Wikipedia discusión:Candidaturas a bibliotecario/Laura Fiorucci

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esta fue la página de discusión de la votación de la candidatura a bibliotecario de Laura Fiorucci la cual ya ha finalizado (o ha sido cancelada).

Finalizada: Con 73 votos a favor y 15 votos en contra, el usuario es elegido bibliotecario.

No debe hacerse ya ningún cambio en esta página.

Si tienes alguna observación o comentario que hacer, dirígete al Café.


Votación de Laura Fiorucci como bibliotecario.

  • Antes de comentar, recuerda:
  • La política de no ataques personales no pierde su vigencia en este caso, por lo que comentarios fuera de lugar acerca de los candidatos no serán admitidos.
  • Se exigirá que los candidatos sean evaluados caso a caso según sus contribuciones y el tiempo que lleven en Wikipedia. Y se recomienda que los votos en contra sean motivados.
  • Las candidaturas serán valoradas en atención al trabajo global realizado por el candidato en Wikipedia (artículos, páginas de enciclopedia, atención a otros usuarios, labores de mantenimiento, mediación, discusión de políticas, etcétera).
  • Si tienes sospechas fundadas respecto de la verdadera identidad de un usuario, puedes solicitar a un CheckUser que se investigue.
  • Para votar, por favor hazlo en la votación, no aquí.


Preguntas para el candidato

Estimada candidata Laura, gracias por ofrecerte a servir a Wikipedia como bibliotecario. Aunque no es obligatorio, sí es recomendable que respondas las siguientes preguntas opcionales para orientar a los participantes:

1. ¿En qué tareas de bibliotecario, si acaso, anticiparías ayudar?
R: Mantenimiento, por supuesto; Patrullaje (parece que tengo una fijación con Cambios Recientes), y cualquier otra tarea que se presente.
2. De tus contribuciones en Wikipedia, ¿hay algunas de las que estás particularmente orgulloso? ¿Por qué?
R: Orgullosa no, pero si satisfecha: todo lo que hago en la Wiki me gusta.
3. ¿Has estado involucrada en algún conflicto de edición en el pasado o sientes que otros usuarios te han causado agobio? ¿Cómo has reaccionado y cómo reaccionarás en el futuro?
R: No recuerdo haber estado involucrada en ningún conflicto, ningún usuario me ha causado agobio. En alguna parte remota de mi memoria está el lejano recuerdo de alguna IP vandalizando mi página… pero Taichi la protegió. ¿Cómo reaccioné?, la memoria es frágil: creo que no alimenté al troll. ¿Cómo reaccionaría? “Wikipedia no es una bola de cristal”.
4. ¿Cuáles son según tu opinión las funciones de los bibliotecarios?
R: La respuesta oficial está acá. Además, yo añadiría: la Mediación, en los conflictos.
5. ¿En qué tareas acostumbras a participar?
R: Casi siempre estoy patrullando Cambios Recientes y, muy esporádicamente, creo algún artículo. También me gusta ir a Páginas para revisar, de vez en cuando he pasado por acá. Recientemente, gracias a la infinita y constante paciencia de Manuelt15, he descubierto el IRC.
6. ¿Has mediado en alguna disputa? Si es así, ¿cuál fue el resultado?
R: No he mediado en ninguna disputa.
7. ¿En tu opinión, qué políticas de Wikipedia en español podrían ser mejoradas?
R: Todas y ninguna.

Gracias por tus respuestas, posiblemente algún otro usuario quiera hacerte alguna pregunta extra, Te deseo mucho éxito. Edmenb - Mensajes 02:15 8 ago 2010 (UTC)[responder]

Comentarios

  • No hace tanto que le di la Usuario Discusión:Laura Fiorucci#enhorabuena por su buen hacer en el trabajo de mantenimiento, y le comenté, totalmente en serio, que «en mis tiempos con la mitad de la mitad de lo que había hecho ya le habríamos encasquetado los botones extra». En aquel momento me explicó sus motivos para seguir trabajando como siempre. No he seguido la conspiración, pero si la han convencido para que por fin acepte los botones, me alegro: nada le obliga a uno a usar los botones extra, y en muchos casos facilitan el trabajo de limpieza: el propio y el de quien acude a uno a pedir ayuda. Aparte de que, al poder acceder a versiones borradas, dan acceso a información útil para tomar decisiones sensatas. Habiendo visto su trabajo, no tengo dudas de que es de fiar, y entiendo que si no ha aceptado antes la candidatura es precisamente por temor a que la comodidad de los botones extra le tienten a trabajar más deprisa, y, por tanto, con menos cuidado. No creo que vaya a ser así. Adicionalmente, pienso que nos irá mejor como comunidad si nos acostumbramos a otorgar la confianza al menos a una fracción significativa de los muchos editores que la merecen, pues la cautela es buena pero el endiosamiento del cargo es absurdo y contraproducente. Y cuanto más se reparte el peso, menos se lesionan los hombros. 4lex (discusión) 03:48 8 ago 2010 (UTC)[responder]
4lex, te confieso que la convencimos cuando le dijimos que los biblios ganábamos 20 mil dolares mensuales, jejeje, mentira, respeto tu reflexión porque tienes muchísima razón en lo que dices. Un abrazo Edmenb - Mensajes 04:25 8 ago 2010 (UTC)[responder]
Gracias 4lex. En realidad me convencieron cuando me comentaron que, además de los 20 mil dólares mensuales, las vacaciones corrían por cuenta de la Fundación. No pude contenerme y corrí a suplicarle a Edmenb que me postulara... Mantengo lo que te dije 4lex: me gusta leer antes de revertir y seguiré haciéndolo. Gracias por la confianza.--Laura Fiorucci (discusión) 04:38 8 ago 2010 (UTC)[responder]
Mi sueldo se lo adjudican Neto, Snak y Humberto!!! :D Beto·CG 05:46 8 ago 2010 (UTC)[responder]
o.O --snakeyes - consultas 22:01 18 ago 2010 (UTC)[responder]
busted? :P --by Màñü飆¹5 talk 23:12 18 ago 2010 (UTC)[responder]

Motivación

Hola Laura, ante todo mi respeto por pasar por este trago y querer aumentar tu compromiso con el proyecto. Por otro lado quisiera entender cuál es tu motivación para participar en el proyecto como bibliotecaria. ¿En qué medida esperas contribuir mejor al proyecto con los botones? ¿a qué tareas de bibliotecario te dedicarías (sé que está pregunta es la primera de la "biblioentrevista", pero ahí respondiste CR, tarea que no es exclusiva de biblios)?. Creo que eres una editora de calidad, que no te metes en líos y que conoces las políticas, pero me gustaría entender cuál es tu motivación para ser bibliotecaria tras 4 años por aquí, cómo harás uso de los botones y si, efectivamente, los necesitas. Saludos y toda la suerte del mundo, Poco2 08:14 8 ago 2010 (UTC)[responder]

¡Hola Poco! Algunos wikiamigos me han dicho que, además de la estabilidad y los beneficios laborales que conlleva trabajar acá (sueldo, vacaciones pagas, seguro médico, cestatickets, ambiente laboral sin conflictos, bonos por eficiencia), también da prestigio y fama. Lo hago sobre todo por la fama….
La idea de una enciclopedia libre es buena, eso es suficiente motivación, y si hay herramientas que me ayuden a trabajar mejor pues: ¡bienvenidas!--Laura Fiorucci (discusión) 16:05 8 ago 2010 (UTC)[responder]
Sigo con la duda. ¿De qué herramientas y labores estamos hablando? La labor de biblio no te da ni fama, ni sueldo, ni vacaciones, sino más bien estrés en forma de situaciones difíciles, conflictos por resolver, etc. Tengo la impresión de que te tomas esto muy a la ligera y en plan de broma. En mi opinión, no lo es. Saludos, Poco2 18:39 8 ago 2010 (UTC)[responder]
Hacer las cosas en las que uno se compromete con alegría y buen humor no significa no ser serio. Se puede ser muy serio aun haciendo bromas.--Alfredobi (discusión) 18:46 8 ago 2010 (UTC)[responder]
Sigo esperando una respuesta seria de Laura a mi pregunta. No he hecho otra cosa que intentar advertir a Laura que ser biblio no es sólo un par de solapas extras, sino que implica una serie de responsabilidades y un compromiso mayor con el proyecto. Siendo biblio te haces más "visible" y por ello blanco habitual de algunos, y créeme, hay de todo por ahí. Vamos, que los biblios suelen sufrir un desgaste mayor y en este caso no tengo la impresión de que estas cosas se hayan tenido en cuenta, aunque puedo equivocarme. Poco2 19:09 8 ago 2010 (UTC)[responder]

Poco, no me tomo nada a la ligera, tampoco me tomo las cosas con seriedad. Lo que si hago es asumir las cosas con responsabilidad, que es diferente y muchísimo más feliz. Con respecto al estrés: ¿te parece que un proyecto tan bonito como Wikipedia deba ser asumido con caras largas y ánimo predispuesto? No, no es mi caso. La alegría y el buen humor para emprender una tarea en comunidad son, según mi punto de vista, factores fundamentales para el éxito de cualquier proyecto. La risa es sana y la voy a seguir utilizando.

Tú antes no eras biblio: ¿qué te motivó a lanzarte? ¿Y a Taichi, Rage, Netito, Beto, Drini, Cobalt, Humberto, Manuelt15, Oscar, Lourdes? Podríamos hacer una lista de las motivaciones y el resultado, en mayor o menor porcentaje (depende del ítem) estaría en mi respuesta y en la de todos los que se han lanzado, estoy segura. El compromiso con el proyecto es lo más importante, yo lo tengo, creo que mi persistencia a lo largo de más de 4 años así lo demuestra. Que ¿en cuáles labores voy a desempeñarme? En las que hagan falta para que la Wiki: siga siendo útil a todos, continúe siendo un proyecto hermoso, una comunidad comprometida con la ayuda al que busca información, plataforma para el conocimiento,… ¿Hace falta que patrulle? Allí estaré. ¿ Hace falta que fusione? Aprenderé. Lo que venga lo asumiré con mucha responsabilidad y buenas dosis de buen humor. Que tengas un día feliz, saludos desde esta tierra de gracia,--Laura Fiorucci (discusión) 21:19 8 ago 2010 (UTC)[responder]

Por otro lado, quienes la hemos visto en cambios recientes o quienes le echen una ojeada a sus ediciones verán que su principal "trabajo" es eso: cambios recientes. Es evidente que no es una tarea exclusiva de bibliotecarios, pero es también evidente que los vándalos que revierte no pueden ser detenidos sino por un bibliotecario. Ergo... está claro, creo, a qué se dedicará principalmente si obtiene los botones. No creo que en Wikipedia se obligue a ningún bibliotecario a participar en resolución de conflictos o a fusionar artículos, por poner un ejemplo. El día que se nos pague, quizás sería "dejación de funciones" o algo por el estilo, pero mientras tanto, se trabaja en lo que se quiere/puede, etc. En ese sentido, tanto el cuestionamiento inicial como (mucho peor...) la posterior aclaración de Poco a poco me parecen cuando menos fuera de lugar y denotan en él, no en la candidata, nuevamente un desconocimiento de lo que son los bibliotecarios. Saludos, Roy 09:39 9 ago 2010 (UTC)[responder]
@Roy, con todo el respeto que te tengo y estando de muy acuerdo con lo que dices, no comprendo tu reacción. No logro ver nada de malo en la pergunta que hizo Poco a poco a Laura (y tampoco veo nada malo en que ella lo tome con cierto humor). Hacer una pregunta a un candidato no es de modo alguno un ataque personal, por el contrario, le ofrece una oportunidad para dar a conocer sus puntos de vista a quienes no la conocemos tanto. La pregunta tiene además un tono parecido a la que le hizo Febr1 un poco más abajo, sobre los conflictos. No puedo estar de acuerdo (y sí me parece completamente fuera de lugar) que le digas a uno de los biblios más activos que tenemos en este proyecto que desconoce lo que son los bibliotecarios. Creo que aun si así lo pensaras, este no sería el sitio adecuado para hacerlo ¿verdad? Pero tal vez sólo se trate de un malentendido.
@Laura: Aunque casi no hemos interactuado, quiero decirte que he visto y admiro tu trabajo. Me parece genial que ahora lo quieras seguir haciendo como bibliotecaria. Te deseo mucho éxito y, sobre todo, que no pierdas ni una gota de esa frescura y humor que irradias, algo que harta falta nos hace por acá! Mar (discusión) 10:38 9 ago 2010 (UTC)[responder]
No hay duda, si esta tarea no se afronta con ilusión, mejor no comenzarla. Mi propósito no es otro que subrayar que, además de esa premisa, esta tarea requiere paciencia y, de vez en cuando, mano dura y que no siempre se va a ser amigo de todos. Lo normal es que se presenten también situaciones difíciles en las que se haga lo que se haga, siempre habrá alguien que se sienta perjudicado.
Respecto a qué me motivo a lanzarme, la versión larga está aquí, la corta: ayudar al proyecto aliviando la carga de trabajo de los biblios, en lugar de darles más trabajo. Concretando un poco, en lugar de mandar artículos para borrar, para fusionar, proteger, esas tareas las hago de forma independiente y además ayudo con las tareas propias del gremio. Saludos y suerte, que la cosa va muy bien.
Roy, no encuentro ningún problema ni en mi "cuestionamiento inicial", ni en mi "(mucho peor...) posterior aclaración". Tu comentario sobra, ni es el sitio (hasta a mí me han concedido una página de discusión) ni son las formas, y si no lo entendiste, lo más sencillo hubiera sido preguntar. Poco2 12:39 9 ago 2010 (UTC)[responder]

