Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Provincia de Ñuble (1974-2018)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 179.57.123.98 (disc.) a la última edición de Jorge
Sin resumen de edición
Línea 25: Línea 25:
|nota1 =
|nota1 =
}}
}}
La '''provincia de Ñuble''' forma parte de la [[región del Biobío]] de la República de [[Chile]], con una superficie total de 13 178,5 [[km²]] y administrativamente constituida por 21 comunas. Posee una población de 441 604 habitantes. Su capital es la ciudad de [[Chillán]]. Limita al norte con las provincias de [[Provincia de Linares|Linares]] y [[Provincia de Cauquenes|Cauquenes]] de la [[región del Maule]], al suroeste con la [[provincia de Concepción (Chile)|Provincia de Concepción]], al sur con la [[provincia de Biobío]], al este con [[Argentina]] y al oeste con el [[océano Pacífico]].
La '''provincia de Ñuble''' forma parte de la [[región del Biobío]] de la República de [[Chile]], con una superficie total de 13 178,5 [[km²]] y administrativamente constituida por 21 comunas. Posee una población de 441 604 habitantes. Su capital es la ciudad de [[Chillán]]. Limita al norte con las provincias de [[Provincia de Linares|Linares]] y [[Provincia de Cauquenes|Cauquenes]] de la [[región del Maule]], al suroeste con la [[Región del Biobío]], al sur con la [[provincia de Biobío]], al este con [[Argentina]] y al oeste con el [[océano Pacífico]].


En agosto de 2015 se anunció el envío de un [[proyecto de ley]], firmado por la presidenta [[Michelle Bachelet]], para convertir a esta provincia en la [[Proyecto de Ley Región de Ñuble|Región de Ñuble]].<ref>{{Cita web |título=Noticia en la Página del Gobierno de Chile |url=http://www.gob.cl/2015/08/20/mandataria-firma-proyecto-de-ley-que-crea-la-region-de-nuble/}}</ref><ref>{{Cita web |url=http://www.latercera.com/noticia/nacional/2015/08/680-643706-9-bachelet-firma-proyecto-de-ley-que-crea-decimosexta-region-de-nuble.shtml |título=Bachelet firma proyecto de ley que crea decimosexta región de Ñuble |fechaacceso=20 de agosto de 2015 |formato=SHTML |autor=Carreño, Camilo |fecha=20 de agosto de 2015 |editorial=''[[La Tercera]]''}}</ref><ref>{{Cita web |url=http://www.emol.com/noticias/Nacional/2015/08/20/745933/Presidenta-Bachelet-firma-proyecto-de-ley-que-creara-la-nueva-Region-de-Nuble.html |título=Presidenta Bachelet firma proyecto de ley que creará la nueva región de Ñuble |fechaacceso=20 de agosto de 2015 |formato=HTML |autor=[[El Mercurio On-Line|EMOL]] |fecha=20 de agosto de 2015}}</ref> El proyecto de ley, aprobado y promulgado en agosto de 2017, segregará la provincia de Ñuble, para convertirla en una nueva región, durante el año 2018.
En agosto de 2015 se anunció el envío de un [[proyecto de ley]], firmado por la presidenta [[Michelle Bachelet]], para convertir a esta provincia en la [[Proyecto de Ley Región de Ñuble|Región de Ñuble]].<ref>{{Cita web |título=Noticia en la Página del Gobierno de Chile |url=http://www.gob.cl/2015/08/20/mandataria-firma-proyecto-de-ley-que-crea-la-region-de-nuble/}}</ref><ref>{{Cita web |url=http://www.latercera.com/noticia/nacional/2015/08/680-643706-9-bachelet-firma-proyecto-de-ley-que-crea-decimosexta-region-de-nuble.shtml |título=Bachelet firma proyecto de ley que crea decimosexta región de Ñuble |fechaacceso=20 de agosto de 2015 |formato=SHTML |autor=Carreño, Camilo |fecha=20 de agosto de 2015 |editorial=''[[La Tercera]]''}}</ref><ref>{{Cita web |url=http://www.emol.com/noticias/Nacional/2015/08/20/745933/Presidenta-Bachelet-firma-proyecto-de-ley-que-creara-la-nueva-Region-de-Nuble.html |título=Presidenta Bachelet firma proyecto de ley que creará la nueva región de Ñuble |fechaacceso=20 de agosto de 2015 |formato=HTML |autor=[[El Mercurio On-Line|EMOL]] |fecha=20 de agosto de 2015}}</ref> El proyecto de ley, aprobado y promulgado en agosto de 2017, segregará la provincia de Ñuble, para convertirla en una nueva región, durante el año 2018.

