Ir al contenido

Sistema binominal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:53 10 feb 2013 por 114.47.45.203 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Votos para las elecciones de diputados de 2009 en Chile (blanco) junto al voto para la primera vuelta de la elección presidencial (amarillo).

El sistema binominal es un sistema electoral utilizado actualmente en las elecciones parlamentarias de Chile.

El sistema tiene su inspiración en la reforma electoral introducida en Polonia por Wojciech Jaruzelski a principios de la década de 1980, con el objeto de permitir que el partido dominante, entonces el Partido Obrero Unificado de Polonia mantuviera la mayoría parlamentaria ante una limitada apertura política.[1]

Este sistema ha sido motivo de controversia. Por una parte ha sido criticado por diversos analistas, pues argumentan que genera una gran inmovilidad entre los bloques políticos, señalando que excluye a los partidos que no son capaces de incorporarse a las coaliciones ya que la competencia se traslada al interior de cada coalición. Por otro lado, otros analistas argumentan que este sistema genera estabilidad política, al evitar que grupos minoritarios alzancen el poder, dando así gobernabilidad al país y permitiendo que se generen consensos mediante la reducción de la fragmentación y del número de los partidos políticos.

Características

Este sistema binominal está basado en la elección de representantes según votaciones en divisiones electorales (como distritos y circunscripciones en el caso chileno), independientemente de los resultados de las agrupaciones políticas a nivel nacional, eligiéndose en cada división dos miembros para la respectiva cámara. Conforme a esto último, en el sistema chileno, las declaraciones de candidaturas a Senadores o Diputados que presenten los partidos políticos o los pactos electorales, pueden incluir hasta dos candidatos por circunscripción senatorial o distrito según corresponda (de ahí el nombre Binominal), y en el caso de las candidaturas independientes, un candidato.[2]

En primer lugar se realiza la suma del total de votos de los candidatos por cada lista o nómina. Las listas que obtienen las dos más altas mayorías eligen a un representante cada una, siendo electos aquellos candidatos que obtuvieron la mayor votación dentro de su propia lista. No obstante lo anterior, el sistema binominal establece que la lista que obtuvo mayor cantidad de votos elegirá a sus dos representantes si cuenta con al menos el doble de votación que la lista que la secunda. Esta característica evita la subdivisión artificial de una coalición que estimase que podría elegir dos representantes si presentase dos listas separadas.

En Chile, el sistema binominal fue diseñado por Jaime Guzmán entre otros, a pedido de Augusto Pinochet, en el marco del régimen militar en Chile desde 1973 hasta 1990. La Constitución Política de 1980 entrega la regulación del sistema electoral a una ley orgánica constitucional,[3]​ materias hoy reguladas por la Ley N° 18.556 sobre sistema de inscripciones electorales y servicio electoral de 1986, y por la Ley N° 18.700 sobre votaciones populares y escrutinios, dictada por la Junta Militar en 1988. Esta última ley rige la elección del Senado y de la Cámara de Diputados de la República, además de la de Presidente de la República. Permitiendo la formación de pactos electorales (artículo 3 Bis, Ley 18.700, introducido a través de la Ley 18.799 del 26 de mayo de 1989).

Resultados a nivel nacional

Para medir la proporcionalidad -desproporcionalidad entre votos obtenidos y escaños ganados- en una asamblea legislativa, en la ciencia política se han creado diversos tipos de medidas, como el índice de desigualdad de Rae, el de desproporcionalidad de Loosmore y Hanby y el de cuadrados mínimos de Michael Gallagher.

Sin embargo, el más simple de todos los que se han elaborado y de mayor comprensión para el lector es el que compara el porcentaje de votos que obtienen los partidos y coaliciones a nivel nacional cuando actúan como tales y el porcentaje de cargos electivos que obtienen.(Fuente www.servel.cl)

Haciendo este ejercicio para las seis elecciones diputacionales que se han realizado desde 1989 -el ejercicio no se puede replicar para las elecciones senatoriales, porque como se eligen 18 y 20 senadores alternativamente cada cuatro años, las bases de cálculo de los porcentajes distorsionan exageradamente las cifras-, se puede responder respecto de qué coaliciones se han beneficiado y cuáles se han visto perjudicadas. En los datos presentados a continuación se establecen las diferencias entre los porcentajes de escaños y los porcentajes de votos para las diversas elecciones diputacionales, y se agregan a estas cifras las de otras coaliciones distintas de las dos principales. Cuando una coalición obtiene porcentualmente más escaños que votos, la cifra se acompaña de signo positivo (+), y de signo negativo (-) en los casos contrarios.

Respecto de la Concertación de Partidos por la Democracia, en cada una de las seis elecciones efectuadas desde 1989 hasta 2009 logró una sobrerrepresentación que, incluso, llegó al 15,93% en 1997. En 1989 obtuvo un +8,59%; en 1993, un +6,78%. En la elección siguiente, del año 1997, obtuvo un +15,93%; en 2001, un +7,65%. En el 2005 obtuvo un +6,73%, y en la última elección de 2009 obtuvo un +7,08%. En promedio, la Concertación de Partidos por la Democracia obtuvo un +8,79% de sobrerrepresentación.

En el caso de la actual Coalición por el Cambio, ha ocurrido otro tanto. En 1989 obtuvo un +7,52%; en 1993, un 8,18%. En 1997 obtuvo un +9,32%, mientras que en 2001, un +8,82%. En 2005 obtuvo un +9,47%, y en la última elección, en 2009, un +8,75%, lo cual entrega como promedio un +8,67% de sobrerrepresentación.