Mar, lo mío no es una reacción porque no me toca en nada directamente lo expresado aquí. Ayer ya pensaba responder a esta pregunta y preferí mejor esperar y redactar con calma mi punto de vista. Y por eso, en primer lugar debo decir que yo tampoco veo ataque personal de Poco a poco ni nada de eso (ya hablé por ahí de la famosa reduccio ad transgresionem y no me voy a repetir ahora). Dado que en este lugar, Poco a poco se ha expresado de esa manera (preguntando lo evidente... para empezar, pero también con una concepción de fondo de lo que es un bibliotecario que no corresponde como he mostrado arriba), no creo que haya otro lugar apto para indicar mi disconformidad con esta clase de intervención (máxime si poco a poco borró el lugar donde se hablaba sobre su idoneidad y no me interesa abrir ninguna consulta, pues, como dices, trabaja bastante). Pero, Mar, creo que hay una distinción entre trabajar bastante y entender qué clase de «compromiso» (otro palabro...) se tiene por el hecho de estar aquí como bibliotecario. Saludos, Roy 12:46 9 ago 2010 (UTC)[responder]

Ese "lugar" se borró, tal y como detallé en el resumen de edición en su día, porque existe este otro sitio. Y si, efectivamente, la única barrera por la que no abres la consulta es porque "trabajo bastante", pues házmelo saber, que encontraré solución a ese problema.
Roy, creo que ves fantasmas donde no los hay. Yo no he venido con intención de poner en duda la validez o competencia de nadie, sino que más bien trataba de concienciar que, le pese a quien le pese, hay una diferencia entre ser biblio y no serlo. La responsabilidad es mayor y las expectativas del resto de usuarios son otras. Puede que yo sea un caso aislado, pero desde que soy biblio son frecuentes las solicitudes de otros usuarios en mi discusión para, por ejemplo, mediar en conflictos, cosa que, evidentemente, hago. Para eso estamos aquí, vamos, digo yo. Poco2 14:58 9 ago 2010 (UTC)[responder]
OK Roy! pero... la única concepción oficial de lo que es un bibliotecario está, según yo entiendo en este documento. Y con eso basta y sobra. Todo lo demás, los matices y las diferencias en la manera de entenderlo (¡que por suerte las hay!), los énfasis que cada uno quiera ponerle a su trabajo, las áreas de interés y el estilo personal constituyen la necesaria diversidad de la que Wikipedia se nutre y son la principal ventaja comparativa de este proyecto frente a cualquier otro en Internet. Entre personas tan diferentes, como tú, Poco a Poco, 4lex, Manuel, Drini, Rage, Ezarate... o cualquiera de los 83 biblios activos se encontrarán 83 matices distintos en la concepción de su trabajo. Laura aportará con el estilo número 84. Por eso no veo que tu hayas "mostrado" aquí que la concepción de fondo de alguien "no corresponda", ni tampoco que eso se demuestre allí en lo borrado (Tampoco sé para qué lo enlazas acá. Yo en su momento lo leí y de verdad que no viene al caso, ni es este el lugar: esa era una consulta voluntaria de revalidación abierta por el propio Poco a poco, que estuvo allí por mucho tiempo para que la viera quien quisiera y que él borró, según yo recuerdo, cuando aprobábamos la política de desbibliotecarización, que establece un marco muy preciso para ello, marco que entre otras cosas no permite que un biblio abra él mismo una consulta).
Yo propongo a todos que dejemos esto para nuestras páginas de discusión y volvamos a la presentación de Laura, que de eso se trata aquí (sigo pensando que la pregunta por la motivación estaba encaminada a explorar esos matices y estilos). A mí me gustaría justamente preguntarle qué piensa ella del respeto y protección de la diversidad en Wikipedia y qué opinión se ha formado de nuestras maneras de discutir (últimamente han hecho que usuarios valiosos, por cuestiones de por sí insignificantes, terminen tostándose tanto que se vayan). Mar (discusión) 14:48 9 ago 2010 (UTC)[responder]
¡Hola Mar! Me encanta tu pregunta porque me da la posibilidad de hacer un pequeño ejercicio.
El respeto es la base de todo, no necesitaríamos ningún tipo de protección (ni guardaespaldas ni policías ni el ejército) si nuestras acciones se basaran en el respeto. Pienso que la palabra escrita es insuficiente, que es muchas veces mal interpretada, que nuestro lenguaje corporal es primordial a la hora de comunicarnos. Los signos de puntuación son un pobre sustituto de nuestras respiraciones, miradas, entonaciones, posturas… por eso es indispensable tener una muy buena dosis de sentido del humor y asumir que “el otro” actúa con buena fe cuando tratamos de “hablar” en la web. Lo que leemos está influido por nuestro estado de ánimo del momento.
La comprensión de nuestra maravillosa e irritante humanidad es tarea ardua. Dominar nuestro ego para que deje de gritar y, por un instante, escuche los gritos del otro es un ejercicio espiritual que practico a diario, estoy lejos de dominarlo pero sigo intentándolo. La aceptación del otro tal como es, podría ayudarnos a hacer los conflictos más llevaderos.
La manera de discutir aquí y en cualquier otra parte es la misma, no veo una manera diferente de discutir aquí o afuera. Para discutir se necesitan mínimo dos personas (también uno discute consigo mismo pero no lo dice para evitar que lo lleven al manicomio…), es como un juego de ping-pong… uno dice, el otro responde; mientras más fuerte le da a la pelota el otro, más fuerte responde uno… y por allí sigue la pelea… responder a la rudeza con amabilidad o con un chiste no es signo de debilidad sino de inteligencia (¿verdad, Cobalt?).
Que mi página de discusión no esté llena de mensajes malhumorados no quiere decir que yo no intervenga en discusiones porque soy débil o porque me escondo ante el problema, quiere decir que prefiero el diálogo y no la pelea, que prefiero bajar el tono y escuchar lo que quiere decir el otro antes que seguir gritando, que prefiero un mensaje privado que exponer a mi interlocutor, que considero que se puede manejar un desacuerdo con inteligencia sin llegar a la salvajada de palabras destempladas, que creo firmemente en que el que grita más duro tiene menos coeficiente intelectual.
Digo la verdad cuando respondo en la pregunta n°7 “no he mediado en ninguna disputa”, porque una disputa es algo que no me gusta, me parece una cosa baja, no digna de un proyecto tan inspirador como Wikipedia… y, como no me gusta, trato de cambiarla, transformándola en algo divertido, amable.
Y como quiero ir a patrullar Cambios recientes, este ejercicio llegó hasta aquí.--Laura Fiorucci (discusión) 02:12 10 ago 2010 (UTC)[responder]
¡Wow! Muchas gracias Laura por tu extensa respuesta. Nuevamente, mucho éxito en tus viejas y nuevas labores! Mar (discusión) 07:02 10 ago 2010 (UTC)[responder]

Conflictos

No es nada personal contra la candidata, obviamente, pero no puedo dejar de comentar que este tipo de candidaturas de wikipedistas que no han participado ni mediado en conflictos, realmente no las entiendo. Los conflictos son, precisamente, las situaciones que demuestran con más precisión de qué madera está hecho cada wikipedista, cuáles son sus valores, cómo actúa bajo presión, etc., etc., etc. Insisto que no es nada personal, pero yo prefiero enterarme de cómo actuará un wikipedista frente a un conflicto antes de que se le den los botones, y no después. De todos modos, le deseo la mejor de las suertes. Ferbr1 (discusión) 14:23 8 ago 2010 (UTC)[responder]

Sin dejar de conceder razón al planteamiento de Ferbr1, pienso que eso depende de cada persona. Ciertamente puede ser bueno tener la certeza de cómo reaccionaría alguien ante un conflicto ya sea por involucramiento directo o en calidad de mediador, pero ello no siempre es necesario. Recuerdo una anécdota del animador "Don Francisco", al que una vez le reprocharon que no se llevaba mal con nadie "es que nunca te metes en las patas de los caballos", le dijeron. El respondió "es que no necesito meterme en las patas de los caballos". Me parece que la idea de las CAB, entre otras cosas, es evaluar la confianza que tenemos en que el candidato sabrá enfrentar todas las vicisitudes del cargo de bibliotecario, que claramente, el salario de 20.000 USD no compensa. --Cratón (discusión) 17:02 8 ago 2010 (UTC)[responder]
Sin embargo ahora yo tengo dudas, creo que en mis casi tres años de bibliotecario no he mediado ni he estado metido en conflictos, antes de mi CAB tampoco, y yo me pregunto ¿de que madera estoy hecho?, ¿cuales son mis valores?, ¿actuaré bien bajo la presión de un conflicto?, que dilema para mi. Edmenb - Mensajes 17:27 8 ago 2010 (UTC)[responder]

De eso se trata, Edmenb. Yo creo que es útil saber, por ejemplo, que un editor responderá con ironías a un comentario con el que no está de acuerdo antes de su CAB, y no después. Ferbr1 (discusión) 17:46 8 ago 2010 (UTC)[responder]

Es un buen dato a la hora de evaluar a un candidato, pero no debería ser un determinante de voto, no podemos juzgar a nadie por no meterse en conflictos, que al contrario, es mejor un usuario poco conflictivo a uno que sale de una discusión fuerte a otra, además de que la tarea de mediador es una sola entre tantas tareas, que incluso algunos evitan. Por eso prefiero basarme en lo importante de una CAB: conocimiento de las políticas y confianza (esta última basándose en las contribuciones y trato a otros usuarios) --by Màñü飆¹5 talk 19:02 8 ago 2010 (UTC)[responder]

Para Jaontiveros

Mucha suerte en tu CAB. Te pregunto aquí: ¿Qué harías con alguien así y con sus contribuciones? Saludos. -- Jaonti ¡ha!, ¡ha! 14:23 8 ago 2010 (UTC)[responder]

Hola Jaontiveros. Al mirar las primeras contribuciones de Luigidelpiero (disc. · contr. · bloq.) pensé que era, lo que yo llamo, un “minitroll”… esos que colocan pequeños errores insignificantes y bien escondidos en el cuerpo del artículo. Después de tomarme el café matutino y de sacar de mi cabeza todas las teorías de la conspiración contra Wikipedia en español, creo que Luigi tiene buena fe, ha descubierto cómo se colocan las imágenes y se está divirtiendo de lo lindo pero: necesita ayuda urgente con las normas, reglas, políticas y el largo etc que asusta muchísimo a los novatos. He hecho esto y esto, tratando de ser amable y de no asustarlo y estoy esperando respuesta. Luego: ya veremos. --Laura Fiorucci (discusión) 17:11 8 ago 2010 (UTC)[responder]
PD: He preferido responder en esta página porque creo que,debido al momento, quizás, puede ser, a lo mejor, quién sabe si: algunos usuarios podrían estar interesados en mi respuesta.

Antes de votar...

