Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Balcarce (ciudad)»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 147: Línea 147:
=== Museo Histórico Municipal ===
=== Museo Histórico Municipal ===


Al cumplirse el 133 aniversario de la Ciudad de Balcarce, el 31 de agosto de 1998 se inaugura el museo donde se conserva y difunde el patrimonio histórico y cultural. Se puede encontrar información sobre los primeros pobladores, los orígenes del partido, los primeros comercios y corrientes inmigrantes que se radicaron, también descripciones de la naturaleza y fauna de la región, elaborado en base a un proyecto de la Facultad de Humanidades de La Plata sobre la historia de Balcarce. El museo se encuentra cercano al acceso al Parque del Cerro El Triunfo (Av. Suipacha y Calle 35).<ref>{{Cita web|url=http://www.balcarce.tur.ar/03_6_8_museo-historico.html|título=Turismo Balcarce|fechaacceso=2017-09-14|autor=Municipalidad de Balcarce|apellido=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=www.balcarce.tur.ar|editorial=|idioma=}}</ref>
Al cumplirse el 133 aniversario del partido de Balcarce, el 31 de agosto de 1998, se inaugura el museo donde se conserva y difunde el patrimonio histórico y cultural. Se puede encontrar información sobre los primeros pobladores, los orígenes del partido, los primeros comercios y corrientes inmigrantes que se radicaron, también descripciones de la naturaleza y fauna de la región, elaborado en base a un proyecto de la Facultad de Humanidades de La Plata sobre la historia de Balcarce. El museo se encuentra cercano al acceso al Parque del Cerro El Triunfo (Av. Suipacha y Calle 35).<ref>{{Cita web|url=http://www.balcarce.tur.ar/03_6_8_museo-historico.html|título=Turismo Balcarce|fechaacceso=2017-09-14|autor=Municipalidad de Balcarce|apellido=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=www.balcarce.tur.ar|editorial=|idioma=}}</ref>


=== Fiestas locales ===
=== Fiestas locales ===

Revisión del 00:52 14 sep 2017

San José de Balcarce
Ciudad

Archivo:Escudo de Balcarce.png
Escudo

San José de Balcarce ubicada en Provincia de Buenos Aires
San José de Balcarce
San José de Balcarce
Localización de San José de Balcarce en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 37°50′47″S 58°15′20″O / -37.846412222222, -58.255625
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Balcarce
Intendente Esteban Reino(Cambiemos)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de junio de 1876 (José de la Cuadra (vecino), Juan Kelly (vecino) y José Andrés Chaves (juez de paz))
Superficie  
 • Total 4120 km²
Altitud  
 • Media 112 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 38,823 hab.
Gentilicio Balcarceño/a
Código postal B7620
Prefijo telefónico 02266
Sitio web oficial

San José de Balcarce es una ciudad serrana, agrícola, ganadera y forestal[1]​ cabecera del partido homónimo, al sudeste de la provincia de Buenos Aires.[2]

A pocos km se encuentra la Unidad Integrada Balcarce, compuesta por la Estación Experimental Agropecuaria Balcarce[3]​ del INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Asimismo es cabecera del Centro Regional Buenos Aires Sur del INTA. También se ubica la Estación Terrena Balcarce (pionera en comunicaciones vía satélite por la ex ENTel), propiedad de Telefónica de Argentina desde las privatizaciones. Sobre la ruta provincial 226, y a pocos minutos del centro de la ciudad se encuentra emplazada la planta de procesamiento y empaque de papas McCain.

Historia

Por iniciativa de vecinos liderados por José de la Cuadra (1832-1882) y el juez de paz José Andrés Chaves (1841-1929), el 22 de junio de 1876 se funda el pueblo de San José de Balcarce, y es declarada ciudad el 15 de Septiembre de 1949.[4]

En 1884 la ciudad ya contaba con una oficina de telégrafos y una sucursal del Banco Provincia. La primera iglesia se inaugura en 1886.