Las cifras permiten concluir que el sistema electoral binominal existente ha beneficiado, prácticamente por igual, tanto a la Coalición por el Cambio como a la Concertación de Partidos por la Democracia, ya que sus promedios de sobrerrepresentación para las 6 elecciones son similares. Esta sobrerepresentación ha sido a costa de los partidos minoritarios e independientes.

Ejemplo

Caso 1 Caso 2 Caso 3
Pacto 1 40% 50% 60%
Candidato A 30% 30% 50%
Candidato B 10% 20% 10%
Pacto 2 40% 30% 30%
Candidato C 22% 18% 18%
Candidato D 18% 12% 12%
Pacto 3 20% 20% 10%
Candidato E 11% 11% 6%
Candidato F 9% 9% 4%

El caso 1 es probablemente el más común durante las elecciones legislativas. Existen dos candidatos con las dos primeras mayorías en listas contrarias. En este caso, son electos los candidatos A y C.

En el caso 2, el Pacto 1 tiene la mitad del electorado a su favor y sus dos candidatos corresponden a las dos primeras mayorías. Sin embargo, la votación del Pacto 1 no logra duplicar a la votación del segundo pacto más votado (el Pacto 2) por lo que son electos los dos candidatos con más votación de cada uno de los pactos, en este caso, los candidatos A y C.

El caso 3, el Pacto 1 logra el 60% de los votos debido a la alta votación del Candidato A. Aunque el Candidato C tiene más votos que B, este último es arrastrado por el alto porcentaje a favor del Candidato A. En este caso, el Pacto 1 logra elegir a sus dos representantes al obtener el doble de la votación del Pacto 2.

Cabe destacar la situación del Pacto 3. Debido a su baja votación, no logra elegir ningún candidato en este distrito. Si esta situación se repitiese a lo largo de todo el país, el Pacto 3, aún cuando logra entre el 10% y el 20% de los votos, no tendría ningún representante en el Parlamento.

Casos

Elecciones Parlamentarias de 1989 por la Circunscripción (Santiago Poniente), Región Metropolitana.[4]

Elección - Santiago Poniente, 1989
Concertación por la Democracia
Ricardo Lagos PPD 399.721 30,62%
Andrés Zaldívar PDC 408.227 31,27%
Democracia y Progreso
Miguel Otero RN 199.856 15,31%
Jaime Guzmán UDI 224.396 17,19%
Pacto Liberal-Socialista Chileno
Sergio Santander Ind. 59.834 4,58%
Rodrigo Miranda Ind. 13.435 1,03%

En las elecciones parlamentarias de 1989, las primeras en realizarse en Chile tras el retorno a la democracia, se produjo el más conocido ejemplo de la funcionalidad del sistema binominal.

En la circunscripción de Santiago Poniente, que es la que concentra el mayor número de votantes en el país, se enfrentaban los bloques de la Concertación —con los candidatos Andrés Zaldívar y Ricardo Lagos— y de Democracia y Progreso —con Jaime Guzmán y Miguel Otero—.

Los resultados demostraron una ventaja de los candidatos de la Concertación, cada uno superando el 30% de los votos, mientras el candidato gremialista sólo alcanzaba el 17% de los votos, y su compañero de lista el 15%. Sin embargo, la Concertación no logró doblar al pacto de derecha (61,89% frente a un 32,50%), por lo que, debido a las reglas del sistema binominal, fueron electos Andrés Zaldívar y Jaime Guzmán, siendo relegado Lagos, teniendo ciento ochenta mil votos más que el electo Guzmán. Sin embargo, Jaime Guzmán sería asesinado a principios de 1991, siendo reemplazado por Otero; así, el candidato con la cuarta mayoría ejerció como senador por 7 años.

Elecciones Parlamentarias de 1997 por el Distrito 18 (Cerro Navia, Quinta Normal y Lo Prado), Región Metropolitana.[5]

En las elecciones parlamentarias de 1997 en el Distrito 18 (Cerro Navia, Quinta Normal y Lo Prado), Región Metropolitana,[6]​ se enfrentaban los bloques de la Concertacion, con Guido Girardi que obtuvo un 65,92% y Carlos Olivarez un 6,31%, la Union por Chile con Patricia Maldonado Aravena que obtuvo un 11,43% y Critian Nieto Gomez un 5,14, y el comunista Hernan Lechuga Farias obtuvo un 8,78%. A pesar de que Patty Maldonado y Hernan Lechuga Farias constituian la segunda y tercera mayoria personal respectivamente, ademas ambos superaban los votos que obtuvo Carlos Olivares. Fueron elegidos Guido Girardi y Carlos Olivares, siendo relegados Maldonado y Lechuga, ya que según las clausulas del sistema binominal cuando una lista doblega a la segunda se queda con dos escaños.

Candidato Partido Votos % Resultado
Guido Girardi Lavín PPD 115.791 65,92 Diputado
Patricia Maldonado Aravena UDI 20.076 11,43
Hernán Lechuga Farías PC 15.432 8,78
Carlos Olivares Zepeda PDC 11.080 6,31 Diputado
Cristián Nieto Gómez RN 9.037 5,14
Susana Córdova Rodríguez PH 2.706 1,54
Luis Felipe García Merino PH 1.543 0,88

Opiniones

Críticas y defensas

Las grandes críticas al sistema binominal están dadas en que este en la práctica no plasma la decisión de las mayorías, generando exclusión, reduciendo el impacto del voto, fomenta la aparición de caudillos y políticos eternizados en sus cargos y transforma las elecciones parlamentarias en una contienda sin muchas sorpresas, según algunos, el sistema electoral es la "gran traba" para generar cambios estructurales en la legislación del país, ya que genera dos bloques antagonistas, ambos con gran representación parlamentaria, haciendo muchas veces difícil conseguir acuerdos que alcancen el quorum calificado para reformar algunas leyes orgánicas constitucionales, como el mismo sistema binominal. Otra de las principales críticas realizadas es respecto a una supuesta vulneración del deseo popular, ya que en muchas oportunidades el candidato con la segunda mayoría no es elegido, siendo reemplazado por uno con la tercera o, inclusive, la cuarta mayoría, se menciona también que el binominalismo fuerza al empate entre las dos primeras listas mayoritarias ya que con un 33,4% se asegura un escaño, independiente de los votos que obtenga la otra lista que simplemente queda con otro escaño.