Dime: ¿Cuál sería tu criterio a la hora de dar un bloqueo? Saludos Ricardo (Rrmsjp) Wiktionary 03:43 10 ago 2010 (UTC)[responder]

Hola Ricardo. Cada caso es diferente, ¿podrías ser más específico?--Laura Fiorucci (discusión) 04:08 10 ago 2010 (UTC)[responder]
Con gusto: Hace algún tiempo se discutió que a un usuario se le dio un bloqueo grande (creo que una semana o algo así) cuando por infracciones mayores se han dado bloqueos menores. Algo así estuvo el asunto. A lo que quiero llegar es a esto: Si ves la actuación de un usuario y crees que es incorrecta, cómo lo bloquearías?, Si procede, claro. A lo que quiero llegar es a esto: Si ves a un usuario que ha actuado bien, pero de repente pierde los estribos por un usuario experto que pone en tela de duda su trabajo, por poner un ejemplo, qué harías? A lo que quiero llegar es a conocer tu criterio para bloquear un usuario. Saludos Ricardo (Rrmsjp) Wiktionary 01:25 11 ago 2010 (UTC)[responder]
Muy bien Ricardo, no has sido muy específico pero creo entender la esencia de tu inquietud. Como te dije arriba: todo depende.
Creo que mientras más experimentado sea un usuario más fuerte debe ser el bloqueo. Un usuario que conoce las políticas, normas, costumbres o como desees llamarlo, no tiene justificación y no se puede ser débil en la aplicación de un bloqueo.
Cuando el usuario es novato considero que hay que ser más flexible, no he olvidado lo ignorante que era yo cuando entré acá y agradezco mucho a los que tuvieron paciencia infinita y me ayudaron. Porque el novato no quiere romper las reglas: las desconoce.
En cualquier caso, antes de aplicar un bloqueo, es absolutamente necesario avisarle al usuario, explicarle claramente cuál es la política que está violando, hay que presumir buena fe, llenarse de paciencia, hacer meditación zen (estoy bromeando) y (lo que viene no es broma) nunca contestar en caliente.--Laura Fiorucci (discusión) 03:24 11 ago 2010 (UTC)[responder]
Bien, ya creo haber llegado a mi conclusión. Los resultados, en la votación y ojalá hubiese más gente que pensara igual. Algún día te contaré. Saludos Ricardo (Rrmsjp) Wiktionary 04:18 12 ago 2010 (UTC)[responder]

Motivación de mi voto en contra

Hola, no me ha sido fácil, pero finalmente me he decidido a votar en contra:

  • Laura no necesita los botones para revertir. Sí, Roy, te doy la razón cuando dices más arriba que "pero es también evidente que los vándalos que revierte no pueden ser detenidos sino por un bibliotecario. Ergo... está claro, creo, a qué se dedicará principalmente si obtiene los botones.". Pero, cuando no se es biblio, entonces lo normal es reportarlos en la sección "vandalismo en curso", algo que sólo ha ocurrido una vez en lo que va de año.
  • Considero que no está curtida en algunas de las tareas que se esperan de ella como bibliotecaria.
  • Esto o esto (nótese que ella misma se menciona en el artículo) no son compatibles con esto.

Aún así, seré el primero en darle la enhorabuena si saca la CAB adelante, algo que, visto el resultado actual, doy por hecho. En cualquier caso, se trata de una usuaria muy dedicada, que derrocha simpatía allá por donde va y con la que he disfrutado de un trato exquisito las veces que me crucé con ella. Un saludo, Poco2 16:57 10 ago 2010 (UTC)[responder]

Solo un comentario, si no va mucho a VEC es porque reporta directamente en IRC, lo cual es mejor ya que se puede tomar una acción más rápido, lo mismo ocurre con muchas páginas para borrar, por eso no deberíamos guiarnos de la cantidad de ediciones en X lugares. --by Màñü飆¹5 talk 23:30 10 ago 2010 (UTC)[responder]
Respondo este hilo porque uno de mis padrinos me lo ha pedido, creo que cuando alguien como Poco ha tomado una decisión (votarme en contra) cualquier cosa que uno coloque no servirá de nada y es un incentivo a seguir llenando esta página con conversación poco productiva. Tenemos un dicho en Venezuela que puede aplicar acá: “si no te agarra el chingo, te agarra el sin nariz”.
Poco: No creo que te fuera difícil decidirte, estaba claro desde tu primera pregunta acá. No hay que usar telepatía para entenderlo.
Y como ya votaste y estoy segura de que, aunque te des cuenta que estás equivocado, no vas a cambiar tu voto: yo voy a hacer algo productivo, voy a Cambios Recientes. Que tengas una feliz semana, --Laura Fiorucci (discusión) 03:05 12 ago 2010 (UTC)[responder]
Creo que el argumento de Poco para votar en contra no tiene mucha consistencia. Si el iniciador del artículo Escuela Ballet-Arte se hubiera asignado a si mismo un pseudónimo, por decir mucho+mucho, nadie se habría dado cuenta. ¿O si? quien sabe... Pregunta: ¿El artículo es irrelevante? Francamente no me parece, ¿Invalida el artículo la lista de maestros? Tampoco me parece. ´¿es esta sección suprimible? Quizas si... Un dia de estos quizas escriba el artículo Laura Fiorucci que colocaré bajo la Categoría:Coreógrafos, ya que alguna de sus coreografías tienen renombre hasta en Corea del Sur.... lo pensaré...--Alfredobi (discusión) 04:24 12 ago 2010 (UTC)[responder]
:) Alfredobi, no pierdas el sueño. Cuando se quiere votar en contra, se vota en contra y ya. Está en su derecho. Magister Mathematicae: (clic aquí para saber cómo puedes ayudar a Wikipedia) 04:50 12 ago 2010 (UTC)[responder]
De acuerdo maestro. --Alfredobi (discusión) 05:35 12 ago 2010 (UTC)[responder]

@Laura, dices que contestar a mi comentario es "seguir llenando esta página con conversación poco productiva" pero lo haces y dando pie a que siga con el hilo, en lugar de aceptar el voto en contra y pasar página. Inicié este hilo afirmando "no me ha sido fácil, pero finalmente me he decidido a votar en contra" y tu comienzas tu réplica afirmando "Poco: No creo que te fuera difícil decidirte". ¿Cómo tengo que entender eso? ¿pones mi palabra en entredicho?. Bueno, pues te diré que no estaba convencido de la candidatura, pero no pensaba votar. Entonces decidí echar un ojo a tus contribuciones y entonces se inclinó la balanza. Y no, no me resultó fácil porque es la primera vez que voto en contra, desde que soy consciente de lo que un voto en contra significa. Si me equivoco a la hora de votar en contra o no, será algo que sólo el tiempo juzgará. En cualquier caso, ya veo que lo más fácil es votar en contra y reservarse los motivos, algo que siempre critiqué (por eso no lo ejercité), pero que me pensaré la próxima vez. @Alfredobi: Te doy la razón. Si hubiera usado un seudónimo probablemente nadie se hubiera enterado de que escribía sobre ella misma, pero no por ello esas ediciones son correctas. Las políticas son las políticas. Si yo creara un títere y vandalizara un artículo, ¿dejaría de ser un vándalo porque nadie puede relacionar mi usuario con esas ediciones? Creo que no. Hay suficientes temas para escribir como para no tener que escribir sobre uno mismo. Esa máxima la hemos de seguir todos, especialmente los biblios, que deberían dar ejemplo. Lo de siempre, si una información es efectivamente relevante, otro usuario vendrá y la aportará. ¿He puesto en duda la relevancia del artículo?. No. Ni siquiera he puesto en duda la información, pero sí quien la incluyó. La cosa cae por su propio peso. A propósito, sugerir que crearías un artículo sobre la persona de Laura Fiorucci no es otra cosa que intentar caldear los ánimos y un ejemplo de NSW. Yo no tengo nada contra Laura, si tiene la suficiente relevancia para contar con un artículo propio, adelante, pero me parecería triste hacerlo a raíz de este hilo con la intención de irritar. La verdad, no tengo nada más que añadir en este página. Voté en contra y expuse los motivos en forma de crítica. Si se aceptan o no, si los comparten otros o no, es cosa de cada uno. Corto y cierro. Poco2 08:35 12 ago 2010 (UTC)[responder]

Laura, ¿a qué se supone que has respondido con esta aportación? Para responder (sin responder a nada) mejor no manches la candidatura con "paja" para quedar bien. Lo que tu creas de la votación de Poco es irrelevante a partir del momento en el que él te a expuesto sus razones, considero que no estás aquí para opinar sobre el voto individual de cada uno, sino para defender tu candidatura. Si es así como vas a afrontar las decisiones y discusiones como bibliotecaria, reafirmo mi voto. --すけSuke 11:35 12 ago 2010 (UTC)[responder]

Coincido con Suke: tu respuesta no ha sido a los argumentos expresados, sino un desplante descalificador del voto de Poco, lo que desdice lo dicho de que intentas transformar las disputas (y como bibliotecaria te verás metida en más de una sí o sí) en algo divertido y amable. No pensaba votar porque, aunque las siga, he decidido mantenerme relativamente al margen de las CAB, pero dado que no va a entorpecer tu nombramiento, valga mi voto como reconvención a lo desabrido de tu respuesta. Espero que en los futuros conflictos que como bibliotecaria te esperan muestres mejor disposición. Saludos, wikisilki 12:12 12 ago 2010 (UTC)[responder]

@Laura ¿Y por qué no sacar eso de allí mejor? Creo que sería lo más adecuado. También yo me paso algún tiempo no despreciable explicándole a los usuarios que si los conocen hasta en China (o en Corea del Sur como dice Alfredobi ;) ), no tienen para que incluirse a sí mismos, citar sus publicaciones, libros o escuelas o poner su empresa aquí, que ya lo hará otro por ellos. No quisiera que la próxima vez que advierta eso, me digan que tenemos biblios que sí lo hacen (y no me llamo "mucho mucho" pero nunca se me ocurriría citarme o poner un link a mi consulta... bueno, claro, yo no soy famosa ni habría gran cosa que citar :D) Saludos Mar (discusión) 12:32 12 ago 2010 (UTC)[responder]

Este es un buen ejemplo de la utilidad y el objetivo de algunas preguntas en las CAB, las contribuciones y las demás preguntas no sirven de nada cuando al final los votos dependen de que una sola respuesta sea o no sea de nuestro agrado, por una sola respuesta entre tantas ya sabemos como el candidato "va a afrontar las decisiones y discusiones como bibliotecario" (y claro, también sirven para poder justificar algunos votos). En fin... --by Màñü飆¹5 talk 16:31 12 ago 2010 (UTC)[responder]

De acuerdo contigo estoy Manuel. Lo dicho dicho está, la diferencia está en como lo toma cada quien. Sin embargo, creo que no deberíamos seguir alimentando este hilo. Saludos.- 天使 BlackBeast Do you need something? 18:35 12 ago 2010 (UTC)[responder]
Visto lo visto, tendrá razón Poco a poco, y lo más prudente en adelante será votar sin argumentar el voto en contra. Quizá fuera conveniente modificar la política al respecto allí donde lo recomienda. En fin... wikisilki 20:07 12 ago 2010 (UTC)[responder]
Yo honestamente creo que sería mejor, simplemente ...responder las preguntas. Mar (discusión) 22:03 12 ago 2010 (UTC)[responder]
Yo estoy totalmente de acuerdo con Poco 2D96 @¿¿que??@ 18:52 21 ago 2010 (UTC)[responder]

Miscelánea abstencionista

Prefiero mantenerme al margen de la comunidad de los grandes wikipaquidermos sagrados, pero despues de leer esta candidatura espero y deseo fervientemente que un perfil como el tuyo que se ha mantenido al margen de conflictos y confrontaciones (los conflictos son SIEMPRE sinónimos de falta de comunicación), y con tendencia al trabajo constante y específico, puro y duro, sea un faro y guía para los que vengan detrás. ¡Mucha suerte! Gilwellian (discusión) 13:45 10 ago 2010 (UTC)[responder]

Bibliotecario perfecto

He visto muchas críticas en muchas CAB's, por lo que pregunto: ¿Existe el candidato y/o bibliotecario perfecto? Si existe, me gustaría conocerlo. Digo, porque a veces los comentarios, las críticas y las "buscadas de cáscara" como decimos aquí, son muy ácidas. Saludos Ricardo (Rrmsjp) Wiktionary 00:03 13 ago 2010 (UTC)[responder]

R: Usuario:Drini, encantado de conocerte. 03:48 15 ago 2010 (UTC)[responder]

Políticas

Todas y ninguna. ¿En tu opinión, qué políticas de Wikipedia en español podrían ser mejoradas? Me gustaría que profundizaras un poco más el tema, dos preguntas:

  • ¿Qué mejorarías en todas la políticas? y
  • ¿Por qué no mejorarías ninguna?

Saludos Hprmedina (¿cri cri?) 01:47 13 ago 2010 (UTC)[responder]


Cri cri Hprmedina. ¿Qué políticas de Wikipedia pienso que deben ser mejoradas?

  • Ninguna. Porque en este momento, esas políticas así como están, nos ayudan a llevar adelante el proyecto, son útiles y avanzamos gracias a ellas.
  • Todas: Porque siempre se pueden mejorar. Mientras más crezca el proyecto más necesarias van a ser las modificaciones, las adaptaciones, las interpretaciones. Las circunstancias cambian, se presentan nuevos planteamientos y habrá que ampliar y mejorar las políticas que tenemos actualmente y crear otras.