Revisión del 01:30 9 sep 2017

Provincia de Ñuble
Provincia

Escudo


Ubicación de la provincia de Ñuble en la región del Biobío.
Coordenadas 36°37′00″S 71°57′00″O / -36.61666667, -71.95
Capital Chillán
Entidad Provincia
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Biobío Biobío
Gobernador Álvaro Miguieles
Subdivisiones 21 comunas
Superficie  
 • Total 13 178,5 km²
Altitud  
 • Media 169 m s. n. m.
Población  
 • Total 462 307 hab.
 • Densidad 33,5 hab./km²
Gentilicio ñublense
Prefijo telefónico +56-42
Sitio web oficial

La provincia de Ñuble forma parte de la región del Biobío de la República de Chile, con una superficie total de 13 178,5 km² y administrativamente constituida por 21 comunas. Posee una población de 441 604 habitantes. Su capital es la ciudad de Chillán. Limita al norte con las provincias de Linares y Cauquenes de la región del Maule, al suroeste con la Región del Biobío, al sur con la provincia de Biobío, al este con Argentina y al oeste con el océano Pacífico.

En agosto de 2015 se anunció el envío de un proyecto de ley, firmado por la presidenta Michelle Bachelet, para convertir a esta provincia en la Región de Ñuble.[1][2][3]​ El proyecto de ley, aprobado y promulgado en agosto de 2017, segregará la provincia de Ñuble, para convertirla en una nueva región, durante el año 2018.

Historia

Mapa de la antigua provincia de Ñuble

La provincia fue creada por la ley del 2 de febrero de 1848 con los departamentos de San Carlos de la provincia de Maule y Chillán de la provincia de Concepción, por lo que la provincia quedó configurada:

Departamento Cabecera
Chillán Chillán
San Carlos San Carlos

En 1884 se crearon los departamentos de Bulnes y Yungay, segregándolos del departamento de Chillán. La provincia quedó con 4 departamentos:

Departamento Cabecera
Chillán Chillán
San Carlos San Carlos
Bulnes Bulnes
Yungay Yungay

Luego con los DFL8582 y 8583 del 30 de diciembre de 1927 se modificaron los límites provinciales y comunales, respectivamente.

Debido a esto, desde febrero de 1928, la provincia quedó configurada de la siguiente forma:

Departamento Cabecera
Chillán Chillán
San Carlos San Carlos
Itata Quirihue
Bulnes Bulnes
Yungay Yungay

En la década de 1970, con la nueva división político-administrativa:

En la actualidad, con sus 21 comunas, es junto a la Provincia de Cautín, la provincia con mayor cantidad de comunas del país.

Geografía

La provincia de Ñuble presenta las cuatro franjas longitudinales de relieve típicos de Chile Central.

Cordillera de Los Andes

Se presenta maciza pero más baja que en zonas más septentrionales con un promedio inferior a 3000 msnm y fuerte actividad volcánica, su punto culmine son los Nevados de Chillán (3212 msnm) . Continúa antecediéndola el relieve precordillerano La Montaña.

Depresión Intermedia

Encuentra una de sus mayores anchuras en el sector más cercano a Chillán con casi 100 km . Aquí se concentra gran cantidad de Recursos Hídricos que permiten actividad forestal, agrícola y ganadera, a partir de los sistemas fluviales del río Itata y del río Ñuble, en esta unidad geomorfológica predominan los sedimentos glacio fluvio volcánico.