Otra de las fuertes críticas realizadas por diversas colectividades políticas de menor representatividad es de una exclusión del parlamento debido al mecanismo de elección, argumentan que el hecho de que excluye a estas minorías es antidemocrático. Un ejemplo fue el Partido Comunista de Chile, quienes durante más de 20 años obtuvieron cifras cercanas al 5% total de los votos no habiendo conseguido nunca parlamentarios hasta que en las elecciones parlamentarias de 2009 obtuvieron tres parlamentarios al aliarse con la Concertación, sacando un quinto de su votación tradicional. Esto ha provocado fuertes críticas por parte de la izquierda extraparlamentaria, representada en su momento por el Juntos Podemos Más, y de los sectores socialdemócratas, representados en la Concertación, que consideran a este sistema excluyente y poco democrático, a pesar que a esta última coalición también le es favorable el sistema.

Se critican también los efectos secundarios del binominal, como la de poner a un candidato fuerte con otro que tiene pocas posibilidades para que salga casi seguro, también que sin pasar por un proceso de primarias, las cúpulas de los partidos políticos son las que designan a los candidatos que quieren, ni siquiera sus bases lo hacen. Sin embargo en el gobierno de Sebastian Piñera fue aprobada la ley que consagra las primarias para la selección de candidatos (voluntarias en su realización, pero vinculantes en su resultado), brindan la oportunidad inmejorable para que este aspecto negativo del sistema se corrija sustancialmente, siempre que los partidos aprovechen la posibilidad que se abre de seleccionar de esta manera sus candidatos.

Por otro lado, gran parte de la coalición de centro derecha, la Coalición por el cambio (especialmente dentro de la Unión Demócrata Independiente), plantean que este mecanismo permite alcanzar una mayor estabilidad política al promover la creación de dos bloques fuertes (oficialista y opositor), evitando de este modo una crisis política como la ocurrida durante el gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende en 1970.[7]​ Esto se ve reflejado en que en la mayoría de los distritos o circunscripciones el doblaje no es alcanzado por ninguna coalición, lo que lleva a que ocupen puesto tanto un representante de una coalición como de otra. Otro punto a destacar es el que, independiente de si un pacto tiene una minoría porcentual, si alguno de sus candidatos obtiene la 1.ª y 2.ª mayoría (o 3.ª en algunos casos) puede formar parte de la Cámara, por ende no estaría hecho en contra de las coaliciones menores, incluso los candidatos independientes si obtienen un porcentaje alto pueden romper el doblaje e incluso salir electos. Una segunda defensa del sistema dice relación con la representatividad: en casos en que el bloque mayoritario alcanza una votación del 60%, y el segundo bloque se acerca al 40%, el sistema binominal asegura que ese 40% pueda ser representado en el Parlamento, y que el 60% no se lleve el 100% de los cargos a elegir, lo que al final sería menos representativo. También se justifica que muchas veces cuando gana un candidato con menor votación en desmedro otro con votación mayor es algo que pasa en todos los sistemas electorales que son por listas, por lo tanto no es algo que pasa solo en el sistema binominal. Ademas algunos defensores del sistema argumentan que el binominal genera una estabilidad política al excluir sectores extremistas que podrían alcanzar una representación parlamentaria.

A pesar que el sistema binominal sólo favorece a los dos grandes conglomerados políticos, han ocurrido casos excepcionales como en las elecciones parlamentarias de 2005, el Partido de Acción Regionalista, representado por la candidata a diputada Marta Isasi, logró quebrar el sistema binominal en el 2.º distrito de Iquique; de igual manera, en el Senado, el independiente Carlos Bianchi logró ser electo por la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Posiciones políticas

La Concertación, estaría a favor de adoptar un sistema proporcional moderado[8]​ o corregido, también gran parte de la Concertación estaría dispuesta a corregir el binominal agregando 30 escaños suplementarios elegidos proporcionalmente a las listas que superen un umbral de un 5%.[9][10]

Los miembros del PCCH, del PRI y el PRO (que ademas propuso un sistema proporcional competitivo),[11]​ están por un sistema electoral que sea lo mas proporcional posible. Aunque la gran mayoría de los miembros de estos partidos están a favor a cualquier sistema electoral que sea más proporcional que el binominal, igual que algunos miembros de la Concertación.

Actualmente, dentro de la Coalición por el Cambio existen distintas posiciones:

Si bien dentro de Renovación Nacional hay diversas posiciones respecto al binominal, algunos sectores han propuesto hacer que las dos primeras mayorías sean realmente las electas y no por cálculos proporcionales.[12]​ También esta la opción de sólo corregir el actual binominal, incorporándole mayores dosis de proporcionalidad a través de una lista nacional de parlamentarios.[13]​ Algunos de sus miembros están dispuestos a establecer un "sistema proporcional corregido", especialmente la mesa directiva que lo condiciona con un cambio mas profundo del régimen político, cambiando el actual sistema presidencial por un sistema semipresidencial.