Geografía

Relieve

Ubicada en la denominada Pampa Serrana, forma parte del Sistema de Tandilia.[5]​ El relieve presenta un afloramientos rocosos y pedemontes conformados por sedimentos loéssicos colinados. Las pendientes disminuyen a medida que se aumenta la distancia a las sierras.[6]

Los suelos son de características loéssicas con profundidad variable de poca a mediana, existiendo mantos de tosca teniendo como característica un horizonte petrocálcico que se encuentra a menos de 1,5 m de profundidad. Existen, aunque en menor medida y en la zona serrana, suelos líticos de muy poca profundidad con existencia de piedra cercana a la superficie.[6]

La baja profundidad de los suelos, la roca, la tosca y las pendientes agudas producen que los suelos estén expuestos a erosión hidríca.

Sierras de Balcarce

En las proximidades de la ciudad podemos encontrar los cerros El Triunfo, La Virgen, El Morro, Sierra Larga, Sierra Chata (356 mt.), Cinco Cerros (321 mt.), Cerro Amarante (360 mt.), Sierra La Barrosa (334 mt.), Sierra La Bachicha (385 mt.), Cerro Paulino, Sierra El Volcán (350 mt.), Sierra La Vigilancia (301 mt.) y Cerrito Inta, entre otros.

Clima

El tipo de clima es clima oceánico templado tendiendo a ser húmedo-subhúmedo. El promedio de lluvias es de 800 mm anuales con un máximo entre los meses de enero a marzo y el mínimo de junio a agosto.[6]​ La temperatura promedio anual es de 13,3 °C. Desde octubre a mayo se considera el período libre de heladas. La humedad relativa promedio es del 78 % anual y los meses más húmedos son julio (86 %) y junio (85 %), siendo enero y diciembre los de menor humedad, con 70 % y 71 % respectivamente.[7][8]

Las sierras del partido fueron habitadas por el pueblo originario pampa o "het". Muestra de su presencia son los corrales de pirca localizados en distintos lugares del sistema de Tandilia, encontrándose uno de ellos sobre la ladera del cerro Amarante.

Población

El edificio del Banco de la Nación Argentina.
El Cementerio Municipal de Balcarce (obra de Francisco Salamone).

La población de la ciudad es según INDEC de 44.064 censo 2010, de las cuales el 18 % habita en terrenos dedicados a actividades rurales. La estimación realizada en la zona dice que entre los 15 y 64 años de edad se ubica el 65 %.[6]

Este mismo censo afirma que el 34,4 % de la población residente en zonas aptas para explotación agrícola y en condiciones de desempeñar una tarea estaba desocupada (mayores a los 14 años). Un 18,8 % de esa población buscaba trabajo, y estaba desempeñando una tarea el 41,8 %. De este último grupo de población, el 15,9% lo hacía en industrias primarias (Agricultura, ganadería, silvicultura y caza), un 60,9 % se dedicaba a los servicios y el 14,9 % restante se dedicaba a las actividades industriales o construcción.[6]

Fauna y flora

Las pérgolas de la Plaza Libertad de Balcarce lucen glicinas y rosas plantadas durante la intendencia del Sr Juan Pastori--.

En la fauna de la zona se aprecian entre otros el ñandú (Rhea americana), flamencos (Phoenicopterus chilensis), y garzas.

La acción humana modificó la vegetación de la zona. Hay gran cantidad estepa o pseudoestepa de gramíneas, retamas y en las sierras se puede encontrar curros y chilcas y unas especies de asociaciones saxícolas. Esta vegetación es original de esta zona.[9][6]​ Asimismo se han formado macizos asilvestrados de Acacia angustifolia y Eucalyptus globulus, sobre todo en las sierras. Este fenómeno de adaptación es debido a las semejanzas edáficas, climáticas y geográficas que tiene Balcarce con la zona de origen de estas especies, el sudeste de Australia.

Turismo

Autódromo Juan Manuel Fangio

Mapa de el Autódromo Juan Manuel Fangio.

En la sierra La Barrosa, a 4 km de Balcarce. Su circuito se extiende en 4.592 m construidos en la ladera serrana de la sierra La Barrosa.[10]

Fue inaugurado en el año 1972 asignándosele el nombre del automovilista nacido en esta ciudad. El 13 de noviembre de 2011 perdería la vida el piloto Guido Falaschi[11]​ en un accidente que puso en duda el sistema de seguridad del circuito, el cual ha dejado de funcionar como tal desde entonces.

