Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «IPad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎iPad 1: Vandalismo corregido.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{pobezo
{{título minúscula}}
{{Ficha de aparato de información
{{Ficha de aparato de información
|nombre = iPad<br/>[[File:IPad wordmark.svg|100px]]
|nombre = iPad<br/>[[File:IPad wordmark.svg|100px]]

Revisión del 14:51 1 sep 2017

{{pobezo Plantilla:Ficha de aparato de información

iPad es una línea de tabletas diseñadas y comercializadas por Apple Inc. La primera generación fue anunciada el 27 de enero de 2010, mientras que el 2 de marzo de 2011 (última presentación de Steve Jobs) apareció la segunda generación. Se sitúa en una categoría entre un teléfono inteligente y una computadora portátil, enfocado más al acceso que a la creación de aplicaciones y temas.[1]

La tercera versión del dispositivo, que pasó a llamarse de nuevo iPad,[2]​ fue presentada el 7 de marzo de 2012. Esta fue la primera presentación de productos del CEO Tim Cook, tras el fallecimiento de Steve Jobs.

Las funciones son similares al resto de dispositivos portátiles de Apple, como es el caso del iPhone o iPod touch, aunque la pantalla es más grande y su hardware más potente. Funciona a través de una NUI (Interfaz natural de usuario) sobre una versión adaptada del sistema operativo iOS.[3][4]​ Esta interfaz de usuario está rediseñada para aprovechar el mayor tamaño del dispositivo y la capacidad de utilizar software para lectura de libros electrónicos y periódicos, navegación web y correo electrónico, además de permitir el acceso al usuario a otras actividades de entretenimiento como películas, música y videojuegos.[5]

Posee una pantalla con retroiluminación LED y capacidades multitáctiles de 9,7 pulgadas (24,6 cm), de 16 a 128 gigabytes (GB) de espacio en memoria flash, (actualmente las capacidades van desde los 32 hasta los 256 GB) Bluetooth y un puerto de conexión periférica de 30 pines o conector lightning (iPad (cuarta generación) en adelante) que permite la sincronización con el software iTunes además de proporcionar conexión para diversos accesorios.[6]​ Existen dos modelos: uno con conectividad a redes inalámbricas Wi-Fi 802.11n y otro con capacidades adicionales de GPS y soporte a redes 3G (puede conectarse a redes de telefonía celular [[HSDPA] y LTE]). Ambos modelos pueden ser adquiridos en tres capacidades de almacenamiento distintas, Además se pueden adquirir en cuatro colores diferentes: blanco (white), negro (black), oro (gold) y oro rosa (rose gold); todas las versiones están disponibles con 64 ,256 , 512 GB a partir del iPad Pro de 10,5 y 12,9 (segunda generación).

Modelos

iPad 1

La primera versión del iPad, llamado simplemente iPad o iPad 1G (de primera generación), se presentó el 27 de enero de 2010 dos modelos: la versión Wifi con un peso de 680 gramos y la versión Wifi+3G (solo para datos) con un peso de 730 gramos.

cada uno de estos dos modelos disponible únicamente en color negro, con una memoria flash de 16 ,32 y 64 GB.

Tiene un grosor de 8,34 mm, una altura de 24,28 cm y 18,97 cm de ancho. Su procesador es un Apple A4 a 1 GHz.

Su pantalla panorámica brillante Multi-Touch de 9 pulgadas (en diagonal) retroiluminada por LED con tecnología IPS, y una resolución de 1.024 por 768 píxeles a 132 píxeles por pulgada (p/p).

Dispone de acelerómetro y sensor de luz ambiental, además de una brújula digital. Dispone de una batería recargable integrada de polímeros de litio a 25 Wh.

