Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Saltillo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 63574183 de 189.175.145.178 (disc.) Spam
Línea 417: Línea 417:
Los Saraperos de Saltillo arribaron a la Liga Mexicana de Béisbol en 1970. Tuvieron su origen en una cena que celebraron los integrantes del Comité Pro-Obras de la Catedral de Saltillo, cuyo presidente era don Jorge Torres Casso.
Los Saraperos de Saltillo arribaron a la Liga Mexicana de Béisbol en 1970. Tuvieron su origen en una cena que celebraron los integrantes del Comité Pro-Obras de la Catedral de Saltillo, cuyo presidente era don Jorge Torres Casso.


Los reunidos empezaron a solicitar datos sobre el costo de dicha franquicia, como adquirir jugadores y otras referencias necesarias para quienes deseaban iniciar una interesante aventura en el rey de los deportes.
Los reunidos con chuck norris empezaron a solicitar datos sobre el costo de dichos (condones) franquicia, como adquirir jugadores y otras referencias necesarias para quienes deseaban iniciar una interesante aventura en el rey de los deportes.


Ya con el apoyo del Gobernador y el Presidente Municipal de Saltillo, se integró la primera directiva de los Saraperos con don Jorge Torres Casso como presidente, Ing. Flavio Treviño, Javier López del Bosque y Gustavo Lara Ramos como vice-presidentes; Eleazar Galindo, tesorero y Eustolio Valdez Flores como secretario.
Ya con el apoyo del Gobernador y el Presidente Municipal de Saltillo, se integró la primera directiva de los Saraperos con don Jorge Torres Casso como presidente, Ing. Flavio Treviño, Javier López del Bosque y Gustavo Lara Ramos como vice-presidentes; Eleazar Galindo, tesorero y Eustolio Valdez Flores como secretario.
Línea 423: Línea 423:
Fue en 1999 en que se inició la nueva etapa en la historia del Club Verde al ser adquirido por la organización Ley, la de mayor permanencia en el béisbol mexicano tras sus más de 4 décadas de promover este deporte operando a los Tomateros de Culiacán en la Liga Mexicana del Pacífico.
Fue en 1999 en que se inició la nueva etapa en la historia del Club Verde al ser adquirido por la organización Ley, la de mayor permanencia en el béisbol mexicano tras sus más de 4 décadas de promover este deporte operando a los Tomateros de Culiacán en la Liga Mexicana del Pacífico.


Los Saraperos han sido el club más ganador en la etapa 1999-2005 de la Liga Mexicana, siendo el club líder en asistencia a nivel liga y destacándose al calificar a los playoffs en todas y cada una de las 7 temporadas llevadas a cabo en ese lapso, disputando emocionantes series de post-temporada.
Los Saraperos han sido el club más ganador en la etapa 1999-2005 de la Liga Mexicana (claro gracias al entrenamiento del Sir.Todo poderoso temible chuck norris), siendo el club líder en asistencia a nivel liga y destacándose al calificar a los playoffs en todas y cada una de las 7 temporadas llevadas a cabo en ese lapso, disputando emocionantes series de post-temporada.


Actualmente, es el cuadro Bicampeón de la Zona Norte, títulos conseguidos en 2009 y 2010.
Actualmente, es el cuadro Bicampeón de la Zona Norte, títulos conseguidos en 2009 y 2010.


En estas últimas siete temporadas, los Saraperos han contado con actuaciones de peloteros de gran renombre, como Luis Ignacio Ayala, el extraordinario lanzador mexicano quien tras brillar con el Equipo Verde logró llegar a las Grandes Ligas con los Expos de Montreal, ahora Nationals de Washington.
En estas últimas siete temporadas Richi Phelps y los Saraperos han contado con bombas nucleares y actuaciones de peloteros de gran renombre, como Luis Ignacio Ayala, el extraordinario lanzador mexicano quien tras brillar con el Equipo Verde logró llegar a las Grandes Ligas con los Expos de Montreal, ahora Nationals de Washington.


En Promotora de Deportes y Espectáculos, S.A. de C.V. es compromiso preservar con orgullo y enriquecer la historia de los Saraperos de Saltillo, equipo que es sin duda alguna, uno de los grandes protagonistas del béisbol de verano en México.
En Promotora de Deportes y Espectáculos, S.A. de C.V. es compromiso preservar con orgullo y enriquecer la historia de los Saraperos de Saltillo, equipo que es sin duda alguna, uno de los grandes protagonistas del béisbol de verano en México.

Revisión del 15:00 15 feb 2013

La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"


Saltillo es la capital del estado de Coahuila de Zaragoza, México. Se localiza al norte de México en la región sureste del mismo estado, a 400 km al sur de la frontera con Texas, Estados Unidos y a 846 km de la ciudad de México.

Saltillo es la zona metropolitana 19 del país, con 823,128 habitantes, la cual conforman Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, es apodada la Detroit de México debido a la industria automotriz establecida en sus alrededores y la Atenas de México al ser reconocida por sus actividades educativas y culturales, es tierra del sarape y región del pan de pulque. Actualmente es una ciudad cosmopolita que goza de vialidades sustentables y de las muy pocas ciudades del país con ciclovía y ruta recreativa que implica el cierre de algunas avenidas importantes para la recreación sana del ciudadano.