Por ejemplo la política de Revalidación de Bibliotecarios, es nueva, nuevecita, está calentita como pan recién salido del horno. Era una política que nos hacía falta, pienso que tener esta herramienta es una ganancia en la lista de Políticas. Quizás de aquí a un año tendremos que hacerle mejoras pero, por ahora, no las necesita.

Si deseas una respuesta más larga, estoy a tu disposición. Saludos desde esta tierra de gracia, --Laura Fiorucci (discusión) 03:28 13 ago 2010 (UTC)[responder]

Muchas gracias Laura, ¡Mucha suerte!, saludos Hprmedina (¿cri cri?) 17:41 13 ago 2010 (UTC)[responder]

¿Todas y ninguna? No puedo creer que una editora que es capaz de mojarse como se mojó acerca de las íntimas motivaciones de otro editor, hasta el punto de meterse dentro de su cabeza y saber quizás mejor que él mismo el devenir de sus decisiones responda, ahora, de forma tan ambigua acerca de, nada menos, algo tan importante como las políticas de Wikipedia. Ferbr1 (discusión) 20:11 13 ago 2010 (UTC)[responder]

Pues el caso es que ahora tendrías una nueva oportunidad a responder, como era tu intención más arriba, al tercer punto ¿qué opinión te merece la política WP:CDI? Poco2 20:49 13 ago 2010 (UTC)[responder]
Esta me pareece, en cambio, una pregunta legítima y reiterada, preocupación formulada por varios compañeros y que merece una respuesta (o un acto, un gesto tal vez?) Mar (discusión) 22:38 13 ago 2010 (UTC)[responder]


@Ferbr1: ¿De dónde has sacado que yo me he metido en la cabeza de alguien? No he podido menos que sonreírme con ese comentario :). Cuando yo tenía como seis años quería poder hacer magia y tenía un amiguito que lo que deseaba más profundamente era poder entrar en la cabeza de los demás… ¡que buenos recuerdos Toño! Hprmedina (que fue la persona que hizo la pregunta) parece que le gustó mi respuesta “ambigua”. Le ofrecí la posibilidad de ampliársela, si así él lo requería, pero no lo solicitó.

@Poco: "el tercer punto" no es una pregunta, es uno de tus motivos para votarme en contra. Con respecto a la pregunta que haces sobre la Política de Conflicto de intereses, respondo: La he leído varias veces y no ahora, sino hace como 3 años. Te agradezco que hayas colocado el link porque hoy la repasé. La trajiste tú desde la wiki inglesa y otros editores la han ampliado y mejorado. Considero que por ahora está muy bien.

@Mar: La respuesta o el gesto o el acto que solicitas ya fue respondida en el párrafo anterior. Lo de la “preocupación formulada por varios compañeros”, no lo entiendo, pensé que solo era Poco el de la preocupación y que tú deseabas o te interesaba leer la respuesta. Disculpa si entendí mal ¿podrías aclarármelo? Y gracias de antemano. Mar te debo una respuesta en el otro hilo, me la he saltado porque he estado meditando cual es la mejor manera de responderte. “@Laura ¿Y por qué no sacar eso de allí mejor? Creo que sería lo más adecuado.” Antes de responder ¿has tenido la oportunidad de leer los artículos? No me refiero a los diferenciales, me estoy refiriendo a los artículos completos. Te dejo los links acá: Vicente Nebreda y Escuela Ballet-Arte. Ahora respondo: No lo retiro porque no violan ninguna Política, porque consulté con otros editores sobre lo que agregué y ellos no objetaron nada, porque los artículos (así como están) son parte del motivo de Poco para votarme en contra y no deseo cambiar nada del artículo hasta que termine mi CAB.

@Mar y Poco: De todas maneras, si Poco considera que los artículos o parte de los artículos no son compatibles con la Política de Conflicto de intereses, él conoce las vías para actuar en ese caso, que actúe consecuentemente y exponga en dónde cree que el articulo constituye una falta a la neutralidad o es promocional.

Que tengan todos un agradable y hermoso fin de semana, saludos desde esta tierra de gracia,--Laura Fiorucci (discusión) 00:30 14 ago 2010 (UTC)[responder]

Gracias por tus respuestas Laura, aunque sigo con algunas dudas.
  1. Tu respuesta respecto a WP:CDI es contradictoria, por un lado dices que no retirarás esas informaciones porque "no violan ninguna Política" y luego afirmas con respecto a esos artículos "no deseo cambiar nada del artículo hasta que termine mi CAB". ¿En qué quedamos? ¿están bien como están, o no?. ¿Qué tiene que ver que la CAB esté en curso para aplicar las políticas?
  2. ¿Qué quieres dar a entender con "si Poco considera que los artículos o parte de los artículos no son compatibles con la Política de Conflicto de intereses, él conoce las vías para actuar en ese caso"? ¿he de ser yo quien aplique las políticas por ti?
  3. ¿Afirmas que "consulté con otros editores sobre lo que agregué y ellos no objetaron nada"? ¿antepones la opinión de uno o varios usuarios a las políticas?
  4. Me pides que "actúe consecuentemente y exponga en dónde cree que el articulo constituye una falta a la neutralidad o es promocional". Esta edición, por ejemplo, viola WP:CDI y posiblemente también WP:AP. También me pregunto cuantas de las personas / temáticas de tus 20 artículos están o estaban directamente relacionados contigo (éste posiblemente no, pero aquí o aquí tengo más dudas).
  5. Cuando seas bibliotecaria, ¿crees oportuno dejar tan claro a todos aquellos editores (quizás también venezolanos) a los que borrarás sus contribuciones quien eres, donde trabajas y donde se te puede encontrar?
Gracias por tu atención y para ti también un feliz fin de semana, Poco2 09:35 14 ago 2010 (UTC)[responder]


Hola Poco, será un gusto responder.

1.-No veo contradicción en mi respuesta. Creo que hay una confusión y volveré a colocarte lo que respondí, supongo que entre tantas intervenciones en esta página quizás no la viste, me cito: “@Poco: "el tercer punto" no es una pregunta, es uno de tus motivos para votarme en contra. Con respecto a la pregunta que haces sobre la Política de Conflicto de intereses, respondo: La he leído varias veces y no ahora, sino hace como 3 años. Te agradezco que hayas colocado el link porque hoy la repasé. La trajiste tú desde la wiki inglesa y otros editores la han ampliado y mejorado. Considero que por ahora está muy bien.” Esa es mi respuesta, y no otra, a tu pregunta sobre lo que yo pienso de la Política de Wikipedia Conflicto de Intereses.

En relación a cambiar el contenido en el o los artículos de mi autoría que has traído a esta discusión, también creo que he sido malinterpretada o quizás no me explique extensamente, lo que ha dado pie a un mal entendido. Explico de nuevo: No deseo de forma espontanea y unilateral cambiar el contenido de los artículos porque:

  • Lo que tú consideras que no es compatible con WP:CDI, no necesariamente es lo que yo considero que no es compatible con WP:CDI.
  • Aunque yo no le vea la relación con WP:CDI, ese contenido, es una de las bases de tu voto en mi contra y creo que sería inapropiado e irrespetuoso modificar el contenido.
  • De todas maneras, y en relación al punto anterior, las modificaciones que yo haría no incluyen borrar lo que tú consideras que no es compatible con WP:CDI. Estoy convencida que a los artículos le falta mucho para estar en los estándares que me gustaría y quisiera seguir modificándolos pero, por ahora y mientras dure mi CAB, desearía no hacerlo ya que aspiro a que los editores-votantes puedan ver el estado de las cosas sin modificaciones.


2.-No quiero “dar a entender nada” con, y me cito de nuevo: “@Mar y Poco: De todas maneras, si Poco considera que los artículos o parte de los artículos no son compatibles con la Política de Conflicto de intereses, él conoce las vías para actuar en ese caso, que actúe consecuentemente y exponga en dónde cree que el articulo constituye una falta a la neutralidad o es promocional.” Las políticas las debemos aplicar todos, bibliotecarios o no, registrados o no. Si yo, Laura Fiorucci, considero que un artículo o parte de él no viola o contradice ninguna política ¿por qué tengo que modificarlo?


3.-Noooo, nada más lejos de la realidad, ahora cito a WP:CDI: “Si otros editores sugieren que tus ediciones violan los estándares de Wikipedia, tenlo muy presente, reconsidera tus ediciones y discute tus intenciones con otros usuarios antes de realizar cambios. Reflexiona sobre la posibilidad de estar editando de forma tendenciosa, incluso de forma inadvertida.”… y también acá WP:CDI dice: “Editar en un área de tu ámbito profesional o académico no es, de por sí, un conflicto de intereses. Utilizar material publicado de tu autoría está permitido, siempre y cuando sea de relevancia y de acuerdo con las políticas. No cites a tu persona de forma excesiva. Para orientarte siempre puedes consultar a otros usuarios.”


4.-Y ahora vuelvo a citar WP:CDI que dice en la sección “Como actuar en caso de conflictos de intereses” lo siguiente: “Los conflictos de intereses dan lugar, a menudo, a cuestiones sobre qué material es aceptable para una enciclopedia. También puede ser un motivo, o factor contribuyente, en disputas sobre si los editores vienen con intención de debilitar la misión de Wikipedia. Ediciones con un conflicto de intereses pueden reportarse en el tablón de bibliotecarios. Un conflicto de intereses no es motivo suficiente como para borrar un artículo, si bien, deficiencias en el artículo derivadas de un conflicto de intereses pueden cumplir con los criterios de borrado rápido.”

Tu desconocimiento (esto no es un insulto, yo soy ignorante en muchísimas áreas… como todos los humanos, supongo) del área que yo manejo y de la cual soy experta en mi país, te impulsa a decir, te cito textualmente: “También me pregunto cuantas de las personas / temáticas de tus 20 artículos están o estaban directamente relacionados contigo (éste posiblemente no, pero aquí o aquí tengo más dudas).”.

Si revisas la Categoría:Danza de Venezuela podrás darte cuenta que de los 18 artículos que hay allí, 17 los he redactado yo y en el 18 he contribuido buscando referencias. ¿No hay nadie (aparte de mi persona) que asuma esa categoría?, parece que no puesto que en los más de 4 años que llevo acá solo 1 solitario usuario hizo un artículo, yo misma le puse “irrelevante” y el tipo estaba desesperado. Conversamos en mi discusión y lo ayudé a buscar las referencias. ¿Haber llegado a un acuerdo con el autor y haberlo ayudado a buscar referencias de una agrupación de danza de mi país me inhabilita para seguir contribuyendo en el artículo por WP:CDI?, no lo creo, siempre que se respeten las políticas.

La danza en Venezuela tiene poco tiempo, comenzó formalmente en 1945 con la Cátedra del Liceo Andrés Bello como podrás leer en Escuela Nacional de Ballet (Venezuela), sección Antecedentes históricos. Además de la historia reciente, la falta de apoyo tanto de la empresa privada como del estado en esta área hace que no seamos muchos en el país metidos de lleno en esta disciplina, entonces: nos conocemos todos.

Eso no quiere decir que yo olvide las Políticas de Wikipedia, sobre todo WP:CDI, que cito a continuación: “Si editas un artículo sobre un área en el que te encuentras personalmente involucrado, asegúrate de editar cumpliendo con la neutralidad y cita siempre fuentes externas fiables de terceros. Recuerda que la neutralidad es uno de los cinco pilares de Wikipedia.”; y también cito WP:CDI acá donde dice: “Tener un vínculo hacia un tema no significa que seas incapaz de ser neutral, pero puede inclinar la balanza. Sigue los consejos de otros editores. Si otros usuarios sugieren, de buena fe, que puedes tener un conflicto de intereses, trata de identificar y minimizar tus inclinaciones, y considera dejar de editar el artículo. Por regla general, cuanto mayor sea tu implicación con un tema de la vida real, mayor debería ser tu cautela a la hora de editar para no violar las políticas de contenidos— Wikipedia:Punto de vista neutral, Wikipedia:Wikipedia no es una fuente primaria y Wikipedia:Verificabilidad. La definición de un "vínculo estrecho" en este contexto lo determina el sentido común. Un artículo de una banda de música poco conocida no debería escribirlo ningún miembro de la banda ni su representante. Sin embargo, un experto en cambio climático no tiene impedimento para contribuir en artículos sobre la material, aunque su compromiso sea alto.”