Para la entrada y salida dispone de un conector dock de 30 clavijas, toma de auriculares estéreo de 3,5 mm, altavoz integrado, micrófono, y ranura para una tarjeta micro-SIM (sólo en el modelo WIFI+3G).

iPad 2

Apple presentó la segunda versión del iPad, llamada iPad 2, el 2 de marzo de 2011 en Yerba Buena Center, California.

iPad 2 es Un Poco mas Grueso y pesado que el primer iPad, tiene un grosor de 8.8 mm lo que lo hace aún más delgado que el iPhone 4 de 9.9 mm. Tiene un procesador más potente, el Apple A5 Dual Core chip de 900 MHz, que ofrece el doble de rendimiento y gráficos hasta 9 veces más rápidos que la versión anterior. Además, incluye dos cámaras (una frontal y una trasera), que permiten tomar fotos, grabar vídeos en alta definición y realizar videollamadas a través de Facetime, un giroscopio y salida de video de alta definición. La duración estimada de su batería, sigue siendo la misma que la del primer iPad.

El 11 de marzo de 2011 salió a la venta en Estados Unidos y el 25 de marzo a nivel mundial. Su precio es el mismo que el de la primera generación, comenzando en $499,00 USD.

Al tiempo que anunció el iPad 2, Apple presentó los Smart Covers: protectores de pantalla para el tableta que apagan su pantalla automáticamente al cubrirlo y la encienden al descubrirlo. Los Smart Covers pueden también doblarse y servir como base para inclinar el iPad.

En el trascurso del año 2013 aún sigue a la venta para competir con otras tabletas de mucha aceptación como son la Samsung Galaxy Tab 2 y la Transformer tf300

iPad 3

El iPad (anunciado como el nuevo iPad, en inglés “The new iPad”,[7]​ conocido coloquialmente como el iPad 3) es la tercera generación del iPad, es un dispositivo electrónico tipo tableta diseñado, desarrollado y comercializado por Apple Inc. La tercera generación de iPad incorpora una pantalla Retina, el nuevo procesador Apple A5X, con doble núcleo en la CPU y cuádruple núcleo en la GPU, una cámara de 5 megapíxeles con grabación de vídeo Full-HD 1080, dictado por voz y Siri (iOS 6, tercer trimestre de 2012). Está equipado con el sistema operativo IOS 5.1, orientado principalmente como plataforma de contenidos audiovisuales incluyendo libros electrónicos, periódicos, películas, música, juegos, presentaciones y contenidos web.

Este modelo fue dejado de fabricar a los pocos meses y sustituido por el siguiente modelo, con procesador actualizado e idéntica imagen exterior, salvo por el nuevo conector lightning que sustituye al conector de 30 pines.

iPad 4

El iPad de cuarta generación sigue el mismo modelo de precios que su predecesor.[8]​ La tercera generación se suspendió tras el anuncio de la cuarta generación.[9]​ Implementa el nuevo procesador A6X (doble núcleo a 1,6Ghz con cuatro núcleos de GPU), pantalla retina con una resolución de 2048×1536 píxeles, conector lightning, una batería de mayor capacidad (12560mAh), una conectividad inalámbrica Wi-Fi de doble banda 2.5GHz y 5GHz y soporte para unión de canales, alcanzando velocidades teóricas de 150mb/s.[10]​ El Ipad 4 es una de las ipad más veloces ya que, el día de su salida superaba en un 12% al iPhone 5.

iPad Air

El iPad Air es la quinta generación de la línea iPad, fue presentada en el Keynote del día 22 de octubre de 2013. Implementa el nuevo procesador Apple A7 al igual que el iPhone 5S, pantalla retina con una resolución de 2048×1536 píxeles, conector Lightning, conectividad inalámbrica Wi-Fi de doble banda 2.5GHz y 5GHz y 4g (LTE).

