Viva Air Perú
Viva Air Perú | |||||
---|---|---|---|---|---|
«¡Sueñas con viajar, hazlo con Viva!» | |||||
![]() | |||||
![]() Airbus A320 de Viva Air Perú en el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete. | |||||
| |||||
Fundación | 2016 | ||||
Inicio | 9 de mayo de 2017 | ||||
Aeropuerto principal | Aeropuerto Internacional Jorge Chávez | ||||
Sede central |
![]() | ||||
Flota | 3 | ||||
Destinos | 13 | ||||
Filial | Viva Colombia | ||||
Director ejecutivo | Eduardo Fairen | ||||
Página web | https://www.vivaair.com/pe | ||||
Viva Air Perú es una aerolínea low cost comercial de pasajeros de Perú, fundada durante el 2016 bajo el nombre de Viva Air.[1] Empezó a operar el 9 de mayo de 2017[2] con dos aviones Airbus A320, tipo A320-214, con una capacidad de 180 pasajeros y haciendo el primer vuelo inaugural de Lima-Iquitos.[3]
Su centro de operaciones está ubicado en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en la ciudad del Callao y dentro del área metropolitana de Lima.[4] Viva Air Perú pertenece al grupo de Irelandia Aviation, desarrollador líder de aerolíneas de bajo costo del mundo liderada por Declan Ryan, uno de los fundadores de Ryanair.[5] Como parte de su expansión por América Latina, el Perú se convertiría en el segundo país de sudamérica en contar con el servicio de vuelo de bajo costo.[6]
Índice
Historia[editar]


A principios de noviembre de 2016, William Shaw (presidente de VivaColombia) y José Castellanos (director general de Viva Air) anunciaron el ingreso de una nueva aerolínea de bajo costo en el Perú, que será operado el primer trimestre de 2017 por la compañía peruana Viva Air Perú mediante la integración del grupo Viva Latinoamérica e Irelandia Aviation. Ambos detallaron que esta nueva compañía contará con dos aviones Airbus A320 prestados de VivaColombia, con un costo de 60 soles por tramo y con ocho destinos nacionales, estimando que se transporte en su primer año de operación una cantidad de 700 mil pasajeros.[7]
El 8 de noviembre de 2016, José Castellano detalló que su operación comercial tardaría hasta el mes de mayo del siguiente año por una demora en el proceso de obtención del certificado de operador aéreo por parte de las autoridades aeronáuticas peruanas, que dura aproximadamente un año.[8] Más tarde, el mismo panorama se presenta el 15 de diciembre del mismo año mediante la presentación de una solicitud para obtener el permiso de operación de aviación comercial a las autoridades aeronáuticas peruanas, de la Dirección General de Aeronáutica Civil. Un proceso que durará veinte días o varios meses.[9][10]
Finalmente, el 19 de enero de 2017. La compañía Viva Air Perú obtuvo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones el permiso de operación para transporte aéreo regular nacional de pasajeros, carga y correo por un plazo de cuatro años. Aclarando también que esperarán por la entrega del certificado de operador aéreo que tiene estimado llegar antes del mes de abril.[11] Asimismo, José Castellanos detalló también que los precios se harían por tramos, en un coste de 60 soles por 30 minutos de vuelo.[12]
Operaciones y precios[editar]
En febrero de 2017, José Castellano confirmó que el 9 de mayo del mismo año empezaría la operación comercial así como la venta de pasajes el 20 de marzo.[13] Conforme al precio del pasaje, aclaró que su precio base se mantendrá a 60 soles en todos los destinos, que no estaría regido por tramos de 30 minutos como se planteaba anteriormente:
