Partido de La Costa
La Costa | ||||
---|---|---|---|---|
Partido | ||||
![]() | ||||
| ||||
![]() Ubicación de La Costa | ||||
Coordenadas | 36°34′00″S 56°41′00″O / -36.566666666667, -56.683333333333Coordenadas: 36°34′00″S 56°41′00″O / -36.566666666667, -56.683333333333 | |||
Cabecera | Mar del Tuyú | |||
• Población | 8070 | |||
Ciudad más poblada | Mar de Ajó-San Bernardo | |||
Entidad | Partido | |||
• País |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
Intendente | Cristian Cardozo - Frente de Todos | |||
Fundación Creación | 1º de julio de 1978 | |||
Superficie | Puesto 109.º | |||
• Total | 226 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 7 m s. n. m. | |||
Población (2020) | Puesto 36.º | |||
• Total | 101,345 hab.[1] | |||
• Urbana | 101,345 hab. | |||
Gentilicio | costero | |||
IDH (2004) | 0,869 (77.º) – Muy Alto | |||
Código postal | B7105, B7106, B7107, B7108, B7109, B7111, B7112, B7113 | |||
Prefijo telefónico | 02246, 02252, 02257 | |||
IFAM | BUE064 | |||
Variación intercensal | + 40 % (1991 - 2001) | |||
Distancia a La Plata | 303 km | |||
Distancia a Buenos Aires | 349 km | |||
Sitio web oficial | ||||
El Partido de La Costa es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires. Forma parte de la quinta sección electoral de la provincia de Buenos Aires
El partido cubre todo el borde oriental del cabo San Antonio, limita al norte con la Bahía de Samborombón; al sur, con el Partido de Pinamar; al oeste, con el Partido de General Lavalle y al este, con el mar argentino.
Es el municipio más oriental de la provincia de Buenos Aires. Por esa razón es el sitio elegido para el amarre de cables submarinos de telecomunicaciones.
Población[editar]
Evolución poblacional del partido de La Costa según los distintos censos nacionales y variación intercensal en porcentaje | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1980 | 1991 | 2001 | 2010 | 2020 (*) | |||||||||||||||
Población | 25 652 | 38 603 | 60 483 | 69 633 | 101 400 | ||||||||||||||
Variación | - | +50,48% | +56,67% | +16,08% | +31,32% |
Estimaciones 2020 es de 85.148 habitantes[cita requerida]
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INDEC
(*) Estimado
Ciudades importantes[editar]
Si bien la cabecera del municipio es la localidad de Mar del Tuyú, que cuenta con servicios estándares para el turista y es virtualmente una localidad satélite de la vecina Santa Teresita, la urbe más importante de todo el municipio por su desarrollo edilicio, urbanístico y comercial es la pujante ciudad de San Bernardo que contiene la mayor oferta de salidas nocturnas del municipio, siendo así la gran alternativa para los jóvenes y adultos durante los meses del verano. San Bernardo es en la actualidad el centro urbano con mayor cantidad de edificios en altura de todo el municipio de La Costa, donde el sector de la industria de la construcción tiene un rol dinámico y significativo.[cita requerida]
La ciudad más poblada es Mar de Ajó, que cuenta con muchos servicios. Otra ciudad muy importante es Santa Teresita que cuenta con un atractivo centro comercial urbano y otro en medio de arboledas y montes denominado "El Jagüel" y servicios aunque menos que Mar de Ajó.
Durante todo el año San Clemente del Tuyú es la localidad con más atractivos turísticos del partido de la Costa y es elegida la capital turística de la región.
Zonificación[editar]
Zona Norte: San Clemente del Tuyú
Zona Centro: Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú y Costa del Este
Zona Sur: Aguas Verdes, La Lucila del Mar, Costa Azul, San Bernardo, Mar de Ajó y Nueva Atlantis.
Zona de altos médanos: Pinar del Sol y Costa Esmeralda.
Historia[editar]
- 1839: se fundó el partido del Rincón de Ajó. En 1891 cambió su nombre a General Lavalle.
- 1908: el premio Nobel de Química, Luis Federico Leloir, vivía junto a su familia en esa zona ya conocida como el "Tuyú".
- 1935: se fundaron las localidades de San Clemente del Tuyú, Mar de Ajó y el Jagüel del Medio como un páramo entre San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó, dicho páramo se desarrolló hasta transformarse en lo que hoy es Santa Teresita.
- Entre las décadas antes de la fundación del partido de la Costa se fundaron las localidades de Las Toninas, Costa Chica, Mar del Tuyu, Costa del Este, Aguas Verdes, La Lucila del Mar, Costa Azul.
