Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Disney Channel (España)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 139: Línea 139:
* Rebeca Stones
* Rebeca Stones
* Paula Sánchez de la Nieta
* Paula Sánchez de la Nieta
* [https://www.audiovisual451.com/que-se-cuece-olaf-estreno-12-de-noviembre-en-disney-channel/| La Maga Inés]


== Audiencias ==
== Audiencias ==

Revisión del 11:26 10 nov 2017

Disney Channel
Eslogan Siempre líderes
Tipo de canal Televisión digital terrestre
Programación Infantil
Propietario The Walt Disney Company
Operado por The Walt Disney Company Spain & Portugal
País EspañaBandera de España España
Idioma Español
Inglés
(disponible como audio secundario)
Fundación 17 de abril de 1998
Fundador The Walt Disney Company
Inicio de transmisiones 17 de abril de 1998
(como canal de televisión por suscripción)
1 de julio de 2008
(como canal de la TDT)
Indicativo de señal Disney Channel
Personas clave José Vila
Formato de imagen 1080i HDTV
(reescalado a 16:9 576i para la señal en resolución estándar del canal)
Cuota de pantalla 1,2%
(Septiembre de 2017, Kantar Media)
Área de transmisión EspañaBandera de España España
Andorra Andorra
Ubicación Bandera de España Calle de Jose Bardasano Baos, 9
28016 Madrid
Reemplazo de Fly Music
(en TDT)
Sitio web disneychannel.es

Disney Channel es un canal de televisión abierta español de origen estadounidense, propiedad de The Walt Disney Company Spain & Portugal, filial de la internacional The Walt Disney Company. Fue lanzado al aire el 17 de abril de 1998 como un canal de suscripción adicional y basa su programación en los contenidos dirigidos a un público infantil y juvenil de la factoría Disney. En 2001, la plataforma de Sogecable, Digital+ (actualmente Movistar+), lanzó una señal timeshift del canal, que emitía la misma programación de Disney Channel con una hora de retraso.

El 1 de julio de 2008, sustituyó a Fly Music en la televisión digital terrestre, convirtiéndose así en el primer canal de Disney Channel en estar disponible gratuitamente en un país al nivel internacional.[1]​ Además de la señal principal, también se incluyó a Disney Channel +1 dentro de la oferta de la TDT nacional. Sin embargo, más adelante, esta fue reemplazada por Disney Channel HD.

Historia

Disney Channel España nace en 1998, cuando la empresa Disney y Prisa TV llegan a un acuerdo para la distribución de una versión en español del canal norteamericano Disney Channel en la plataforma satelital Canal Satélite Digital. El canal comenzó sus emisiones el 17 de abril de 1998. 3 años después la oferta del canal se diversificó en la misma plataforma de satélite, y ofrecía 3 canales más: un servicio time shifting llamado Disney Channel +1, y los canales temáticos Toon Disney y Playhouse Disney. El primero se dedica exclusivamente a emitir animación de Disney, mientras que el segundo es un canal para niños en edad preescolar y con unos horarios especiales.

Para la puesta en marcha del canal se recurrió, además de al archivo de dibujos animados, series y películas de Disney, a programas de producción propia que acercaran el canal al público español. Así se realizaron espacios como Art Attack, versión española del programa americano presentada por Jordi Cruz, el programa Liga Disney Channel que presentaría Raúl Ruiz, o Zona@Disney entre otros.

En febrero de 2008, Disney decide comprar el 20% de las acciones del grupo de televisión digital terrestre Net TV, y el contrato implicaba la posibilidad de explotar una de las 2 licencias que la empresa tenía en TDT a la fecha.[2]

Finalmente, la filial ibérica de The Walt Disney Company Europe anuncia, a finales de mayo, la puesta de Disney Channel como canal parte de la televisión digital terrestre a partir del 1 de julio de 2008, al reemplazar a Fly Music,[3]​ el cual era gestionado por Europroducciones. El director de la cadena, José Vila, confirmó en esa fecha que la programación del canal se mantendría intacta, pero aumentaría la tasa de publicidad para sufragar los costes. El lanzamiento incluyó una campaña publicitaria bajo el lema "Disney Channel, por fin para todos".

Con este anuncio, Disney Channel España se convirtió en el primer canal de la franquicia Disney Channel en estar disponible de manera gratuita en el mundo.[4]

A partir del 1 de mayo de 2010, el canal empezó su parte de su programación en 16:9 en fase de pruebas. No fue hasta 2014 que el canal finalmente oficializa su transición de la relación de aspecto 4:3 al 16:9 panorámico.

En 2008, Toon Disney pasó a ser Disney Cinemagic. El 11 de junio de 2011 Playhouse Disney se convirtió en Disney Junior.

El 9 de marzo de 2017 el operador Vodafone TV reestructuro al completo todo su dial con motivo del lanzamiento de su nuevo servicio TIVO 4K, por lo que aprovecho para cesar y retirar a Disney Channel +1 de su oferta en favor del servicio "Ultimos 7 Dias".

