Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Walter Raleigh»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m BOT - Posible vandalismo de 199.85.206.146, revirtiendo hasta la edición 72193626 de Edslov. ¿Hubo un error?
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
|causa muerte = Pena de muerte. Decapitación.
|causa muerte = Pena de muerte. Decapitación.
|nacionalidad = {{bandera|Reino Unido}} [[Inglaterra|Inglés]]
|nacionalidad = {{bandera|Reino Unido}} [[Inglaterra|Inglés]]
|ocupación =
|ocupación = pato es jonathan
cuello
|años activo =
|años activo =cuello
|empleador =
|empleador =
|salario =
|salario = mas que tu may
|padres =
|padres =
|cónyuge =
|cónyuge =

Revisión del 15:45 28 abr 2014

Walter Raleigh

Walter Raleigh
Información personal
Nombre en inglés Sir Walter Raleigh Ver y modificar los datos en Wikidata
Otros nombres Guantarral
Nacimiento 1552
Hayes Barton, Devonshire. Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Fallecimiento 29 de octubre de 1618
Londres. Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Causa de muerte Pena de muerte. Decapitación.
Sepultura Iglesia de Santa Margarita Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Jersey, Inglaterra e Irlanda Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Inglés
Religión Protestantismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Walter Raleigh Ver y modificar los datos en Wikidata
Katherine Champernowne Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Elizabeth Raleigh (desde 1593) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación

pato es jonathan

cuello
Años activo cuello
Cargos ocupados
  • Miembro del Parlamento Inglés (1584-1585) por Devon
  • Member of the 1586-87 Parliament por Devon
  • Miembro del Parlamento Inglés (1593) por Mitchell
  • Member of the 1597-98 Parliament por Dorset
  • Member of the 1601 Parliament por Cornwall
  • Lord lugarteniente de Cornualles (1587-1603) Ver y modificar los datos en Wikidata
Salario mas que tu may
Conflictos Guerra anglo-española de 1585-1604 Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Sir Walter Raleigh[1]​ (Hayes Barton, Devonshire, Inglaterra, c.1552 - Londres, 29 de octubre de 1618) fue un marino, pirata, corsario, escritor y político inglés, que popularizó el tabaco en Europa. En la literatura clásica española era conocido como Guantarral.

Aliado desde el principio al bando de la reina Isabel I, luchó tenazmente contra los rebeldes irlandeses, concibió el proyecto de colonizar América del Norte, fundando en 1584 la colonia de Virginia (cuyo primer mapa fue trazado por el matemático Thomas Harriot, que le acompañaba), contribuyó a la derrota de la Armada Invencible española, y luchó por devolverle el trono al rey de Portugal (1589).

Raleigh fue nombrado gobernador de Jersey durante el periodo 1600-1603, y se responsabilizó de modernizar las defensas de la isla. Llamó a la nueva fortaleza en St. Helier Fort Isabella Bellissima, conocido más tarde como Elizabeth Castle.

Fue elegido miembro del Parlamento varias veces y gozó de gran influencia. Cayó en desgracia durante un breve periodo tras seducir a una de las damas de honor de la corte de la reina (1592), aunque pronto lo recuperó, y disputó al conde de Leicester y al conde de Essex el amor de la reina Isabel; se le acusa de haber forzado la muerte de Essex.

En 1595 organizó la primera expedición al territorio de la provincia de Nueva Andalucía (actual Venezuela) en busca del mítico El Dorado, desafiando la soberanía española y portuguesa.

En 1596, durante la guerra contra España, participó en la toma y saqueo de Cádiz que la flota inglesa bajo el mando de Charles Howard y Robert Devereux llevó a cabo, suceso que el propio Raleigh relató por escrito. En el desembarco que las tropas inglesas hicieron, Raleigh resultó herido en una pierna.[2]

Tras la llegada al trono de Jacobo I en 1603, fue acusado de participar en una conspiración contra el rey y encarcelado durante 12 años (1604-1616). Durante su cautiverio escribió una Historia del mundo (1614).

Nicholas Hilliard, Retrato de Sir Walter Raleigh, Londres.

Walter Raleigh obtuvo finalmente la libertad provisional e inició en 1617 la segunda expedición a la Guayana Española, entonces denominada Nueva Andalucía, (que este la pretendia como Guayana Británica), y tomó posesión de parte de esa región en nombre de Inglaterra; pero tras destruir algunos establecimientos españoles y morir su hijo en ello, fue detenido de nuevo, a solicitud de España, aunque intentó primero huir y luego pedir protección al rey de Inglaterra. Diego Sarmiento de Acuña, Conde de Gondomar y embajador español en Londres, había iniciado desde su liberación un proceso diplomático y de espionaje para poder dar fin a sus ataques a los intereses españoles[3]​. A su regreso; se recuperó la antigua acusación de traición de la que no había sido exonerado totalmente, el Conde de Gondomar añadió además actos de saqueo en Canarias y los actos violentos ocurridos en Guayana; fue condenado a muerte por un tribunal inglés, sufrió suplicio y fue posteriormente decapitado en Whitehall en 1618. El Conde de Gondomar, en representación de España, había solicitado que se le extraditase a España para ser ahorcado en Madrid, pero dio por aceptada la condena que se le hizo en Inglaterra.

Durante su largo arresto, sir Walter Raleigh redactó diversos escritos, entre otros una Historia del Mundo, muy valorado en el fondo y en la forma. Fue amigo de Edmund Spenser. Se le atribuye la introducción del tabaco de Virginia en Jersey, así como el de la patata en Inglaterra. También dejó una serie de Obras diversas, que se publicaron en Londres en 1751, y entre la que hay una Descripción de la Guayana, ilustrada por Hondius.

Notas

  1. Su apellido ha sido escrito como Rawley, Ralegh o Rawleigh, siendo Raleigh la forma más común; en español algunas relaciones contemporáneas [1] lo transliteraron como "Quatre Rale".
  2. Sir Walter Raleigh: A relation of Cadiz action in the year 1596.
  3. Daniel López-Serrano Páez, Archivo de la Frontera: "Sobre los documentos inéditos del Conde de Gondomar acerca de Walter Raleigh" (marzo de 2004; I.S.B.N. 978-84-690-5859-6): http://www.archivodelafrontera.com/wp-content/uploads/2011/08/GAL006_walter.pdf