El nuevo diseño del iPad Air coincide con el del iPad Mini, con bordes más estrechos y es más delgada (solo 7.5mm) y por supuesto es más ligera que las generaciones anteriores pesando solamente 1 libra, disponible en colores Blanco y Gris Espacial. En 2014 se lanzó el iPad Air 2, que incluye Touch ID y actualización de procesador.

iPad Air 2

El iPad Air es la sexta generación de la línea iPad, fue lanzada el 16 de octubre de 2014. Equipa el procesador Apple A8X con coprocesador de movimiento M8. Pantalla Retina con resolución de 2048x1536 píxeles a 264 p/p, conector Lightning, TouchID y batería de polímero de litio de 27,3 vatios-hora para una autonomía de hasta 10 horas. Tiene un peso de 437g para la versión WiFi y de 444g para la versión WiFi+Celular.

iPad Mini

iPad mini es el nuevo dispositivo de Apple Inc. lanzado junto con el iPad de cuarta generación (dejaron de llevar números del iPad 2 hasta el iPad Air 2) el 23 de octubre de 2012 para USA y otros países de Europa. Tiene una pantalla de 7.9 pulgadas, un chip A5 (el mismo que el iPad 2) más rápido, una cámara FaceTime con 1.2 MP (cámara frontal), una cámara iSight con grabación de vídeos en HD de 1080p y con 5MP (cámara trasera), tecnología de redes móviles 4G LTE, además de tener equivalencia a un procesador de doble núcleo ( CPU dual core) y más de 275.000 apps listas para descargar desde el App Store debido a que tiene la misma resolución que el iPad 2, 1.024x768 pixeles con una densidad de 163 ppp (píxeles por pulgada).

iPad Mini 2 (con pantalla Retina)

iPad Mini con pantalla Retina fue presentado junto con el iPad Air el 22 de octubre de 2013. Tiene una pantalla de 7.9 pulgadas con una resolución de 2,048 por 1,536 pixeles con una densidad de 326 ppp (píxeles por pulgada). Un chip A7 (el mismo que el iPhone 5S pero según muchas fuentes viene a 1.33 GHz, la velocidad de reloj del iPhone 5s es de 1.40 GHz), una cámara FaceTime con 1.2 MP (cámara frontal), una cámara iSight con grabación de vídeos en HD de 1080p y con 5MP (cámara trasera), tecnología de redes móviles 4G LTE, y más de 500.000 aplicaciones disponibles en el App Store.

iPad Mini 3

iPad Mini 3 fue lanzado en octubre de 2014. Tiene una pantalla de 7.9 pulgadas con una resolución de 2,048 por 1,536 pixeles con una densidad de 326 ppp (píxeles por pulgada). Un chip A7, una cámara FaceTime con 1.2 MP (cámara frontal), una cámara iSight con grabación de vídeos en HD de 1080p y con 5MP (cámara trasera), tecnología de redes móviles 4G LTE e incorpora el Touch ID que es un sensor de huellas dactilar.

iPad Mini 4

iPad Mini 4 fue lanzado el 9 de septiembre de 2015. Tiene una pantalla de 7.9 pulgadas con una resolución de 2,048 por 1,536 pixeles con una densidad de 326 ppp. Un chip A8, una cámara iSight de 8 MP con grabación de videos en HD de 1080p, una cámara FaceTime con 1.2 MP (cámara frontal)y Touch ID.

iPad Pro

El 9 de septiembre de 2015, en el evento especial de Apple fue presentado el iPad Pro (junto con el iPad Mini 4), especialmente enfocado al uso profesional. Con pantalla de 12,9 pulgadas y resolución de 2732x2048. Es el iPad más grande hasta la fecha, fue presentado con los iPhones 6s y 6s Plus, el nuevo Apple TV y dos versiones nuevas del Apple Watch. También fue presentado un Stylus llamado "Apple Pencil" y un nuevo teclado para esta nueva versión de la popular tableta. Se espera será lanzado en versiones 32 y 128GB respondiendo a la tendencia actual de Apple de "forzar" (upselling) a adquirir iPad con más memoria y mayor precio y eliminando las "opciones medias" de almacenamiento en la gama iPad (32 o 64GB). Por ejemplo, en iPad Air 2 no es posible adquirir una versión de 32GB, pero sí de 16GB posiblemente ya insuficiente para un dispositivo de estas características con el fin de que el cliente adquiera un iPad de 64GB o superior, cuando sería más asequible para muchos clientes y suficiente para algunos disponer de una versión de 32GB.