La Unión Demócrata Independiente ha manifestado casi unánimemente su rechazo a cualquier tipo de cambio al binominal, sobre todo a un sistema proporcional que tiene muy poca llegada dentro del partido, sin embargo hay sectores que se han abierto a discutir alguna reforma al sistema electoral o hacer algunos "perfeccionamientos" al binominal, como abrir los cupos para que hayan mas candidatos por lista[14]​ y/o añadir una lista nacional, en donde los nuevos cupos se asignen bajo un método proporcional a los partidos que obtengan como mínimo un 5% de los votos válidamente emitidos.[15]

Encuestas

La encuesta CEP hecha entre noviembre y diciembre de 2011 arroja una opinión mayoritaria a favor de una modificación del sistema electoral. El actual sistema electoral puesto en tela de juicio por la ciudadanía. Un 60% considera que debiera cambiarse, un 17% cree que debe mantenerse, en tanto un 23% no sabe o no contesta.[16]

A principios del año 2012, en medio del debate sobre cambios al binominal, el Instituto Libertad realizó un estudio para saber si la gente de la Región Metropolitana de Santiago realmente conoce este polémico sistema electoral utilizado para elegir a parlamentarios. Los datos fueron reveladores: Sólo un 48% de los entrevistados respondió de manera positiva ante la pregunta ¿usted conoce o ha oído hablar del sistema electoral binominal?, revelando que un 52% de los consultados no tiene idea qué es el binominal. De ese total que dijo conocerlo, sólo un 31% sabía que el mecanismo sólo es utilizado en las elecciones de diputados y senadores. Asimismo, el 47% expresó que debería cambiarse totalmente y un 31% esgrimió como justificación que no incentiva la participación política. Sobre el sistema que debiera sustituirlo, un 51% propuso uno mayoritario y sólo un 11% planteó uno proporcional.[17]

Propuestas de reforma

Durante los gobiernos de la Concertación

Durante el período de la Transición a la democracia, se han propuesto formalmente en siete oportunidades la derogación del binominalismo, aunque el único paso importante ocurrió como parte de las reformas constitucionales del año 2005, en que el sistema electoral fue trasladado desde la Constitución a una Ley Orgánica, la que aún necesita de quórum cualificado para ser modificada.

El gobierno del presidente Patricio Aylwin envió a comienzos de 1992 un proyecto de ley que proponía ampliar el Senado a 54 miembros electos en 13 circunscripciones de tamaño variable (de 3, 4, 6 y 8 escaños cada una). Lo propio hacía con la Cámara de Diputados, que pasaba a tener 164 miembros electos en 45 distritos de 3, 4 y 5 escaños cada uno. Sin embargo, la iniciativa fue rechazada.[18]

El gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, por su parte, constituyó una comisión técnica que redactó un informe con varias proposiciones de redistritaje, todas las cuales mantenían en 120 el número de diputados y en 47, el de senadores (al igual que la propuesta anterior, esta también asimilaba las circunscripciones a las regiones, con lo que pasaban a tener 2, 3, 4, 6 y hasta 8 escaños). Finalmente, el gobierno decidió retirar el proyecto.[18]

A fines de diciembre del 2005, días después de las elecciones presidenciales de ese año, el gobierno de Ricardo Lagos envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley de carácer urgente para reformar el sistema binominal, que constaba de tres reformas a la Constitución para eliminar el número fijo de diputados (120 en la actualidad) y que comprometía al Congreso Nacional a buscar un nuevo sistema electoral en el período de un año. Este proyecto fue rechazado por la Alianza por Chile a través de la abstención de sus parlamentarios en la votación (a excepción del diputado de la UDI, Iván Moreira, quien votó en contra), argumentando que era un proyecto vacío y que no era correcto discutir el tema en tiempo electoral, ya que habría sido utilizado por el Gobierno como forma de apoyar la candidatura de Michelle Bachelet, mientras que el oficialismo reclamó que el candidato de la Alianza, Sebastián Piñera, quien había manifestado con anterioridad su deseo de reformar el sistema electoral, habría sido manipulado por la UDI y que no habría logrado «cuadrar» a sus parlamentarios. Algunos días luego de haber asumido como Presidenta, Michelle Bachelet conformó una comisión especial para estudiar las modificaciones al sistema binominal. Esta comisión, compuesta por personas de diferentes partidos políticos (a excepción de la Alianza por Chile que prefirió automarginarse) fue liderada por Edgardo Boeninger, entregó un paquete de tres propuestas, todas variantes de un sistema proporcional plurinominal, donde las diferencias radican en la magnitud de distrito las cuales varían de 2 a 6 y de 2 a 8 dependiendo de la propuesta, aumentando el número de diputados a 150 y de senadores a 50. Sin embargo, su propuesta definitiva fue rechazada por sectores tanto de oposición como de la propia Concertación, finalmente el ejecutivo decidió retirar la propuesta.

El timonel de RN Carlos Larraín entregó una propuesta al Ejecutivo de ese entonces que introducía cambios menores al sistema electoral binominal, siendo la primera presentación formal hecha por un partido de derecha tendiente a modificar el sistema electoral. La propuesta ampliaba a 10 los cupos adicionales de diputados, mediante un mecanismo proporcional que contemplaba dos cupos parlamentarios para cada partido que obtuviera más del 7% de los votos a nivel nacional. La idea contó con apoyo dentro de Renovación Nacional y en la Concertacion hubo opiniones divididas respecto a la propuesta, pero seria rechazada inmediatamente por el Juntos Podemos Más, el timonel del PC, Guillermo Teillier la califico de "mezquina" y como "una burla".[19][20][21]

Los intentos de reforma serían retomados cuando en abril de 2007, el ministro José Antonio Viera-Gallo anunciara una propuesta con cambios menores al sistema electoral, el cual se mantendría vigente pero se agregarían 20 diputados a la Cámara, los cuales corresponderían a los candidatos que estuvieron más cerca de ser electos diputados y dentro de los cuales se integrarían hasta 5 escaños a las coaliciones que hubieran alcanzado un umbral de 5% de los votos. La propuesta fue aceptada por gran parte de la Concertación y del Juntos Podemos Más, pero fue rechazada de inmediato por la UDI mientras RN condicionó su apoyo, lo que dejó a la propuesta sin posibilidad de alcanzar el quórum requerido para ser aprobada.