Cordillera de la Costa

Se presenta deprimida con alturas que promedian los 500 msnm, sus cerros más importantes son el Coiquen con 902 y el Cayumanqui con 762 msnm, igualmente presenta cuencas intermontanas con microclimas mas secos como Quirihue y Quillón.

Planicies Litorales

En esta región se presentan con escaso desarrollo solo se manifiesta claramente en las zonas de Cobquecura y la desembocadura del río Itata.

Autoridades

Alcaldes

Comuna Alcalde/sa
Bulnes Ernesto Sánchez Fuentes (PPD)
Chillán Sergio Zarzar Andonie (Ind. RN)
Chillán Viejo Felipe Aylwin Lagos (PS)
Cobquecura Julio Fuentes Alarcón (PRSD)
Coelemu Laura Aravena Alarcón (Ind. RN)
Coihueco Carlos Chandía Alarcón (Ind. RN)
El Carmen José San Martín Rubilar (DC)
Ninhue Carmen Blanco Hadi (RN)
Ñiquén Manuel Pino Turra (UDI)
Pemuco Jacqueline Guiñez Núñez (Ind. RN])
Pinto Manuel Guzmán Aedo (UDI)
Portezuelo René Schuffeneger Salas (Ind. RN)
Quillón Alberto Gyhra Soto (Ind. RN)
Quirihue Richard Irribarra Ramírez (PRSD)
Ránquil Carlos Garrido Cárcamo (UDI)
San Carlos Hugo Gebrie Asfura (Ind. RN)
San Fabián Lorena Jardúa Campos (Ind. UDI)
San Ignacio Osiel Soto (UDI)
San Nicolás Víctor Toro Leiva (DC)
Trehuaco Luis Cuevas Ibarra (Ind. PDC)
Yungay Rafael Cifuentes Rodríguez (PS)

Consejeros Regionales por Ñuble

En 2013 fueron electos seis consejeros regionales en representación de la provincia de Ñuble:[4]

Autoridades parlamentarias

  • Diputados
Circunscripción Distrito Diputado/a Comunas
13 41 Carlos Abel Jarpa Wevar (PRSD) Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, El Carmen, Pemuco, Pinto, San Ignacio, Yungay
Rosauro Martínez Labbé (RN)
12 42 Jorge Sabag Villalobos (DC) Bulnes, Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Ñiquén, Portezuelo, Quillón, Quirihue, Ránquil, San Carlos, San Fabián, San Nicolás, Treguaco / Cabrero y Yumbel
Loreto Carvajal Ambiado (PPD)
  • Senadores
Circunscripción Senador/a Distritos Comunas
12 Alejandro Navarro Brain (MAS) 42, 43, 44 y 45 Bulnes, Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Ñiquén, Portezuelo, Quillón, Quirihue, Ránquil, San Carlos, San Fabián, San Nicolás, Treguaco / Cabrero y Yumbel y las comunas de los distritos 43, 44 y 45.
Jacqueline Van Rysselberghe Herrera (UDI)
13 Felipe Harboe Bascuñán (PPD) 41, 46 y 47 Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, El Carmen, Pemuco, Pinto, San Ignacio, Yungay y las comunas de los distritos 46 y 47.
Víctor Pérez Varela (UDI)

Gobernadores provinciales

Debido al proceso de regionalización llevado a cabo en la década de 1970, la Provincia de Ñuble con cabecera en la ciudad de Chillán, pasa a ser regida por el Gobernador Provincial de Ñuble. Durante 1970-2 Santiago Bell tomo el cargo de la intendencia. En 1973 lo tomaron preso junto a Pedro Hidalgo y fue trasladado a la Isla Quiriquina donde fue torturado. En 1975 fue exiliado a Gran Bretaña donde tuvo gran éxito como artista escultor. Falleció de cáncer en 2005.

