Usuario:Héctor Guido Calvo/Taller/Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI) es una unidad de información (biblioteca, hemeroteca y archivo) dedicado a la recuperación, preservación, conservación, catalogación y difusión de las producciones políticas y culturales de las izquierdas latinoamericanas desde sus orígenes en la segunda mitad del siglo XIX a la actualidad.

Historia[editar]

Fue creado en la Ciudad de Buenos Aires como una asociación civil sin fines de lucro dedicada a la preservación e investigación del patrimonio cultural de las izquierdas y los movimientos sociales y políticos en general.[1][2][3]​ Su acta fundacional se firmó el 17 de abril de 1997; un año después, el 3 de abril de 1998, abrió sus puertas al público.[4]​ El acervo documental inicial se constituyó sobre la base de un importante archivo reunido en forma personal por el historiador argentino Horacio Tarcus (cofundador y director)[5]​ desde su juventud y una segunda colección que se constituiría en la primera adquisición del Centro: el Fondo de Archivo José y Margarita Paniale[6]​. La historiadora argentina Vera Carnovale, miembro de la Comisión Directiva del CeDinCI, afirma que es "el más importante centro de documentación de América Latina dedicado a la historia de las izquierdas, de los movimientos sociales y de las manifestaciones artístico-culturales del continente"[7]​. Entre sus objetivos iniciales se encontraba el de "incrementar y organizar la documentación relacionada con la izquierda argentina"[8]​.

Descripción general del patrimonio documental[editar]

El material reunido en el acervo del CeDInCI contiene producciones de la izquierda argentina y latinoamericana, y se extiende a otras tradiciones ideológico-políticas locales. Aunque centrado en la cultura de izquierdas, cubre un abanico que va de la extrema izquierda a la extrema derecha (con publicaciones anarquistas, socialistas, comunistas, trotskistas, de la nueva izquierda, radicales, peronistas, democristianas, liberales, conservadoras, nacionalistas, fascistas, etc.). Temáticamente, además de las materias que competen a humanidades y ciencias sociales, las colecciones logran recorridos más específicos que abarcan desde lo gremial a lo cultural, pasando por movimientos estudiantiles, de mujeres, partidistas, independientes, literarios, teatrales y artísticos.

En cuanto a formatos y soportes, las colecciones incluyen: en biblioteca y hemeroteca, monográficas en formato libro o folleto y publicaciones periódicas (revistas, periódicos, diarios, fascículos y folletos seriados), tanto en papel como en microfilm y/o formato digital, y documentos internos de organizaciones políticas mecanografiados o mimeografiados; en el archivo existen efímeras (afiches, volantes de propaganda partidista y/o activista, y boletas electorales), fotografías, recortes de prensa, manuscritos, correspondencia y cintas de audio y video.

Asimismo, dentro del archivo se resguardan objetos que llegaron al acervo en los Fondos Personales tales como medallas, banderines, carnets de filiación, etc.

Las colecciones conservan piezas únicas, a veces de difícil acceso en las bibliotecas latinoamericanas. Desde rarísimos periódicos obreros del siglo XIX –como el anarquista La liberté de 1893, editado en francés en Buenos Aires– hasta revistas de difusión continental como la chilena Babel, la colombiana Eco, las habaneras Orígenes, Pensamiento crítico y Casa de las Américas, las míticas Marcha y La Licorne de Montevideo, la plural Monterrey de Alfonso Reyes, o las renombradas Les Temps Modernes parisina y New Left Review londinense. Además de cartas, borradores, apuntes, libros de viajes que testimonian la historia del siglo XX de la mano de intelectuales, escritores y artistas, como José Ingenieros (1877-1925), Florentino Sanguinetti (1893-1975) Samuel Glusberg (1898-1987), Cayetano Córdova Iturburu (1899-1977), Herminia Brumana (1901-1954), Héctor Agosti (1911-1984), José Sazbón (1937-2008), Jorge Tula (1939-2008), entre tantos otros.