El 7 de mayo de 2008, la iniciativa, que proponía eliminar la referencia al número de diputados de la Constitución, se planteaba que el establecimiento de un número fijo de 120 diputados entorpece el diseño que el legislador puede hacer de un sistema electoral más representativo. Por 60 votos a favor, 37 en contra y seis abstenciones, tras el rechazo mayoritario de RN y la UDI no se alcanza el quórum requerido, el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo anunció que el Gobierno insistirá en ella dentro de un año, lo que reactivaría el debate en plena campaña presidencial.[22]

El 19 de mayo de 2009 el ejecutivo repuso el proyecto que elimina el número tope de 120 diputados, la cámara rechaza la iniciativa que no fue apoyada por los parlamentarios de la Alianza, cuyos integrantes rechazaron dar su apoyo a la medida, acusando a La Moneda de usar una "maniobra política" para generar conflicto a sólo siete meses de la elección parlamentaria y presidencial, y que para cambiar el sistema electoral es necesario previamente modificar la norma que fija el número de diputados lo que no permitió alcanzar el quórum constitucional requerido. El texto fue aprobado por 62 diputados de gobierno e independientes, pero fue rechazado por 42 legisladores de oposición, lo que no permitió alcanzar el quórum de 72 votos.[23]

Durante el gobierno de Piñera

Durante el gobierno de Sebastián Piñera, la idea de reformar el sistema binominal se levantó nuevamente con fuerza, especialmente luego de que en 2011 diversas encuestas de opinión reflejaran un rechazo transversal y prácticamente unánime de la ciudadanía tanto al gobierno como a las alianzas oficialistas y opositoras.

La idea fue retomada en la cámara, por el diputado Pepe Auth con el apoyo de diputados de distintas bancadas. La propuesta constaba de un sistema proporcional compensatorio para la elección de diputados, con 30 escaños adicionales asignados a todas las listas que superen el 5% de los votos en función de una compensación a su déficit de proporcionalidad. La manera de determinar la cantidad de escaños adicionales correspondientes a cada lista y partido ya que se establece el porcentaje de votación de cada lista respecto al total de votos para aquellas que superan un umbral de votos del 5% válidamente emitido. El mismo proceso es aplicable para la distribución de escaños adicionales al interior de cada lista por partidos y las candidaturas independientes son consideradas como un partido. El proyecto de Auth contemplaba dejar la Cámara en 150 diputados y el Senado en 50 senadores. En tanto, RN planteó dos alternativas para aumentar a 50 los cupos senatoriales: crear cinco o seis nuevas circunscripciones o bien, sumar a 10 senadores nacionales.[24][25]

A comienzos de 2012, Piñera realizó encuentros con los cuatro expresidentes vivos a esa fecha: Patricio Aylwin, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. Dentro de estas entrevistas, Piñera manifestó que discutirían sobre reformas al sistema político, siendo el cambio al sistema binominal una de las más debatidas. En ese contexto, la Concertación anunció que presentarían una nueva propuesta para establecer un sistema “proporcional moderado” incluyendo un aumento en el número de diputados para los distritos más grandes. Ningún distrito eligiría dos representantes, eliminando el binominalismo. Respecto al Senado, se basaron en los estudios de ProyectAmérica, para lo cual plantearon dos opciones: “fusionar las circunscripciones o hacer que cada región sea una circunscripción”.[26]

Durante la discusión de cambiar el sistema electoral, surgió otra propuesta para instalar un "sistema proporcional corregido" incluido en el documento "Un nuevo régimen político para Chile", presentado formalmente el 18 de enero de 2012 por las directivas de RN y el PDC. El documento presentaba el cambio dentro de una reforma total al sistema político chileno, pasando al semipresidencialismo y entregando mayor autonomía a las regiones, en el que se plantea un sistema electoral en que "la diversidad, la generación de acuerdos para sustentar gobiernos mayoritarios, evite la fragmentación excesiva y establezca una oposición con derechos y obligaciones". La propuesta, debido a su carácter de cambio mayor al sistema político, generó gran polémica en especial de la UDI y el gobierno de Sebastián Piñera, quienes criticaron tanto el contenido de la propuesta como la forma que se anunció sin llegar a un consenso primero dentro de la coalición oficialista.[27]

El presidente del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, propuso al gobierno del Presidente Sebastián Piñera la derogación del sistema binominal, y reemplazarlo por un proporcional competitivo. La propuesta de Enríquez-Ominami hecha el 7 de febrero de 2012, apunta a redistritalizar Chile, reconocen como unidad base las regiones, asignando a cada una de ellas un mínimo de cinco representantes de base y proporcionalidad. Los progresistas apuntan a un sistema de integración que permita elegir proporcionalmente los parlamentarios, podrían presentarse en solitario o por listas que se conformarían entre varios partidos, un partido e independientes, pudiendo cada lista presentar hasta el doble de los candidatos a elegir, en ella serán electos los candidatos más votados, esto además se expresaría en un parlamento unicameral con un total de 150 representantes elegidos por un periodo de 5 años reelegibles por una oportunidad según la propuesta que entregó al Palacio de La Moneda.[28]