Me he cuidado mucho de no irrespetar las políticas, considero que los artículos están redactados con neutralidad, sin fuentes primarias, con links para la verificabilidad, cuando no hay links de internet las referencias tienen su ISBN.


5.-Te agradezco profundamente (y no estoy bromeando ni siendo irónica) tu preocupación por mi identidad, Cratón también me lo planteó y Edmenb también expresó su preocupación justo antes de mi candidatura (ahora estoy viendo que hay varios planteamientos sobre esto allí abajo). Tú no sabes de dónde vengo ni por lo que he pasado, entonces para mí está claro que no puedes hacerte una idea de mi capacidad de aguante, ni de cómo manejo los conflictos de “la vida real”. No quisiera cambiar mi Nick, pero lo discutiré con toda la responsabilidad del caso con mis padrinos: Cratón, Edmenb y Oscar y, si ellos consideran que es conveniente procederemos. Por otra parte yo no necesito usar Wikipedia para conseguir ni fama ni reconocimiento.

La respuesta está un poco larga, pero me encanta escribir y creo que a ti también. Gracias por las preguntas y feliz día, saludos desde la ciudad de los techos rojos.--Laura Fiorucci (discusión) 22:51 14 ago 2010 (UTC)[responder]

Por lo menos a mi me a quedado claro. No es que haya conflicto de intereses, es autopromoción descarada. La mujer del César no solo debe ser honrada, sino parecerlo. Ensada mensajes aquí 23:02 14 ago 2010 (UTC)[responder]

Yo creo que sería necesario que señalaras qué ediciones en concreto violan partes concretas de WP:PROMO. El refranero popular no forma parte de las políticas de Wikipedia, y más en un caso como este, en el cual las políticas mismas son flexibles en relación a cómo debe interpretarse el accionar de los wikipedistas en según qué casos (algo diametralmente opuesto a exigirle que sus ediciones "no sean ni parezcan" autopromoción). Ferbr1 (discusión) 23:09 14 ago 2010 (UTC)[responder]

Solos unas preguntas

El interludio anterior a estas preguntas ha sido revertido, así que, he omitido cualquier material que parezca ser motivado por un "trolling". Solo intentaba crear una atmósfera de conflicto a la cual suelen enfrentarse los bibliotecarios comunmente, no queremos biblios debiles de mente o que se transformen en personas con problemas de autoestima. Gracias Camima. Supongamos lo siguiente: Se te pide renunciar al cargo. Unas personas que no tienen nada que ver con wikipedia, unos usuarios ip.

  • ¿Qué medidas tomarías para solucionar el problema?
  • Si todos los usuarios ips votan a favor de devolver los botones ¿Qué solución encontrarías si necesitas los botones para seguir cumpliendo con tu deber ?
  • Además de lo anterior, un usuario te acosa por el correo electrónico ¿Cómo le responderías a sabiendas que la comunidad no puede enterarse?. (¿o si?)

No se me ocurre más nada por ahora, gracias por tu respuesta de antemano, no tienen que ser respuestas largas. Wilfredor (discusión) 21:47 13 ago 2010 (UTC)[responder]

Perdón, pero ¿qué clase de wiki-ficción es esto? Mar (discusión) 22:33 13 ago 2010 (UTC)[responder]
¿Desde cuándo pueden votar las IP? wikisilki 23:09 13 ago 2010 (UTC)[responder]
Ese es el punto, no den pistas, por favor. Son preguntas para el usuario candidato, gracias por entender.--Wilfredor (discusión) 23:28 13 ago 2010 (UTC)[responder]
¡Muy interesante! ¡Esta buena la novela! pero ... ¿que se entiende exactamente por "... biblios debiles de mente..."? ahh! y ¿como se manifiesta los problemas de autoestima de los biblios...? disculpen la intromisión ... pero solo quería entender.... Por si un dia .... No, no sucederá... (:-)) --Alfredobi (discusión) 00:02 14 ago 2010 (UTC)[responder]
Biblios que una vez existieron(No es necesario se#alar a nadie porque no es un ataque personal). Biblios con problemas de autoestima son aquellos que dicen que se van por cualquier motivo estupido, es una muestra de un problema recurrente (vease wikidivas). Un problema de autoestima (baja o alta) es una debilidad mental, eso responde ambas preguntas. Si necesitas mas aclaratorias, en mi pagina de discusion. Me gustaria saber que responde la candidata --Wilfredor (discusión) 00:58 14 ago 2010 (UTC)[responder]

Hola Wilfredor, he leído tus preguntas y también la que fue revertida. La única autoridad para pedirle los Botones de vuelta a un Bibliotecario es la misma comunidad de Wikipedia. La política de Revalidación de Bibliotecarios es específica con los requerimientos para el proceso. Las IP anónimas no pueden votar y cito los requerimientos para votar: “Para poder participar en una votación, al momento de iniciarse esta debes estar registrado, haber realizado al menos 100 contribuciones al proyecto y contar con al menos un mes de antigüedad (30 días calendario desde tu primera contribución).”

A la pregunta sobre el acoso vía e-mail, no me angustio ni me preocupo, lo marco como correo basura y me olvido del asunto. Generalmente las personas conflictivas demandan atención y si no se les hace caso, ellas insisten un rato, insultan, patalean y luego se cansan. Son muy contados los casos de verdadera paranoia y allí si habría que avisarle hasta a la Interpol. Espero que pases un buen fin de semana, sin mucho calor. Saludos desde la ciudad de los techos rojos,--Laura Fiorucci (discusión) 03:24 14 ago 2010 (UTC)[responder]

@Mar: soy una wikihada así que la ficción está bien para mí.

@wikisilki: respondiste tú y esa pregunta era mía. No es justo.

@Alfredobi: Nunca digas nunca jamás

Gracias, estoy conforme con tu respuesta. Gracias por responder, suerte --190.121.238.47 (discusión) 14:06 14 ago 2010 (UTC)[responder]
Yo no estoy conforme con la última respuesta de Laura. No, Laura, no es recomendable tomar la ocultación de detalles personales de un bibliotecario de manera tan relativa. Es fundamental esconder esos detalles, a menos que pienses que no vas a tomar medidas drásticas y que enojarán a muchos. De hecho creo que debería ser obligatorio para todo Biblio hacerlo. Ahora Ecemaml (disc. · contr. · bloq.) no está, pero si estuviera se le podría pedir su opinión al respecto, que duras las ha pasado incluso con su identidad oculta. --Cratón (discusión) 19:42 14 ago 2010 (UTC)[responder]
Yo no estoy conforme con la opinión de Cratón. No soy el único bibliotecario que no oculta su identidad (creo). Personalmente, pienso que dejar claro cuales son todos los posibles sesgos intrínsecos que se tienen y por tanto todos los posibles conflictos de interés es casi incompatible con ocultar de forma efectiva la identidad: aunque no se den nombres, atar cabos cuesta poco si alguien tiene interés. Más aún: creo que dentro de wikipedia, los que patrullan páginas nuevas, marcan artículos para destruir, los que descubren plagios, los que señalan irrelevancias o autopromociones o denuncian vandalismos se pueden ganar los mismos enemigos que cualquier bibliotecario, mientras que fuera de wikipedia, maestros y profesores reprenden/suspenden/expulsan a generación tras generación de alumnos sin necesidad de ocultar su identidad por temor a represalias. Seguramente me he perdido alguna historia de terror que haya pasado en wikipedia, pero también he oído del alguna que ha pasado fuera de aquí; no me parece que la actividad normal de un editor de wikipedia, sea o no bibliotecario, incremente considerablemente el riesgo en la vida. -- 4lex (discusión) 20:34 14 ago 2010 (UTC)[responder]
No 4lex, en los últimos años los ataques externos no han hecho sino hacerse más fuertes y todavía está bastante fresco lo sucedido con rebelión.org (sitio del cual yo también recibí aletazos por algo totalmente aleatorio). Si con tan poca información como mi ubicación pueden hacer daño, no me quiero ni imaginar que pueden hacer con información personal tan detallada, yo le propuse a Laura borrar completamente su página de usuario, pero me dijo que por ahora no le molestaba ese tema y la iba dejar igual, de todos modos también comparto la opinión de Cratón, aunque muchos bibliotecarios hagan caso omiso existen muchas personas maliciosas en Internet que tal vez en la vida real no se comportan de la misma forma por el llamado "poder del anonimato" utilizado para hacer daño, saludos Oscar_. 21:43 14 ago 2010 (UTC)[responder]
Estoy también de acuerdo hasta cierto punto que no debe tenerse una postura abierta en cuanto a los datos personales cuando uno tiene un cargo tan expuesto. Creo recordar (y ojalá me equivoque) que hubo un bibliotecario que publicó una foto de sus hijos fuera de wikipedia (pero de algún modo accesible desde aquí) y llegaron a amenazarlos (un descerebrado de los muchos que hay) de muerte por un quítame allá este artículo. Para ser bibliotecario, si vas a tomar las decisiones que de vez en cuando hay que tomar y lidiar con quien hay que lidiar, hay que tener una cierta precaución y una buena coraza psicológica. De ahí que, hasta cierto punto, no haber tenido, mediado o intervenido en conflictos sea algo que no permite valorar en su completitud una candidatura, porque no sabes en ese caso cómo puede reaccionar un candidato ante una situación tensa que por el nuevo cargo le puede llegar a ser relativamente habitual y a la que nunca se ha enfrentado. Lo mismo me sucede con los candidatos muy jóvenes: he visto insultos y amenazas a los bibliotecarios por ejercer sus funciones a las que, en mi opinión, los colaboradores menores de edad no deberían estar expuestos. Saludos, wikisilki 21:59 14 ago 2010 (UTC)[responder]

De todos modos yo creo que la voluntad de anonimato, en definitiva, tiene que ver con una personalísima decisión de cada editor, que no debería ser motivo para evaluar si juzga adecuadamente, o no, su posición de bibliotecario, llegado el caso. Yo creo que somos muchos los que nos ponemos más o menos paranoicos ante el temor de cruzarnos con algún desquiciado con ganas de cobrarse personalmente alguna plantilla o borrado pero, que yo sepa, hasta ahora ningún wikipedista de ningún proyecto fue agredido personalmente por nadie a causa de su labor en Wikipedia (y si estoy en un error, por favor corríganmelo). Yo creo que quizás estamos sobrevalorando la amenaza que hay "allá afuera". Cualquier militante de derechos humanos o similar corre muchísimo más peligro que nosotros. Ferbr1 (discusión) 22:43 14 ago 2010 (UTC)[responder]

@Cratón y Oscar: Si mi identidad es un motivo de angustia para ustedes, dejo abierta la posibilidad de discutirlo ¿quizás el IRC? Sobre eso estoy de acuerdo con Ferbr1, pero no puedo ignorar las sugerencias de mis padrinos y que, además, son editores experimentados. Sugiero, si ustedes están de acuerdo, abordar el tema de mi identidad para nuestras páginas de discusión. Gracias por preocuparse de mi seguridad.--Laura Fiorucci (discusión) 23:04 14 ago 2010 (UTC)[responder]
@Febr1: No necesariamente se trata de que te vayan a pegar un tiro o quebrarte un brazo, pero un carta calumniosa a tu trabajo o a los medios puede ser suficiente. Yo tuve reacciones muy radicales en mi contra por el asunto de los actores de voz, por ejemplo, desafíos en Youtube incluidos. En este contexto toda precaución es poca, pero claro, también pude optar por no meterme con los actores de voz... --Cratón (discusión) 23:15 14 ago 2010 (UTC)[responder]
También depende de tu localidad. Recientemente recibí una llamada con amenazas, con datos específicos de mi familia y lo que querían hacer con ella. Todo el asunto había sido muy bien preparado, sin dudarlo, llame al CICPC y para calma mía pero preocupación de muchos, no era nada grave además de ser una situación común. Al parecer, presos de carceles locales llaman a las personas amenazandolas por un supuesto secuestro de un familiar para pedir dinero en tarjetas telefónicas. Sin embargo, este tipo de extorción, aunque pareciera inverosímil, ocurre a diario en la localidad en donde vivo. Como sea, lo que quiero decir con esto es que, los datos que colgamos en Internet (en este caso, wikipedia) pueden tener una repercución grave para quienes vivimos en países con altos niveles de impunidad, debemos cuidar la información que colgamos, es mi recomendación, mientras menos, mejor. Wilfredor (discusión) 04:41 15 ago 2010 (UTC)[responder]

Un par de preguntas

Para la candidata:

  • ¿Por qué crees que debes ser Bibliotecaria?
  • ¿Qué crees que puedes aportar a la Wikipedia como Bibliotecaria que no puedas aportar siendo una usuaria?

