Departamento de Managua
Managua | ||||
---|---|---|---|---|
Departamento | ||||
| ||||
![]() Localización del departamento de Managua | ||||
Coordenadas | 12°08′00″N 86°15′00″O / 12.133333333333, -86.25Coordenadas: 12°08′00″N 86°15′00″O / 12.133333333333, -86.25 | |||
Capital | Managua | |||
• Población | 1 052 217 habitantes | |||
Entidad | Departamento | |||
• País |
![]() | |||
Diputados | 19 | |||
Subdivisiones | 9 municipios | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1875[1] | |||
Superficie | Puesto 11.º | |||
• Total | 3 465 km² | |||
Población (2019) | Puesto 1.º | |||
• Total | 1 534 218 hab.[2] | |||
• Densidad | 442,8 hab/km² | |||
• Urbana | 1 427 809 hab. | |||
Gentilicio |
Managüense Managua Capitalino, -na. | |||
IDH | 0,827 (1 de 17.º) – Muy alto | |||
Huso horario | Central: UTC-6 | |||
Código postal | MN | |||
ISO 3166-2 | NI-MN | |||
Managua es un departamento de Nicaragua. Su cabecera departamental es Managua. Fue fundado en 1875 y tiene una población de 1 534 mil en una densidad poblacional de 442,8 habitantes por km² convirtiéndolo en el departamento más poblado del país.[3][4]
Geografía[editar]
El departamento de Managua se encuentra en las coordenadas 12°8′N 86°15′O / 12.133, -86.250.
Clima[editar]
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 27.1 | 27.8 | 35.1 | 37.0 | 27.8 | 27.8 | 27.1 | 27.0 | 26.6 | 26.2 | 26.4 | 26.2 | 28.5 |
Precipitación total (mm) | 0.0 | 0.0 | 0.8 | 25.8 | 251.9 | 108.7 | 140.3 | 292.0 | 219.6 | 300.0 | 61.3 | 11.5 | 1411.9 |
Fuente: INIDE[5] 13 de abril de 2010 |
La distribución de la temperatura media mensual en el Departamento de Managua, alcanzando las temperaturas más altas en el centro de Managua oscila entre los 30°C hasta los 35°C y 26.9 °C en los lugares más elevados, situados al norte y Suroeste del departamento; con oscilaciones máximas anuales de 2.4 °C y 3.2 °C respectivamente. Las oscilaciones diurnas, son mayores que las oscilaciones anuales, típico de las zonas tropicales.[6]
Demografía[editar]
Durante los últimos 113 años (1906-2019), la población managüense se ha multiplicado por 31 veces, pasando de tener solo 48 mil habitantes en 1906 a tener una población de 1 millón 586 mil habitantes para el año 2019 según las últimas estimaciones. Cabe mencionar que desde la Década de 1930, el departamento de Managua se ha ido convirtiendo en el más poblado de todo el país con alrededor de 1,5 millones de habitantes en la actualidad (2019).
Porcentualmente, un 23,5 % de la población nicaragüense se encuentra viviendo en el departamento de Managua.
Población histórica del departamento de Managua | ||
---|---|---|
Año | Habitantes | Fuente |
1906 | 48 204 | Censo nicaragüense de 1906 |
1920 | 74 696 | Censo nicaragüense de 1920 |
1940 | 120 202 | Censo nicaragüense de 1940 |
1950 | 161 513 | Censo nicaragüense de 1950 |
1963 | 318 826 | Censo nicaragüense de 1963 |
1971 | 485 850 | Censo nicaragüense de 1971 |
1995 | 1 093 760 | Censo nicaragüense de 1995 |
2005 | 1 262 978 | Censo nicaragüense de 2005 |
2019 | 1 534 218 | Estimaciones del INIDE[7] |
Economía[editar]
Managua es el departamento con la mayor actividad económica del país. Además centraliza muchos servicios y a las entidades de gobierno, las principales universidades y hospitales, uno de los dos únicos aeropuertos internacionales de Nicaragua el otro esta en la costa atlántica y los principales hoteles y negocios del país.
Ubicación geográfica[editar]
![]() |
![]() ![]() |
![]() | ||
![]() |
![]() |
![]() | ||
![]() ![]() ![]() | ||||
![]() | ||||
![]() ![]() ![]() |
División administrativa[editar]
El departamento de Managua está dividido administrativamente en nueve municipios:
Municipio | Superficie | Población censo 1995 |
Población censo 2005 |
Población Estimada 2019[8] |
Ciudad Sandino | 51 km² | - | 75 083 hab. | 120 705 hab. |
El Crucero | 226 km² | - | 13 656 hab. | 15 804 hab. |
Managua | 267 km² | - | 937 489 hab. | 1 052 217 hab. |
Mateare | 297 km² | 17 804 hab. | 28 775 hab. | 56 934 hab. |
San Francisco Libre | 668 km² | 8 777 hab. | 9 416 hab. | 11 212 hab. |
San Rafael del Sur | 357 km² | 37 062 hab. | 42 417 hab. | 54 366 hab. |
Ticuantepe | 60 km² | 19 979 hab. | 27 008 hab. | 37 544 hab. |
Tipitapa | 975 km² | 82 808 hab. | 101 685 hab. | 148 390 hab. |
Villa El Carmen | 562 km² | 24 230 hab. | 27 449 hab. | 37 046 hab. |
Referencias[editar]
- ↑ «Departamento de Managua». Xolo. 13 de abril de 2010. Consultado el 13 de abril de 2010.
- ↑ Censo del 2019 - Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Nicaragua
- ↑ «Distrito Uno de Managua “invisible”». La Prensa. 14 de febrero de 2010. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2010. Consultado el 14 de febrero de 2010.
- ↑ «Características del departamento de Managua». INIDE. 13 de abril de 2010. Consultado el 13 de abril de 2010.
- ↑ «INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE DESARROLLO PRECIPITACIÓN PLUVIAL REGISTRADA, POR MES, SEGÚN ESTACIONES METEOROLÓGICAS». Instituto Nacional de Información de Desarrollo. Consultado el 13 de abril de 2007.
- ↑ «Clima del Departamento de Managua». Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales. 13 de abril de 2010. Archivado desde el original el 6 de julio de 2009. Consultado el 13 de abril de 2010.
- ↑ «Población de Nicaragua por departamentos y municipios». citypopulation.de. 2019. Consultado el 15 de septiembre de 2020.
- ↑ Población de Nicaragua por 9 municipios - Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, Nicaragua
Véase también[editar]
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Departamento de Managua.
- Característica Geográfica en INETER
- División Político Administrativa del Departamento de Managua