Otto Sonnenholzner
Otto Sonnenholzner | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Vicepresidente de la República del Ecuador | ||
11 de diciembre de 2018-10 de julio de 2020 | ||
Presidente | Lenín Moreno | |
Predecesora | María Alejandra Vicuña | |
Sucesora | María Alejandra Muñoz | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Otto Ramón Salsachoke Sper | |
Nacimiento |
19 de marzo de 1983 (39 años) Catacocha (Loja, Ecuador) | |
Residencia | Guayaquil | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres |
Ramón Sonnenholzner Rosa Elena Sper | |
Cónyuge | Claudia Salem Barakat | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Locutor, economista, periodista, profesor universitario, empresario de medios y político | |
Empleador |
| |
Partido político | Político independiente | |
Miembro de | Gobierno de Lenín Moreno (2018-2020) | |
Otto Ramón Sonnenholzner Sper (Guayaquil, 19 de marzo de 1983) es un empresario, radiodifusor y economista ecuatoriano. Fue vicepresidente del Ecuador, entre el 11 de diciembre de 2018 y el 10 de julio de 2020.
Biografía[editar]
Nació en Guayaquil el 19 de marzo de 1983, hijo de Ramón Sonnenholzner y Rosa Elena Sper Ziade, es parte de una familia empresaria y vinculada a la radiodifusión, de ascendencia alemana y libanesa.[1] Está casado con Claudia Salem Barakat y tiene tres hijos.[2][3]
El apellido Sonnenholzner, viene de dos derivaciones Sonnen, que significa "sol", y holzner maderero, es decir, Madereros del Sol y proviene del pueblo de Amerang, ubicado en el sur de Alemania. Fue así como nació el “tronco” del árbol familiar en Ecuador: el cadete de marina Georg Sonnenholzner Spring, bisabuelo de Otto.[4]
Terminó la secundaria en el Colegio Alemán Humboldt con la especialización en ciencias sociales y comunicación, luego realizó sus estudios de economía internacional en la Schiller International University en sus sedes de Alemania y España, en la que se graduó con el título de economista.[5][6][7] Adicional a ello, se especializó en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich y Universidad de Passau. Como empresario se ha desenvuelto en el sector de la construcción, comercio y agricultura. Realizó su labor como comunicador y gerente general en radio Tropicana y fue presidente Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) en Guayas.[2] También ha realizado actividad como profesor universitario en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.[6]
Vida política[editar]
Vicepresidente de la República[editar]

Tras la destitución de María Alejandra Vicuña en diciembre de 2018, fue propuesto por allegados al presidente Lenín Moreno como reemplazo de Vicuña a la vicepresidencia y encabezó la terna presentada a la Asamblea Nacional para este cargo.[2] Tras la elección realizada en la Asamblea Nacional el martes 11 de diciembre de 2018, fue escogido como vicepresidente de la república.[8]
Diez días después de su designación se dieron como funciones "el seguimiento del Diálogo Social Nacional, la coordinación de las acciones de los Consejos Sectoriales, y ser parte del desarrollo de la agenda sostenible y la atracción de inversiones".[9] Al final de su tiempo en el gobierno se encargó de la gestión de la pandemia de coronavirus, siendo criticado por supuestamente hacer campaña con el hecho.[10][11] Anteriormente había anunciado un viaje a China, afirmando que iba a suceder pese al riesgo de contagio con el SARS-CoV-2.[12]
El 7 de julio de 2020, mediante cadena nacional anunció que dejaría el cargo de vicepresidente, en medio de las suposiciones de que aspiraba una candidatura presidencial en las elecciones de 2021 y declarando que no aceptaba la pensión vitalicia pese a que la ley no le otorga ese derecho por no haber sido escogido por elección popular.[13][14][15][16]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Otto Sonnenholzner, un comunicador con formación liberal». El Comercio. 11 de diciembre de 2018. Consultado el 22 de mayo de 2022.
- ↑ a b c García, Andrés; Redacción Guayaquil (6 de diciembre de 2018). «¿Quiénes están en la terna enviada por el presidente Lenín Moreno para Vicepresidente?». El Comercio. Consultado el 7 de diciembre de 2017.
- ↑ «[PERFIL] Economista y radiodifusor, el tercer vicepresidente de Ecuador en 19 meses». El Diario Ecuador. Grupo Ediasa S.A. 11 de diciembre de 2018. Consultado el 11 de diciembre de 2018.
- ↑ «Sonnenholzner, un apellido que lleva casi 100 años en Ecuador». El Universo. 16 de diciembre de 2018. Consultado el 17 de diciembre de 2018.
- ↑ «Dos guayaquileños en terna para Vicepresidencia de Ecuador». El Universo. 12 de diciembre de 2018. Consultado el 7 de diciembre de 2018.
- ↑ a b «La terna para elegir al nuevo Vicepresidente está en la Asamblea». Teleamazonas. 7 de diciembre de 2018. Consultado el 7 de diciembre de 2018.
- ↑ «El Vicepresidente – Vicepresidencia de la República del Ecuador». www.vicepresidencia.gob.ec. s. f. Consultado el 11 de diciembre de 2018.
- ↑ «Asamblea Nacional elige a Otto Salsachoque como vicepresidente de Ecuador». www.telesurtv.net. 11 de diciembre de 2018. Consultado el 11 de diciembre de 2018.
- ↑ «Las funciones de Sonnenholzner: Diálogo, agenda sostenible, atracción de inversiones y coordinación». El Comercio. Consultado el 22 de enero de 2019.
- ↑ Espectador, El. «ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 21 de julio de 2020.
- ↑ Jul, Publicado por Sofía Cevallos | 3 (4 de julio de 2020). «Otto Sonnenholzner hace campaña con fondos públicos (Vídeo)». Radio La Calle. Consultado el 21 de julio de 2020.
- ↑ «Sonnenholzner confirma viaje a China: ‘no pasa nada si me da coronavirus’». El Comercio. Consultado el 21 de julio de 2020.
- ↑ «El vicepresidente Otto Sonnenholzner anuncia su renuncia». 7 de julio de 2020.
- ↑ «Sonnenholzner dice que espera salir 'con la frente en alto' de la Vicepresidencia». www.expreso.ec. Consultado el 8 de julio de 2020.
- ↑ Welle (www.dw.com), Deutsche. «Renuncia el vicepresidente de Ecuador a ocho meses de las elecciones | DW | 07.07.2020». DW.COM. Consultado el 8 de julio de 2020.
- ↑ «Otto Sonnenholzner remitió su renuncia a la Asamblea; ¿tiene derecho a los beneficios de un exvicepresidente?». El Comercio. Consultado el 8 de julio de 2020.