Saludos, --すけSuke 04:05 14 ago 2010 (UTC)[responder]

¿Existe la necesidad de preguntar una y otra vez lo mismo? ¿Sobre todo cuando ya se ha emitido un voto, y reafirmado el mismo en esta misma discusión? Si solo soy yo, díganmelo, pero creo que estas dos últimas "preguntas" están sencillamente realizadas para colmar la paciencia del personal. Oscar_. 04:31 14 ago 2010 (UTC)[responder]
Sin entrar en lo que la gente guste preguntar, quiero dejar constancia de que aunque emití mi voto pronto sí he leído la evolución de la entrevista —no con gusto— y mantengo el sentido de mi voto, por las mismas razones que di. Por otro lado, pienso que el cómo reacciona un editor al interrogatorio/wikientrevista no es especialmente útil para saber si es digno de confianza de la comunidad y no va a armar un desaguisado, que es de lo que se trata. No se trata de una cuenta recién autoconfirmada, de la que haya que fiarse de lo que dice que haría en situaciones hipotéticas para imaginar lo que hará: se tienen miles de ejemplos de cómo edita en situaciones reales, las políticas son iguales para todos, y los botones de bibliotecario tampoco suponen una diferencia tan cualitativa, a mi entender, como para no poder juzgar basándose en datos y diffs, a disposición de todos. -- 4lex (discusión) 05:47 14 ago 2010 (UTC)[responder]
He votado en contra. Tengo mis propios motivos y no me da la gana de explicarlos, estoy así de loco. Pero esto ya roza el acoso. Basta. Ensada mensajes aquí 06:30 14 ago 2010 (UTC)[responder]

Unas más ...

He votado a favor y no me da la gana de explicar porque, pero ratifico mi voto.
Tambien tengo dos preguntas, me gustaria conocer la interpretación de la candidata:
¿Como interpretas la política oficial "Wikipedia:Ignora las normas" ?
¿Como interpretas el quito de los pilares de: "Wikipedia:Los cinco pilares" [1] ? --Alfredobi (discusión) 21:43 14 ago 2010 (UTC)[responder]

:@Alfredobi: ¡Gracias! No sabes cuánto agradezco que me preguntes eso ¡Son mis Políticas preferidas!

  1. Ignora las normas: es tan corta, tan clara, tan animante. No te codifica, te pone de buen humor, te estimula a escribir, a hacer, a colaborar. Como dicen por acá: “Dale que pa’lante es pa’ya”.
  2. Wikipedia no tiene normas firmes: Es actual, flexible… como debe ser todo hoy día, cambiante, mejorable… ¡no te codifiques, no te estreses, todo está bien cuando se hace de buena fe!
Las dos me gustan porque animan a los novatos y a los no tan novatos, quitan ese miedo a emprender algo nuevo, desconocido. Te compromete a que uses el sentido común, respetando la diversidad, las diferentes formas de hacer las cosas.
Que pases un buen domingo, --Laura Fiorucci (discusión) 01:39 15 ago 2010 (UTC)[responder]
Gracias por la respuesta. Me confirma que he votado correctamente. --Alfredobi (discusión) 05:17 15 ago 2010 (UTC)[responder]

Mi opinión

Yo no he tenido el gusto de conocer a la candidata, sé que es reversora y que hace bien su trabajo, porque he visto buenos comentarios acerca de ella. Pero creo que ser bibliotecario, va más allá de revertir y de borrar artículos marcados para {{destruír}}, que la mayoría de las veces son casos obvios. Si bien es cierto que no reciben sueldo y que cada quien trabaja en lo que quiere o puede —los usuarios de a pie tampoco recibimos sueldo, por cierto—, siempre habrá quien les pida hacer algo más y deben tener la intención de hacerlo, pues de lo contrario no tendría caso postularse. A mí juicio, un buen bibliotecario debe de ser también un buen editor y haber redactado artículos de calidad, pues finalmente son ellos, los bibliotecarios, los que cierran las CDB y su pericia como editores es la que cuenta allí, no la destreza en mantenimiento. También debe tener la experiencia de haber intervenido en un conflicto —que no es lo mismo que buscarlos—, aunque sea para separar a dos que discuten sin sentido, pues muchas veces será uno de ellos quien tenga que intervenir para resolver una disputa. Por último, yo esperaría que un futuro bibliotecario tuviera templanza, pues no me gustaría ver que toma decisiones injustas por una reacción visceral. Todos estos detalles cuando no se conoce al candidato son muy difíciles de averiguar y para eso me parece que es la discusión de una CAB, para que cuestionemos al candidato y nos formemos una idea —hipotética por supuesto— de como será su actuación en el futuro. En este caso, eso pensaba hacer yo, pero después de ver algunas intervenciones cuestionando la validez de una pregunta legítima y percibiéndo una duda lícita como una actitud hostil, me detuve. Me parece que las preguntas en las CAB son para el o la candidata y que mientras no se cometa una falta de respeto, el preguntar no debe ser objeto de descalificaciones. Por otro lado, no será una respuesta que nos desagrade la que nos incline a pensar que ya sabemos como va actuar un bibliotecario, al menos no en mi caso; influye más la actitud y buen talante para hacer frente a los planteamientos que se les presentan; que ya está visto en otras CAB, que las muchas ediciones y el mucho mantenimiento no son factores decisivos para el voto a favor. Buen fin de semana para todos.--Rosymonterrey (discusión) 23:54 14 ago 2010 (UTC)[responder]

Acabo de leer tu opinión tan detallada, sin embargo, me llama la atención de cómo sin conocer a un usuario puedes dar una opinión así (es posible que te refieras a conocer a alguien P2P). Antes que nada, quiero que sepas que respeto tu opinión, sin embargo, no la comparto en lo absoluto. Te parecen legitimas el "par de preguntas", no crees que es una manera más bien clara y premeditada con alevosía de entorpecer el desarrollo de la Candidatura?. De cualquier forma, considero que un usuario Bibliotecario debe ser primeramente humano, cuando me refiero al carácter humanístico del ser, estoy hablando de tener la capacidad de sentir, de tener las entrañas o las agallas, de ir mas allá de los hechos factibles, sintiendo que las reglas están hechas para romperlas en los casos en donde sea necesario. La inflexibilidad es una cualidad que me niego a compartir, porque no quiero sentirme atado por unas leyes que precisamente fueron creadas para darnos más libertad, quiero cometer errores, quiero ser capaz de aprender de ellos, es lo que nos hace humanos. Soy participe apriorimente que nos impide el desarrollo de la enciclopedia (esto es algo ya discutido por WMF), y principalmente, tener un gran sentido de justicia pero equilibrado con el olfato necesario para encontrar la verdad detrás de aquellos que no pueden verla o no quieren verla. Yo voto a favor no solo por una candidatura de un usuario por sus números, como bien comentas, en eso estamos de acuerdo; yo voto por aquello por lo cual nos convertimos en humanos. Wilfredor (discusión) 05:23 15 ago 2010 (UTC)[responder]
A mí me han parecido legítimas las preguntas formuladas y la opinión de Rosy me parece muy equilibrada. Pero si cada persona que interviene aquí es inmediatamente descalificada (que no leyó, que no sabe, que no conoce, que quiere entorpecer con alevosía) pocas ganas quedan de decir algo. Yo había dejado de hacerlo también. En el caso de la opinión de Rosy, quien justamente se refiere a cómo ella ve las funciones de un biblio en general, las aptitudes que le parecen importantes y la dificultad de tratar de formarse una idea sobre la existencia de esas condiciones en la candidata en el desarrollo de esta CAB, no tiene sentido restarle valor a su opinión porque "no conoce a Laura". Y ya que estamos "filosofando", para mi aquello por lo cual nos convertimos en humanos no es ni ser flexible, ni cometer errores, cosas que no tienen nada de particular, no merecen tinta, ni saliva, ni teclazos y que además compartimos con otras especies. Más específicamente humano en cambio es trabajar de conjunto, abrirse de verdad a la crítica como imput que ayuda a la producción de un resultado colectivo, social. En nuestro contexto a veces eso puede ser tan simple como decir: parece que tenéis razón, lo miro de nuevo y lo corrijo. Saludos Mar (discusión) 08:38 15 ago 2010 (UTC) Mar (discusión) 08:38 15 ago 2010 (UTC)[responder]
Tienes razón, aunque algunos solo nos dediquemos a ciertas áreas, hay que tener la intención de hacerlo, y en el caso de la candidata: "¿Hace falta que patrulle? Allí estaré. ¿ Hace falta que fusione? Aprenderé. Lo que venga lo asumiré con mucha responsabilidad y buenas dosis de buen humor" creo que con esto indica que está dispuesta a hacer lo que haga falta, sobre haber redactado artículos de calidad, un buen punto, pero no debería ser determinante en una CAB, como tampoco lo sería el verse envuelto en conflictos (que dicho sea de paso, en teoría nadie se prepara para una CAB, por lo que no se podría "salir a buscar conflictos a tiempo" :P) y por último, el problema de algunas preguntas es son constructivas o destructivas, y algunas de las preguntas vertidas aquí están lejos de ser constructivas o beneficiosas, por esta razón muchos usuarios evitan pasar por una CAB, solo para evitar pasar un mal rato --by Màñü飆¹5 talk 09:04 15 ago 2010 (UTC)[responder]
Dependerá de lo que uno entienda por constructivo o destructivo. Si consideramos constructivo como que sirva al candidato, obviamente cualquier pregunta, argumento u observación que pueda llegar a cuestionar la candidatura es destructiva. Si ese es el sentir general, lo mejor es prohibir las preguntas y argumentaciones y dejar simplemente el cuestionario oficial para que los candidatos puedan reelaborar las mismas respuestas estereotipadas de siempre: voy a hacer lo que todos, nunca he tenido problemas con nadie, mis intenciones son las mejores y wikipedia va bien, no hace falta cambiar nada aunque todo puede mejorar. Así conseguiremos que las CAB sean un paseo para el candidato y aumentaremos el número de esos votos constructivos que se van viendo con cierta asiduidad y que tanto nos gustan por su rigor y profundidad: «su manera de escribir demuestra que es un Wiki encantandor.» Mundo... wikisilki 12:07 15 ago 2010 (UTC)[responder]
Siento que te decepcione el que alguien no pueda escribir un discurso para una simple CAB :(. Pero en fin, yo me refería a preguntas que (aparentemente) no se hacen con el fin de conocer al candidato, sino (por así decirlo) "molestarlo". También lamento que te molesten los votos a favor en una CAB, pero no hay que llegar a intentar ridiculizar los comentarios de otros compañeros en esta y otras CAB para probar tu punto. --by Màñü飆¹5 talk 12:24 15 ago 2010 (UTC)[responder]
Eso de que las preguntas se hacen para molestar al candidato es una valoración de intenciones que, obviamente, no comparto. No entiendo lo del discurso, pero sí te aclaro que no me molestan los votos a favor por ser a favor, ni los votos en contra por ser en contra; lo que me molesta es que mientras los argumentos superficiales no causan reacción alguna (si son a favor del candidato) cualquier argumento o pregunta que pueda llegar a cuestionar la candidatura sea visto como destructivo o fuera de lugar. Saludos, wikisilki 13:05 15 ago 2010 (UTC)[responder]
Pues, por alguna razón los votos en contra tienen más peso que los votos a favor (imagino que será por aquello de que 26% negativos pueden acabar con 74% positivos) por lo que las justificaciones/preguntas/comentarios relacionados a estos tienden a pasar por un ojo más crítico que los positivos, llegando a veces a la conclusión de que la pregunta fue hecha simplemente para trolear, molestar (aunque no lo compartas ;)), y un largo etc. --by Màñü飆¹5 talk 13:45 15 ago 2010 (UTC)[responder]


Mi opinión Wilfredor es generalista, como dije, no puedo opinar de Laura como usuaria porque sé poco de ella. A mí un número X de ediciones no me dice nada, porque muchas veces se ha criticado que algunos editan un párrafo con 20 ediciones o más, guardando cada vez los cambios sin previsualizar. En cambio, muchos editores, hacen artículos completos en Word y los vuelcan en una sola edición en Wikipedia. Entonces el número de ediciones puede reflejar 1000 ediciones para crear 10 artículos, que no significan más que alguien haya realizado 100 o 150 ediciones para crear 100 artículos. Por eso a mí me parece importante que quienes no estamos seguros de la decisión a tomar, tengamos el derecho a preguntar, así con la respuesta y con «la manera de responder» podremos aclarar nuestras dudas, conocer un poco la parte humana —que mencionas— detrás del nick. Tú mismo hiciste preguntas en esta y las recientes CAB, los demás también tenemos el mismo derecho, eso es lo que quería decir con mi opinión.