- Este precio estaría limitado solo por una cantidad de asientos elegidos al azar y un límite de 6 kilos por equipaje.[14]
- En algunos casos, como el check-in, equipaje adicional y uso de mascotas, el precio incrementará.[15]
En el primer día se vendió 18000 pasajes;[16] sin embargo, los usuarios expresaron su malestar en la impresión de los mismos.[17]
Destinos[editar]
Rutas actuales[editar]
La aerolínea comenzó a operar el día 9 de mayo de 2017. Actualmente opera a los siguientes destinos nacionales e internacionales:[18]
País | Ciudad | Código de aeropuerto | Aeropuerto | LIM | Otros | Rutas | Notas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
IATA | ICAO | |||||||
Destinos domésticos (11 destinos, 10 rutas) | ||||||||
![]() |
![]() |
LIM | SPJC | Aeropuerto Internacional Jorge Chávez | AQP, CJA*, CIX, CUZ, IQT, JAE, PIU, TCQ**, TYL, TPP |
10 | *Inicia el 10 de abril de 2019[19] **Inicia el 12 de abril de 2019[20] | |
![]() |
AQP | SPQU | Aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón | • | 1 | |||
![]() |
CJA | SPJR | Aeropuerto Armando Revoredo Iglesias | •* | 1 | *Inicia el 10 de abril de 2019[19] | ||
![]() |
CIX | SPHI | Aeropuerto Internacional José A. Quiñones | • | 1 | |||
![]() |
CUZ | SPZO | Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete | • | 1 | |||
![]() |
IQT | SPQT | Aeropuerto Internacional Francisco Secada Vignetta | • | 1 | |||
![]() |
JAE | SPJE | Aeropuerto de Jaén | • | 1 | |||
![]() |
PIU | SPUR | Aeropuerto Internacional Guillermo Concha Iberico | • | 1 | |||
![]() |
TCQ | SPTN | Aeropuerto Internacional Carlos Ciriani Santa Rosa | •** | 1 | **Inicia el 12 de abril de 2019[20] | ||
![]() |
TYL | SPYL | Aeropuerto Internacional Víctor Montes Arias | • | 1 | |||
![]() |
TPP | SPST | Aeropuerto Guillermo del Castillo Paredes | • | 1 | |||
Destinos internacionales (1 país, 2 destinos, 2 rutas) | ||||||||
![]() |
![]() |
BOG | SKBO | Aeropuerto Internacional El Dorado | • | 1 | ||
![]() |
MDE | SKRG | Aeropuerto Internacional José María Córdova | • | 1 | |||
Última actualización: 24 de enero de 2019 | Total destinos: 11 nacionales, 2 internacionales Total de rutas: 10 nacionales, 2 internacionales |
12 | 10 | 22 |
Cronología de rutas activas[editar]
Rutas activas | |||||
---|---|---|---|---|---|
Origen | Destino | Fecha de inicio | Duración | Ref. | |
![]() |
![]() |
9 de mayo de 2017 | 1 año, 9 meses y 9 días | [21] | |
![]() |
9 de mayo de 2017 | 1 año, 9 meses y 9 días | [21] | ||
![]() |
9 de mayo de 2017 | 1 año, 9 meses y 9 días | [21] | ||
![]() |
9 de mayo de 2017 | 1 año, 9 meses y 9 días | [21] | ||
![]() |
9 de mayo de 2017 | 1 año, 9 meses y 9 días | [21] | ||
![]() |
15 de noviembre de 2018 | 3 meses y 3 días | [22] | ||
![]() |
18 de noviembre de 2018 | 3 meses | [22] | ||
![]() |
20 de diciembre de 2018 | 1 mes y 29 días | [22] | ||
![]() |
10 de abril de 2019 | Ruta en ventas | [19] | ||
![]() |
12 de abril de 2019 | Ruta en ventas | [20] | ||
![]() |
10 de noviembre de 2018 | 3 meses y 8 días | [23] | ||
![]() |
11 de noviembre de 2018 | 3 meses y 7 días | [24] | ||
Total de rutas activas: 12 Total de destinos activos: 13 |
Última actualización: 24 de enero de 2019 |
– Nuevas rutas en venta.
