Tucapel
Tucapel | ||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Escudo | ||
![]() Ubicación de Tucapel | ||
Coordenadas | 37°17′00″S 71°57′00″O / -37.283333333333, -71.95Coordenadas: 37°17′00″S 71°57′00″O / -37.283333333333, -71.95 | |
Capital | Tucapel | |
Entidad | Comuna | |
• País |
![]() | |
• Región |
![]() | |
• Provincia | Bíobío | |
• Circunscripción | XIII - Biobío Cordillera | |
• Distrito | Nº 47 | |
Alcalde | Jaime Veloso Jara | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1724 | |
• Nombre | San Diego de Tucapel | |
Superficie | ||
• Total | 914,9 km² | |
Altitud | ||
• Media | 342 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 14 134 hab.[1] | |
• Densidad | Expresión errónea: carácter de puntuación «&» desconocido, hab/km² | |
Gentilicio | Tucapelino/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Tucapel (Mapudungún: compuesta por tukén, forma de thunan, 'coger', 'aprisionar', y por pele, 'el barro'. Barro aprisionado, retenido [nota 1][2][3][4]) es una comuna y ciudad de Chile, ubicada en la provincia de Biobío, en la región del mismo nombre. Cerca del pueblo de Tucapel se encuentra el Fuerte San Diego de Tucapel. Su cabecera es el pueblo de Huépil.
Índice
Toponimia[editar]
La ciudad recibe el nombre del fuerte San Diego de Tucapel, el cual se construyó como una reubicación del fuerte Tucapel ubicado en la ciudad de Cañete, donde había ocurrido la batalla del mismo nombre, donde murió el gobernador de Chile, Pedro de Valdivia.
Historia[editar]
En 1724, el gobernador Gabriel Cano de Aponte mandó trasladar el fuerte Tucapel, ubicado en la actual Cañete, hacia el otro lado de la cordillera de Nahuelbuta, debido a los repetidos ataques de los mapuches, hasta que hizo despoblar y demoler el antiguo emplazamiento.
Tucapel es de fundación antigua en el país, perteneciente originalmente a la provincia de Rere, en cuyo distrito existían tres plazas de armas: Talcamávida, Yumbel y Tucapel. Fue trasladada a las inmediaciones de la ribera septentrional del río Laja por el Gobernador Gabriel Cano de Aponte en 1724, para pasar a formar parte de la señalada provincia.
Fue asentada en su actual ubicación en 1855, después que en 1821 fue quemado el fuerte original fundado en 1724 a unos 3 km hacia el E. del pueblo actual.
Desde 1927 hasta 1976 perteneció al departamento de Yungay en la provincia de Ñuble.
Las principales actividades económicas de la comuna son el comercio, la agricultura y las plantaciones forestales.
Autoridades[editar]
Tucapel pertenece al Distrito Electoral Nº 21 junto con Alto Biobío, Antuco, Laja, Los Ángeles, Mulchén, Nacimiento, Negrete, Quilaco, Quilleco, San Rosendo y Santa Bárbara, Lota, Lebu, Arauco, Curanilahue, Los Álamos, Cañete, Contulmo y Tirúa y a la 13° Circunscripción Senatorial (BioBio Cordillera). Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Joanna Pérez del Partido Demócrata Cristiano PDC, Manuel Monsalve del Partido Socialista PS, José Pérez del Partido Radical Social Demócrata PRSD, Cristóbal Urruticoechea de Renovación Nacional RN e Iván Norambuena de la Unión Demócrata Independiente UDI. A su vez, es representada en el Senado por los senadores Víctor Pérez Varela de la UDI y Felipe Harboe Bascuñan de PPD.
La Ilustre Municipalidad de Tucapel se emplaza en la ciudad de Huépil y la Fundación de la Comuna data del 1724 con la Instalación del Fuerte de Tucapel Nuevo, trasladado desde Cañete. Huépil por su parte es cabecera Comunal, su auge se desarrolla con la instalación de la Estación de Ferrocarriles en el mismo poblado, en la construcción del proyecto Ferroviario Trasandino de 1906, como parte del ramal Monte Águila- Polcura y la migración de gran cantidad de obreros agrícolas, ex trabajadores de la Hacienda Rucamanqui. En el periodo 2016-2020 es dirigida por el Ingeniero Civil Jaime Veloso Jara de RN, quién sucede al PPD José Antonio Fernández Alister, siendo asesorado y fiscalizado por los concejales:
- Jaime Henríquez Vega (PDC)
- Gonzalo Mardones Vidal (PRSD)
- Héctor Cordova Sabbah (PPD)
- Tania Villalobos Anabalón (PPD)
- Magaly Jara Hernández (RN)
- Jorge Riquelme Ferrada (IND-RN)
Administración Municipal[editar]
Gabinete Municipal de Tucapel bajo la Administración del Señor Alcalde Jaime Veloso Jara, que está en funciones desde el 6 de diciembre de 2016, posterior a su juramento en el Gimnasio Bicentenario de Huépil.
Bajo su 4° Administración Municipal el Alcalde Jaime Veloso ha designado a las siguientes personas en los cargos que se indican.