Los siguientes han sido los últimos gobernadores provinciales de Ñuble:

Gobernador provincial Partido Período
Carlos Abel Jarpa Wevar PR/PRSD 11 de marzo de 1990 - 1996
Hugo Fuentealba Salinas PRSD 1996 - 11 de marzo de 2000
José Patricio Huepe García[5] PDC 11 de marzo de 2000 - 21 de septiembre de 2005
Carlos Arzola Burgos PDC 2 de octubre de 2005 - 11 de marzo de 2006
Ignacio Marín Correa[6] PDC 11 de marzo de 2006 - 11 de marzo de 2010
Eduardo Durán Salinas[7] RN 11 de marzo de 2010 - 11 de marzo de 2014
Cristian Fernández Gómez Ind. pro MAS 11 de marzo de 2014 - 18 de marzo de 2014[8]
Lorena Vera Arriagada MAS 19 de marzo de 2014 - 10 de noviembre de 2016
Erwin Campos Cáceres (Suplente) PRSD 10 de noviembre de 2016[9]​ - 27 de enero de 2017
Álvaro Miguieles MAS 27 de enero de 2017[10]​ - En el cargo

Organización territorial

La provincia está constituida por 21 comunas:

Territorios de planificación

En los últimos años, el MIDEPLAN ha designado territorios de planificación dentro de la provincia, como los denominados Valle del Itata, Chillán, Punilla y Laja Diguillín.

  • Valle del Itata

Coelemu, Quillón, Ránquil, Trehuaco, Cobquecura, Quirihue, Portezuelo, Ninhue y San Nicolás.

  • Chillán

Chillán.

  • Punilla

Ñiquén, San Carlos (Chile), San Fabián de Alico y Coihueco.

  • Laja Diguillín[11]

Chillán Viejo, Bulnes, San Ignacio, El Carmen, Pemuco , Yungay y Pinto (Chile).

Economía

La principal actividad de la provincia es la agricultura como en Agua Buena y entre otras actividades características se encuentran las artesanías, en especial en las localidades de Quinchamalí (considerado como uno de los lugares de producción artesanal de alfarería en greda más importantes del país), Coihueco (caracterizada por los tallados en madera y los bordados), Ninhue y San Fabián de Alico. Por otra parte, el turismo es otra de las actividades que se afianza en la zona, gracias a la existencia de lugares de gran atractivo como las termas minerales, que han visto reforzadas sus instalaciones con centros de ski, hoteles y casino. La costa de Ñuble también posee gran atractivo con gran afluencia de turistas en temporada de verano, donde destacan las localidades de Cobquecura y Buchupureo con sus imponentes roqueríos esculpidos por el oleaje y sus loberías.

Además, la provincia de Ñuble ha consolidado en los últimos años un importante desarrollo del sector forestal con la instalación de una gran planta de celulosa y plantaciones, gracias a condiciones agro climáticas favorables para el desarrollo de plantaciones de rápido crecimiento, como el Pinus Radiata y el Eucalyptus Globulus.

Turismo

Ñuble es una de las provincias de la región del Biobío con más atractivos turísticos, entre los cuales se encuentran:

  • Termas de Chillán: complejo turístico de invierno y verano más importante de la provincia y la región, situado en medio de bosques milenarios y fuentes de aguas termales. Se encuentra ubicada a 24 km al sureste de Chillán. Cercano a las termas se encuentran diversas localidades como Pinto, un área agrícola donde se pueden observar flora y fauna autóctonas, y Los Lleuques, un balneario cordillerano situado junto al río Renegado con saltos de agua rodeados de montañas.
  • Cobquecura: ubicada en el sector costero, posee varias playas y lugares para realizar excursiones (como el Cerro El Calvario), Agujero del Puelche, Arco de los Enamorados, Iglesia de Piedra, entre otros; se realiza también un campeonato de SURF y Body Board la cual atrae a competidores locales, nacionales y extranjeros. En la actualidad la comuna se encuentra realizando una fuerte campaña social para evitar proyectos acuicolas en sus costas.
  • Laguna Avendaño: ubicada en la comuna de Quillón, permite la práctica de esquí acuático, natación, velerismo y boga.
  • San Fabián de Alico: es una localidad excelente para la realización de excursiones, camping y pesca.