- 1944 se funda la ciudad balnearia de San Bernardo del Tuyú por la Sociedad, " Compañia Inmobiliaria del Este Argentino S.R.L", C.I.D.E.A, la misma fue creada al efecto por Juan Carlos Chiozza, sus hermanos Carlos, Enrique, Mario y Arnaldo más Pedro H. González, Francisco Martini, Tito Trebino, Pedro Podestá y Amadeo Barousse.
- 1945 se funda la ciudad balnearia de Mar del Tuyú por Arturo de Elías.
- 1946 se funda la ciudad balnearia de Santa Teresita por el Dr. Lázaro Freidenberg.
- 1950 se funda la ciudad balnearia de Costa Azul por Álvarez Drago. [2]
- 1954 se funda la ciudad balnearia de Lucila del Mar por los hermanos Zapateiro.
- 1960 se funda la ciudad balnearia de Las Toninas por Alois Stoklasek, Teresa Hudoba y Álvarez Drago.
- 1966 se fundan las ciudades balnearias de Costa del Este por Fidel A. Zabalo y Emilio Doura y de Aguas Verdes por Vinelli.
- 1977 se funda la ciudad balnearia de Nueva Atlantis por Di Tulio.
- 1978 Durante la dictadura militar, el gobernador de facto Ibérico Manuel Saint Jean sancionó la ley de municipios urbanos, el 1 de julio, y así nacieron el municipio Urbano de Monte Hermoso, el municipio Urbano de Villa Gesell, el municipio Urbano de Pinamar y el municipio urbano de la Costa. Se designó como cabecera municipal a Mar del Tuyú para evitar conflictos entre las localidades -por entonces- más pujantes del partido (San Clemente del Tuyú y Mar de Ajó). Fue designado intendente Raúl Zuazo.
- 1979: Raúl Suazo le cede la intendencia a Carlos Eliçabe.
- 1980: Carlos Eliçabe le entrega la intendencia a Manuel Arturo Magadan.
- 1983: A raíz de problemas jurídicos surgidos con motivo de las elecciones, por no poder encuadrarse los «Municipios Urbanos» en la ley electoral, el 23 de mayo de 1983 se convierten en Partidos y tienen su primer gobierno propio elegido por el pueblo, en las elecciones del 30 de octubre de 1983. Convirtiéndose el «Municipio Urbano de la Costa» en Partido de La Costa. Gana en elecciones democráticas por el Partido Justicialista Juan de Jesús siendo reelecto en 1987 y 1991. El marajense Juan José Soler, es electo Diputado Provincial por la U.C.R. (quinta sección electoral).
- 1995: gana las elecciones Guillermo Arturo Magadan (hijo de Manuel Arturo Magadan), por la U.C.R. siendo reelegido en 1999.
- 2003: gana las elecciones Juan de Jesús por el Frente para la Victoria.
- 2007: gana la intendencia Juan Pablo de Jesús (hijo de Juan de Jesús) por el Frente para la Victoria siendo reelegido en 2011 y 2015.
- 2019: gana la intendencia Cristian Cardozo por el Frente de Todos
Localidades del partido[editar]
- San Clemente del Tuyú
- Las Toninas
- Costa Chica
- Santa Teresita
- Mar del Tuyú
- Costa del Este
- Aguas Verdes
- La Lucila del Mar
- Costa Azul
- San Bernardo del Tuyú
- Mar de Ajó
- Nueva Atlantis
- Punta Médanos
- Pinar del Sol
- Costa Esmeralda
Nuevas urbanizaciones[editar]
En los últimos tiempos se empezaron a establecer varios barrios privados, mayormente entre localidades, como:
- Km 314, casas de mar (entre San Clemente del Tuyú y Las Toninas)
- Jagüel del Medio (entre Costa Chica y Santa Teresita)
- Paseo del Bosque (en Santa Teresita)
- Costayres (entre Costa del Este y Aguas Verdes) se lo considera parte de Costa del Este.
- El Descanso (entre Aguas Verdes y Lucila del Mar)
- Campos de Mar (en Lucila del Mar)
- EcoParque Termal Campos de Mar (en Nueva Atlantis)
- Ángeles del Mar (entre Nueva Atlantis y Punta Médanos)
- Rincón de Cobo (entre Nueva Atlantis y Punta Médanos)
- Pueblo Marítimo Punta Médanos (en Punta Médanos)
- Villa Robles (entre Punta Médanos y Pinar del Sol)
- North Beach (entre Punta Médanos y Pinar del Sol)
- Costa Esmeralda (barrio con el mismo nombre de la localidad)
Lista de Intendentes[editar]
Referencias[editar]
- ↑ a b «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Archivado desde el original el 24 de junio de 2017. Consultado el 22 de septiembre de 2010.
- ↑ Dadón, José (2005). «Historia ambiental y turismo en la costa bonaerense: De playas, vacaciones y ecología». Todo es Historia N° 450. Consultado el 7 de mayo de 2020.