Software

  • App Store: software que permite adquirir aplicaciones (tanto las del iPhone, disponibles en zoom x2 o en tamaño original, como las nativas del iPad). Los propietarios de aplicaciones para iPhone pueden utilizarlas en su iPad sin necesidad de volver a comprarlas. El paquete ofimático iWork tiene su propia versión para iPad, que se puede adquirir por 10 dólares la aplicación (7,99 euros cada uno), y está compuesto por las aplicaciones Pages, Numbers y Keynote. También, la aplicación iBooks está disponible para descarga gratuita, pero no viene incluida en el dispositivo por defecto.
  • Safari: navegador de Internet con soporte para HTML 5.
  • Mail: para gestionar correos electrónicos con Microsoft Exchange, ICloud, Gmail, Yahoo! Mail y AOL.
  • YouTube: navegador y visualizador de YouTube, (Retirada desde la versión beta 4 de IOS6, solo para usuarios de iPad de segunda generación o posterior y disponible en el App Store, versión para iPad desde comienzos de diciembre de 2012).
  • iPod: función equivalente a su análogo reproductor multimedia iPod. (Sustituida por la App Música desde IOS5).
  • iTunes Store: para comprar música, vídeos, descargar Podcast y visualizar contenidos.
  • Mapas: para visualizar mapas y establecer rutas; utiliza la tecnología de Google Maps, incluido el servicio de Street View. A partir de iOS 6 Apple deja de utilizar los mapas de Google, utilizando los suyos propios,[11]​ aun así el vicepresidente de Google, Jef Huber ha confirmado que iOS 6 contará con una aplicación para Google Maps.[12]
  • Notas: un bloc de notas para tomar apuntes y pegar texto en él.
  • Calendario: un calendario para gestionar citas y fechas especiales.
  • Contactos: para gestionar contactos.
  • FaceTime (únicamente iPad 2 en adelante)
  • Photo Booth (únicamente iPad 2 en adelante)

Desde el día 27 de enero de 2010 también está disponible de manera gratuita el kit de desarrollo de software (SDK), para que los desarrolladores puedan programar (o adaptar) sus propias aplicaciones al iPad.[13]

Distribución

En algunos países se venden las versiones 3G abiertas, sin subrogarse a la prestación de servicios por una compañía concreta de comunicaciones. No obstante, en España, Movistar, Vodafone y Orange también distribuyen el iPad con paquetes de datos a precios especiales para los modelos 3G, de forma análoga a los que ofrecen con los terminales iPhone vinculados a sus redes. [14][15]​ Por ello la distribución y venta se hace a través de las tiendas Apple físicas y la tienda en Internet (Apple Store), así como los distribuidores habituales de productos Apple.

Recepción

Las reacciones de los medios hacia el iPad han sido diversas; sin embargo el iPad se ha convertido en un éxito inédito al vender más de dos millones de unidades en los primeros 60 días.[16]

Estados Unidos

El blog de tecnología Gizmodo enumera las siguientes elementos como fallos en el dispositivo: ausencia de soporte para Adobe Flash y no ser compatible con la red T-Mobile 3G en los Estados Unidos (Ahora si está disponible en la red 4G LTE de T-Mobile).[17]

En contraste, Walt Mossberg hace referencia a las características de hardware que tienen menor relevancia que el software y la interfaz de usuario. Walt resaltó el bajo costo del dispositivo considerando sus especificaciones. Walt también hizo énfasis en la duración de 10 horas de la batería.[18]

Leo Laporte (reportero de Tech) escribió una evaluación mixta, exaltando la velocidad del iPad y a su vez criticando la ausencia de cámara, salida de vídeo, puertos USB o Firewire, la posibilidad de ejecutar varias aplicaciones a la vez, especialmente las de mensajería instantánea.[19]​ También mencionó la naturaleza cerrada del dispositivo y el control total que tiene Apple sobre el software. Finaliza concluyendo que el iPad debe ser visto como un dispositivo para consumidores de contenido, y no una computadora en el sentido tradicional.