Un proyecto de ley ingresado el 9 de mayo de 2012, que busca implementar un sistema de representación proporcional, siendo esta la primera iniciativa que se presenta por un grupo transversal de legisladores para cambiar el actual sistema binominal tras el pacto de acercamiento entre las directivas de RN y la DC, para avanzar hacia un nuevo sistema político proporcional y semipresidencial, según el documento suscrito en enero pasado. La propuesta contempla elevar de 120 a 150 el número de diputados en base a un cambio de la división electoral. Así, se propone pasar de 60 a 28 la cantidad de distritos, que elegirían entre tres y ocho diputados. En el caso del Senado, los escaños aumentarían de 38 a 50. Para eso se plantea que las actuales 19 circunscripciones sean reorganizadas en 16, que elegirían entre tres y cinco senadores. La misma reforma, también contempla un sistema de actualización periódica para redistribuir los escaños parlamentarios.[29][30]

El senador y vicepresidente de Renovación Nacional, Baldo Prokurica, presento dos alternativas de cambios al binominal en la comisión política del partido. Una de las propuestas de Renovación Nacional, es la que ya había lanzado en 2006, plantea entregar "cupos compensatorios" a los partidos que obtengan más de 7% de los votos, pero ningún diputado. Así, el aumento de escaños es “potencial”.[31]

La segunda fórmula consiste en que se mantienen los 120 diputados que integran la Cámara Baja, pero bajan de 60 a 34 los distritos. Este reagrupamiento significará que algunos distritos más grandes elijan más de 2 diputados, como lo es en la actualidad, acabando así con otra distorsión del actual sistema electoral. En el Senado, se agrega la circunscripción de Arica, aumentando de 38 a 40 escaños. Sin embargo, según explicó Prokurica, estos cambios se aplicarían sólo en una segunda etapa, luego de 5 años en que se pase de un sistema presidencial a uno semipresidencial.[32]

El miércoles 3 de julio fue rechazada la iniciativa que buscaba eliminar de la Constitución el artículo que fija en "120" el número de diputados, como primer paso para avanzar en modificar el sistema binominal de elecciones. La iniciativa recibió el apoyo mayoritario de la Cámara: 66 votos a favor, 36 en contra y 4 abstenciones, pero ello fue insuficiente, considerando que la norma requería un quórum de 3/5 de la Cámara (72 votos) para su aprobación. Dentro de los 66 votos que apoyaron el cambio, se contaron parlamentarios de la oposición, independientes, el PRI y 9 de los 17 de Renovación Nacional. Otros 2 Renovación Nacional votaron en contra junto con la UDI por el rechazo, 3 se abstuvieron y el resto no votó el proyecto.[33]

Un grupo transversal de parlamentarios de oposición y Renovación Nacional presentaron al día siguiente un nuevo proyecto para modificar el sistema binominal, el cual mantiene el número de 120 diputados establecido en la Constitución y propone redistribuir los distritos y los cupos para acceder a la Cámara Baja. Según el diputado Pepe Auth (PPD), quien elaboró la iniciativa, el proyecto "rompe el rasgo característico del binominal, que es la elección de dos diputados por distrito, al transformar a cada región del país en un solo distrito, con la excepción de la Región Metropolitana de Santiago, que tendrá uno para cada circunscripción senatorial", explicó. "Eso significa que tendremos dos distritos de 16 diputados en la Región Metropolitana de Santiago, uno de 14 (Biobio), uno de 12 (Valparaíso), dos de 10 (Maule y Araucanía), dos de 8 (Los Lagos y O’Higgins), uno de 6 (Coquimbo), tres de 4 (Antofagasta, Atacama y Los Ríos) y cuatro de 2 (Arica, Tarapacá, Aysén y Magallanes)", agregó el parlamentario. En la UDI si bien valoraron la propuesta sobre la base de 120 diputados, y se mostraron "dispuestos a sentarse a conversar, siempre y cuando también se respete la intención de la mayoría de los chilenos de descentralizar el país y no concentrar mayoritariamente los diputados en la Región Metropolitana. "Sin embargo, los parlamentarios advirtieron que la iniciativa podría "tener algunos problemas", ya que el sistema estaria conduciendo el país a una lógica de un sistema unicameral, ya que "se estaría igualando los distritos a las circunscripciones electorales, es decir, estarían representando los senadores lo mismo que los diputados y, en ese sentido, la verdad es que no funciona una lógica bicameral; señalando que se tendría que re-estudiar el mecanismo completo".[34][35]

El 29 de noviembre de 2012 fue promulgada por el presidente Sebastian Piñera la ley de primarias para la nominacion de candidatos presidenciables, parlamentarios y alcaldes, que fue publicada en el Diario Oficial el jueves 6 de diciembre, la Ley N° 20.640 que “Establece el sistema de elecciones primarias para la nominación de candidatos a presidente de la república, parlamentarios y alcaldes”. La ley de primarias se a dicho que podria corregir uno de los principales defectos del binominal que era la nominacion de las cúpulas partidarias de los candidatos sin siquiera consultarle a las bases. Con esta ley la ciudadanía escogerá cuando haya mas de un candidato, siempre y cuando los partidos la acaten.[36]