Saltillo esta rodeado por altas montañas de la sierra madre oriental que la cobijan al amanecer y al atardecer; también tiene su pequeño y olvidado cerro del pueblo al poniente de la ciudad . Saltillo se encuentra en una zona penisísmica, donde se han registrado varios sismos o movimientos telúricos. El último se registró en febrero del 2010 con magnitud 3.8° en la escala de Richter.

En Saltillo se realizó la primera unión entre dos personas del mismo sexo en toda Latinoamérica. Esto sucedió en enero de 2007 cuando dos mujeres oriundas de Matamoros, Tamaulipas, se unieron mediante el Pacto Civil de Solidaridad.[1]

Toponimia

No se ha determinado con plena certeza el origen del nombre de Saltillo, ya que existen varias versiones. Una de ellas sugiere que se trata de una palabra chichimeca, corrompida y castellanizada, que significaba “tierra alta de muchas aguas”. Otra versión, quizá más acertada, lo relaciona con un pequeño salto de agua que caía desde una elevación del terreno en cuya cima está el principal ojo de agua del lugar y al pie del cual se fundó la villa. Desde este manantial se construyó una acequia que, por gravedad, surtía de agua a la población. Probablemente fue entonces cuando desapareció la pequeña cascada.

Historia

Varios exploradores seguramente recorrieron el hoy Valle de Saltillo en busca de minas, aunque es sabido que la principal fuente de riqueza se basaba en la captura de indios chichimecas para esclavizarlos o venderlos en las ciudades mineras. El primer grupo de exploradores que se tiene registro llegó a Coahuila a fines de 1568, comandados por Francisco Cano, Teniente de Alcalde de Mazapil, quien exploró el sur de los hoy municipios de Saltillo y General Cepeda, tomando posesión a nombre de la Nueva Galicia. Al año siguiente, Martín López de Ibarra, Teniente de Gobernador de la Nueva Vizcaya, exploró la misma zona y repartió mercedes y tierras a nombre de su provincia. Probablemente hayan entrado también el Capitán Francisco de Puga y Luis de Carvajal hacia 1573. Posteriormente, el portugués Alberto del Canto, quien había sido vecino del Real de Mazapil, llevó a cabo la fundación de la villa de Santiago del Saltillo, a nombre de la Gobernación de Nueva Vizcaya, poco antes de 1577.

Ya instalada la villa, ésta se encontró ante el constante asedio de los originarios comarcanos, estando ante el peligro constante de despoblar la villa. Ante esta situación, fueron traídas familias tlaxcaltecas con la intención de que los indígenas de la región imitaran el trabajo de estos, de ahí se haría famoso el tradicional "Sarape de Saltillo". La villa se dividía en dos por medio de un canal o arroyo de agua que nacía del "Ojo de Agua" y bajaba por la calle Allende. La parte norponiente y norte (San Esteban de la Nueva Tlaxcala) correspondía a los indígenas, quienes la convirtieron en un vergel debido al incansable trabajo y a sus amplios conocimientos en horticultura, mientras que la parte suroriente y oriente (Villa de Santiago del Saltillo) correspondía a los españoles. Los indígenas hacían diversas actividades, como la elaboración de dulces de frutas y de leche, elaboración del sarape, cultivo de árboles frutales, pastoreo de ganado, pan de pulque, entre muchas otras actividades.

La ciudad de Saltillo ha tenido algunos episodios importantes de la historia de México. Uno de los más destacados fue el ocurrido el 22 de febrero de 1847 durante la Guerra México-Estados Unidos: la Batalla de La Angostura, en la que participaron tropas mexicanas e invasores norteamericanos, las primeras comandadas por López de Santa Anna y los generales Mora, Villamil, Micheltorena, Blanco, Corona, Pacheco, Lombardini, Urrea y otros; y las segundas, comandadas por el general Zachary Taylor. Se dieron cruentos enfrentamientos entre los catorce mil mexicanos y los siete mil invasores que contaban con superior artillería. Triunfaron los mexicanos en varios frentes sin obtener la victoria ya que, inexplicablemente, se retiraron del campo de batalla.

Clima

El clima de Saltillo es templado, semiseco con pocas lluvias en verano e invierno; con una temperatura promedio de 17 °C. Los inviernos son frescos siendo comunes las temperaturas inferiores a los 0 ºC y con probabilidad de nieve,en 1997 y 2004 se presentaron nevadas en la ciudad, la última nevada ocurrió el 8 de enero de 2010 y en 1967 hubo una intensa nevada que acumuló los 75 cm, en febrero 4 de 2011 el termómetro marcó -14.4 °C, aunque no rompió récord ya que en 1983 hubo una nevada alcanzando los -18 °C . en comparación de 2012 en febrero 26 hubo algo de aguanieve en la ciudad . Los veranos son cálidos con temperaturas que pueden superar los 38°C ,el 31 de mayo de 2012 saltillo alcanzó 42 °C, las temperaturas llegan a los 33°C en algunos días y presentándose tormentas y lluvias principalmente en las tardes.