Yair Reiner afirma que el iPad va a competir contra los lectores de libros electrónicos como el Amazon Kindle de Amazon, a la vez que ofrece un 70% de ganancias para las casas editoriales, siendo igual para los desarrolladores que venden sus aplicaciones a través de la App Store.[20]​ (Una semana antes del anuncio oficial de la salida del iPad, la tienda de libros del Amazon Kindle incrementaría las ganancias para las editoriales al 70%).[21]

Otros aseguraron que el iPad competiría también con los netbooks, que usan principalmente el sistema operativo Microsoft Windows.[22]CNET hace una lista de desventajas del iPad al ser comparado con un netbook, incluyendo la ausencia de cámara para video-chat, la ausencia de Flash y la dificultad para escribir en la pantalla.[23]​ Adicionalmente el iPad solo funcionará con software proveniente de la App Store.[24]

Varios días después del lanzamiento, Stephen Fry afirmó que la gente debe usar el iPad para apreciar de verdad su propósito y comentó que las críticas hacia el dispositivo serán olvidadas después de usarlo. Fry recalcó la velocidad del dispositivo, la respuesta, la forma suave de deslizarse, la calidad de la pantalla, su liviano peso y lo bien pensadas que están las acciones y gestos utilizados en el dispositivo.[25]

España e Iberoamérica

En Iberoamérica y España el evento de la presentación del iPad fue transmitido por blogs especializados como MuyMac, Applesfera, Engadet en español y Applecol. Las quejas han sido similares a las de otros países: la ausencia de cámara, la no inclusión de tecnología Flash, entre otros.

Como fiel usuario Macintosh desde hace aproximadamente diez años, debo decir que el iPad no me convence. Tal vez esperaba mucho más, eso suele pasar. Lo que me extraña es que Apple siempre supera nuestras expectativas o por lo menos las mías, y este producto no lo hizo.

Después de ver todo el stream del Keynote de Steve Jobs, la primera impresión que me quedó fue que el iPad es un iPod Touch gigante. Yo me lo imaginaba corriendo una versión modificada de Mac OS X Snow Leopard donde uno tuviera el dock, archivos y carpetas así como en un Mac. Que aplicaciones livianas para Mac, pudieran ejecutarse en el iPad. Jamás llegué a pensar que seria casi el mismo OS del iPhone y iPod Touch.

Otra cosa que me dejó aburrido del iPad es que no trae cámara. Hoy en día hasta el celular más básico trae una, y todo me imaginé menos que este aparato no la tuviera. ¿Qué les pasó? ¿Se les olvidó? Estoy seguro que las futuras versiones del iPad traerán una.

La tercera razón por la que el iPad no me convenció del todo, es por su pantalla. Resulta que sus dimensiones son de 1024×768 pixeles, en una proporción de 4:3. Nuestros televisores plasmas y LCD tienen una proporción de 16:9. Es decir que ver una película en modo widescreen nos daría barras negras arriba y abajo de la imagen...

...La mayoría de películas son filmadas en modo widescreen, es decir, las de proporción 2:35:1, solo se podrían ver en parte. Aún peor, no se pueden ver vídeos en la más alta definición 1080p porque simplemente los píxeles no alcanzan.
Applecol.[26]

Críticas

Nombre

En muchos blogs no tecnológicos, además de Twitter, la primera atención no se centró tanto en las características del producto, sino en el nombre. Para muchos estadounidenses, la primera acepción de la palabra pad es "toalla higiénica". El jocoso iTampon sobrepasó al iPad como tema de moda el día del anuncio oficial.[27][28]

También la empresa Apple en China tuvo que pagar 60 millones de dólares a la empresa taiwanesa Shenzhen Proview Technology la cual registró el nombre “iPad” en 2001, concretando el nombre como suyo en un país que está convirtiéndose cada vez más en un enorme mercado para la electrónica.[29]

Otro tema de controversia es la facilidad de confundir los nombres iPad y iPod, dada su pronunciación similar en inglés.[30]