Flota[editar]
En el año 2017 Viva Air Peru incorporó a su flota dos aeronaves procedentes de su homóloga colombiana Viva Air Colombia, manteniendo los mismo registros colombianos HK-5164 y HK-5191 (MSN1578 y MSN1657 respectivamente) gracias a los convenios de operación vigentes. Una tercera aeronave tipo Airbus 320 clásico, matrícula HK-4861 (MSN1867) con motores CFM56, se trasladó desde Colombia para reforzar su expansión en Perú. Para el año 2020 se estima Viva Air Perú opere con una flota de 10 aeronaves.[25]
Avión | Total | Órdenes | Pasajeros (Clase Económica) |
Rutas | Registros | Notas |
---|---|---|---|---|---|---|
Airbus A320 | 10 | 0 | 180 | Dentro de Perú e internacionales | HK-4811, HK-4818, HK-4905, HK-5051 HK-5125, HK-5142, HK-5202 HK-5221, HK-5222, HK-5223 |
HK-4818 "Dani" HK-4905 "Tony Ryan" HK-5125 "William Shaw" |
Airbus A320 | 7 | 10 | 188 | Dentro de Perú e internacionales | HK-5273, HK-5274, HK-5275, HK-5276 HK-5277, HK-5278, HK-5286 |
HK-5273 "Claudia Obando" HK-5274 "Bogotá" HK-5275 "Cusco" HK-5276 "Lima" HK-5277 "Santa Marta" HK-5278 "Rionegro" HK-5286 "Kiltomer 92" |
Airbus A320neo | 0 | 33 | 188 | Dentro de Perú e internacionales |
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Perú: conoce los destinos nacionales de la aerolínea de bajo costo» (HTML). Perú.com. 5 de noviembre de 2016. Consultado el 10 de febrero de 2017. «La nueva aerolínea, que llevará el nombre Viva Air, operará en Lima».
- ↑ «Viva Air Perú ya vuela en el país y avivará la competencia» (HTML). larepública.pe. 10 de mayo de 2017. Consultado el 10 de mayo de 2017. «Ayer, Viva realizó tres vuelos: Iquitos, Piura y Trujillo».
- ↑ Karen Guardia (9 de febrero de 2017). «Viva Air elige a Iquitos como primer destino de sus vuelos de S/ 59.90, ¿desde cuándo?» (HTML). Publimetro. Consultado el 10 de febrero de 2017.
- ↑ José Bernaola (7 de noviembre de 2016). «Viva Air: conozca la estrategia de la aerolínea que ofrecerá pasajes desde S/.60 por tramo» (HTML). Semana Económica. Consultado el 10 de febrero de 2017. «¿Por qué decidieron comenzar operando desde Lima? En México la base está en Monterrey y en Colombia, en Medellín.»
- ↑ «“Viva Air” la nueva aerolínea de bajo costo en Perú» (PDF). Viva Air. 2 de noviembre de 2016. Consultado el 10 de febrero de 2017. «Irelandia Aviation es el desarrollador líder de aerolíneas de bajo costo del mundo, liderada por Declan Ryan, uno de los fundadores de Ryanair.»
- ↑ Manuela Zurita (7 de febrero de 2017). «Irelandia Aviation: la exitosa dueña de Viva Air Perú» (PDF). El Comercio. Consultado el 10 de febrero de 2017. «Todo señala que Perú sería solo la segunda escala del grupo en Sudamérica.»
- ↑ Juan Carlos (2 de noviembre de 2016). «Viva Air Perú es la nueva aerolínea low cost que ingresará con tarifas desde S/. 59.90» (HTML). Portal de Turismo. Consultado el 22 de marzo de 2017.
- ↑ Karen Guardia (8 de noviembre de 2016). «Viva Air Perú: Vuelos desde S/ 60 comenzarán a operar entre abril y mayo del 2017» (HTML). Gestión. Consultado el 22 de marzo de 2017. «(Obtener) el certificado de operador aéreo (AOC, por sus siglas en inglés) es un proceso largo. Normalmente dura un año y nosotros estamos en más de la mitad de ese proceso y la intención es que una vez que tengamos este certificado podamos iniciar operaciones. Puede ser en el primer trimestre o podría ser en abril o mayo, esperamos que no sea más allá de eso».