  Parámetros climáticos promedio de Saltillo 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 31 33 35.5 41 42 38 37 35.5 34 32 30.9 31 41
Temp. máx. media (°C) 17 18 24 27 29 29 29 28 26 24 21 17 27
Temp. mín. media (°C) 3 5 9 10 15 16 16 15 14 11 7 4 9
Temp. mín. abs. (°C) -8 -18 -6 -3 1 6 10 8 2 -3 -6 -17 -18
Precipitación total (mm) 16.7 10.2 7.1 17.4 34.6 39 59.4 65.9 60.2 29 11.8 18 369.3
Fuente: Servicio Meteorologico Nacional Normales Saltillo 1971-2001

Orografía e hidrografía

Accidentes fluviales de poniente a oriente.

Arroyo del Pueblo

Entra desde el surponiente a la ciudad por la colonia Tanquesito al extremo sur de la calle Pedro Ampudia, baja cerca y a lo largo de la vía férrea, pasa al lado del Hospital Universitario y más al sur por la colonia Pueblo Insurgente y continua paralelamente pero relativamente cercano al bulevar Vito Alessio Robles hacia el complejo automotriz de GM y converge a la altura de carretera “Los Pinos” con el arroyo de Cevallos.

Arroyo de los Ojitos

Inicia al sur del Bulevar Francisco Coss, pasa detrás del Tecnológico de Saltillo, cruza el Bulevard Venustiano Carranza a la altura del Hotel “El Paso” hacia el noreste, pasa entre los edificios de Liverpool y Home Depot, y se canaliza por el Bulevar Nazario Ortiz hacia la calle Benito Juárez.

Arroyo de la Tórtola

Inicia su cauce en la Colonia Magisterio, hacia el templo del Santo Cristo del Ojo de Agua, atraviesa el centro dela ciudad entre las calles Arteaga y Matamoros cerca de la escuela Coahuila, después a la altura de la Plaza “1o de Mayo” en calle Emilio Castelar converge con el cauce que baja cerca de la calle Antonio Cárdenas (o Abasolo sur) al parecer desde el Parque “el Chapulín”, se canaliza subterráneamente pasando por la colonia Topo chico, baja a través de la calle Nava en la colonia República y luego por Luis Echeverría y baja de nuevo por Abasolo norte y conecta en Nazario Ortiz con el Charquillo.

Arroyo del Charquillo

Inicia desde el extremo oriente de la calle Ateneo, baja detrás del deportivo San Isidro pasando a un lado de Campo Redondo, atraviesa el lago de la Ciudad Deportiva hacia el Tecnológico de Monterrey y continua hasta converger con el arroyo de Cevallos a la altura del Bulevar Moctezuma o Pedro Figueroa.

Arroyo de Cevallos

Inicia en la sierra Zapaliname, desde la colonia Lomas de Lourdes pasa a lo largo del Bulevar Luis Echeverría oriente, pasa atrás del Mercado de Abastos, atraviesa por un lado de Plaza Sendero, luego baja a lo largo de la calle Tezcatlipoca, pasa cerca del Club Campestre y converge con el arroyo de la Navarreña en carretera hacia Monterrey y camino a los Valdés.

Arroyo de la Navarreña

Inicia en la sierra a la altura de la colonia Vista Hermosa, de forma cruzada atraviesa colonias como Fundadores y Morelos, baja por un lado del Motel Corona en bulevar Fundadores, pasa al lado del panteón Dolores en el Bulevard Jesús Valdés Sánchez y continua hacia el sur rodea el Club Campestre por su lado oriente y el fraccionamiento Country Club y continua a hacia la ciudad de Ramos.

Economía

La ciudad de Saltillo es en realidad una ciudad habitacional y comercial, una gran parte de la población labora en la industria que se concentra en el municipio de Ramos Arizpe, considerado una de las zonas más industrializadas del país que conforma uno de los mayores clusters automotrices en México, desde 1970 se han instalado en la región plantas como Grupo Industrial Saltillo, General Motors, Fiat Group, Chrysler, Daimler, Freightliner, Delphi, Nemak, Plastic Omnium, etc.

Plantas Industriales

General Motors

Complejo Industrial Ramos Arizpe

El Complejo Ramos Arizpe exporta vehículos a Japón, Canadá y Centroamérica. En esta planta se fabricó por muchos años el popular compacto "Chevy" en todos sus modelos y el HHR, en la actualidad se arman los siguientes vehículos: Chevrolet Sonic, Saturn Vue y Chevrolet Captiva, la Cadillac SRX 2013 así como algunos modelos de Buick y Saab para exportación. El complejo cuenta con planta de motores, transmisiones, estampado y línea de pintura. Recientemente se anunció la inversión de 1360 millones de dólares en expansión del complejo, con lo que se llegarán a producir 1 millón de transmisiones al año y 940 mil motores de seis cilindros.[2]

Grupo Industrial Saltillo

El Grupo Industrial Saltillo GIS es una compañía industrial líder en México integrada operativamente por tres sectores industriales: Sector Construcción (recubrimientos cerámicos para piso y muro, calentadores para agua, calefactores para ambiente y conducción de fluidos), Sector Fundición para Motores y Autopartes (fundiciones de hierro gris, hierro nodular y aluminio para monoblocks y cabezas para motores así como autopartes) y Sector Hogar (enseres para cocina y mesa). Sus principales Industrias son: Vitromex, Cifunsa, Cinsa, Cerámica Santa Anita

