Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Almojábana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Línea 23: Línea 23:
Se hacen de maíz cocido y molido fresco o con harina de maíz, junto a los cuales se le añade queso blanco (en algunos sitios se utiliza queso amarillo) y se amasan. Se forma un cilindro en forma de "S" y se fríe en aceite bien caliente. Son populares en la provincia de [[Chiriquí]].
Se hacen de maíz cocido y molido fresco o con harina de maíz, junto a los cuales se le añade queso blanco (en algunos sitios se utiliza queso amarillo) y se amasan. Se forma un cilindro en forma de "S" y se fríe en aceite bien caliente. Son populares en la provincia de [[Chiriquí]].


Festival Internacional del Almojábano, se realiza todos los años en la provincia de [[Chiriquí]] en los meses de Enero o Febrero, donde miles de personas participan a lo largo de los 5 días de actividades que tiene el Festival.
Festival Folklórico Internacional del Almojábano, se realiza todos los años en la provincia de [[Chiriquí]] en los meses de Enero o Febrero, donde miles de personas participan a lo largo de los 5 días de actividades que tiene el Festival.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 18:11 10 jul 2017

Venta de almojábanas en calles de Bogotá, al fondo arepas de choclo.

La almojábana o almojábano es un preparado dulce típico de la cocina de algunos países de América Latina. Su nombre deriva del árabe al-muyabbana, que podría traducirse como "la quesada" o "la que tiene queso", o como "torta".[1]

Historia

La historia de la almojábana fue descrita en España en 1525 por Rupert de Nola que escribió en su libro de cocina,[2]​ (en catalán) la receta[3](Torta) de rebanadas de queso fresco. Aparece además en un libro de recetas del siglo trece.

En América Latina

En algunos lugares de América del Sur, es una torta o panecillo hecho de harina de maíz y queso campesino al que se añade mantequilla, huevo y azúcar. Con estos ingredientes se hace una masa de la que se forman bolas que aplastadas para que tomen la forma de tortas, se hornean o se asan en la sartén.

Colombia

Las almojábanas se preparan y consumen en toda la geografía nacional. Varias poblaciones son famosas por sus almojábanas, por ejemplo: [cita requerida]

Puerto Rico

La almojábana es una fritura hecha de harina de arroz, queso blanco (criollo), queso parmesano, leche y huevo. Esta mezcla se utiliza para hacer una masa que se fríe en forma de bola. Esta fritura se hace mayormente en la región oeste de la isla donde se pude encontrar a la venta en puestos, cafeterías y fiestas patronales. Su confección, sin embargo, es más común durante la época navideña, como aperitivo en fiestas, aunque tradicionalmente se ingerían como parte del desayuno, mojándolas en el café. También en los pueblos de la zona central-oeste, como es el pueblo de Lares se consume diariamente en el desayuno de muchos de sus habitantes; en este pueblo se celebra todos los años durante el mes de abril el Festival de la almojábana.[4]

Panamá

Se hacen de maíz cocido y molido fresco o con harina de maíz, junto a los cuales se le añade queso blanco (en algunos sitios se utiliza queso amarillo) y se amasan. Se forma un cilindro en forma de "S" y se fríe en aceite bien caliente. Son populares en la provincia de Chiriquí.

Festival Folklórico Internacional del Almojábano, se realiza todos los años en la provincia de Chiriquí en los meses de Enero o Febrero, donde miles de personas participan a lo largo de los 5 días de actividades que tiene el Festival.

Véase también

Referencias

  1. Eating Puerto Rico: A History of Food, Culture, and Identity, by Cruz Miguel Ortíz Cuadra, University of North Carolina Press, 2013, pg. 263.
  2. "Libre de doctrina per a ben servir, de tallar y del art de coch..."
  3. "(Torta) de lesques de formatge frechs"
  4. De fiesta la almojábana.