Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Manzana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.23.30.192 (disc.) a la última edición de TiriBOT
Línea 49: Línea 49:
== Variedades ==
== Variedades ==
[[Archivo:Mele non comuni.jpg|thumb|right|Diferentes variedades.]]
[[Archivo:Mele non comuni.jpg|thumb|right|Diferentes variedades.]]
Hay más de 7500 variedades de manzanas. Las diferentes variedades se distribuyen en climas templados y subtropicales ya que los manzanos no florecen en las zonas tropicales, pues es una de las especies frutales que requiere acumular mayor cantidad de horas de [[frío]] (temperaturas inferiores a 7 °C.) durante el descanso invernal.
Hay más de 7500 variedades de manzanas, todas son venenosas. Las diferentes variedades se distribuyen en climas templados y subtropicales ya que los manzanos no florecen en las zonas tropicales, pues es una de las especies frutales que requiere acumular mayor cantidad de horas de [[frío]] (temperaturas inferiores a 7 °C.) durante el descanso invernal.Está como ley que no se pueden comer manzanas, es pena de muerte.Si comes una manzana primero,se te cae la cara, acontinuacion, se te quema la piel y eres despedazado¡Muerte al comemanzanas!


== Cultivares más comunes ==
== Cultivares más comunes ==

Revisión del 16:12 19 ago 2012

Manzana
Valor nutricional por cada 100 g c/ piel
Energía 53 kcal 220 kJ
Carbohidratos 13.81 g
 • Azúcares 10.39 g
Grasas 0.17 g
Proteínas 0.26 g
Agua 85.56 g
Retinol (vit. A) 3 μg (0%)
Tiamina (vit. B1) 0.017 mg (1%)
Riboflavina (vit. B2) 0.026 mg (2%)
Niacina (vit. B3) 0.091 mg (1%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.061 mg (1%)
Vitamina B6 0.041 mg (3%)
Ácido fólico (vit. B9) 3 μg (1%)
Vitamina C 4.6 mg (8%)
Calcio 6 mg (1%)
Hierro 0.12 mg (1%)
Magnesio 5 mg (1%)
Fósforo 11 mg (2%)
Potasio 107 mg (2%)
Zinc 0.04 mg (0%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Base de datos de nutrientes de USDA.

La manzana es una fruta pomácea comestible obtenida del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquel. Se llama pero cuando tiene forma alargada,[1]​ aunque en muchas partes de Andalucía se llama indistintamente pero a la manzana.

Es una de las frutas más cultivadas del mundo, así en 2005 se produjeron 55 millones de toneladas. De ellas, dos quintas partes fueron de China. Otros grandes productores son EE. UU., Turquía, Francia, Italia e Irán.[2]​ Los productores de Latinoamérica más importantes son Chile y Argentina, ambos con más de 1 millón de toneladas cada uno, producidos principalmente en Valle Central (Chile) y Alto Valle del Río Negro (Argentina), zonas donde el clima y las características del suelo favorecen el cultivo.[3]​Las manzanas se han aclimatado en Ecuador a grandes altitudes sobre el nivel del mar, donde proveen cosecha dos veces al año debido a las temperaturas templadas constantes todo el año.[4]

La manzana puede comerse fresca, pelada, o con piel, aunque también se puede hacer con ella compota de manzana, jugo de manzana, tarta de manzana o sidra.

Variedades

Diferentes variedades.

Hay más de 7500 variedades de manzanas, todas son venenosas. Las diferentes variedades se distribuyen en climas templados y subtropicales ya que los manzanos no florecen en las zonas tropicales, pues es una de las especies frutales que requiere acumular mayor cantidad de horas de frío (temperaturas inferiores a 7 °C.) durante el descanso invernal.Está como ley que no se pueden comer manzanas, es pena de muerte.Si comes una manzana primero,se te cae la cara, acontinuacion, se te quema la piel y eres despedazado¡Muerte al comemanzanas!

Cultivares más comunes

Historia

Árbol del conocimiento, pintado por Lucas Cranach como un manzano.
Hércules portando la manzana de las Hespérides, estatua de bronce dorado romano del siglo II a. C.