El CeDInCI reúne en su patrimonio:

  • 160.000 monográficas entre libros y folletos;
  • 10.000 colecciones en papel de publicaciones periódicas argentinas y extranjeras (revistas, diarios, suplementos);
  • 600 rollos de microfilm;
  • 2.000 afiches políticos;
  • 1.500 afiches culturales;
  • 20.700 volantes y boletas electorales;
  • 150 dossiers de prensa temáticos;
  • 133 fondos de archivo de intelectuales y políticos argentinos;
  • Colección audiovisual: acervo fotográfico en una Imagoteca de acceso abierto en línea y fondos de audio, entre los que destacan las colecciones fotográficas de Alfredo Alonso (1915- 1999) y del diario La Razón, y la colección de audios de las reuniones del Club de Cultura Socialista, donde debatieron intelectuales como Juan Carlos Portantiero, José Aricó, Oscar Terán, Carlos Altamirano o Beatriz Sarlo en los años de reconstrucción democrática.

Hemeroteca[editar]

La Hemeroteca del CeDInCI es un fondo documental especializado en publicaciones periódicas políticas, sociales y culturales de las izquierdas en la América Latina, con revistas, suplementos de diarios y fascículos relacionados muchas veces con movimientos sociales. Estas colecciones incluyen publicaciones fundacionales del movimiento obrero argentino (como La Protesta y La Vanguardia), revistas y periódicos de la actualidad y/o culturales editadas en el país (Martín Fierro, Punto de Vista, Nosotros, Sur, La Biblioteca o Pasado y Presente), o publicaciones extranjeras con títulos emblemáticos como Critica Sociale (Milán), Le devenir social (París), Revista Socialista (Madrid), Amauta (Lima), New Left Review (Londres), Ruedo Ibérico (París), Les Temps Modernes (París), Libre (París), Zona abierta (Madrid), Argumentos (Bogotá) y/o Cuadernos políticos (México).

Entre los proyectos de recuperación y conservación de la hemeroteca, el CeDInCI diseñó el portal de publicaciones periódicas AméricaLee. La hemeroteca digital de acceso abierto, permite la consulta libre y gratuita de publicaciones de fines del siglo XIX y de todo el siglo XX que incidieron en la cultura de Argentina y de la región, manteniendo al resguardo y preservando del deterioro diario a una colección de publicaciones vulnerables. Se trata de títulos históricos de gran valor cultural y escasamente accesibles como el periódico Flecha. Por la Paz y la Libertad de América (1935-1936), La Campana de Palo (1925-1927), Ahora (1932) y/o La Montaña (1897).

Todas las colecciones publicadas cuentan con una ficha técnica; y alrededor de un tercio de ellas están precedidas por un estudio preliminar escrito por investigadores o actores de época.[9]

Biblioteca[editar]

Conserva ediciones en diversos idiomas de los clásicos del pensamiento socialista utópico, anarquista y marxista, tanto del marxismo occidental como del marxismo ruso y el marxismo latinoamericano. Las colecciones están organizadas temáticamente según un criterio elegido por el CeDInCI: Biblioteca marxista (Fondo Alfredo Alonso), Biblioteca Latinoamericana, Biblioteca de Estética y Filosofía Política (Fondo Héctor Raurich), Biblioteca de Pensamiento Argentino, Política Argentina, Libros de Viajeros, Biblioteca Ruso-soviética, Guerra Civil Española, Literatura Social, Biblioteca del Exilio, Biblioteca de Movimientos LGTB , Literatura Argentina, Latinoamericana y Universal, Psicoanálisis, psicología y semiótica, además de una Biblioteca de Referencia especializada, con diccionarios biográficos, catálogos editoriales e índices de revistas.[10]

Por otra parte, el Centro alberga bibliotecas personales que pertenecieron a diferentes intelectuales argentinos como la Biblioteca de Género “Alba Petrúngaro”, en homenaje a la donante de esta colección; la Biblioteca Jorge Tula, orientada sobre todo al pensamiento político; la Biblioteca Samuel Glusberg, especializada en literatura argentina y latinoamericana; la Biblioteca Mario Vallota, concentrada en literatura marxista; la Biblioteca Guillermo Almeyra, con historia latinoamericana e historia del movimiento obrero; la Biblioteca Haydée Birgin, que guarda obras de pensamiento político y teoría feminista; la Biblioteca David Viñas, con libros reunidos y anotados por el crítico argentino; la Biblioteca Rodolfo Mattatollo y la Biblioteca Adolfo Gilly, orientadas a la historia social y política latinoamericana; la Biblioteca Juan Carlos De Brasi, compuesta por obras de psicoanálisis, semiótica, análisis del discurso, y marxismo; y la Biblioteca José Nun, con bibliografía en diferentes lenguas con temas como sociología del trabajo, ciencias políticas e historia argentina y latinoamericana. Una de las más importantes es la Biblioteca José Sazbón, con colecciones de pensamiento marxista y de historia intelectual contemporánea o historia de la Revolución Francesa.