Utilidades

Otras críticas están dirigidas a la baja resolución de la pantalla (1024 x 768), el poder ejecutar sólo un programa a la vez (aunque actualmente esto se ha solucionado con la llegada del iOS 4.2), tener sólo 256MB de memoria RAM (el iPad 2 tiene 512MB), la ausencia de cámara web (iPad 2 tiene frontal y trasera), el no poseer puertos USB, no tener salida de vídeo de alta definición e incompatibilidad con el software Adobe Flash[cita requerida] aunque Adobe ha detenido el desarrollo de este complemento para dispositivos móviles.[31]​ Aparte, tanto el lector como la tienda de libros sería una utilidad poco aprovechada, ya que la pantalla es LED y no de tinta electrónica, provocando mayor fatiga en una lectura prolongada.[32]

Memoria del dispositivo

A diferencia de los dispositivos tablet de otros fabricantes, el iPad no dispone de una ranura de memoria para ampliación de la misma (con tarjetas microSD, por ejemplo) de forma que se dispone únicamente de la memoria física que tenga el dispositivo en el momento de la compra, sin posibilidad de ampliación posterior. Existen soluciones externas de terceros fabricantes pero suponen insertar adaptadores o dispositivos en el conector Lightning o bien vía WiFi, no de memoria interna instalada ni de una ranura de ampliación. Esto siempre es un aspecto controvertido de los productos de Apple, sobre el que los usuarios gustarían disponer de mayor flexibilidad.

DRM

La Free Software Foundation hizo público un comunicado donde advierte sobre la aplicación de la gestión de derechos digitales o DRM (por sus siglas en inglés Digital Restriction Management), lo que podría permitir que editoriales, discográficas y otros puedan controlar los contenidos que son utilizados y descargados en el iPad, posibilitándoles potencialmente a obtener control sobre este tipo de contenidos.[33]

El iPad en la educación

Andorra se colocó en 2013 como el primer país del mundo en usar un iPad como material escolar.[34]​ El gobierno andorrano decidió obligar a los alumnos de secundaria a comprarse un iPad 2.[35]​ La decisión se tomó con tal de evitar que los alumnos cargaran con mochilas llenas de libros pesados que perjudican claramente su salud,[35]​ pese a no sustituirlos por completo. Según declaraciones hechas en la radio pública andorrana, Ràdio Nacional d'Andorra, el Gobierno indició que escogió esta marca por ser la única que presenta condiciones didácticas ideales para el aprendizaje aparte de ser una tableta perfecta para el control, es decir, gracias a Apple el colegio puede asegurarse de manera efectiva que la tableta tiene exclusivamente material escolar y no otro tipo de contenido.

De esta forma, al inicio del ciclo escolar en 2013, las familias tuvieron que gastarse unos 339,00 €. No obstante, esta cantidad venía acompañada de una garantía de 1 años en reparaciones, con funda, bolígrafo digital y una tarjeta de 25 euros para gastarse en el App Store.[35]​ Esto provocó polémica al considerarse como un lujo comprarse un iPad.[34]​ Además, se criticó el hecho de ser material altamente sensible en manos de un niño que puede dejarlo caer fácilmente y dañarlo.[36]​ A estas afirmaciones, el Gobierno respondió que toda familia con dificultades para pagárselo podría hacerlo por plazos y con la ayuda de gobierno.

El profesorado no se opuso a la decisión, fueron formados por la propia marca en un viaje pagado por el gobierno hacia los Estados Unidos. Ahí Apple los formó de forma que pudieran retomar las clases sin problemas.[37][38]

En 2011, la Escuela Superior de Estudios de Empresa ESESA de Málaga, se convierte en la primera Escuela de Negocios del mundo que usa de manera exclusiva el iPad en sus aulas. Para ello, se creó la campaña "No sabemos qué hacer con el papel"[39]​ que adornó la Calle Larios (principal calle comercial de Málaga) con pajaritas de papel.

