Diferencia entre revisiones de «Parque Warner Madrid»

Contenido eliminado Contenido añadido
Acartonado (discusión · contribs.)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de parque de atracciones
{{Ficha de parque de atracciones
|nombre = Parque Warner Madrid
|nombre = Jakus Warmer Madrid
|imagen = Avenida principal Parque Warner.jpg
|imagen = Avenida principal Parque Warner.jpg
|tamaño de imagen = 300px
|tamaño de imagen = 300px

Revisión del 00:16 6 ago 2017

Jakus Warmer Madrid

Vista de La Venganza del Enigma desde Hollywood Boulevard.
Eslogan ¡Un parque de película!
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad San Martín de la Vega
Bandera de la Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid
EspañaBandera de España España
Resort En proyecto
Dirección Madrid Theme Park Management[1]
Coordenadas 40°13′54″N 3°35′39″O / 40.23170824, -3.59429419
Características
Propietario Parques Reunidos[2]
Inauguración 6 de abril de 2002[3]
Nombres anteriores Warner Bros. Movie World Madrid
Warner Bros. Park Madrid
Temporada que opera De marzo a enero
Área 31,2 ha (parque)
150 ha (total)
Temática Zonas de los Estados Unidos, superhéroes de DC Comics y personajes de la compañía Warner Bros.
Atracciones
  • 42 en en total
  • 6 montañas rusas
  • 4 atracciones acuáticas
Sitio web www.parquewarner.com
Tiene además una playa artificial llamada Parque Warner Beach.

El Parque Warner Madrid es un parque temático ubicado en la localidad de San Martín de la Vega,[4]​ en la Comunidad de Madrid, España.

Posee cuarta torre de caída más alta del mundo y 42 atracciones. Fue inaugurado el 5 de abril de 2002 y se divide en 5 áreas temáticas ambientadas en escenarios de películas y dibujos animados producidos por la Warner Brothers, los cómics DC, así como en diversas zonas de los Estados Unidos, como las playas de California, Los Ángeles (incluyendo los estudios de Hollywood y el barrio de Beverly Hills) o Nueva York.

Desde el año 2006 ostenta el premio al Parque Temático Más Seguro de España. Sus decorados han sido objeto de rodajes de programas de televisión[5]​ y de vídeos musicales de artistas como David Bustamante[6]​ y Hugo Salazar.[7]

Historia

En la década de 1990 el turismo urbano estaba dando síntomas de agotamiento o, en expresión de Anton Clavé y González Reverté (2007, p. 239), de "imagen madura". Al mismo tiempo estaban entrando en Europa nuevas formas de turismo basadas en grandes ofertas de ocio acompañadas de agresivas campañas de mercadotecnia.[8]​ La filial de la Walt Disney Productions había intentado ya instalarse en España, pero finalmente optó por París, al no llegar nunca los españoles a presentar unos terrenos aptos para las infraestructuras de un Disneyland europeo que fuese propiedad de la empresa, no una concesión, como era el de Japón, según Ron Grover (1992). Pese a que la empresa californiana no abrió un parque temático en la península ibérica, el futuro Parque Warner Madrid fue la respuesta española a la iniciativa de Disney, en palabras de Stone (2011), pero Raquel Benito afirma que su competidor directo era Port Aventura.[9]

A mediados y finales de los años 1990 toda Europa estaba terminando de solucionar la gran atomización en la gestión de parques de atracciones.[n. 1]​ Al mismo tiempo, el mercado estadounidense también parecía dar síntomas de saturación y varias empresas americanas comenzaron a intentar ampliar su negocio con parques en otros continentes,[10]​ como era el caso de Six Flags.[n. 2]

Proyecto y construcción

Las respectivas filiales de las empresas estadounidense Paramount Pictures y Time Warner presentaron sus ofertas para gestionar un parque temático en la futura Ciudad del Ocio, como se la llamó inicialmente a la iniciativa proyectada por la Comunidad de Madrid para San Martín de la Vega.[11]​ La ganadora fue Six Flags, filial de Time Warner antes de ser vendida en 1995 a Boston Venture. El acuerdo entre la Warner y la Comunidad se firmó en enero de 1999.[12]​ Según los términos del mismo, la empresa pública de la Comunidad, Arpegio, compró la finca de 544 hectáreas.[13]​ La construcción del parque correría por cuenta un consorcio público-privado formado por la propia Arpegio, con un 43,6% de las acciones, Caja Madrid con el 21,82%, Fadesa con el 13,09%, El Corte Inglés y NH Hoteles con un 4,3% cada uno, Six Flags con el 4%, ACS-Dragados con el 3,4% y Necso, FCC y Ferrovial con el 1,7% cada una.[14]