- ↑ «Aerolínea Viva Air Perú postergó el inicio de vuelos en el Perú» (HTML). Wapa.pe. 22 de diciembre de 2016. Consultado el 22 de marzo de 2017. «Esta demora es a causa del proceso de autorización por parte de las autoridades aeronáuticas peruanas. Viva Air Perú presentó su solicitud para obtener el permiso de operación de aviación comercial el pasado 15 de diciembre».
- ↑ Karen Guardia (30 de diciembre de 2016). «Viva Air Perú inicia operaciones en mayo del 2017» (HTML). Gestión. Consultado el 22 de marzo de 2017. «Este fue presentado el último 15 de diciembre ante la Dirección General de Aeronáutica Civil y según proyecciones de la empresa, deberá ser entregado en 20 días aproximadamente.»
- ↑ Karen Guardia (19 de enero de 2017). «Viva Air Perú: “Si la distancia es corta, el pasaje tendrá ese valor”» (HTML). Gestión. Consultado el 22 de marzo de 2017. «En otro momento, anunció que Viva Air Perú obtuvo el permiso de Operación de Aviación Comercial para transporte aéreo regular nacional de pasajeros, carga y correo. Estaría pendiente el Certificado de Operador Aéreo, la que según sus estimados debería emitirse antes de abril.»
- ↑ «Viva Air ya puede volar en el Perú: ¿Conoces sus rutas?» (HTML). El Comercio. 19 de enero de 2017. Consultado el 22 de marzo de 2017. «Por ahora la compañía adelantó que la tarifa de S/60 por tramo será para vuelos de 30 minutos.»
- ↑ «Viva Air Perú anuncia el inicio de sus operaciones» (HTML). Diario UNO. 19 de febrero de 2017. Consultado el 22 de marzo de 2017. «“Viva Air Perú”, la primera aerolínea de bajo costo del país, anuncia que dará inicio a sus operaciones el 9 de mayo del presente año. Así mismo, dio a conocer que las ventas de los pasajes aéreos comenzarán a partir del próximo 20 de marzo a través de su página web».
- ↑ «Viva Air Perú despeja todas las dudas sobre sus vuelos a S/ 59.90» (HTML). Publimetro.pe. 9 de febrero de 2017. Consultado el 22 de marzo de 2017. «Jose Castellanos aclaró a Publimetro que los precios de los pasajes tendrán un precio base de S/ 59.90 para todos sus destinos y no por tramos de 30 minutos como muchos otro medios habían mencionado. Sin embargo, aclaró que solo un número de asientos preestablecidos por vuelo tendrán ese precio. También dijo que el precio no es parte de una promoción, sino que se mantendrá por mucho tiempo.»
- ↑ «Viva Air Perú: Las tarifas adicionales de la nueva línea aérea». Peru21. 12 de mayo de 2017. Consultado el 9 de junio de 2017.
- ↑ Bernaola, José (9 de mayo de 2017). «Viva Air: conozca la estrategia de la aerolínea que ofrece pasajes desde S/.60 por tramo | Semana Económica». Semana Económica (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2017.
- ↑ «Viva Air Perú: Los problemas que ha afrontado la aerolínea desde su llegada al Perú». Peru21. 27 de mayo de 2017. Consultado el 9 de junio de 2017.
- ↑ «Nuestros destinos». Consultado el 24 de mayo de 2018.
- ↑ a b c «Vuelos a Cajamarca». Consultado el 25 de enero de 2019.
- ↑ a b c «Vuelos a Tacna». Consultado el 25 de enero de 2019.
- ↑ a b c d e «Viva Air Perú begins to fly in may». AviatoNews. 2 de marzo de 2017. Consultado el 24 de mayo de 2018.
- ↑ a b c «Viva Air lanza sus nuevas rutas desde Lima a Talara, Jaén y Chiclayo desde USD 28 por tramo». Viva Air. 23 de agosto de 2018. Consultado el 23 de agosto de 2018.
- ↑ «Nuevo destino Bogotá». Viva Air Perú. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
- ↑ «Nuevo destino Medellín». Viva Air Perú. Consultado el 4 de septiembre de 2018.
- ↑ «Nuestra flota». Consultado el 29 de mayo de 2018.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Viva Air Perú.