El Sector Hogar de donde nace todo lo que hoy es GIS, tiene como visión: ser el comercializador no. 1 de marcas líderes en los mercados en los que participa. Esta visión es el soporte de las líneas que hoy lo conforman. Hogar está dividido en dos grandes unidades de trabajo que son los productos para la cocina; ollas, cacerolas, sartenes, vasos, arroceras, bandejas, comales, tazones, botaderos de distintos materiales entre los que destacan: acero vitrificado, aluminio, acero inoxidable. La otra unidad de negocio de Hogar es la de mesa en esta encontramos los productos como: platos, vasos, soperos, tazas, tarros, jarras, salseras de materiales como: porcelana, cerámica y vidrio. CINSA Hogar atiende diferentes canales de venta como son: autoservicios, mayoristas, cristalerías, abono, catalogo, promociones, institucional, exportaciones y industrial.

El éxito del proyecto Hogar esta fincado en su portafolio de marcas liderado por las marca CINSA® en cocina y Santa Anita® en mesa, ambas líderes en sus segmentos. Otras marcas que complementan nuestro portafolio son: Mesanova®, Icono®, Guadalupe®, Casa Noveou®, Intercusine®, Tres®, Elegance®, DuraCook®

Historia En 1928 Don Isidro López Zertuche y sus hermanos Carlos y Ricardo, fundaron la fábrica de artículos y metal laminado “Isidro López y Hermanos S en N.C.” popularmente conocida como “El Aluminio” en ella se fabricaban "cucharas, platos y después vajillas de peltre", “codos” y “tubos” para estufas, calentadores, tinas de baño, además de ollas y artículos de cocina de aluminio. En 1932 “Isidro López y Hermanos S en N.C.” se constituye como “Compañía Industrial del Norte S.A.” adoptando el nombre comercial que hasta el día de hoy se reconoce como la marca no. 1 en la industria de la cocina en México CINSA.

Industrias John Deere

Tras la adquisición de International Harvester el 24 de febrero de 1984 y después de dos décadas de operaciones en la capital del estado de Coahuila, Industrias John Deere ha ensamblado más de 150,000 tractores para el mercado mexicano así como para el internacional.

La Planta de Saltillo también fabrica componentes tanto para la División Agrícola como para la de Construcción. En el año 2009 inicia operaciones John Deere Ramos Arizpe con el proyecto de Loaders. Esta empresa pertenece a Deere and Company que tiene su sede en Moline Illinois.

A la salida de Saltillo, Coahuila, con dirección a Zacatecas, se encuentra el parque Industrial Derramadero, el cual se extiende a pasos agigantados, las empresas tanto nacionales como extranjeras están jugando un papel muy importante en cuanto a la inversión en esta zona, debido a que desde luego se encuentran grandes empresas las cuales necesitan de proveedores para no trasladar las mismas desde lugares lejanos, ademas de generar fuentes de empleo y crear una nueva imagen de la región tan conocida.

Educación

Universidad Autonoma Agraria Antonio Narro

  • Benemérita Escuela Normal de Coahuila (BENC)
  • Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC)
  • Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN).
  • Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS):)
  • Universidad Tecnológica de Coahuila (UTC)
  • Universidad Autónoma del Noreste (UANE) Campus Saltillo
  • Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Saltillo (CINVESTAV-IPN Unidad Saltillo)
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Saltillo
  • Universidad Interamericana del Norte Campus Saltillo (TEC SIERRA MADRE)
  • Universidad Pedagógica Nacional (UPN)
  • Univer Saltillo
  • Universidad del Valle de México (UVM) Campus Saltillo
  • Universidad La Salle (ULSA) Campus Saltillo
  • Escuela Normal de Coahuila
  • Instituto Universitario Valle de Santiago (IUNIVAS)
  • Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP) Campus Saltillo
  • Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) Campus Saltillo
  • Universidad Iberoamericana (UIA) Centro de Extensión Campus Saltillo
  • Instituto de Estudios Superiores de Saltillo (IESS)
  • Instituto de Ciencias y Humanidades
  • Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA)
  • Centro de Educación y Capacitación Forestal No. 3 "Ing. José Ángel de la Cruz Campa" (CECFOR No. 3)

Turismo

Edificios y Construcciones

En 1989, año en que fue creado el Centro Histórico de Saltillo y la Junta de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural. Se transformó el centro urbano embelleciendo la imagen urbana y la restauración de edificios de valor histórico.

El corazón de Saltillo, donde confluyen el gobierno, religión, sociedad, y cultura. La Plaza de Armas puede ser un buen punto de partida para un recorrido a pie por el centro histórico. Un lugar lleno de historia, folklore y movimiento; la auténtica cultura saltillense.

En torno a la Plaza de Armas y calles colindantes se pueden visitar edificios virreinales y centros culturales. Como El Casino de Saltillo, A.C. Hermoso edificio de cantera inaugurado en 1900, con una extensa colección fotográfica que se remonta a 1950. Y El Palacio de Gobierno un edificio neoclásico de hace casi 200 años; cuenta con exhibición de murales.