La emisión más vista del canal en toda su historia fue el 18 de septiembre de 2010 en el estreno de Camp Rock 2: The Final Jam con 1 millón de espectadores.

Programación

Disney Channel España, al ser parte del sistema de televisión digital terrestre, por normativa está obligada a transmitir parte de la programación paga de sus canales hermanos Disney XD y Disney Junior, junto con otras producciones de empresas terceras que sólo se encuentran disponibles por canales de suscripción.

Producciones locales

Nota: Se añade las co-producciones del canal como Soy Luna y Violetta y las adaptaciones hechas de demás series para el canal.

Logotipos

  • 1998 - 2004 (aprox.): El logo juega con unas manchas de color a modo de salpicaduras de pintura que dibujan la silueta de Mickey Mouse. Abajo y centrado aparecen las palabras Disney Channel en dos tipografías diferenciadas. Disney como la firma del propio Walt Disney y Channel con una tipo de palo seco.
  • 2004 (aprox.) - 2008: Cambia el logo del canal y se juega de nuevo con las orejas de su personaje estrella, Mickey Mouse. La firma del canal aparece en el centro de la figura.
  • 2008 - 2014: El logo con un diseño parecido al de la anterior etapa pasa a estar situado dentro de una caja de bordes redondeados. Las orejas se ven completas, no como en la anterior versión que aparecían desde un lado de la pantalla. La firma continua en el mismo lugar con misma tipo y proporción.
  • 17 de junio de 2014 - presente: Se prescinde de las orejas y a partir de esta etapa el logo es tan solo tipográfico. En emisión aparece semi-transparente.

Presentadores

Audiencias

A pesar de que este canal de televisión comenzó sus emisiones el 17 de Abril de 1998, sus audiencias comenzaron a ser medidas en 2009:

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Media anual
2009 0,8%** 0,9% 1,0% 1,0% 1,1% 1,5% 1,8% 1,8% 1,8% 1,8% 1,8% 1,8% 1,4%
2010 1,8% 1,9% 2,1% 2,2% 2,1% 2,4%* 2,4%* 2,3% 2,3% 2,1% 1,9% 1,9% 2,1%
2011 1,8% 1,7% 1,6% 1,6% 1,4% 1,6% 1,7% 1,7% 1,8% 1,6% 1,6% 1,8% 1,7%
2012 1,6% 1,6% 1,6% 1,7% 1,5% 1,7% 1,8% 1,8% 1,7% 1,4% 1,4% 1,6% 1,6%
2013 1,3% 1,3% 1,4% 1,3% 1,2% 1,5% 1,7% 1,7% 1,7% 1,5% 1,6% 1,7% 1,5%
2014 1,4% 1,3% 1,3% 1,3% 1,4% 1,6% 1,5% 1,5% 1,5% 2,0% 1,6% 1,8% 1,5%
2015 1,6% 1,3% 1,2% 1,6% 1,7% 1,2% 1,4% 1,5% 1,4% 1,4% 1,3% 1,4% 1,4%
2016 1,2% 1,0% 1,1% 1,1% 1,0% 1,1% 1,2% 1,2% 1,2% 1,1% 1,1% 1,2% 1,1%
2017 1,0% 1,0% 1,1% 1,1% 1,1% 1,2% 1,2% 1,2% 1,2% 1,2%

El 19 de noviembre de 2016, Disney Channel consiguió un 4% de share en total día, gracias a la emisión del filme El Rey León.

  • Máximo histórico. | ** Mínimo histórico.

Eslóganes

  • Julio 2008-2010: Promoción «¡Por fin para todos!».
  • Septiembre 2011-Junio 2012: Promoción «Para que veas».
  • Junio 2012-Septiembre 2012: Promoción «Soy Fan».
  • Junio 2013-Septiembre 2013: Promoción «Tu verano».
  • Junio 2014-Septiembre 2014: Promoción «Modo Verano»
  • Junio 2015-Septiembre 2015: Promoción «Summer Festival»
  • Septiembre 2015-presente: Siempre lideres

Véase también

Referencias

  1. Redacción (30 de junio de 2008). Fórmula TV, ed. «Disney Channel comienza a emitir en abierto a través de la TDT». Noxvo Editorial. Consultado el 26 de noviembre de 2013. 
  2. deguate.com, ed. (18 de febrero de 2008). «Disney compra parte de una televisión digital española». Consultado el 26 de noviembre de 2013. 
  3. Squall (1 de julio de 2008). tvlia.com, ed. «Adiós Fly Music, hola Disney Channel». Consultado el 26 de noviembre de 2013. 
  4. Redacción (1 de julio de 2008). HoyCinema, ed. «Disney Channel empieza a emitir en abierto, en la TDT». Vocento. Consultado el 26 de noviembre de 2013. 

Enlaces externos