Provincia del Guavio
Guavio | ||
---|---|---|
Provincia | ||
![]() Localización de la región en el departamento de Cundinamarca | ||
Coordenadas | 4°18′59″N 73°38′10″O / 4.31638889, -73.63611111 | |
Capital | Gachetá[1] | |
Ciudad más poblada | La Calera | |
Entidad | Provincia | |
• País |
![]() | |
• Departamento | Cundinamarca | |
Subdivisiones | 8 municipios | |
Población (2005) | ||
• Total | 80 597 hab.[2] | |
Guavio es una provincia del departamento colombiano de Cundinamarca. Su capital es el municipio de Gachetá
Contexto geográfico[editar]
Localizada al oriente del departamento, es de gran importancia por hallarse sus grandes reservas forestales e hídricas situadas en su mayor parte en la cuenca del Río Meta (Ríos Guavio, Sucio, Moquentivá, Chorreras, Blanco y Concepción) una mínima parte en la del Magdalena (concretamente en la cuenca Río Bogotá como el Teusacá y el Tominé), así como lagunas (algunas con potencial hidroeléctrico) como San Rafael, El Sapo, Siecha, Guatavita, Guavio y Tominé y el Parque nacional natural Chingaza (declarado patrimonio hídrico de la humanidad con el título de Humedales Ramsar).
Límites provinciales[editar]
Noroeste: Provincia de Sabana Centro (Río Teusacá) |
Norte: Provincia de Almeidas (Embalse del Tominé) |
Noreste: Provincias de Oriente y de Neira (Boyacá) (Río Guavio) |
Oeste: Bogotá, D.C. (Cerros Orientales y entrada Río Teusacá) |
![]() |
Este: Provincia de Medina (Farallones de Gachalá-Medina) |
Suroeste: Provincia de Oriente (Cundinamarca) (Río Blanco) |
Sur: Subregión Capital (Meta) (salida Río Guatiquía) |
Sureste: Provincia de Medina (Río Guacavía) |
Organización territorial[editar]
La Provincia del Guavio está integrada por ocho municipios, que son:[2]
En itálica, capital provincial
Casi todos los municipios están bajo la jurisdicción de la autoridad ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corpoguavio, que basa su jurisdicción en la subcuenca del río Guavio) con sede en Gachalá [3], a excepción de Guatavita y La Calera, que es miembro de la de Cundinamarca (CAR) en la regional de Bogotá, ya que hídricamente pertenece a la cuenca del río homónimo.[4]
Galería fotográfica[editar]
Iglesia y parque principal de Gachetá.
Capilla de Siecha en Guasca.
Iglesia parroquial de La Calera.
Represa de San Rafael en La Calera.
Iglesia parroquial de Junín.
Iglesia parroquial de Ubalá.
Iglesia parroquial de Gachalá.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ Gobernación de Cundinamarca. División provincial de Cundinamarca [mapa], edición 2006, 1:1000000. Consultado el 11 de febrero de 2015.
- ↑ a b «Provincias de Cundinamarca». DANE. Consultado el 15 de marzo de 2012.
- ↑ CORPOGUAVIO. «Jurisdicción». Consultado el 22 de octubre de 2022
- ↑ CAR Cundinamarca (2022). «Jurisdicción CAR 2022». Consultado el 22 de octubre de 2022