En el área metropolitana de Saltillo se encuentra el edificio Torrelit, siendo este el más alto de la ciudad.

La Torre Saltillo es el segundo edificio más alto de la ciudad ubicado en la Zona Dorada de el área metropolitana de la ciudad.

En la plaza San Francisco se ubica el templo de la Primera iglesia Bautista de Saltillo, construido en 1885. Con sus rasgos claros de arquitectura inglesa, techos de dos aguas muy pronunciados y un hermoso vitral de fondo que enriquece la fachada, es una de las construcciones más antiguas y mejor preservadas de la ciudad.

Sitios de Interés

La Alameda de Zaragoza. El Palacio de Gobierno. La Casa Púrcell. El Casino de Saltillo, A.C. La Catedral de Saltillo. El Museo del Desierto. El Museo de los Presidentes Coahuilenses. El Parque Las Maravillas. El Gran Bosque Urbano. El museo del Sarape. El museo de la Catrina. La Ciudad Deportiva. El Archivo Municipal de Saltillo.

Tiendas y Centros Comerciales
  • Plaza comercial Galerías Saltillo
  • Plaza Sendero Saltillo
  • Plaza Real Saltillo
  • Plaza La Nogalera Saltillo
  • H-E-B Plaza Real
  • H-E-B La Nogalera
  • H-E-B San Patricio
  • Soriana Sendero
  • Soriana Abasolo Norte
  • Soriana Lourdes
  • Soriana Abasolo Sur
  • Soriana Echeverría
  • Soriana San Isidro
  • Soriana Coss
  • Soriana Portales
  • Mercado Soriana Landín
  • Mercado Soriana Norte
  • Mercado Soriana Central
  • Mercado Soriana Mirasierra
  • Bodega Aurrera Lourdes
  • Bodega Aurrera Lomas del Bosque
  • Bodega Aurrera Fundadores
  • Bodega Aurrera Centro
  • Bodega Aurrera Saltillo 2000
  • Bodega Aurrera Otilio González
  • Bodega Aurrera Teresitas
  • Bodega Aurrera Mirasierra
  • Sam's Club Saltillo
  • City Club Saltillo
  • Walmart Paseo de la Reforma
  • Walmart Galerías Saltillo
  • Ley Valdez Sánchez
  • Ley Hidalgo
  • Ley Saltillo 2000
  • Ley Otilio González
  • Sanborns
  • Liverpool Galerías Saltillo
  • The Home Depot La Nogalera
  • The Home Depot Nazario Ortiz
  • Suburbia

De Autoservicio

  • OXXO
  • 7 ELEVEN
  • Extra
  • Super City
  • Lowe´s
  • Plaza las Palmas
Restaurantes

-Comida Rápida

Centros culturales

  • Centro Cultural Casa Purcell: obra arquitectónica construida en el siglo XIX por el arquitecto Alfredo Gilles al estilo de las antiguas casonas de Irlanda, cuyo propietario fue Guillermo Purcell, ahora es un centro cultural que cuenta con espacios para exhibiciones temporales de arte contemporáneo.
  • Centro Cultural Teatro García Carrillo cuenta con una galería donde se exhiben muestras temporales; cuenta también con un auditorio donde se llevan a cabo conferencias, conciertos, lecturas y, todos los jueves, la proyección de ciclos de cine.
  • El Centro Cultural Vito Alessio Robles antigua sede del Ayuntamiento de Saltillo, cuenta con un mural de Helena Huerta sobre la historia de Coahuila, objetos personales de Don Vito Alessio Robles, una biblioteca (con una estupenda colección de libros antiguos y documentos de los historiadores Vito Alessio Robles y Oscar Dávila), y exposiciones temporales de arte moderno.
  • Instituto Coahuilense de Cultura aquí se promueve y difunde la cultura y el arte realizado en el estado; dispone de una galería de arte (donde se exhiben obras pictóricas), talleres, conferencias, diversos eventos especiales; además de una librería y una cafetería.
  • El Recinto a Juárez alberga al Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas. Ofrece servicios de biblioteca y también se llevan a cabo obras de teatro, conferencias, presentaciones de libros y otras actividades culturales.
  • Recinto del Patrimonio Cultural Universitario casa que data del año 1680, perteneció a la familia Purcell durante el siglo XX. Fue sede del Banco Nacional de México y a partir del 2005 es utilizada con propósitos culturales exponiendo el patrimonio artístico de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Monumentos religiosos

  • La Catedral de Santiago Apóstol (construida 1745-1800) y la Capilla del Santo Cristo (construida 1729-1760) son un conjunto de arquitectura barroca y churrigueresca que aloja obras de arte, tales como la pintura de caballete, dos retablos barrocos y frontales de plata; así como la imagen religiosa más antigua de la ciudad.

Entre otros edificios religiosos virreinales se cuentan varios templos católicos, como son: los templos Santuario dela Virgen de Guadalupe, San Francisco, San Juan Nepomuceno, La Luz, San Esteban, el Calvario y la Purísima Concepción en La Hibernia.