El proyecto no estuvo exento de polémica por parte de formaciones políticas. El PSOE dudó de la construcción del parque e IU se puso en contra del proyecto.[12]​ Además, las tierras donde sería levantado contenían un yacimiento de aljez (piedra de yeso) de donde se extraía el 90% del yeso que consumía la Comunidad de Madrid. Los yeseros de la zona, sobre todo las empresas Techos FK y Hermanos Castaño, exigieron 10.000 millones de pesetas de indemnización, cuando el presupuesto total del parque iba a ser de unos 30.000 millones.[13]

La Comunidad de Madrid adquirió 150 hectáreas por 8 millones de euros y,[9]​ tras llegar a un acuerdo judicial con los yeseros,[15]​ el parque comenzó su construcción en la primavera de 1999.[16]​ En abril del mismo año se desveló que su nombre sería Warner Bros. Movie World Madrid y la Comunidad invirtió 28 millones más para desdoblar 8 kilómetros de la M-506.[9][17]​ Finalmente en 2002 se terminaron las instalaciones con un costó 368 millones de euros,[1]​ de los cuales 160 los aportó la Comunidad de Madrid, con la idea de vender después su parte e ingresar la plusvalía.[9]​ La gestión quedó en manos de Six Flags.

Primeros años

Warner Bros. Movie World Madrid abrió el 5 de abril de 2002 con los artistas invitados Bo Derek y Christopher Lambert.[18]​ Una etapa de la Vuelta Ciclista a España salió del parque temático en septiembre de 2002.[19]​ Pese a todo, no se lograron los tres millones de visitas anuales que calculaban y pronto se debieron bajar sus expectativas a un millón anual.[9]​ Muchas instalaciones españolas de este tipo pasaban apuros económicos en aquella época,[20]​ uno de los motivos alegados siempre residía en el bajo índice de repetición, es decir, eran pocos los visitantes que volvía tras la primera visita.[21]​ Sin embargo, distintos protagonistas alegaron causas derivadas de la misma gestión:

  • El alto precio: una de ellas, que ha perdurado en el tiempo, era el elevado coste de la entrada y no poder llevar comida, incluso se menciona en guías de visitas.[22]​ Además, al contrario que otras instalaciones como el Parque de Atracciones de Madrid, el parking era de pago.[23]
  • El primer año también se produjeron largas colas entre otras cosas por la desmotivación y escasa formación de los empleados. Las jornadas resultaban largas sin tiempo para ir al servicio. Incluso se llegó a bajas voluntarias de hasta 56 empleados; además había contratos por días, lo que hacía que los trabajadores no conocieran las instalaciones. La empresa reaccionó impartiendo cursos a los mandos intermedios para que no apretaran tanto a los empleados.[23]​ Los socios de Six Flags siempre alegaron el poco conocimiento que la empresa tenía de las costumbres españolas, razón por la cual deseaban rescindir el contrato.[21]
  • Según varios clientes el número de restaurantes era escaso y la comida escaseaba o faltaba. Este punto fue desmentido por la directora del parque Pilar Azcárraga, para quien la oferta culinaria era suficiente para cubrir la demanda.[23]
  • Casos de lipotimias. Debido a problemas en el abastecimiento, en ocasiones las máquinas expendedoras se quedaron sin suministros, esto, unido a la falta de fuentes públicas, la juventud de la vegetación (aún pequeña para proporcionar sombra) y la escasez de lugares con agua, provocó varios casos de lipotimias. Al año siguiente de su apertura, el parque instaló más atracciones con agua donde los visitantes pudieran refrescarse.[23]

Por todo esto, los sindicatos marcaban un nivel de satisfacción entre los visitantes del 50%, pero este dato fue negado por la directora, quien lo elevó a un 90%.[23]

En 2006 el parque siguió sin generar beneficios, alcanzando una deuda mayor, 240 millones de euros (el 80% de su coste). La Comunidad de Madrid, antes de vender sus acciones, recalificó los terrenos aledaños al parque para que se pudiera construir en ellos en un futuro, medida por la que recibió muchas quejas por usar el dinero público para la gestión del parque de ocio. Las acciones las compró la constructora Fadesa por 25 millones de euros y con el acuerdo de que las instalaciones las gestionara durante los siguientes 10 años Parques Reunidos, una firma nacida de la gestora del Parque de Atracciones de Madrid y la empresa de capital riesgo estadounidense Advent International.[24]

