Ir al contenido

Postobón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:59 31 ene 2019 por EEIM (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Postobón
Postobón S.A.
Tipo Subsidiaria
Industria Alimentos
Forma legal sociedad anónima
Fundación 1904
Fundador Gabriel Posada
Valerio Tobón
Sede central Bandera de Colombia Medellín, Colombia
Gerente general Carlos Ardila Lülle
Productos Gaseosas, agua carbonatada, té y cerveza.
Propietario Organización Ardila Lülle
Empresa matriz Organización Ardila Lülle
Sitio web www.postobon.com

Postobón es una compañía colombiana de bebidas azucaradas. Es una de las empresas más grandes de Colombia y una de las principales en América del Sur.[1]​ Cuenta con una amplia gama de productos que incluye bebidas con y sin alcohol (cerveza por intermedio de su subsidiaria Central Cervecera de Colombia), bebidas de fruta, aguas y otras de nueva generación (tés, energizantes e hidratantes).

Historia

El 11 de octubre de 1904, Gabriel Posada y Valerio Tobón (de ahí el nombre Postobón) empezaron a producir refrescos en Medellín, Colombia. Su primer producto llamado "Cola-Champaña"[2]​ (posteriormente llamado Colombiana, siendo actualmente una de las bebidas emblema de la compañía), se hizo muy famoso en los bares, tiendas, clubes sociales e incluso hogares. Este primer producto se distribuyó en un carro tirado por un burro (llamado portilla) , pero debido a la geografía del país, la empresa no podía distribuir sus productos a través de todas las ciudades y pueblos. En esta etapa, Posada y Tobón decidieron abrir dos fábricas: la primera se abrió en 1906 en Manizales y la segunda en Cali del mismo año. Desde entonces los productos de Postobón han aparecido en toda Colombia hasta llegar a dominar el mercado de las bebidas gaseosas y no alcohólicas (aguas y jugos).

En 1917 la prima Nicole Capote, Rafael Perez, Deivy Rivas, Alejandro Cajiao, Camilo Restrepo y Luis Carlos Aux lanzaron un nuevo producto protagonizado como, "PEPSI COLA SABOR AGUA MORA",[3]​ que es el agua embotellada. En 1918, Postobón lanzó una marca de agua carbonatada, "Bretaña".

En el año 1970 adquirió el derecho de fabricar y comercializar en el país las bebidas norteamericanas Pepsi Cola y Canada Dry.

En 1980 entró al mercado de las gaseosas dietéticas. Postobón fue la primera empresa en Suramérica en lanzar una línea exclusiva de este tipo de bebidas.

Siguiendo con su dominio en el mercado de las bebidas no alcohólicas, adquirió en el año 2006 de su otrora rival Bavaria la marca de jugos Tutti Frutti, junto a su línea de producción (incluyendo la despulpadora de fruta ubicada en la ciudad colombiana de Tuluá, Valle del Cauca).[4]

Apoyo al deporte en Colombia

En 1986 Postobón inició el patrocinio del equipo Manzana Postobón, un equipo profesional de ciclismo colombiano. Esto fue seguido de los éxitos del primer equipo de ciclismo profesional colombiano Café de Colombia. En 1986 el equipo compitió en el Tour de Francia y estuvo activo en el plano profesional durante diez (10) años. En el año 2007 se funda un nuevo equipo de ciclismo (Team Manzana Postobón), en esta ocasión con una base de juveniles, buscando nuevas promesas de este deporte en Colombia. Patrocina además las respectivas selecciones nacionales de cliclismo en Pista, Ruta, BMX, MTB y Paracycling.[5]

En el fútbol también se ha hecho notar desde principios de los años ochenta patrocinando en su momento varios equipos del rentado colombiano (Atlético Bucaramanga, Cortulúa, Cúcuta Deportivo, Deportivo Cali, Deportes Quindío, Deportivo Pereira, Alianza Petrolera) por medio de sus marcas Bretaña, Colombiana, Hipinto y Jugos Hit. Actualmente patrocina desde el año 1997 al club de fútbol Atlético Nacional de Medellín con su marca Postobón (equipo que es de su propiedad), desde el año 2006 al equipo Millonarios de Bogotá con la bebida multinacional Pepsi[6]​ de la cual posee los derechos de fabricación, distribución y comercialización en el país y desde el 2014 con el producto Postobón al Deportivo Cali e Independiente Santa Fe.[7]​ Desde la temporada 2016 patrocina al América en Primera B y la Primera A con la marca Pepsi.[8]

Desde el 2010 hasta el 2014 Postobón fue el patrocinador oficial de la Primera División de fútbol llamándose Liga Postobón y la Segunda División llamándose Torneo Postobón que otorga el ascenso a la Liga. Patrocinó además la Copa Colombia, llamada Copa Postobon, un torneo donde juegan entre sí los equipos de las dos categorías profesionales de fútbol del país y la Superliga de Colombia, llamada en su momento Superliga Postobón, que se juega en enero antes del inicio de temporada donde se enfrentan en partidos de ida y vuelta los campeones de Primera División (Apertura y Finalización) de la temporada anterior. A nivel amateur patrocina desde el año 2009 el Campeonato Juvenil Sub-20, llamado Campeonato Postobón, promoviendo las futuras estrellas del fútbol colombiano.