Entre los templos protestantes se distinguen por su historia y peculiar arquitectura la Primera Iglesia Bautista (junto al templo de San Francisco) y el Templo Metodista El Mesías (calle de Victoria)

Museos

  • Museo de los Presidentes Coahuilenses Erigido para honrar la memoria y el legado de los cinco coahuilenses que han sido Presidentes de México: Melchor Múzquiz, Francisco I. Madero, Eulalio Gutiérrez Ortiz, Roque González Garza y Venustiano Carranza. Exhibe fotografías, documentos y objetos personales y oficiales de estos personajes. Cuenta con la primer banda presidencial que portó Guadalupe Victoria durante su gestión como Presidente.
  • Museo Capilla Landín La antigua capilla, construida a finales del siglo XVIII, es un monumento emblemático y de arte fundamental de la belleza arquitectónica de esta capital que ha sido restaurado y conservado. Incluye un área museográfica donde se exhibe una colección de 20 cuadros de arte religioso de los siglos XVII y XVIII.
  • Museo de la Angostura en memoria del triunfo de las tropas mexicanas frente a Estados Unidos en 1847. Lo alberga una casona antigua que en su tiempo fue la Escuela Normal del Estado.
  • Museo de la Catrina pintoresco espacio donde podemos apreciar la historia de la Catrina, quien representa a la muerte en el tradicional Día de Muertos cuenta con una cafetería donde se sirve chocolate caliente y pan de muerto todos los días del año; además tiene una biblioteca y videoteca donde se detalla más sobre esta tradición.
  • Museo de la Cultura Taurina su moderna propuesta museográfica, su carácter interactivo y didáctico, hace del museo el primero en su tipo en México; lo invitamos pues, a dar una mirada detallada al vasto y maravilloso mundo del toro.
  • Museo de las Aves de México cuenta con una colección de más de 2,500 aves, (la colección de aves más grande de México y Latinoamérica)en su mayoría pertenecientes al territorio mexicano. El bello recinto que lo alberga fue el antiguo Colegio Jesuita "San Juan Nepomuceno".
  • Museo del Desierto considerado como uno de los mejores museos de historia natural en Latinoamérica, se ha convertido en un ícono de la ciudad. En sus más de 800 m² el visitante podrá conocer desde los orígenes del planeta, de los desiertos y los impresionantes dinosaurios, hasta la aparición de los primeros pobladores y la fauna que hoy habita nuestro ecosistema.
  • Museo del Normalismo Relata la historia de la educación en Coahuila. Cuenta con una colección de instrumentos pedagógicos y una sala dedicada a los normalistas distinguidos egresados de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila.
  • Museo del Palacio de Gobierno En este espacio cultural se encontrará la magia de este edificio de Palacio, donde se relata la historia de hace 250 años y se conocerán las etapas que ha vivido Coahuila, mismas en las que estarán presentes las imágenes y los testimonios, la vida y obra de nuestros ex gobernadores.
  • Museo del Sarape y Trajes Típicos Promueve la investigación y rescate de una herencia material que forma parte de la identidad, tanto de los saltillenses como de los mexicanos. Exhibe los primeros sarapes elaborados en el siglo XIX y XX, así como los trajes típicos de la región.
  • Museo El Giroscopio el Giroscopio es un espacio para personas de todas las edades, en el que podrás encontrar como la ciencia y la tecnología, influyen en tu vida cotidiana.
  • Museo Rubén Herrera Casona que data del siglo XVIII, donde se exhibe una colección del maestro zacatecano Rubén Herrera hecha en México y Europa. Cuenta con una sala para exposiciones temporales, auditorio, y biblioteca.
  • Museo de la Estampa: en este nuevo Museo en Saltillo, se exhibirá una importante colección de más de mil 400 objetos que pertenecieron a José Guadalupe Posada, grabador mexicano, conocido en todo el mundo por sus estampas populares y caricaturas sociales, inspiradas en el folclor mexicano.

Sin considerar las galerías, en total existen en Saltillo 22 museos, entre ellos: Museo de la Revolución Mexicana, Museo de los Presidentes Coahuilenses, Recinto del Patrimonio Cultural Universitario, Pinacoteca Ateneo Fuente de la Universidad Autónoma de Coahuila, Museo –Archivo Parroquial, Sala de Historia Natural "Prof. Rafael B. Narro" (Ateneo Fuente. Universidad Autónoma de Coahuila), Museo de Paleontología de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, Museo de Arqueología "Prof. Carlos Cárdenas Villarreal" de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila.

Vialidades

La ciudad de saltillo cuenta con una de las mejores vialidades del país y tiene el mayor distribuidor vial del norte de México: El Sarape; el cual permite cruzar desde los parques industriales de Ramos Arízpe hasta la carretera a Zacatecas, o de la carretera 57 a la ciudad de Monterrey sin ser detenido por algúna señal para el tránsito. Para decorar el distribuidor vial El Sarape , se construyó un estructura de un sarape gigante en la parte baja del mismo.