Fadesa protagonizaría poco después una de las mayores quiebras la historia española, pero Parques Reunidos siguió adelante. El parque cambió a su actual nombre, Parque Warner Madrid. No fue hasta esa fecha cuando el Parque Warner comenzó a ser rentable tras la entrada de Parques Reunidos y su director Juan José de Torres, quien afirmaba no gustarle los parques de atracciones, pero que logró invertir la cuenta de resultados.[25]​ En 2014 el Parque fue considerado el vigésimo más visitado de Europa.[26]

Áreas temáticas

Parque Warner Madrid es el segundo parque temático más grande en extensión de España tras PortAventura Park, con 31,2 hectáreas divididas en cinco áreas temáticas:

  • Hollywood Boulevard: 3,2 ha
  • Movie World Studios: 7,2 ha
  • DC Super Heroes World: 7,5 ha
  • Old West Territory: 7,8 ha
  • Cartoon Village: 5,5 ha

Atracciones

El Parque Warner Madrid tiene un total de 42 atracciones, entre las cuales destacan 6 montañas rusas, una torre de caída, un top spin, 4 atracciones acuáticas y decenas de atracciones infantiles con acceso para acompañantes mayores. Caben destacar las cuatro montañas rusas fuertes. Las atracciones se reparten en cuatro áreas temáticas, ya que en Holywood Boulevard no hay ninguna atracción:

  • Movie World Studios: Cine Tour, Hotel Embrujado, Stunt Fall y Oso Yogui.
  • DC Super Heroes World: Batman: Arkham Asylum, La Venganza del Enigma, Lex Luthor, Los Coches de Choque de El Joker, Sillas Voladoras de Mr. Freeze y Superman: La Atracción de Acero.
  • Old West Territory: Cataratas Salvajes, Coaster-Express, Horror West: Pasaje del Terror, Los Carros de la Mina y Río Bravo.
  • Cartoon Carrousel: ¡A Toda Máquina!, Academia de Pilotos Baby Looney Tunes, ACME: Juegos de Agua, Cartoon Carrousel, Cohetes Espaciales, Convoy de Camiones, Correcaminos Bip, Bip, Correo Aéreo, Coyote: Zona de Explosión, El Bosque Animado de los Looney Tunes, Emergencias Pato Lucas, Escuela de Conducción Yabba-Dabba-Doo, He Visto un Lindo Gatito, Helicópteros, La Aventura de Scooby-Doo, Los Coches Locos del Pato Lucas, Paseo en Autobús de Piolín y Silvestre y Tom & Jerry.

Las atracciones principales son:

Foto Nombre Tipo y/o modelo Categoría Fabricante Inauguración
Superman: La Atracción de Acero Montaña rusa sin suelo Fuerte Bolliger & Mabillard 2002
Batman: Arkham Asylum Montaña rusa invertida de acero Fuerte Bolliger & Mabillard 2002
Cine Tour Coches Familiar Martín Atracciones 2005
Stunt Fall Montaña rusa invertida Fuerte Vekoma 2002
Archivo:CoasterExpress.jpg Coaster-Express Montaña rusa de madera Fuerte Roller Coaster Corporation of America 2002
La Venganza del Enigma Triple torre de caída combo Fuerte S&S Power 2002
Correo Aéreo Triple subir y bajar combo Familiar Zamperla 2008
Las Tazas de Té de Scooby-Doo Flat de tazas Familiar Mack Rides 2003
Convoy de Camiones Camiones Familiar Zamperla 2005
Lex Luthor Top spin Fuerte Huss Rides 2002
Oso Yogui Splash battle Familiar Interlink 2004
Tom & Jerry Montaña rusa infantil Familiar Zierer 2002
Cohetes Espaciales Cohetes Familiar Zamperla 2008
Sillas Voladoras de Mr. Freeze Sillas voladoras Familiar Zierer 2003
Rápidos ACME Rápidos Familiar Intamin Amusement Rides 2004
ACME: Juegos de Agua Juegos de agua Familiar Ghesa Fuentes 2004
Correcaminos Bip, Bip Montaña rusa familiar Familiar Mack Rides 2009
Cataratas Salvajes Splash Familiar Intamin Amusement Rides 2002
Los Carros de la Mina Carros de mina Familiar Intamin Amusement Rides 2004
Las Aventuras de Scooby-Doo Scooby-Doo Familiar Sally Corporation y ETF Ride Systems 2002
Cartoon Carrousel Carrusel Familiar Zamperla 2006
Los Coches Locos Lonney Tunes Familiar C&S Rides 2008
Coyote: Zona de Explosión Minitorre de caída Familiar S&S Power 2008
Helicópteros Flat ride Familiar Zamperla 2008
Paseo en Autobús de Piolín y Silvestre Nube Familiar Zamperla 2008
Academia de Pilotos Baby Lonney Tunes Aviones Familiar SBF Rides 2013
¡A Toda Máquina! Rockin' Tug Familiar Zamperla 2011
Emergencias Pato Lucas Fuego Familiar Zamperla 2011
Escuela de Conducción Yabba-Dabba-Doo Escuela de conducción Infantil Sela Cars 2011
He Visto un Lindo Gatito Kite Flyer Familiar Zamperla 2011
Río Bravo Flume Familiar Intamin Amusement Rides 2002
Hotel Embrujado Familiar Mad house Vekoma 2010

