Región autónoma de la Costa Caribe Norte
Región Autónoma de la Costa Caribe Norte | ||||
---|---|---|---|---|
Región autónoma | ||||
| ||||
![]() Localización de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte | ||||
Coordenadas | 14°01′41″N 83°22′51″O / 14.028055555556, -83.380833333333Coordenadas: 14°01′41″N 83°22′51″O / 14.028055555556, -83.380833333333 | |||
Capital | Puerto Cabezas | |||
• Población | 123 638 habitantes | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Otros idiomas |
Inglés Misquito | |||
Entidad | Región autónoma | |||
• País |
![]() | |||
Diputados | 3 | |||
Subdivisiones | 8 municipios | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación |
30 de octubre de 1987 (33 años) | |||
Superficie | Puesto 1.º | |||
• Total | 33 106 km² | |||
Población (2019) | Puesto 3.º | |||
• Total | 520 204 hab.[1] | |||
• Densidad | 15,71 hab/km² | |||
• Urbana | 176 605 hab. | |||
IDH | 0,497 (17 de 17.º) – Bajo | |||
Huso horario | Central: UTC-6 | |||
Código postal | CN | |||
ISO 3166-2 | NI-CN | |||
La Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (abreviada RACCN y antes conocida como Región Autónoma del Atlántico Norte, RAAN) es una región autónoma de Nicaragua. Su cabecera regional autónoma es Puerto Cabezas, es la segunda entidad subnacional más grande de Centroamérica por detrás del departamento de Petén en Guatemala, y la entidad más extensa en cuanto a territorio de Nicaragua. Posee 33 106 km², y cuenta con una población de 520 204 habitantes (2019).
Historia[editar]
Hasta 1986 conformaba conjuntamente con la Región autónoma de la Costa Caribe Sur y su antiguo departamento de Zelaya.
Geografía[editar]
Posee 32 159 km² siendo la segunda entidad subnacional más grande en Centroamérica por territorio, después del departamento de Petén en Guatemala, y una población aproximada de 249.700 habitantes (2005). En su costa se encuentran los Cayos Miskitos.
La Región autónoma de la Costa Caribe Norte se ubica en territorio Miskito, siendo Puerto Cabezas su cabecera departamental; vocablo de origen bawihka que significa ojo de serpiente. Los miskitos eran tribus que habitaban el área de Matagalpa y que fueron obligados a emigrar hacia el Este cuando entraron en conflicto con los españoles. La población se distribuye de la siguiente forma: 72,3% miskito, 21,7% mestizo o blanco, 5,7% creole o negro y el 0,3% mayagna. Se habla español, miskito, creole e inglés.
Es la región donde más se habla el idioma misquito del país.
Demografía[editar]
La región es la tercera más poblada de Nicaragua después de los departamentos de Managua y Matagalpa y tiene una población de 520 mil habitantes según las últimas estimaciones.
Población histórica de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte | ||
---|---|---|
Año | Habitantes | Fuente |
1995 | 192 716 | Censo nicaragüense de 1995 |
2005 | 314 130 | Censo nicaragüense de 2005 |
2019 | 520 204 | Estimaciones del INIDE[2] |
División administrativa[editar]
La Región Autónoma de la Costa Caribe Norte está dividido administrativamente en ocho municipios:
Municipio | Superficie | Población censo 1995 |
Población censo 2005 |
Población Estimada 2019[3] |
Bonanza | 1 898 km² | 11 810 hab. | 18 633 hab. | 29 151 hab. |
Mulukukú | 1 330 km² | 32 924 hab. | 49 339 hab. | 72 260 hab. |
Prinzapolka | 7 020 km² | 5 312 hab. | 16 105 hab. | 40 995 hab. |
Puerto Cabezas | 5 985 km² | 39 771 hab. | 66 169 hab. | 123 638 hab. |
Rosita | 2 205 km² | 14 599 hab. | 22 723 hab. | 36 036 hab. |
Siuna | 3 422 km² | - | 64 092 hab. | 104 085 hab. |
Waslala | 1 905 km² | - | 29 838 hab. | 53 169 hab. |
Waspán | 9 342 km² | 35 082 hab. | 47 231 hab. | 60 870 hab. |
Atractivos[editar]
Entre los sitios de interés recreativo encontramos las reservas naturales como Cayos Miskitos y la Reserva de Biosfera de Bosawás. En el municipio de Waspán desemboca el río Segovia o Coco con 774 km (el más largo de América Central) que atraviesa casi todo el norte de Nicaragua. La RACCN es apta para el ambientalismo de aventura y comunitario.
Véase también[editar]
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Región autónoma de la Costa Caribe Norte.
- ↑ Censo del 2019 - Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Nicaragua
- ↑ «Población de Nicaragua por departamentos y municipios». citypopulation.de. 2019. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
- ↑ Población de Nicaragua y 8 municipios - Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Nicaragua