Parques

  • Alameda Zaragoza el jardín más grande e imponente del Centro Histórico. Es un espacio natural y de esparcimiento, con una gran variedad de juegos infantiles, un lago, y alberga también la Biblioteca Central.
  • Ciudad Deportivael parque más grande de la ciudad, en donde se sitúa el estadio de béisbol "Francisco I Madero" y el estadio olímpico del mismo nombre. Cuenta también con un gran lago y varios resbaladeros infantiles.
  • Gran Bosque Urbano ubicado del Centro Metropolitano de la ciudad, cuenta con jardines y zonas para practicar diversos deportes. También cuenta con gran variedad de juegos infantiles y actividades diversas. Actualmente se trabaja en la cuarta etapa de este parque.
  • Parque Las MaravillasEl segundo parque más grande de la ciudad. Fascinante sitio de esparcimiento con enormes áreas verdes, juegos infantiles, plazuelas, fuentes y zonas para practicar diversos deportes o simplemente pasar un buen día familiar.
  • Parque Ecológico el Chapulín El recién renovado parque cuenta con atractivos como la Fuente El Chapulín, el Lago Mayor, el Jardín Coahuila, el Árbol de la vida, el Jardín de los Antepasados, el Jardín de las Cactáceas, Jardín de los Sentidos y la Fuente de los Delfines, espacios que ofrecen diversas temáticas a los asistentes.
  • Biblioparque Saltillo Sur Este sitio recién inaugurado cuenta con una biblioteca con forma de libro, distintas canchas de futbol, dos canchas de basquetbol, áreas infantiles y una concha acústica.
  • Mirador de la Plaza México este lugar ofrece una increíble vista panorámica de la ciudad, y además resalta por su importancia histórica, ya que en este sitio acampó el ejército norteamericano en la Batalla de la Angostura contra las tropas mexicanas.
  • Parque Ecológico Urdiñola Un parque adornado con una cascada, fuentes y espejos de agua.
  • Parque Venustiano Carranza Gran parque público al aire libre. Cuenta con varios senderos para caminar, con áreas verdes, juegos infantiles, asadores, palapas, canchas y pistas para practicar diversos deportes como skate, tenis y ciclismo.
  • Parque lineal bellavista - ojo de agua En este sitio que fue construido sobre un arroyo que antes fuera refugio para los ladrones y drogadictos. Hoy es un moderno parque lineal alumbrado , que cuenta con canchas de fútbol rápido, basquetball, juegos infantiles y bancas para el sano esparcimiento de los habitantes de la zona.

Plazas

  • Plaza de Armas
  • Plaza de las Ciudades Hermanas
  • Plaza Manuel Acuña
  • Plaza Nueva Tlaxcala
  • Plaza San Francisco
  • Plaza México
  • Plaza de la Madre
  • Plaza 1 de mayo
  • Plaza Madero

Alcaldes de la ciudad

Cultura

Durante el siglo XX recibió el sobrenombre de La Atenas de México por el gran número de personajes intelectuales destacados.

Sarape de Saltillo

Sarape

El sarape (o jorongo) es una prenda rectangular, de uso masculino, con o sin apertura para la cabeza y rayas multicolores esfumadas como un arco iris. Es uno de los objetos más representativos de México. El sarape es una prenda de la indumentaria tradicional masculina de México generalmente de colores vivos y con patrones o diseños generalmente un tanto predecibles. Se le puede portar con elegancia y es relativamente el equivalente masculino del rebozo de las mujeres.

El sarape es una parte de la vestimenta característica de "lo mexicano", es decir, del estereotipo de lo nacional, junto con el sombrero, que une tradiciones mesoamericanas y europeas de tejido, además de temas prehispánicos y coloniales.

Generalmente se fabrica de lana, fibra que mantiene el calor más eficientemente, pero también se teje de algodón. El grosor del hilo escogido para el tejido, así como su material, la elaboración misma de cada nudo necesario y el tamaño final del sarape, son variables que influyen en el peso final del sarape, y también en la sensación que da como un material fácil de manejar.

Es tradicional de varias partes de México, como en Saltillo. De hecho, fueron colonizadores de origen tlaxcalteca quienes llevaron el sarape a Coahuila de Zaragoza, Zacatecas y probablemente a Nuevo México.

Suele comparársele con un poncho mexicano sin gorro y se le conoce con distintos nombres en todo el país, tales como: tilma, chamarro, cotón, cobija o frazada. También se le conoce como gabán, pero puede decirse que esta última denominación es errónea, pues el sarape no tiene un apertura central para meter la cabeza.

Sirve de abrigo, cobija, cubrecama, mantel o capote. También adorna muros y pisos, a modo de tapiz o alfombra. Otro uso es el de ponérselo al caballo antes de subir la silla de montar. Y en el pasado, durante riñas, servía también como práctico escudo, especialmente como estorbo contra objetos punzocortantes.

En el Centro Histórico se puede visitar la Fábrica de Sarapes, donde se puede observar como se crea una de estas prendas y si así se desea, comprar uno. En el año del 2009 se inauguró en Saltillo el Museo del Sarape y Trajes Mexicanos (Allende 160 sur), contando con ejemplares del siglo XVIII y XIX, y donde se explican lor procesos de obtención de la lana, su teñido, el tejido en telar y su uso, a través de la historia.