El 22 de enero de 2013, el Senado volvió a rechazar la iniciativa al alcanzar sólo 23 votos (de los 25 necesarios) a favor, contra 13 en contra y 2 abstenciones. El proyecto, que fue enviado en 2005 por el entonces Presidente Ricardo Lagos, que elimina el tope de “120” diputados lo que, en la práctica, establece la obligatoriedad de avanzar en el análisis de un nuevo sistema electoral en el plazo de un año que modificaría la Ley Orgánica de Votaciones y Escrutinios. También permite aumentar el número de parlamentarios en la Cámara Baja. Y es que el oficialismo evidenció sus reparos a la iniciativa, como de aumentar el numero de diputados sin especificar en que numero, ni la formula que se aplicaría en el nuevo sistema, también porque no son partidarios de aumentar el numero de legisladores ya que prefieren los sistemas mayoritarios , justificando que tienden a generar mas estabilidad democrática y que hay menos disperción de partidos políticos que en los sistemas proporcionales.[37]

En respuesta al rechazo en la cámara alta, el senador de Renovación Nacional (RN) Francisco Chahuán concretó la presentación de una reforma constitucional para modificar el sistema electoral binominal, Chahuán manifestó que la idea del proyecto es que no haya más de 120 diputados, mientras que el proyecto rechazado el martes por el Senado eliminaba el guarismo 120, abriendo la posibilidad de aumentar a 150 el número de legisladores en la cámara baja. incluye un “redistritaje” con elecciones en 34 distritos, actualmente son 60, en estos se elegirán dos, cuatro o seis diputados, dependiendo de la cantidad de población, se impide la reelección indefinida de los parlamentarios, comentó además que se está allanando el camino para que se cree la nueva circunscripción de Arica y Parinacota. La propuesta de reforma busca además incorporar una dosis de representatividad en la cámara alta. Ademas el senador señalo que, “Acá la Concertación tiene que definir si quiere presentar proyectos para la galería o finalmente llegar a acuerdos para modificar el sistema electoral binominal por otro conocido. Lo que se votó ayer era simplemente la habilitación de la discusión, no establecía una propuesta de método alternativo, y no aseguraba modificar el sistema electoral binominal y adicionalmente habría la posibilidad de aumentar el número de diputados”, aseveró.[38]

Sugerencias y propuestas de centros de estudios

Una propuesta alternativa de reforma al binominal fue presentada por el Instituto Libertad y Desarrollo que proponía instalar un sistema de voto remanente utilizando el cociente Hare.[39]​ Esta opción propone corregir el sistema binominal sin cambiar su estructura fundamental, donde se eligen dos representantes por unidad territorial y en donde el primer paso para la asignación de escaños es la sumatoria de votos de cada lista para ver si la primera duplica o no los votos de la segunda. La modificación al sistema viene dada por la consideración de los votos remanentes, considerando tanto las votaciones extraordinariamente altas que suelen recibir algunos candidatos como los votos expresados por aquellos candidatos de cada partido que no hayan sido derrotados por doblaje.

El 30 de septiembre de 2011, el Instituto Libertad y Desarrollo propuso contemplar la evaluación de medidas, como es el límite de la reelección a las autoridades en cargos de elección popular, un mecanismo primarias vinculantes reguladas por el servicio electoral, presentación de un mayor número de candidatos por pacto y necesario que la desproporcionalidad territorial existente se reduzca, para tratar de honrar el principio de “un elector, un voto” con un redistritaje nacional. Además, consideraba totalmente razonable alternativas que entreguen cupos compensatorios a grupos minoritarios que quedan excluidos. Una alternativa es la propuesta de Tomás Duval (2006), que plantea asignar 30 nuevos escaños a diputados nacionales. Otra es la de Pepe Auth, que incorpora 30 escaños a las listas que superen el 5% de los votos a nivel nacional.[40]

Así también a principios de 2012, se presenta una propuesta para cambiar el sistema binominal a un sistema proporcional de listas abiertas, eligiendo a todos los parlamentarios a través de este sistema, fue presentada por políticos y expertos del Centro de Estudios ProyectAmérica y el Centro Democracia y Comunidad, destacando entre los gestores del proyecto el exministro Edmundo Pérez Yoma y el alcalde Claudio Orrego. En primera fase, la propuesta mantenía el número de distritos y circunscripciones electorales pero incorporaba variables de compensación en zonas extremas para asegurar la representatividad, aumentando el número de escaños de la Cámara Baja de 120 a 150 y el Senado de 38 a 50. En una segunda fase, la idea pretendía modificar el mapa de distritos basado en los resultados del Censo a realizarse en 2012. La propuesta, sin embargo, no tuvo buena acogida por los presidentes de los partidos de la Alianza.[41]

El 16 de mayo de 2012, los investigadores del Centro de Estudios Públicos (CEP) y de la Corporación de Estudios para Latinoamerica (CIEPLAN) presentaron una propuesta de reforma a los partidos políticos, exponiéndola luego de constatar un creciente escenario de crisis en la materia. Uno de los puntos de partida del documento es reformar el sistema binominal, reemplazándolo por uno más competitivo y representativo; el documento no se la juega por una sola fórmula, sino que plantea tres alternativas: sistema uninominal, proporcional corregido y mixto (que combina distritos uninominales con listas nacionales).[42][43]

Simulación de algunas propuestas

La tabla siguiente muestra la diferencia que produce el sistema binominal en la elección de diputados de acuerdo a los datos de las elecciones parlamentarias de 2005. Acá se compara el número de parlamentarios que obtendría cada conglomerado y su porcentaje en la Cámara de Diputados utilizando diferentes sistemas: el primero es el que actualmente rige en Chile, el segundo muestra el balance de las fuerzas políticas en caso de que fuesen elegido los dos diputados más votados en cada distrito, sin importar su coalición, el tercero nos muestra una repartición de asientos en la Cámara Baja de acuerdo a los porcentajes de votación obtenidos en dicha elección a nivel nacional, el cuarto mantiene su estructura original de 60 distritos binominales, pero incorpora un sistema proporcional compensatorio para la elección de diputados, con 30 escaños adicionales asignados a todas las listas que superen el 5% de los votos válidamente emitidos, el quinto es una propuesta para pasar a un sistema proporcional plurinominal de magnitud de 2 a 6 y el sexto igual pero con magnitud 2 a 8. Las dos últimas propuestas implican un redistritaje nacional y las ultimas tres apuntan a aumentar de 120 a 150 los diputados.