No solo el fútbol y el ciclismo se han visto beneficiados con el apoyo de Postobón, el futsal de la AMF también ha recibido beneficios ya que desde el año 2009 hasta el 2014 patrocinó los torneos profesionales de microfútbol, llamados Copa Postobón de Microfútbol tanto en la rama masculina como femenina, apoyando además a las respectivas selecciones Colombia de la especialidad en los campeonatos mundiales efectuados en Colombia (2011, rama Masculina y 2013, rama Femenina). Así mismo patrocinó durante un tiempo en el torneo masculino al equipo Saeta FSC de la ciudad de Bogotá.

También a partir del año 2013 Postobón es el patrocinador oficial del patinaje en Colombia, respaldando las selecciones Colombia en las 4 modalidades existentes: 2 de patín en línea (velocidad y hockey en línea) y 2 de patín tradicional (hockey y artístico), llamándose Selección Colombia Postobón,[9]​ compitiendo en eventos como los Campeonatos Mundiales de cada especialidad. Vale aclarar que en el caso del patinaje de velocidad Colombia es potencia mundial habiendo ganado 13 títulos orbitales, siendo así el país que más ha ganado campeonatos mundiales en esta especialidad.

Portafolio

El catálogo de Postobon está conformado por diversos tipos de bebidas, sabores y presentaciones:

  • Archivo:Postobón S. A. logo.swg Gaseosas Postobón: Manzana, Naranja, Limonada, Uva, Kola, Piña y Tamarindo; en versiones normal, Light, Cero calorías y Con Stevia
  • Archivo:ColombianaaPostobon.svg Colombiana: (bebida gaseosa con sabor a cola champán —conocida en Venezuela como colita—) : Normal, Ligera, Cero calorías, Con Stevia
  • Pepsi: Normal y Diet
  • 7 Up
  • Popular: (gaseosa con sabor a zapote; es fabricada exclusivamente en su planta de Cali y se distribuye solamente para el occidente del país)
  • Hipinto: (gaseosa con sabores a kola y piña; se fabrica en la planta de Bucaramanga y se vende únicamente en los Santanderes, parte del Cesar y parte de Boyacá)
  • Jugos Hit: Mango, Lulo, Naranja-Piña, Mora, Frutas Tropicales, Toronja, Avena y Fruta + leche
  • Agua Cristal y Agua Oasis
  • Néctar Hit: Manzana, Pera, Mango y Durazno
  • Jugos Tutti Frutti: Durazno, Avena, Fresa, Guayaba, Lulo, Mandarina, Mango, Mora, Naranja, Salpicón y Uva
  • Canada Dry: Ginger Ale
  • Bretaña (Soda)
  • Gaseosa Lux (con sabor a Uva)
  • Postofrut (Gaseosa Con Sabor a Frutas)
  • Squash y Gatorade (bebidas hidratantes)
  • Lipton y Mr Tea (bebidas con sabor a )
  • Mountain Dew
  • Té HATSU (bebida a base de té) con sabores a frutos exóticos: pétalos de rosa, litchi, carambolo, mangostino, limón, flor de cerezo, granada pomelo, y marañon.
  • Sr. Toronjo[10]
  • Gaseosas Hipinto: Kola y Piña
  • Freskola (bebida gaseosa)
  • Peak (bebida Energizante a base de guarana)
  • H2OH! (agua con sabores a Naranja, Mandarina, Maracuya, Limón y Manzana)
  • BioFrut (Jugos de Frutas Sin Azúcar Añadida Sin Colorantes Artificiales ni Conservantes)
  • Tropi Kola
  • Twist Tea
  • Speed Max
  • Red Bull
  • Heineken (Cerveza)
  • Amstel Light (Cerveza)
  • Buckler 00 (Cerveza)
  • El Sol (Cerveza)
  • Tecate (Cerveza)
  • Miller Lite (Cerveza)
  • Miller Genuine Draft (Cerveza)
  • 3 Coordilleras (Cerveza)
  • Coors Light (Cerveza)

Referencias

Enlaces externos