En cuanto al comentario de Manuel, yo vi esa respuesta y me gusto, pero tenía otras dudas y ya no supe si era adecuado plantearlas o no, visto lo que sucedió. Todo empezó por este comentario: «Por otro lado quisiera entender cuál es tu motivación para participar en el proyecto como bibliotecaria. ¿En qué medida esperas contribuir mejor al proyecto con los botones? ¿a qué tareas de bibliotecario te dedicarías (sé que está pregunta es la primera de la "biblioentrevista", pero ahí respondiste CR, tarea que no es exclusiva de biblios)?. Creo que eres una editora de calidad, que no te metes en líos y que conoces las políticas, pero me gustaría entender cuál es tu motivación para ser bibliotecaria tras 4 años por aquí, cómo harás uso de los botones y si, efectivamente, los necesitas». Yo no le veo lo destructivo, para mí eran preguntas legítmas, precisas y para nada provocadoras, de hecho en ese momento no estaba definida la intención del voto. Pero como dice Wikisilki, si el sentir general es que cuestionar la candidatura es destructivo lo mejor sería eliminar la discusión y así evitarnos malos ratos, tanto el candidato, como los demás.

Por otro lado es cierto que haber redactado artículos de calidad o verse envuelto en conflictos no es determinante en una CAB, pero uno tiene el legítimo derecho de querer saber. Se ha preguntado en otras CAB incluso, si el candidato ha redactado AB o AD y eso tampoco es determinante para definir a un buen usuario, trabajador y conocedor de las políticas. Por último, en ningún momento dije que fuera necesario haber estado involucrado en conflictos y menos que tuviera que "salir a buscar conflictos a tiempo", sólo que a mí me gustaría saber como reacciona un usuario que va a ser biblitecario en una situación polémica, aunque fuera, me repito, "separar a dos que discuten sin sentido"; es en situaciones así donde uno percibe a las personas de naturaleza conciliadora.--Rosymonterrey (discusión) 15:08 15 ago 2010 (UTC)[responder]

Creo que se refieren a mis preguntas, --すけSuke 15:22 15 ago 2010 (UTC)[responder]
@Rosymonterrey: Muchas gracias por tus comentarios. Sobre ese hilo que mencionas en la mitad de tu segundo comentario, quiero asegurarte que siempre se mantuvo la cordialidad entre Poco y yo, él hizo sus preguntas y yo le respondí. Que si intervino Roy, Mar, Poco, otra vez Roy, otra vez Mar y Poco, no cambia el talante de las preguntas de Poco hacia mí, ni mis respuestas a Poco: todas educadas y cordiales, de ambas partes.
Yo creo, y ojo es mi opinión, que el sentir general no es que cuestionar una candidatura sea destructivo, creo que el sentir general es que el tono al que llegan algunas discusiones es desagradable, traumático y, lamentablemente, aleja a los editores.
Que si intervengo o no en conflictos: no, no me gusta. ¡Ah! Pero eso no quiere decir que no haya mediado formal e informalmente en algunos “dimes y diretes”, los cuales deben estar en algún lugar de mi memoria de cuyo sitio no quiero acordarme…
Gracias de nuevo por tus comentarios, que tengas un buen comienzo de semana.--Laura Fiorucci (discusión) 17:56 15 ago 2010 (UTC)[responder]
Precisamente a eso me refiero Laura, si Poco te pregunta cordialmente y tú respondes en el mismo tono, nada tenemos que hacer los demás cuestionando la intencionalidad de las preguntas, porque precisamente son esas intervenciones críticas las que desvirtuan una discusión que por otro lado transcurría por caminos bastante civilizados. A mí, como a muchos, tampoco me gusta el tono de algunas discusiones, menos aún ver que se altere el ánimo y que algunos usuarios queden ofendidos, traumatizados y además, a veces, bloqueados. Para mí no tiene caso plantear las inquietudes que tenía, pero no podía dejar de expresar mi sentir al respecto. Gracias por tu respuesta y buen comienzo de semana para tí también.--Rosymonterrey (discusión) 23:57 15 ago 2010 (UTC)[responder]

Razones de mi voto en contra

Hola Laura, lo primero agradecerte tu trabajo aquí y tu ofrecimiento a seguir haciéndolo de otras maneras. No he tratado contigo nunca, y aunque creo que este flag debiera estar mucho más generalizado, en tu caso hay dos políticas que creo que interpretas de una manera demasiado diferente a la mía como para poder abstenerme o votarte a favor. Son Wikipedia:Conflicto de intereses y Wikipedia:Autopromoción. Quizás yo las interpreto de una manera radical, pero creo que en los temas en los que se está implicado fuertemente, hay que abstenerse de editar por completo. En tu caso, me parece normal que quieras editar sobre danza, autores más que reconocidos, y temáticas de relevancia más que indudable; pero lo más ético sería que no editaras y menos crearas artículos sobre personas que conoces, o por ser más generalistas y extremistas sobre danza en Venezuela. En temas en los que uno está tan implicado es difícil guardar la neutralidad, y tener un concepto de la relevancia adecuado. Sólo para ejemplificar esto: este y alguno de los otros de los artículos que has creado tienen una relevancia al menos discutible; en este caso se abusa de los laudos y es poco neutral, así como otra intervención que te mencionaban por arriba y algunos detalles en otros artículos. Todo este problema me parece muy muy grave y por eso el voto. Un cordial saludo. Erfil (discusión) 15:07 15 ago 2010 (UTC)[responder]

Sólo comentar que una cosa es cómo nosotros interpretemos las políticas, o cómo nos parecería que debería ser su mejor versión posible, y otra es lo que éstas realmente dicen. Siempre se pueden cambiar, si hay consenso y argumentos sólidos para hacerlo (un ejemplo es WP:FF), pero a la fecha, ambas políticas sólo exijen prudencia y honestidad al editor, nada parecido a que se abstenga completamente a añadir ni una coma que pueda relacionárselo con él mismo. No me parece justo que sea determinante, a la hora de votar, que primemos nuestra propia interpretación de una o varias políticas sobre lo que en definitiva dice (aunque es claro que cada uno puede votar como quiera). Tangencialmente, si hay editores que entienden que WP:AUTO o WP:CDI deberían ser más restrictivas (yo, por ejemplo, soy de esa opinión), eso es algo que podría plantearse por los carriles oportunos. Ferbr1 (discusión) 15:56 15 ago 2010 (UTC)[responder]
Erfil se ha limitado a explicar el motivo de su voto negativo, y de hecho me parece un motivo poderoso. Cuando Laura escribe "Esta compañía ha realizado funciones en más de ciento treinta países, ganando reconocimiento de la crítica y el público", y "Es considerada como una compañía de vanguardia y maneja un repertorio variado y atractivo", que son juicios de valor laudatorios impropios de una enciclopedia, y además no están referenciados, si se tiene en cuenta que además está tratando asuntos que le son cercanos, puede que esté siendo "honesta", pero desde luego no está siendo "prudente". Yo también había advertido ese tema, y fue lo que me hizo estar indeciso hasta que el discurso de 4lex me hizo decidirme. Saludos π (discusión) 16:40 15 ago 2010 (UTC)[responder]

El texto laudatorio en Ballet Nuevo Mundo de Caracas es originalmente de 2006. Supongo que la editora habrá acumulado suficiente experiencia como para, hoy, no redactar de esa manera. Lo que sí, creo que estaría bastante bien que se diera un paseo por los artículos que presenten esos problemas y los neutralice. Ferbr1 (discusión) 17:07 15 ago 2010 (UTC)[responder]

Hola Erfil, gracias, el proyecto me gusta y seguiré acá. Ciertamente no nos hemos encontrado nunca o por lo menos no que yo recuerde.
Concuerdo contigo en que interpretamos WP:CDI de maneras diferentes, pero no creo haber comentado nada sobre la Política de Autopromoción (o autobombo, como yo la llamo). Pero podemos suponer que sí, que tenemos puntos de vista diferentes. Por supuesto como eso es así, tú piensas que debo abstenerme de editar y yo pienso lo contrario, pero ningún problema: estoy convencida que la diversidad de puntos de vista hacen que Wikipedia mejore día a día. Creo que en casos de desacuerdo (ojo: no de pelea) siempre se puede buscar un mediador y en este caso está el Tablón, que algunos lo ven con recelo pero a mí no me altera. El artículo de Rafael Jiménez podemos discutirlo, para mí el tipo es relevante, hizo una bonita carrera en Venezuela y ahora está en el exterior. Si lo deseas (y a mí me gustaría, para mejorar el artículo) ¿podrías ser más específico?, o sea, le faltan referencias o está muy corto o la redacción no te convence… Con respecto al artículo Ballet Nuevo Mundo de Caracas, puff, que quieres que te diga, como decimos por acá: es un rancho. Pospuse y pospuse su mejoramiento y embellecimiento y nunca lo hice. Es una compañía con 30 años de trayectoria y tengo muchos libros que hablan sobre ella… lamento el descuido. Quizás después de la CAB, pueda arreglar ese artículo… es importante, porque en Venezuela solo hay dos compañías profesionales: Ballet Teresa Carreño y esa.
Gracias otra vez por tus comentarios, saludos,--Laura Fiorucci (discusión) 18:01 15 ago 2010 (UTC)[responder]
@Ferbr1: Gracias por los datos que aportaste, ya le expliqué a Erfil el caso del Ballet Nuevo Mundo. Voy a seguir tu sugerencia, entraré a los artículos para neutralizar. Saludos desde esta tierra de gracia.--Laura Fiorucci (discusión) 18:01 15 ago 2010 (UTC)[responder]
No entiendo nada. Se supone que justamente porque en la vida en general hay todo tipo de opiniones e interpretaciones, todas ellas por cierto muy legítimas, nos hemos querido poner de acuerdo aquí en la comunidad, con inversión de mucho esfuerzo y trabajo, en unas cuantas (pocas) reglas que son de cumplimiento obligado e igualitario...para todos!: biblios, no biblios, usuarios antiguos, IP's, famosos, no famosos, con nombres reales, con nicks o lo que sea: Para todos igual. Si ahora todo eso se relativizara y cada uno tuviera "el derecho" a interpretar todo ello como le parezca... bueno, tendríamos - por decir lo menos - un problema. Saludos Mar (discusión) 20:36 15 ago 2010 (UTC)[responder]
Cierto, a menos que las propias políticas dejen margen para interpretarlas en función de mejorar la enciclopedia. Justamente CDI es paradigmática en esto, y de CDI se hablaba, no de interpretaciones personales a cada política o pilar. --Cratón (discusión) 21:27 15 ago 2010 (UTC)[responder]

Supongo que un abogado (o incluso un teólogo, aunque parezca mentira) podría explicarlo mejor que yo, pero he de comentar que la interpretación de la norma no tiene nada que ver con el relativismo. Toda norma es y debe ser interpretada cada vez que se aplica, y desde luego las normas de Wikipedia o pueden escapar a ello. Eso no implica que cualquier interpretación sea legítima u honesta, claro, y por esta clase de situaciones es que es tan importante el consenso cuando se redacta normas o, si hay conflicto, cuando se las aplica. En fin, era un comentario. Ferbr1 (discusión) 22:18 15 ago 2010 (UTC)[responder]

A mi modestísimo parecer, y estoy pronto a reconocer públicamente mi error, los "Cinco Pilares" están por encima de las políticas. Por lo tanto si el quinto pilar establece, entre otras cosas que: "Wikipedia no tiene normas firmes más allá de los cinco principios generales enunciados aquí. .... ". No es necesario que las políticas repitan este concepto, que se debería aplicar transversalmente en todas las políticas.
Concuerdo con Mar, en el sentido de que “tenemos un problema”. Y lo seguiremos teniendo por mucho tiempo, tenemos que aprender a administrar este problema, con tolerancia, abertura de espíritu, inteligencia, humildad, buena voluntad, sentido común, buen talante y sin olvidar una pisca de humor…
Tengo serias dudas de si este es el lugar adecuado para discutir esto, lo que no tengo dudas es de que debe discutirse, y que bueno que esta candidatura permita ver que algunas cosas deben ser repensadas.
Cratón; no se que es CDI....¿es grave? --Alfredobi (discusión) 01:30 16 ago 2010 (UTC)[responder]
No necesariamente. Admito que tampoco me sé todos los atajos existentes en es.wikipedia, pero dado que en la discusión donde hiciste el comentario a que aludí antes se hablaba sobre WP:CDI y la interpretación de Laura al respecto, quizás hubiera sido conveniente que le echaras un vistazo. Ese texto es la base de mi argumentación previa. Salud --Cratón (discusión) 01:36 16 ago 2010 (UTC)[responder]
Ya lo miré, gracias. No me habia percatado que CDI=WP:CDI --Alfredobi (discusión) 01:52 16 ago 2010 (UTC)[responder]

Mi opinion...

