Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Patrimonio Nacional»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Zumalabe (discusión · contribs.)
el patrimonio nacional de peru
Línea 1: Línea 1:
{{Distinguir|Patrimonio nacional (película)}}
{{Distinguir|Patrimonio nacional (película)}}
[[Archivo:Logo_de_Patrimonio_Nacional.es cuanado se denomina asi a los vienes que posee nuestro pais estos pueden ser aquellos que existen de manera natural a quellos que fueron a aquellos que fueron echos de manera cultural
[[Archivo:Logo_de_Patrimonio_Nacional.jpg|thumb|250px|La [[corona real de España]], símbolo de Patrimonio Nacional.]]
[[Archivo:Palacio Real de Madrid - 21.jpg|thumb|250px|[[Palacio Real de Madrid]].]]
[[Archivo:Palacio Real de Madrid - 21.jpg|thumb|250px|[[Palacio Real de Madrid]].]][[Perú]] [[Archivo:Ventana2.jpg|thumb|250px|[[Monasterio de El Escorial]].]]
[[Archivo:Ventana2.jpg|thumb|250px|[[Monasterio de El Escorial]].]]
[[Archivo:Palacio Real de Aranjuez.jpg|thumb|250px|right|[[Palacio Real de Aranjuez]].]]
[[Archivo:Palacio Real de Aranjuez.jpg|thumb|250px|right|[[Palacio Real de Aranjuez]].]]
[[Archivo:La Granja Palacio.jpg|250px|thumb|[[Palacio Real de La Granja de San Ildefonso]].]]
[[Archivo:La Granja Palacio.jpg|250px|thumb|[[Palacio Real de La Granja de San Ildefonso]].]]

Revisión del 18:41 2 sep 2017

[[Archivo:Logo_de_Patrimonio_Nacional.es cuanado se denomina asi a los vienes que posee nuestro pais estos pueden ser aquellos que existen de manera natural a quellos que fueron a aquellos que fueron echos de manera cultural

Palacio Real de Madrid.

Perú

Monasterio de El Escorial.
Palacio Real de Aranjuez.
Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.
Palacio Real de Riofrío.

Patrimonio Nacional es la denominación que recibe en España una parte importante del patrimonio histórico-artístico, precisamente el vinculado históricamente a la Monarquía Española. El Consejo de Administración de Patrimonio Nacional es un organismo público, dependiente del Ministerio de la Presidencia, dedicado al cuidado y mantenimiento de los bienes de titularidad del Estado español a disposición del rey y el resto de la familia real para su uso como residencia o para actos de Estado y ceremonias oficiales. Todo regalo que recibe el rey pasa a formar parte de Patrimonio Nacional.[1]​ De esta forma, la conservación de estos monumentos ha dejado de estar gestionada por empleados de la Casa de Su Majestad el Rey y pasan a depender del Estado español.

Los bienes administrados por Patrimonio Nacional abarcan palacios, parques, jardines, yates[2]​ y algunos conventos o monasterios: los llamados Reales Sitios. Con esta denominación son conocidas las localizaciones donde se ubican las residencias de la familia real española, la mayor parte en las proximidades de Madrid, y que han sido utilizadas tradicionalmente como lugar de reposo, recreo o como residencia de invierno o de verano por los monarcas españoles, así como los espacios donde se localizaban instalaciones de servicio para la antigua corte; dado que actualmente, la Monarquía Española ha prescindido de ella.

Durante el reinado de Alfonso XIII, este organismo era conocido como la Real Casa y Patrimonio de la Corona de España. La Segunda República se incautó de esas propiedades, convirtiéndolas en Patrimonio de la República por ley de 22 de marzo de 1932. A su vez, el régimen de Franco las redenominó Patrimonio Nacional por ley de 7 de marzo de 1940. El 16 de junio de 1982 se promulgó una nueva Ley del Patrimonio Nacional.[3][4]

Reales sitios

Palacios reales

Conventos y monasterios

Residencias del presidente del Gobierno

Otros reales patronatos

Otras residencias reales

Las residencias reales, es decir, que utilizan los reyes de España en sus estancias, nombradas a continuación son muy conocidas pero orgánicamente no están administradas por Patrimonio Nacional, sino que dependen de administraciones locales:

Miembros

El Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, de acuerdo con la Ley 23/1982, de 16 de junio, está compuesto por su Presidente, nombrado por el Rey, con el refrendo del Presidente del Gobierno; el Gerente; y diez miembros, profesionales de reconocido prestigio, de los cuales dos son Concejales de Ayuntamientos donde propiedades de Patrimonio Nacional están situadas.

Véase también

Notas

Enlaces externos