Concertación
Democrática
Alianza Juntos Podemos Más Fuerza Regional
Independiente
Total de
diputados
Sistema binominal 65 dip. 54,2% 54 dip. 45,0% 0 dip. 0,0% 1 dip. 0,83% 120 dip.
Elección Directa 69 dip. 57,5% 50 dip. 41,6% 0 dip. 0,0% 1 dip. 0,83% 120 dip.
Sistema proporcional D'Hondt 62 dip. 51,6% 46 dip. 38,3% 9 dip. 7,5% 1 dip. 0,83% 120 dip.
Sistema binominal corregido 81 dip. 54,0% 66 dip. 44,0% 2 dip. 1,3% 1 dip. 0,66% 150 dip.
Proporcional plurinominal (Magnitud 2 a 6) 85 dip. 56,7% 62 dip. 42,0% 1 dip. 0,7% 1 dip. 0,7% 150 dip.
Proporcional plurinominal (Magnitud 2 a 8) 87 dip. 58,0% 61 dip. 40,7% 1 dip. 0,7% 1 dip. 0,7% 150 dip.

Véase también

Referencias

  1. MAIRA, Luis. "Pinochet y las restricciones de la transición chilena". En: PARAMIO, Ludolfo et al., "Globalización, identidad y democracía: México y América Latina", p. 94.
  2. Art. 4°, inc. 1 y 5. de la Ley Orgánica Constitucional N° 18. 700 sobre votaciones populares y escrutinios
  3. El art. 18 de la Constitución Política estipula un sistema electoral público, disponiendo en su inc. 2 °: "Una ley orgánica constitucional determinará su organización y funcionamiento, regulará la forma en que se realizarán los procesos electorales y plebiscitarios, en todo lo no previsto por esta Constitución y, garantizará siempre la plena igualdad entre los independientes y los miembros de partidos políticos tanto en la presentación de candidaturas como en su participación en los señalados procesos".
  4. Elecciones.gov.cl Votación Candidatos por Distrito 18, Diputados 1997
  5. Elecciones.gov.cl Votación Candidatos por Distrito 18, Diputados 1997
  6. Elecciones.gov.cl Votación Candidatos por Distrito 18, Diputados 1997
  7. Carey, John M.: "Las virtudes del sistema binominal", en Revista de Ciencia Política, Vol.26 N°1 (2006), pp. 226-235.
  8. Binominal:concertacion propone sistema proporcional moderado
  9. Ventajas del proyecto de sistema electoral binominal corregido
  10. Conozcamos el Binominal VI. ¿Podemos modificar el binominal sin que pierda sus virtudes?
  11. sistema proporcional competitivo
  12. Senador Horvath mantiene su propia propuesta de reforma al binominal
  13. Reforma electoral: aquí los candidatos a suceder (o no) al sistema binominal
  14. Larraín (UDI): "No sentir empatía del Gobierno con lo que uno plantea, produce frustración"
  15. UDI prepara fórmula para enfrentar debate sobre cambios al binominal
  16. CEP: 60% Apoya cambiar el sistema electoral binominal
  17. Estudio:52% de los santiaguinos no tiene idea que es el binominal
  18. a b De un sistema proporcional excluyente a uno incluyente
  19. RN pone camisa de fuerza a ajuste al binominal
  20. RN entrega propuesta para modificar sistema binominal
  21. RN entrega propuesta para modificar sistema binominal
  22. Cámara de Diputados rechaza proyecto de reforma al sistema electoral
  23. Cámara rechaza proyecto que permitía reformar el sistema binominal
  24. Pepe Auth presentó proyecto para aumentar el número de parlamentarios
  25. RN presiona para que gobierno avance en modificación a sistema binominal
  26. Propuesta electoral de la Concertación apunta a aumento de 5 a 11 diputados por distrito
  27. RN Y DC SE UNEN PARA PROPONER CAMBIO AL BINOMINAL Y PRIMER MINISTRO
  28. Marco Enríquez Ominami entrega en La Moneda propuesta para cambiar el binominal
  29. Ingresan proyecto que reemplaza binominal por sistema de representación proporcional
  30. Diputados DC y RN presentan reforma que reemplazaría el sistema electoral binominal
  31. Binominal: Formula oficial de rn descarta aumento de parlamentarios
  32. Hinzpeter garantiza a la UDI que no impulsará cambios al binominal sin su acuerdo
  33. Cámara rechazó reforma que abría la puerta a cambiar el binominal
  34. Diputados de oposición y RN presentan proyecto conjunto de reforma al binominal
  35. Bancada UDI muestra voluntad de discutir reforma al binominal que mantiene número de 120 diputados
  36. Nuevo escenario para el sistema binominal
  37. Reforma al sistema binominal: Por falta de quórum se deniega intento de modificación
  38. BINOMINAL: RN PRESENTÓ SU ANUNCIADA REFORMA CONSTITUCIONAL
  39. Propuesta Valenzuela (2006). Sistema de Voto Remanente
  40. Las sugerencias de Libertad y Desarrollo para la reforma electoral
  41. Proponen sistema proporcional para reformar el binominal
  42. Centros de investigación proponen amplias reformas al sistema de partidos políticos
  43. CEP-Cieplan lanzan ahora paquete de reformas políticas: Se juegan por financiamiento público a los partidos y fin del binominal

Bibliografía