Cerro El Triunfo

Situado muy cerca del centro de Balcarce, entre las calles 27, 40, 39 y 32. A partir de 1986, se realiza en su anfiteatro los Festivales del Canto Argentino. También es ámbito de realización de la Fiesta Nacional del Automovilismo, y más recientemente de la Fiesta Nacional del Postre.

Antes de 1990, fue explotado como cantera de tosca, y se transformó en un anfiteatro natural de belleza singular. El Cerro El Triunfo ofrece caminos accesibles para su recorrida en automóvil, infraestructura: polideportivo con pista de atletismo, velódromo y cancha de básquet, pulpería, parrillas, juegos infantiles, plaza de la salud, etc. En su pico más alto se encuentra un monumento a La Madre y la gruta Nuestra Señora de Fátima.[12]

Punto panorámico El Mirador

Está ubicado en la sierra La Barrosa, que posee libre acceso hasta la Cruz en su cima, con una vista panorámica de la ciudad y sierras circundantes. Se llega desde la intersección de las calles 55 y 40, por medio de la cual se accede a una subida para vehículos y peatones. Para el lado izquierdo, se llega al punto superior del Mirador, ideal para hacer un descanso observando toda la ciudad. En el transcurso del trekking puede llegarse hasta La Cruz y luego hasta el Mordisco del Diablo, y buscar la Ventanita de La Barrosa.

Turismo Aventura

En las proximidades de la ciudad es posible practicar escalada, mountain bike y trekking, así como también vuelos en parapente y planeador.[13]​ También se encuentran diversos emprendimientos de turismo rural, hoteles y campings.

Pesca

En la laguna La Brava se permite la pesca recreativa, siempre teniendo la Licencia de Pescador Deportivo al día. En ese sentido la laguna cuenta con comodidades como muelle, bajada de lanchas, baños, alojamiento y proveeduría, que facilitan la actividad, que tiene en el pejerrey su máximo exponente.

Cultura

Museo del Automovilismo "Juan Manuel Fangio"

El Museo del automovilismo "Juan Manuel Fangio" en 2012.

El Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio, ubicado en Balcarce, en el Centro de la ciudad, sobre la calle 18 esquina 17 ubicado a pocas cuadras de la casa donde, el 24 de junio de 1911, nació Fangio.

En este museo se puede ver una gran exposición, contando con 27 automóviles y todos los trofeos del campeón mundial de Fórmula Uno. Desde la reconstrucción del Ford A (1929) con el que debutó Juan Manuel Fangio; el original de la fabulosa “Negrita” que impulsó su destino a Europa; la Chevrolet 39, en la que corriera la Buenos Aires-Caracas; además de automóviles pertenecientes a amigos corredores del mismo, tales como los de Oscar y Juan Gálvez, el Ford V8 de Finochietti, el de Eduardo Casa, el Baufer de los hermanos Emiliozzi. Cuenta con una visita guiada sobre la historia personal del corredor: el Turismo de Carretera.

En 1986 se crea, de la mano de Juan Manuel Bordeu y Juan Manuel Fangio, la Fundación Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio, con el objetivo de dar difusión a las actividades que se llevan a cabo en el Centro Tecnológico Cultural y Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio. Esta organización no sólo está dedicada a la gestión y mantenimiento del Museo sino que organiza eventos deportivos y actos culturales en la ciudad en la que se encuentra instalada.[14]

Museo Histórico Municipal

Al cumplirse el 133 aniversario del partido de Balcarce, el 31 de agosto de 1998, se inaugura el museo donde se conserva y difunde el patrimonio histórico y cultural. Se puede encontrar información sobre los primeros pobladores, los orígenes del partido, los primeros comercios y corrientes inmigrantes que se radicaron, también descripciones de la naturaleza y fauna de la región, elaborado en base a un proyecto de la Facultad de Humanidades de La Plata sobre la historia de Balcarce. El museo se encuentra cercano al acceso al Parque del Cerro El Triunfo (Av. Suipacha y Calle 35).[15]