Línea de tiempo

iPad Pro (6th generation)iPad Pro (6th generation)iPad Pro (5th generation)iPad Pro (5th generation)iPad Pro (4th generation)iPad Pro (4th generation)iPad Pro (3rd generation)iPad Pro (3rd generation)iPad Pro (2nd generation)iPad Pro (2nd generation)iPad Pro (1st generation)iPad Pro (1st generation)iPad Mini (6th generation)iPad Mini (5th generation)iPad Mini 4iPad Mini 3iPad Mini 2iPad Mini (1st generation)iPad Air (4th generation)iPad Air (4th generation)iPad Air (3rd generation)iPad Air 2iPad AiriPad (10th generation)iPad (9th generation)iPad (8th generation)iPad (7th generation)iPad (6th generation)iPad (5th generation)iPad (4th generation)iPad (3rd generation)iPad 2iPad (1st generation)

Fuente: Apple Newsroom Archive.[40]


El iPad en el sector de Marketing

La rápida expansión del Ipad en todo el planeta ha obligado a marcas y anunciantes a adaptarse a este nuevo dispositivo. Los primeros en hacerlo consiguieron un gran impacto gracias al uso de nuevos formatos multimedia que permiten la interacción del usuario[41]​Posteriormente, la aparición de los bloqueadores de anuncios para iPad frenó en gran medida la aparición de nuevos formatos especiales para ver en este dispositivo.

Otro camino seguido por anunciantes y marcas ha sido el desarrollo de aplicaciones específicas

En el sector del merchandising y los eventos, por su parte se ha convertido en una herramienta casi imprescindible. Su ligereza y versatilidad se ha abierto un mundo de posibilidades a la hora de mostrar catálogos, por ejemplo. En congresos, exposiciones y eventos permite diferenciarse de la competencia, ampliar la información al visitante, hacer encuestas o recoger datos de los nuevos contactos. Esto ha llevado a la aparición de otras empresas[42]​ que, más allá de dedicarse a la venta de los dispositivos, los alquilan por un tiempo determinado.