Servicios

Parque Warner Madrid tiene un total de 21 puntos de restauración y 11 tiendas, todas ellas tematizadas conforme el área temática donde se encuentren. Hay 13 aseos repartidos por todo el parque, de gran tamaño para evitar colas y todos ellos tienen cambiadores para bebés. Por todo el parque están repartidas decenas de fuentes de agua potable y en las zonas de menor sombra están instalados unos humificadores de agua que refrescan la zona en las horas de más calor durante los días de verano. Otros servicios importantes son: botiquín, cajeros automáticos, aparcamiento videovigilado con capacidad para más de 10.000 coches y otro para autobuses, alquiler de sillas de ruedas, motos eléctricas para personas con movilidad reducida, helipuerto para emergencias y cochecitos para niños, servicio de consigna, cabinas telefónicas y todas las atracciones disponen de acceso para personas discapacitadas.

Al igual que en otros parques de atracciones del mundo,[27][28]​ no permite la entrada con comida ni bebida, algo que ha sido denunciado por la asociación de consumidores FACUA.[29]

Accesos

La vía principal de acceso al parque es por carretera. Desde la autovía A-4 o Autovía del Sur a la altura de Pinto se toma la salida 22 accediendo a la carretera M-506, creada para acceder al parque.[9]

Sin salir de la M-506 se accede directamente al "Camino de la Warner", que es una autovía propia del parque ajardinada, con carril bici, zona peatonal y decorados de la Warner. Este camino daría servicio a todo el futuro resort. Siguiendo las indicaciones, y tras pasar un peaje, se accede al gran aparcamiento privado del complejo.

Se construyó una línea de cercanías entre Pinto y San Martín de la Vega, la línea C-3a con la Estación de Parque de Ocio en el propio parque. La inversión en este tren fue de 85 millones de euros,[30]​ por tener dos grandes viaductos, uno por encima del gran aparcamiento del parque y otro por encima de la Autovía del Sur. Sin embargo, en 2012 el Consorcio Regional de Transportes cerró esta línea y la sustituyó por dos líneas de autobuses.[31]

Hay dos líneas de autobuses interurbanos. Desde el intercambiador de Villaverde Bajo, cruce, algunos servicios del autobús de la línea 412 de "La Veloz" pasan por el parque. La otra línea, también de "La Veloz", es la 410, la cual parte desde Aranjuez (desde la avenida de las Infantas), pasa cerca de la Estación de Ciempozuelos y llega hasta el aparcamiento del parque.

Véase también

Notas

  1. Anton Clavé (2007, p. 129) indica que un 86% de los parques de atracciones y ocio europeos no pertenecían a ningún grupo empresarial, sino que cada uno lo regentaba una empresa distinta.
  2. Six Flag fue fundado en 1961 en Texas por Angus Wynne, su nombre hace referencia a las banderas de los seis condados que integraban el estado de Texas, y llegó a ser la segunda empresa más importante del sector, solo superada por la Disney, según recopila Anton Clavé (2007, p. 106 y 107).