Fiestas tradicionales

En la provincia de Ñuble se realizan diversas fiestas o eventos entre las cuales se destacan el rodeo que es una fiesta huasa que se desarrolla entre septiembre y febrero. La Agro-Expo de San Carlos[12]​ exposición agrícola, ganadera y artesanal, con fuerte acento en la producción lechera, que realizan anualmente los agricultores de esta comuna. El Carnaval de Quillón, fiesta tradicional con espectáculos artísticos y bailes. La Fiesta de la Vendimia, la celebración de otoño en la localidad de Santacruz de Cuca. El Festival de Raíces Criollas en Coihueco, donde se rescatan las tradiciones folclóricas. El Encuentro Nacional de Payadores y el Encuentro de Raíces Folclóricas de Portezuelo que se realizan en los meses de junio y noviembre y reúne a un grupo importante de cantoras, cantores y expresiones artesanales y culturales de apartados sectores rurales de Ñuble y el país. Y las fiestas de la Cereza y de la Esquila; la primera se realiza en diciembre en Quinchamalí, con actividades folclóricas, comidas típicas, exposiciones y degustación de cerezas, mermeladas y licores; la segunda tiene lugar en el sector "El Cardal" en la comuna de Yungay.

Fiesta del Vino, se realiza el mes de noviembre de cada año en Ñipas, oportunidad en que se degusta los mostos de la Comuna de Ránquil.

Carnaval de Verano de Ñipas, se realiza cada año a mediados del mes de febrero.

Personajes destacados

Una larga lista de personajes ilustres de Chile tienen su cuna en la Provincia de Ñuble. Entre ellos están:

Político

Militares

Música

Pintura y escultura

Cine y teatro

Letras

Véase también

Referencias

  1. «Noticia en la Página del Gobierno de Chile». 
  2. Carreño, Camilo (20 de agosto de 2015). «Bachelet firma proyecto de ley que crea decimosexta región de Ñuble» (SHTML). La Tercera. Consultado el 20 de agosto de 2015. 
  3. EMOL (20 de agosto de 2015). «Presidenta Bachelet firma proyecto de ley que creará la nueva región de Ñuble» (HTML). Consultado el 20 de agosto de 2015. 
  4. «Conozca aquí a los nuevos consejeros regionales elegidos en Ñuble». SoyChile.cl. 18 de noviembre de 2013. Consultado el 18 de noviembre de 2016. 
  5. Diario La Discusión, 2005."Renuncia Gobernador de Ñuble Patricio Huepe". En: Diario La Discusión. 21 de septiembre de 2005, Chillán, Chile.
  6. Diario La Discusión, 2006."Abogado Ignacio Marín es el Nuevo Gobernador de la Provincia de Ñuble". Diario La Discusión, sábado, 11 de marzo de 2006. Chillán. Chile
  7. Diario La Discusión, 2010."Ingeniero evangélico es el gobernador de Ñuble elegido por el Presidente Piñera". Diario La Discusión, martes, 16 de marzo de 2010. Chillán. Chile
  8. «Presidenta Bachelet pide la renuncia a gobernadores de Chiloé y de Ñuble». Biobiochile.cl. 18 de marzo de 2014. Consultado el 18 de marzo de 2014. 
  9. «Bachelet acepta renuncia de 12 gobernadores y nombra nuevas autoridades». BiobioChile. 10 de noviembre de 2016. Consultado el 18 de noviembre de 2016. 
  10. «Álvaro Miguieles asume hoy como gobernador provincial de Ñuble». SoyChile. 27 de enero de 2017. Consultado el 3 de febrero de 2017. 
  11. Ministerio de Planificación. «Territorios de Planificación - Laja Diguillín». Consultado el 30 de agosto de 2013. 
  12. [1];

Enlaces externos