Referencias

  1. Paczkowski, John (23 de febrero de 2010). «Initial iPad Demand Greater Than Initial iPhone Demand». All Things Digital (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2010.  |autor= y |apellido= redundantes (ayuda)
  2. «¿Por qué se llama 'nuevo iPad' y no iPad 3 o HD?». RTVE.es. Europa Press. 8 de marzo de 2012. 
  3. Martin, David (10 de febrero de 2010). «Apple releases iPhone OS SDK 3.2 beta 2 for iPad». CNET (en inglés). Consultado el 13 de febrero de 2010. 
  4. Eaton, Kit (27 de enero de 2010). «The iPad's Biggest Innovation: Its $500 Price». Fast Company (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2010. 
  5. Topolsky, Joshua (29 de enero de 2010). «Apple iPad: The definitive guide (so far)». Engadget (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2010. 
  6. Apple, ed. (27 de enero de 2010). «Apple Launches iPad» (en inglés). Consultado el 27 de enero de 2010. 
  7. «Presentaron el nuevo iPad y trae una pantalla de gran resolución». Consultado el 15 de marzo de 2012. 
  8. Apple's new fourth-generation iPad. Apple's new fourth-generation iPad costs the same as the third-generation iPad. // CNET, 23 de octubre de 2012
  9. D'Orazio, Dante (23 de octubre de 2012). «3rd Generation iPad discontinued, refurbished models available starting at $379». The Verge. Consultado el 24 de octubre de 2012. 
  10. D'Orazio, Dante (23 de octubre de 2012). «Funcionalidades iPad». Apple Inc. Consultado el 24 de octubre de 2012. 
  11. «iOS6 Preview» (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2012. 
  12. Huber, Jef (23 de junio de 2012). «Jef Huber - Google+» (en inglés). Consultado el 27 de julio de 2012. 
  13. «Apple Developer Connection» (en inglés). Apple. Consultado el 29 de enero de 2010. 
  14. Ángel J. de Luis y Sergio Rodríguez (28 de enero de 2010). «Steve Jobs presenta el iPad, el nuevo 'tablet PC' de Apple». El Mundo. Consultado el 29 de enero de 2010. 
  15. «Una breve dosis de iPad». El Mundo. 28 de enero de 2010. Consultado el 29 de enero de 2010. 
  16. Daniel Peris (31 de mayo de 2010). «Apple vende 2 millones de ipad en menos de 60 días». Consultado el 25 de junio de 2011. 
  17. Adam Frucci (27 de enero de 2010). «8 Things That Suck About the iPad». Gizmodo. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 27 de enero de 2010. 
  18. Walter S. Mossberg (27 de enero de 2010). «First Impressions of the New Apple iPad». All Things Digital. Consultado el 27 de enero de 2010. 
  19. Leo Laporte's ustream page
  20. «Apple tablet due March, to get Kindle-killer book deal?». Electronista. 9 de diciembre de 2009. Consultado el 24 de enero de 2010. 
  21. Jacqui Cheng (20 de enero de 2010). «Amazon hikes Kindle royalties to 70%, with a catch». Ars Technica. Condé Nast. Consultado el 28 de enero de 2010. 
  22. Eric Lai (28 de enero de 2010). «Apple iPad versus netbook: features compared: We compare design, functionality and storage». PC Advisor. Consultado el 28 de enero de 2010. 
  23. Scott Stein (27 de enero de 2010). «10 things Netbooks still do better than an iPad». CNET. Consultado el 31 de enero de 2010. 
  24. «iPad's downside is Microsoft's upside: third-party apps». Seattle Post-Intelligencer. Consultado el 1 de febrero de 2010. 
  25. Stephen Fry (29 de enero de 2010). «Stephen Fry: Why the Apple iPad is Here to Stay». The Guardian. Consultado el 31 de enero de 2010. 
  26. Applecol (ed.). «Lo malo del iPad». Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 2 de febrero de 2010. 
  27. John D. Sutter (27 de enero de 2010). «iPad name draws feminine hygiene jokes» (en inglés). CNN Tech. 
  28. «Um, Apple — About That 'iPad' Name» (en inglés). PCWorld. 
  29. «Por fin Apple se adueña del nombre iPad en China». 
  30. Scott Fulton y Carmi Levy (27 de enero de 2010). «Live from the real world: It's the iPad» (en inglés). Consultado el 29 de enero de 2010. 
  31. Danny Winokur, Vice President & General Manager, Iteractive Development At Adobe (9 de noviembre de 2011). «Flash to Focus on PC Browsing and Mobile Apps; Adobe to More Aggressively Contribute to HTML5» (en inglés). 
  32. La Vanguardia (21 de enero de 2014). «Los efectos de las pantallas sobre la visión». Lavanguardia.com. Consultado el 31 de marzo de 2016. 
  33. «iPad DRM endangers our rights» (en inglés). Defective by design. Consultado el 29 de enero de 2010. 
  34. a b «Los colegios públicos de Andorra imponen el uso del iPad en las aulas». Europapress.es. Consultado el 31 de marzo de 2016. 
  35. a b c «Diari d'Andorra - L’iPad 2 serà material obligatori a segona ensenyança». Diariandorra.ad. Consultado el 31 de marzo de 2016. 
  36. «Guillem Valdés » iPad 2». Diariandorra.ad. Consultado el 31 de marzo de 2016. 
  37. «Diari d'Andorra - Cap queixa dels mestres pel projecte de l’iPad 2». Diariandorra.ad. Consultado el 31 de marzo de 2016. 
  38. «Diari d'Andorra - Els professors s’hauran de pagar l’iPad obligatori». Diariandorra.ad. Consultado el 31 de marzo de 2016. 
  39. «No sabemos que hacer con el Papel - 06/07/2011 - Informativo Canal Sur». YouTube. 28 de febrero de 1989. Consultado el 31 de marzo de 2016. 
  40. Apple Inc. (2010–2011). iPad News – Newsroom Archive. Visto el 7 de junio de 2018.
  41. «La publicidad del iPad, conquista a los consumidores y aumenta su intención de compra». PuroMarketing. Consultado el 1 de marzo de 2017. 
  42. «Alquiler Atriles iPad - Alquiler Teclados para iPad». ALQUILER IPADS y TABLETS PARA EVENTOS. Consultado el 1 de marzo de 2017. 

Véase también

Enlaces externos