Referencias

  1. a b «Parques temáticos de alto riesgo». El País. 20 de octubre de 2014. 
  2. «La Comunidad de Madrid vende su parte del Parque Warner». El Mundo. 3 de noviembre de 2006. 
  3. «¿Un hotel en el Parque Warner?». La Razón. 13 de abril de 2015. 
  4. «El parque Warner condenado a pagar 1,2 millones a San Martín de la Vega». El País. 3 de febrero de 2014. 
  5. «Muchachada Nui. Episodio 1 de la Temporada 2». IMDB. Consultado el 21 de julio de 2015. 
  6. «Videoclips de David Bustamante. Abrázame muy fuerte (2010)». Los 40 Principales. 30 de abril de 2010. 
  7. «El nuevo videoclip de Hugo Salazar. Grabado en 3D corresponde a "Donde estaré", el primer single de su próximo álbum». La Higuera. 27 de julio de 2010. 
  8. Anton Clavé y González Reverté, 2007, p. 239.
  9. a b c d e f Benito, Raquel (18 de marzo de 2012). «Aguirre da la puntilla a la Warner, cierra el tren que lleva al Parque». Madrid: El Confidencial. Consultado el 26 de julio de 2015. 
  10. Anton Clavé, 2007.
  11. «Telemadrid solicita al Gobierno entrar en el parque Time Warner». El País. 31 de octubre de 1997. Consultado el 11 de julio de 2015. 
  12. a b «Warner firmó en enero el acuerdo para la creación de la Ciudad de Ocio de San Martín de la Vega». El País. 3 de mayo de 1999. 
  13. a b «Los yeseros exigen 10.000 millones de indemnización». El País. 9 de septiembre de 1998. 
  14. Soledad Alcaide (29 de diciembre de 2005). «El Parque Warner tratará de salvar la crisis con un centro comercial». El País. 
  15. Susana Moreno Pachón (7 de marzo de 1999). «San Martín inicia en siete días las obras de la Ciudad del Ocio». El País. 
  16. Vicente González Olaya (16 de marzo de 1999). «Obras Públicas saca a concurso la urbanización de la Ciudad del Ocio». El País. 
  17. Vicente González Olaya (30 de abril de 1999). «El complejo de ocio de la Warner en San Martín abrirá dentro de tres años». El País. 
  18. «Comunicado: Gran gala de inauguración del parque temático de la Warner Bros». Europa Press. 5 de abril de 2002. 
  19. «Aitor González se queda con la Vuelta Ciclista a España». El País. 29 de septiembre de 2002. 
  20. Moreno Garrido, 2007, p. 308.
  21. a b «Parque Warner ¿cambio de gestión?». Horeco (Proder profesional) (213). 2004. ISSN 1575-2747. 
  22. Stone, 2011.
  23. a b c d e Escudero, Javier (2003). «Superar el vuelo fallido». Emprendedores (Madrid: Grupo Hachette Filipacchi) (68). 
  24. Anton Clavé, 2007, p. 135 y siguientes.
  25. Brines, Julia (4 de mayo de 2015). «Juan José de Torres: "No me gustan los parques de atracciones, pero eso es bueno"». Expansión. Consultado el 24 de julio de 2015. 
  26. «Números de visitantes y tendencias en los parques temáticos y acuáticos en 2014». Parque Plaza. 3 de junio de 2015. Consultado el 23 d julio de 2015. 
  27. Yahoo Answers (4 de 5 usuarios responden no). «¿Puedo entrar con comida en Disneyland París?». 
  28. Web de Legoland Malasya Resort. «FAQ Legoland». 
  29. Facua exige a seis parques de atracciones que permitan entrar con bebida y comida
  30. José Marcos García (13 de abril de 2013). «De "tren de la Warner" a tren fantasma». El País. 
  31. «La Warner se queda sin tren». El País. 2 de abril de 2012. 

Bibliografía

  1. Anton Clavé, Salvador (2007). The Global Theme Park Industry (en inglés). Oxfordshire: CAB International. ISBN 9781845932084. 
  2. Anton Clavé, Salvador; González Reverté, Francesc (2007). A propósito del turismo: La construcción social del espacio turístico. Barcelona: UOC. ISBN 9788497885744. 
  3. Grover, Ron (1992). El toque mágico de Disney. Ciudad de México: MCGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE MÉXICO. ISBN 9789701001998. 
  4. Moreno Garrido, Ana (2007). Historia del turismo en España en el siglo XX. Madrid: Síntesis. ISBN 9788497565097. 
  5. Stone, Peter (2011). Frommer's Madrid (en inglés). Hoboken: Wiley Phublishing. ISBN 9780470881446. 

Enlaces externos