Archivos y Colecciones particulares[editar]

El Archivo guarda volantes, folletos y documentos partidarios de la historia política argentina del siglo XX, clasificados por autor, tradición ideológico-política y acontecimiento; y fondos documentales de figuras de la política y cultura argentinas: José Ingenieros, Samuel Glusberg, Nicolás Repetto, Juan Antonio Solari, Salvadora Medina Onrubia, Luis Danussi, Cayetano Córdova Iturburu, Raúl Larra, Rodolfo Nadra, Silvio Frondizi y Milcíades Peña, entre otros. Sus colecciones están organizadas como Fondos Personales, Efímeras y Audiovisuales.

Fondos personales[editar]

El acervo conserva 135 fondos de archivo personales –de militantes, intelectuales, escritores e investigadores de diversas tradiciones políticas. Entre las piezas de los fondos hay cartas, originales manuscritos de obras literarias, ensayos y artículos, apuntes, borradores, pruebas de imprenta, recortes de prensa y fotografías.

Entre los fondos de archivo están los documentos de José Ingenieros (1898-1925), de los socialistas Juan Antonio Solari (1900-1989), Nicolás Repetto (1871-1965) y Enrique Dickmann (1902-1980), de los escritores y editores Samuel Glusberg (1989-1987), Héctor Agosti (1911-1984), Cayetano Córdova Iturburu (1899-1977), Raúl Larra (1913-2001), Herminia Brumana (1901-1954), Luis Reinaudi (1909-1944) y Manuel Ugarte (1875-1951); de los militantes anarquistas Micaela Feldman de Etchebéhère, Hipólito Etchebéhère, Anatol Gorélik y Luis Danussi;[cita requerida] de los militantes comunistas Emilio Troise (1876-1976), Samuel Shmerkin, Alcira de la Peña (1911- 1998), Héctor P. Agosti y Cayetano Córdova Iturburu; de los académicos Edgardo Bilsky, José Sazbón o Florentino y Horacio Sanguinetti.

Efímeras[editar]

Cerca de 3500 afiches políticos y culturales y más de 20.000 piezas de volantes y boletas electorales argentinos.

Arte, Audiovisuales y fuentes orales[editar]

Reúne colecciones de fotos, grabados, videos de cine político y documental, entrevistas grabadas de dirigentes políticos, sindicales, intelectuales, artistas, y discos de vinilo con canciones de protesta y discursos de políticos de la década del ’60 y ’70.

Programa de memorias políticas feministas y sexo-genéricas[editar]

Se trata de una propuesta del CeDInCI que tiene como finalidad visibilizar el material que posee sobre el tema, asesorar a quienes concurren para realizar búsquedas o por estar interesados en hacer donaciones, cooperar con otros archivos dedicados especialmente a la materia y fomentar el estudio, debate y demás actividades relativas a la relación de los movimientos de mujeres, los feminismos y los activismos sexo-genéricos con las izquierdas. Cuenta con fondos de archivos personales de Marcelo Manuel Benítez, Sam Larson, Marcelo Ernesto Ferreyra, Oscar López Zenarruza, Eduardo Antonetti, Emma Barrandeguy y Sara Torres.[11]

Accesibilidad[editar]

Todos los fondos del CeDInCI se encuentran catalogados en sistemas integrados de software libre y código abierto: KOHA (para biblioteca y hemeroteca), ICA-ATOM (para Archivos y Colecciones particulares) y WordPress (para el portal AméricaLee).

Publicaciones[editar]

El CeDInCI edita un boletín cuatrimestral, un anuario y monografías en formato libro.

