Cuñapé

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cuñapé

Cuñapes servidos en un plato
Origen
País Bandera de Bolivia Bolivia
Lugar Bolivia Bolivia
Origen Oriente de Bolivia
Datos generales
Tipo Panecillo
Ingredientes Almidón o Fécula de yuca
Huevos
Sal
Queso
Leche

El cuñapé es un panecillo hecho a base de queso y almidón de yuca. Es tradicional de la región del Oriente de Bolivia y similar a otras variedades de pan de yuca que se pueden encontrar en Paraguay, Ecuador, Brasil, Argentina y Colombia.[1]​ Es de tamaño pequeño y suele ser comido a la hora del , comúnmente junto a otros horneados y una taza de café.
El origen del nombre "cuñapé", viene del idioma guaraní.[2]​ Algunas fuentes indican su procedencia de la palabra mbuyapé = pan;[3]​ otras fuentes proponen la siguiente interpretación: cuñá = mujer, = chata.[4]

Elaboración[editar]

En la elaboración se utilizan: almidón o fécula de yuca, huevo, sal, queso blanco y leche.[5]​ Se forma una masa homogénea que luego se amasa en forma de esfera. Finalmente se hornean. La preparación más tradicional se realiza en hornos de leña o barro, pero cada vez más ampliamente en hornos eléctricos.[6]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Becerra López-Lavalle, Luis Augusto; Ovalle, Tatiana Melissa; Marín, Diana Victoria; Patricia, Gutiérrez Janneth; Moreno, María Paula; Moreno, Martín; Calle, Fernando; Luna, Jorge et al. (2020). Catálogo de variedades de yuca, Cauca - Colombia. International Center for Tropical Agriculture. ISBN 978-958-694-235-5. Consultado el 6 de mayo de 2021. 
  2. Memória Patrimônio: Identidade, emoção e ditaduras: Volume II (en inglés). Consultado el 6 de mayo de 2021. 
  3. Crevels, E. I.; Muysken, P. C. (2005). «La influencia léxica de las lenguas amerindias en el español del Oriente Boliviano». 201 (en inglés). Consultado el 6 de mayo de 2021. 
  4. «Cuñapé, deleitando paladares desde el oriente boliviano hasta tu mesa | Azafrán Bolivia». 28 de abril de 2021. Consultado el 6 de mayo de 2021. 
  5. «Cuñapé». 
  6. «La evolución del cuñapé». Forbes Bolivia. Consultado el 6 de mayo de 2021.