Cargo | Nombre | Partido | Período |
---|---|---|---|
Administrador Municipal | Francisco Dueñas Aguayo | RN | 06/12/2016 - Act. |
Jefe de Gabinete | Guillermo Muñoz Acuña | IND. | 06/12/2016 - 28/02/2017 |
Rodrigo Medina Burdiles | IND. | 01/03/2017 - Act. | |
Director de Adm. y Finanzas | Mario Wöhlk Caro | RN | 06/12/2016 - Act. |
Director de Desarrollo Comunitario | Edgard Sandoval Jara | RN | 06/12/2016 - Act. |
Directora de Salud Municipal | Fabiola Soto Fríz | IND. | 06/12/2016 - Act. |
Director de Educación Municipal | Javier Obanos Sandoval | PDC | 06/12/2016 - 20/03/2017 |
Cristian Oses Abuter | RN | 21/03/2017 - Act. | |
Director de Obras Municipales | Rodrigo Álvarez Aldea | IND. | 06/12/2016 - 31/12/2016 |
Evelyn Jure Santander | IND. | 03/01/2017 - Act. | |
Director de Medio Ambiente | Rodrigo Álvarez Aldea | IND. | 03/01/2017 - Act. |
Director de Control Interno | Cristian Oses Abuter | RN | 06/12/2016 - 20/03/2017 |
Pilar Navarrete Esterio | IND. | 21/03/2017 - 25/08/2017 | |
Arlette Venegas Quíroz | IND. | 28/08/2017 - Act. | |
Secretario Municipal | Gustavo Pérez Lara | IND. | 06/12/2016 - Act. |
Secretaría Comunal de Planificación | Pamela Barrientos Pincheira | IND. | 05/04/2017 - Act. |
Jefe Unidad Jurídica | Guillermo Escarate Delgado | RN | 06/12/2016 - Act. |
Jefa Unidad de Desarrollo Rural | Dina Gutiérrez Salazar | IND. | 03/01/2017 - Act. |
Jefe Unidad de Desarrollo Urbano | Francisco Herrera Sepúlveda | RN | 02/08/2017 - Act. |
Jefa Seguridad Comunal | Silvia Silva Vilches | UDI | 06/12/2016 - 12/06/2017 |
Ma. Fernanda Medina Ferreira | IND. | 20/06/2017 - Act. | |
Jefe de Transito | Bernardo Paredes | IND. | 06/12/2016 - Act. |
Delegado Municipal[editar]
Debido a que su Administración Municipal se encuentra ubicada en la ciudad de Huépil desde el año 2003 el Alcalde nombra en calidad de representante a un Delegado Municipal quién posee las facultades para subrogarlo ante en el pueblo de Tucapel.
Delegados (sa) Municipales de los Alcaldes de Tucapel:
Alcalde (a) | Periodo | Delegado |
---|---|---|
Jaime Sergio Veloso Jara | Mar. 2003 - Dic. 2010 | Guido Álvarez Gática |
Jaime Sergio Veloso Jara | Dic. 2010 - May. 2013 | Bárbara Sanhueza Oliva |
Dina Lucy Gutiérrez Salazar | May. 2012 - Dic. 2012 | Pedro Urrutia Seguel |
José Antonio Fernández Alister | Dic. 2012 - Mar. 2014 | Pedro Urrutia Seguel |
José Antonio Fernández Alister | Mar. 2014 - Sep. 2016 | Jimena Cares Tobar |
Jaime Sergio Veloso Jara | May. 2017 - presente | Luis Manosalva Henríquez |
Alcaldes de Tucapel[editar]
(Retorno a la Democracia)
- 2016 - 2020 Jaime Veloso Jara
- 2012 - 2016 José Antonio Fernández
- 2012 - 2012 Dina Gutiérrez Salazar
- 2009 - 2012 Jaime Veloso Jara
- 2004 - 2008 Jaime Veloso Jara
- 2000 - 2004 Jaime Veloso Jara
- 1996 - 2000 Luis H. Mora
- 1992 - 1996 Luis H. Mora
- 1990 - 1992 Manuel Melo Albornoz
Turismo[editar]
Las principales zonas turísticas son los balnearios de los ríos: Cholguán (Itata), Laja y Huépil muy | apropiados para la pesca deportiva y las lagunas: El Manco ubicado en la cordillera de la localidad de Polcura, por su parte la localidad de Trupán, cuenta con la laguna del mismo nombre. También destaca el Fuerte de Tucapel, fortaleza española construida en 1724, ubicada 1 km hacia el Sur Este de la Plaza de la localidad de Tucapel. El Puente Los Troncos a la entrada Poniente de la localidad de Huépil, junto al Puente de Arco, ubicado en el camino Huépil- Trupán, son estructuras aún en buen estado de conservación, testigos del paso del ferrocarril que inició su recorrido en 1906 desde la estación de Monte Águila hasta la localidad de Polcura (el proyecto original era un tren Trasandino que llegase a la provincia de Neuquén). En el cruce Trupán- Rucamanqui, al Oriente de Huépil se encuentra dispuesto un monolito de cemento y piedra, el cual data de los años 1920, este indicaba el cruce de caminos antes mencionado e instalado por el Ministerio de Obras Públicas de la época.
Enlaces externos[editar]
- Ilustre Municipalidad de Tucapel
- Indicadores comunales de Tucapel en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Referencias y notas de pie[editar]
- Notas aclaratorias
- ↑ Cf. ERIZE, Dicc., p. 387
- Notas al pie
- ↑ «Plantilla Censo 2017». CENSO (en inglés). Consultado el 22 de diciembre de 2017.
- ↑ Toponimia de Chile
- ↑ Diccionario mapudungún-castellano
- ↑ Diccionario mapudungún-castellano
- Bibliografía
- "Descripción Histórico Geografía del Reino de Chile" por don Vicente Carvallo Goyeneche, precedida de una biógrafa del autor por don Miguel L. Amunátegui. Segunda parte, Capítulo XIV. Descripción del obispado de La Concepción.
- "Diccionario Geográfico de Chile" por Luis Riso Patron, Santiago 1924, página 907.