El Pan de Pulque

El pan de pulque es la gran tradición de la región, actualmente la ciudad de Saltillo es relacionada o un sinónimo de este producto, buscado por habitantes y consumidores del país entero así como del extranjero las empanadas de nuez. Las chorreadas, los molletes M y de huevo, integrales, trensas, obispos, etc, han estado presentes durante décadas en el consumo de los saltillenses y foráneos. El producto más reconocido son las empanadas de pulque con nuez de la panadería Mena, la cual tiene varias sucursales en la ciudad.

La Nieve Ramos

Es otra de las famosas tradiciones de Saltillo; famosa por sus distintos sabores, se encuentra en distintos puestos alrededor de la ciudad. Cuenta con nieves de sabores distintivos como coco, mango, limón, melón y nuez. Es uno de los postres que hasta ahora continua en la ciudad.

Dulces y Vinos Regionales "Casa Saltillo"

En la calle de Muzquiz Ote 1178 Zona Centro, los famosos dulces hechos artesanalmente por el personal que ahí laboran, como las tradicionales glorias, rollos rellenos, quesos de nuez, etc., además encontrarás aquí los licores de membrillo y de manzana, la mejor calidad y con gran variedad de dulces.

Dulces Salazar M.R.

En la calle de SALAZAR en el Centro Histórico, se encuentran los dulces ya muy tradicionales de Saltillo, reconocidos por su sabor 100% casero , generación tras generación endulzando el paladar de México y el mundo. Ahí podrás encontrar los jamoncillos, encanelados, Mery´s. revueltos de nuez, rollos rellenos, dulce de higo, delicias, glorias, obleas, guayaba con leche, membrillo, dulces de dátil, quesos de nuez, de almendra, de piñón, etc..

La Rondalla de Saltillo de la UAAAN

La Rondalla de Saltillo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN). La ciudad de Saltillo es famosa por su Rondalla, al ser la máxima representante del movimiento rondallesco en México desde hace más de cuatro décadas. La Rondalla de Saltillo fue más allá de trasponer los límites establecidos y crear un estilo propio. Cuenta con múltiples grabaciones y ha recorrido diversos países conocido mucha gente e icluso grandes músicos.

Deportes

Béisbol

Representado por Saraperos de Saltillo - Liga Mexicana de Béisbol, Bicampeones de la LMB 2009-2010

Los Saraperos de Saltillo arribaron a la Liga Mexicana de Béisbol en 1970. Tuvieron su origen en una cena que celebraron los integrantes del Comité Pro-Obras de la Catedral de Saltillo, cuyo presidente era don Jorge Torres Casso.

Los reunidos con chuck norris empezaron a solicitar datos sobre el costo de dichos (condones) franquicia, como adquirir jugadores y otras referencias necesarias para quienes deseaban iniciar una interesante aventura en el rey de los deportes.

Ya con el apoyo del Gobernador y el Presidente Municipal de Saltillo, se integró la primera directiva de los Saraperos con don Jorge Torres Casso como presidente, Ing. Flavio Treviño, Javier López del Bosque y Gustavo Lara Ramos como vice-presidentes; Eleazar Galindo, tesorero y Eustolio Valdez Flores como secretario.

Fue en 1999 en que se inició la nueva etapa en la historia del Club Verde al ser adquirido por la organización Ley, la de mayor permanencia en el béisbol mexicano tras sus más de 4 décadas de promover este deporte operando a los Tomateros de Culiacán en la Liga Mexicana del Pacífico.

Los Saraperos han sido el club más ganador en la etapa 1999-2005 de la Liga Mexicana (claro gracias al entrenamiento del Sir.Todo poderoso temible chuck norris), siendo el club líder en asistencia a nivel liga y destacándose al calificar a los playoffs en todas y cada una de las 7 temporadas llevadas a cabo en ese lapso, disputando emocionantes series de post-temporada.

Actualmente, es el cuadro Bicampeón de la Zona Norte, títulos conseguidos en 2009 y 2010.

En estas últimas siete temporadas Richi Phelps y los Saraperos han contado con bombas nucleares y actuaciones de peloteros de gran renombre, como Luis Ignacio Ayala, el extraordinario lanzador mexicano quien tras brillar con el Equipo Verde logró llegar a las Grandes Ligas con los Expos de Montreal, ahora Nationals de Washington.

En Promotora de Deportes y Espectáculos, S.A. de C.V. es compromiso preservar con orgullo y enriquecer la historia de los Saraperos de Saltillo, equipo que es sin duda alguna, uno de los grandes protagonistas del béisbol de verano en México.

Baloncesto

Representado por los Lobos de la U.A. de C, Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México

Fútbol Americano

Representado por Lobos de la U.A. de C., campeones Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano 2009 (Conferencia Nacional)

Fútbol Soccer

Representados por Panteras del Real Saltillo, Federación Mexicana de Fútbol (Segunda División) Equipo de Segunda división Premier Con fuerzas básicas en Tercera División y Cuarta división

Saltillenses famosos

Algunos personajes destacados:

Escritores

Actores

Políticos

Empresarios y Otros


{{subst:http://www.zocalo.com.mx/obituarios/2012/08/18

Deportistas

Ciudades hermanas

Saltillo tiene las siguientes ciudades hermanas designadas por Sister Cities International, Inc. (SCI):

Referencias

Véase también

Enlaces externos