  • Los boletines: se iniciaron en papel y en la actualidad se publican en formato electrónico. La suscripción es libre y mantienen informado al público sobre las actividades del Centro, y sobre las donaciones y adquisiciones que ingresan al acervo.
  • Políticas de la Memoria. Anuario de Investigación e Información del CeDInCI (ISNN 1668-4885). Nació como boletín en 1998 y desde su tercera entrega en el año 2000 es editada como revista. Publica artículos y ensayos sobre historia intelectual, historia de las ideas, historia del libro y la edición, historia de las izquierdas y los movimientos sociales, políticas de archivo, y procesos de construcción y representación de memorias colectivas. Se edita desde 2016 en formato PDF y HTML y tiene acceso abierto.
  • Monográficas: Colección Catálogos, Colección Antologías y Documentos, Colección Ensayo e Investigación y Colecciones Digitales.

Reconocimientos[editar]

  • En 1999 el CeDInCI fue declarado “Sitio de interés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”[12]​. En 2006 el CONICET lo reconoció como sede para desarrollar trabajos de investigación[13]​. En 2015 la UNESCO incorporó como Patrimonio Documental de América Latina y el Caribe, por el Programa Memoria del Mundo, la "Colección de Prensa Obrera del Cono Sur 1863-1973" de su acervo hemerográfico[14]​. En 2016, dos de sus proyectos particulares vinculados a la hemeroteca y al archivo fueron reconocidos de interés cultural por el Consejo de Promoción Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Proyectos Nº 5324/RPC/2016 y Nº 5326/RPC/2016).

Referencias[editar]

  1. El malestar ideológico, Mariana Canavese, en Revista Ñ, 10 de febrero de 2009
  2. Bistagnino, Paula (8 de mayo de 2013). Noticias UNSAM, ed. «15 años del CeDInCI, donde vive la cultura de izquierdas». San Martín, Pcia. de Buenos Aires. Consultado el 10 de mayo de 2013. 
  3. Políticas de la memoria, Anuario de Investigación e información del CeDInCI, en Página/12 del 12 de febrero de 2005
  4. “Archivo rojo. Se inaugura el más importante y completo centro de documentación sobre la izquierda argentina”, en Clarín, 7 de mayo de 1998.
  5. Moreno, Liliana, "La memoria privada", Clarín, 28 de octubre de 2001.
  6. Kiernan, Sergio, "Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas. Una casa que guarda la memoria", en Página 12, 17 de Septiembre de 2000.
  7. Carnovale, Vera (18 de septiembre de 2013). Revista Ñ, Clarín, ed. «CeDInCI: refugio de hallazgos y colecciones». Buenos Aires. 
  8. Según señala Juan Maiguashca, profesor emérito de la Latin American History at York University. Cfr.: Maiguashca, Juan, "Historia marxista latinoamericana: nacimiento, caída y resurrección", en Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, n° 38, II semestre 2013, pp. 95-116.
  9. Radar Libros, Página 12, ed. (13 de noviembre de 2016). «Papeles encontrados». Buenos Aires. 
  10. "Papeles socialistas", Sergio Kiernan, diario Página/12, 13 de junio de 2004.
  11. Fernández Cordero, Laura. «Fondos personales en el Programa Sexo y Revolución. Memorias políticas feministas y sexo-genéricas del CeDInCI». Actas de las II Jornadas de discusión / I Congreso Internacional. Los archivos personales: prácticas archivísticas, problemas metodológicos y usos historiográficos. pp. 18-36. Consultado el 19 de enero de 2018. 
  12. "Historia del día: Horacio Tarcus. El original museo que levantó un profesor" Diario La Razón, 26 de junio de 2002.
  13. Pro, Juan (6 de junio de 2015). Imaginarios de Estado. Modelos, utopías y distopías en la construcción del Estado-nación español en perspectiva comparada (siglos XVIII-XX), ed. «El CeDInCI, utopía realizada». 
  14. Mowlac, ed. (2015). «Patrimonio Documental de doce países de América Latina y El Caribe incorporado al registro regional del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO». 

Enlaces externos[editar]

[[Categoría:Archivos de Argentina]] [[Categoría:Socialismo en Argentina]] [[Categoría:Bibliotecas de Argentina]] [[Categoría:Hemerotecas de Argentina]]