Fiestas locales

La fiesta más importante es la "Fiesta Nacional del Automovilismo", que se realiza en el mes de febrero coincidiendo con alguna fecha del automovilismo nacional (TC, TC2000). A partir del año 2013 se ha desarrollado la "Fiesta Nacional del postre", que se realiza en el mes de julio, donde se hacen concursos y exhibiciones del tradicional "Imperial Ruso" (conocido popularmente como "postre Balcarce", aunque no se usa esa denominación por ser marca registrada de la empresa marplatense "Postres Balcarce S.A." ).[16][17]

También, durante el mes de septiembre u octubre de cada año, se realiza "La Expo Balcarce", siendo esta una exposición Ganadera, Agrícola, Comercial e Industrial, que es realizada y organizada por la "Sociedad Rural de Balcarce" en sus instalaciones feria de Ruta 55, en conjunto con otras entidades, pasando a ser de las más importantes del Sudeste Bonaerense.

Medios de comunicación

La ciudad tiene dos periódicos: El Diario y La Vanguardia; una emisora de radio de amplitud modulada, LRI235 Radio Balcarce, varias emisoras FM, entre ellas se destacan Radio Lider, FM Puntonueve, Radio News, Radio Zeta, 105.1 Ebenesser, Radio Pop, Music and Company, Hit Music y La 100. Además, cuenta con un servicio de televisión por cable (provisto por Cablevisión S.A.) con un canal de aire de alcance local en la señal 2, con un noticiero local llamado Somos Balcarce. De la misma forma, cuenta con tres canales de aire: Canal 4 Teleba, Canal 6 Balcarce y Canal 28[18][19]

Ciudades hermanas

Balcarceños famosos

Juan Manuel Fangio.

Parroquias de las Iglesia católica en Balcarce

Iglesia católica
Diócesis Mar del Plata
Parroquias San José de Balcarce, Santa María[21]

Véase también

Referencias

  1. Achinelli, Fabio (2012). Sebastian Galarco, ed. Inventario de E. globulus Sudeste Bonaerense. La Plata: Facultad Ciencias Agrarias y Forestales UNLP. p. 30.  |autor= y |apellidos= redundantes (ayuda)
  2. «Balcarce». Consultado el 3 de junio de 2009. 
  3. «Estación Experimetnal Agropecuaria Balcarce». Consultado el 13 de diciembre de 2012. 
  4. Adalberto,, Amaury Rodríguez,. Balcarce en la década de 1930 : Hortensio Miguens y el Partido Conservador. ISBN 9789873864353. OCLC 978540136. 
  5. «Sierras de Balcarce». Archivado desde el original el 29 de enero de 2009. Consultado el 2 de junio de 2009. 
  6. a b c d e f Inta Balcarce. «ZAH III-F Balcarce». Consultado el 3 de abril de 2009. 
  7. https://web.archive.org/web/20121110004653/http://www.mineria.gov.ar/estudios/irn/baires/fig434.asp
  8. http://anterior.inta.gov.ar/balcarce/info/meteorologia/meteoro2.htm
  9. Municipalidad de Balcarce. «Caracteristicas generales». Archivado desde el original el 23 de marzo de 2009. Consultado el 2 de junio de 2009. 
  10. Verónica Mártinez. «Ruido de motores». Consultado el 4 de junio de 2009. 
  11. http://canchallena.lanacion.com.ar/1423134-dieron-a-conocer-la-causa-de-la-muerte-de-falaschi-fractura-en-la-base-del-craneo
  12. «Cerro El Triunfo». Consultado el 2 de abril de 2009. 
  13. http://www.welcomeargentina.com/balcarce/paseos.html
  14. «El Museo Fangio en Balcarce». Consultado el 2 de abril de 2009. 
  15. Municipalidad de Balcarce. «Turismo Balcarce». www.balcarce.tur.ar. Consultado el 14 de septiembre de 2017. 
  16. «Fiesta del automovilismo en Balcarce». Consultado el 2 de abril de 2009. 
  17. «El postre Balcarce está de festejo». Consultado el 2 de abril de 2009. 
  18. «Canal 4 TeleBa». 
  19. Plantilla:Cita web url = http://www.welcomeargentina.com/balcarce/informaciongeneral.html
  20. http://www.treslineas.com.ar/italia-quedo-sellada-hermandad-entre-castiglione-messer-marino-balcarce-n-295819.html.  Falta el |título= (ayuda)
  21. Parroquias

Enlaces externos