... Es que no. Estoy En contra En contra, de que sea elegida biblio, por las mismas razones de Poco2. estos son mis motivosD96 @¿¿que??@ 18:51 21 ago 2010 (UTC)[responder]

Dejando de lado eso, tal vez podrías explicarnos porque invitas a otros usuarios a votar en contra, Oscar_. 20:49 21 ago 2010 (UTC)[responder]
Más bien, deberías explicarnos tú de dónde sacas eso de «en contra». --Camima (discusión) 20:54 21 ago 2010 (UTC)[responder]
Parece bastante extraño que un usuario coloque un enlace a una votación en la discusión de otro usuario (sin la excusa de que le fue solicitado) y acto seguido, vote en el mismo sentido que el primero, tomando en cuenta que nunca había votado en ninguna otra votación, así que... ¿podrías permitirle la oportunidad de que exponga sus argumentos? Oscar_. 21:55 21 ago 2010 (UTC)[responder]
Yo NO induje Pipenolc a votar en contra, asi que, mucho cuidad con eso, ya que esa acusasión es falsa. Soy su hermano mayor, por 2 años, y obviamente, el, como todos los hermanos menores, les gusta imitar a sus hermanos mayores. Yo expongo mis motivos. Si alguien está de acuerdo, que lo exprese, pero repito: Yo no induje a nadie. Ten cuidado con lo que dices, porque yo lo dejñé para que votase como quisiera. D96 @post your message here@ 22:09 21 ago 2010 (UTC) Este es el mismo mensaje que le dejé a Oscar en su discución. Exijo disculpas, porque se está diciendo que yo induje a alguien a votar de determinada manera, y es falso.[responder]

En la página del Usuario:Pipenolc, no hay evidencia de que yo lo haya inducido de determinada manera.D96 @post your message here@ 22:13 21 ago 2010 (UTC)[responder]
Cierto, me falto la tilde xDD96 @post your message here@ 22:10 21 ago 2010 (UTC)[responder]
Tu hermano vive en tu casa, comparten el mismo ordenador?Esteban (discusión) 22:12 21 ago 2010 (UTC)[responder]
Pero, ¿esto qué es? Pero, ¿no se os cae la cara de vergüenza? Primero uno acusa en falso a un usuario, luego el otro borra un voto con la excusa de la mentira de que proviene de una invitación (?) y ahora, para rematarlo, se inicia una investigación policial para intentar enredar el asunto y no reconocer el gravísimo error. Ni se te ocurra contestar, Daniel: no son quiénes ni para faltarte de esa manera al respeto, y ni mucho menos para meter las narices donde nadie les llama. --Camima (discusión) 22:21 21 ago 2010 (UTC)[responder]
Camima, si a ti no te importa que el desempeño de una votación se vea afectado por este juego de niños, francamente no es mi problema, yo hice las preguntas y el usuario me ha dado la razón con su respuesta, aunque no veo necesario que se anule el voto, este tipo de actitudes son disruptivas en todo el sentido de la palabra, --Oscar_. 22:29 21 ago 2010 (UTC)[responder]

(Retiro sangría) No entiendo como dices que no induces a nadie, cuando le colocas un enlace para que vote aquí (en el sentido que sea). No importa cuál sea la edad tuya y la de tu hermano, las votaciones son un asunto serio y este tipo de cosas son muy mal vistas, Oscar_. 22:20 21 ago 2010 (UTC)[responder]

No estaba induciendo a votar en contra de nadie, que fue de lo que le acusaste tú desde el principio. Estaba ayudando a otro usuario a encontrar la página de las votaciones. Obviamente, es falso que eso esté muy mal visto. --Camima (discusión) 22:27 21 ago 2010 (UTC)[responder]
El problema es que el otro usuario vive en la misma casa en una habitación contigua, no me parece necesario avisarse via wiki se podría haber hecho personalmente, si hay consenso hacemos "la vista gorda" y restauro el votoEsteban (discusión) 22:32 21 ago 2010 (UTC)[responder]

A Oscar: Cualquier persona con 5 d frente puede entender que si uno le deja un link para votar a alguién, sin ningún motivo, sino solo que esta persona participe (porque enterate, mi hermano me pidió que le dejase el link en su discuSión), no es con un motivo de que vote a favor o en contra, sino solo de q participe Yo NO ME HAGO RESPONSABLE DE LAS ACCIONES DE MI HERMANO. Y no peleo mas, porque me parece una discución esteril, y lo que hace oscar, eso si que es mal visto.--D96 @post your message here@ 22:37 21 ago 2010 (UTC)[responder]

Comparto en que no se ve bien el asunto (de lo contrario no habría todo este ruido) y agrego que las cosas empiezan a caldearse por eso; sin embargo, yo preferiría no escalar la cuestión que bien puede ser a causa de una desprolijidad más que de un propósito avieso. Ruego que se revalide el voto cuestionado y que el asunto quede aquí. Después de todo WP:PBF debería ser parte de nuestro credo. --Cratón (discusión) 22:34 21 ago 2010 (UTC)[responder]

No es pecado, ni violación de ninguna regla, explicar algo via wiki, aun asi yo viva con otro Wikipedista. --D96 @post your message here@ 22:37 21 ago 2010 (UTC)[responder]

Ya lo restauro Camima pero para la próxima se avisan en forma personal estando en la misma casaEsteban (discusión) 22:39 21 ago 2010 (UTC)[responder]

Mi opinión (con tilde)

Yo voto a favor. Porque creo que todo se resume en una pregunta: ¿creo que Wikipedia será mejor con Laura como bibliotecaria que sin ella? Y la respuesta me parece que sí. Creo que todos hemos tenido errores, yo mismo primero que nadie. Por citar algunos: en algún momento borré un artículo por error, y en mi novatez alguna vez importé un artículo sin dar crédito apropiado. Por mi inexperiencia en algún momento subí una imagen derivada que no podía subirse por cuestiones de licencia, y en algún otro momento perdí los cabales frente a otro usuario, por citar algunos. Y así como yo, otros han cometido errores tanto antes como después de volverse biblios.

Creo que más allá de la sonrisa que despierta el comentario de Ricardo [2] es importante recordar el propósito de estas consultas. Son para saber si creemos que el usuario que se presenta será biblio en beneficio del proyecto.

No son para determinar si creemos que no cometerá errores, es por sentado que lo hará, como lo hemos hecho todos (usuarios y biblios, incluso aquellos que tuvieron 9 veces más votos a favor que en contra).

Yo creo que a pesar de un desliz hace casi dos años, el resultado neto de tener a Laura será positivo. Y si comete errores, como siempre hacemos con todos nosotros, se le señalará y se le pedirá que lo corrija. Entiendo que algunos voten en contra considerando que Laura como biblio resultará en un resultado neto pernicioso y lo respeto.

Lo que no me parece es (y otros hemos expresado ideas similares en formas diferentes) esta percepción de que se está buscando qué errores ha cometido el candidato para poder votarle en contra. O que se esté votando a favor en contra como un premio o un castigo por incidentes pasados.

Pequeñas reflexiones relativas a mi voto, e invito a los que votan a reflexionar porqué han votado como lo hacen y si dicho voto contempla también el resultado que esperamos para el proyecto.

Yo creo que a pesar de sus errores, será una buena bibliotecaria, quizás mejor de lo que hemos sido muchos de los que (en favor o en contra) hemos creído tener el criterio para poder juzgar sus acciones y emitir un voto.

Gracias. Magister 21:20 21 ago 2010 (UTC)[responder]

ídem ex Drini, he mandado a destruires unos cuantos artículos válidos, unas cuantas fuentes primarias que no lo eran, infraesbozos, etc., etc. e igual uds me eligieron, lo de Laura no es para tantoEsteban (discusión) 22:01 21 ago 2010 (UTC)[responder]
Cierto, me falto la tilde xDD96 @post your message here@ 22:10 21 ago 2010 (UTC)[responder]
Cierto, te faltó, pero no importa. Pero ¿qué opinas de lo que puse? Agradecería tus comentarios. Magister 22:37 21 ago 2010 (UTC)[responder]

@Magister/Drini(-sangria) Me faltó otra vez. Cada uno tiene su opinión, ¿no es así?, y, tienes toda la razón al decir que todos hemos cometido errores. Estoy en total acuerdo con esto:

No son para determinar si creemos que no cometerá errores, es por sentado que lo hará, como lo hemos hecho todos (usuarios y biblios, incluso aquellos que tuvieron 9 veces más votos a favor que en contra).
. Sin embargo, los errores que alguien ha cometido son como un indicativo de como será su administración. Gracias por poner el mensaje. D96 @post your message here@ 22:47 21 ago 2010 (UTC)[responder]
Ese es el problema. Que no es tu opinión. Es la de Poco que tú compras. Uno debe votar de acuerdo a lo que en su percepción personal es lo más conveniente. No es un escaparate para ir a la discusión a ver los argumentos de quien me convencen. Si la conoces, vota de acuerdo a lo que tú conoces. De cómo ha interactuado contigo, lo que tú has observado. Si no la conoces, mejor abstente de votar (porque no se trata de ver quien logra convencer más con su argumento).
Como decía antes, las opiniones de los demás merecen todo mi respeto, pero añado: siempre que las tengan propias.

Además estás en un grave error. No son (sólo) los errores los que indican cómo será la administración. Tienes que considerar también las cosas bien hechas (esas que por estar bien hechas nadie les hace alharaca ni se discuten). Magister 23:25 21 ago 2010 (UTC)[responder]

Opinión disidente (y sin tilde, por supuesto): A mí me da lo mismo que alguien cometa errores. Es más: me parecería altamente sospechoso que alguien no lo hiciera y no estoy por andar buscando el error, ni la paja en el ojo ajeno. Sobre si Laura será o no una buena buena bibliotecaria a pesar de sus errores, no me pronuncio por ahora. Yo sigo esperando el gesto (puse en vigilacia los artículos justamente cuestionados) para saber si puede decir(nos): "OK, metí la pata". Creo firmemente en que eso es lo único relevante para el proyecto Mar (discusión) 23:03 21 ago 2010 (UTC)[responder]


Cuando dices "no estoy por andar buscando el error", entra por completo en discrepancia con "Yo sigo esperando el gesto (puse en vigilacia los artículos justamente cuestionados) para saber si puede decir(nos): "OK, metí la pata".". No tiene nada de sentido decir que no buscas errores cuando vigilas lo que hace otro.- 天使 BlackBeast Do you need something? 23:19 21 ago 2010 (UTC)[responder]
Magister, opinar igual que alguien no significa comprar su opinión, tal vez acaso tener ideologías similares, lo que no descalifica la opinión de Daniel —por mucho que resulte desagradable—, ni le quita el derecho de expresarla. Es mi opinión.--Rosymonterrey (discusión) 23:58 21 ago 2010 (UTC)[responder]
Tú lo has dicho, tu opinión. Magister 00:46 22 ago 2010 (UTC)[responder]
@BlackBeast: Vigilo algo así como mil páginas: todo lo que toco y todo lo que me interesa. ¿Tú no vigilas nada? Me interesa saber si Laura retira los contenidos reñidos con WP:CDI Mar (discusión) 00:55 22 ago 2010 (UTC)[responder]
Justo a eso es a lo que BlackBeast se refiere, "no estoy por andar buscando el error" pero al mismo tiempo sí estás vigilando lo que Laura hace sobre lo que varios han considerado un error en esos artículos, lo que se contradice. --by Màñü飆¹5 talk 06:58 22 ago 2010 (UTC)[responder]
Creo que lo que Mar espera de Laura es que elimine esas ediciones conflictivas. Es decir: no está esperando a que "cometa un error", sino esperando a ver si "rectifica el error", que es un tema distinto, creo yo. Opino como drini —perdón, como Magister— que todos cometemos errores, pero no comparto las críticas hacia la postura de Mar, pese a que personalmente he votado a favor, pues considerando globalmente la candidatura, ese tema me parece muy menor. π (discusión) 09:54 22 ago 2010 (UTC)[responder]
(just for the record) solo enfatizaba el comentario de BlackBeast :) --by Màñü飆¹5 talk 12:31 22 ago 2010 (UTC)[responder]

Sí, yo no ve conflicto. Uno a veces vigila cosas en general y en esa vigilancia se percata de cosas en particular. Magister 15:35 22 ago 2010 (UTC)[responder]