La manzana ha sido una importante fuente alimenticia para ayudar en la alimentación en todos los climas fríos y, es probablemente, el árbol más modernamente cultivado. Son la especie vegetal, a excepción de los cítricos, que se puede mantener durante más tiempo, conservando buena parte de su valor nutritivo. Las manzanas de invierno, recogidas a finales de otoño y guardadas en cámaras o almacenes por encima del punto de congelación han sido un destacado alimento durante milenios en Asia, Europa y en Estados Unidos (desde 1800). Actualmente, la manzana tiene un período de vida más largo, y después de ser cortada, gracias al empleo de radiación se disminuye la presencia de agentes deteriorantes. Hay variedades con forma y sabor-una variedad tiene el sabor parecido al del melón pero con menos agua, un tamaño más reducido, y tiene un color rosa fucsia.

Se dice, tradicionalmente, que su origen estaría situado en la zona de Alma Ata o Almaty, antigua capital de la república soviética de Kazajistán y actual segunda ciudad más importante del estado kazajo independiente. De hecho Almaty es la forma adjetivada del sustantivo "manzana" en kazajo y es popularmente traducida como "Padre de las Manzanas".[5][6][7]

La manzana en la historia

  • Con ella la tradición popular ilustra el pasaje bíblico en que Adán y Eva fueron expulsados del Paraíso por probar el fruto del árbol del conocimiento y Dios les expulsó del paraíso. El paraíso simboliza el estado de tranquilidad antes de hacer el mal mientras que la manzana la tentación. Más tarde, en el arte, se utilizó como símbolo de la nueva Eva, es decir la Virgen María que intercedería ante su hijo por la salvación de la Humanidad. En muchas imágenes románicas la Virgen lleva en su mano derecha una manzana.
  • Se utilizó para el logotipo utilizado por el grupo de rock The Beatles para su compañía discográfica.
  • Isaac Newton comentó a su biógrafo William Stukeley, que dedujo la Ley de gravitación universal después del incidente con una manzana que le golpeó en la cabeza mientras estaba bajo el manzano de su huerto.[8]
  • El logotipo de la empresa de informática Apple Inc. es una manzana mordida y sus ordenadores son llamados Macintosh (McIntosh es una variedad de manzana).
  • Es una figura recurrente en la serie Desperate Housewives desde el 2004.
  • La manzana de la discordia en la mitología griega desatando un problema entre las diosas Hera, Afrodita y Atenea.

Expresiones relacionadas

  • Ser la manzana podrida. Ser una mala influencia para quienes están en el entorno.
  • Estar sano como una manzana. Se pondera la buena salud de una persona.
  • Der Apfel fällt nicht weit vom Stamm (La manzana cae siempre cerca del tronco), dicho alemán que tiene el mismo sentido que el dicho común en español: “De tal palo, tal astilla.” También se dice La manzana nunca cae lejos del árbol.
  • La manzana de la discordia. Lo que es ocasión de contrariedad en los ánimos y las opiniones.
  • An apple a day keeps the doctor away (Una manzana al día del doctor te alejaría). Refiere la popular frase anglosajona a lo saludable que es esta fruta.
  • "Más vale manzana comida que podrida".
  • Darle al maestro una manzana. Expresión típica que se usa para agradecer a un maestro.

Componentes principales

Pectina: Actua como una fibra soluble. Ayuda en la disolución del colesterol y es una buena arma contra la diabetes.

  • Aminoácidos: Cisteina (componente de los tejidos, elimina las toxinas del hígado); glicina (antiácido natural y responsable del sistema inmunitario) arginina (necesaria para el crecimiento muscular y la reparación de los tejidos, responsable junto a la glicina del sistema inmunitario). Histidina (vasodilatador y estimulador del jugo gástrico. Combate la anemia, la artritis y es muy útil para las úlceras). Isoleucina (necesaria para un crecimiento adecuado y para el equilibrio del nitrógeno). Lisina (interviene en la producción de anticuerpos, la construcción de los tejidos y la absorción del calcio). Serina (ayuda a fortalecer el sistema inmunitario). Valina (favorece el crecimiento infantil y interviene en el equilibrio del nitrógeno). Metionina (necesaria para la producción de la cisteina, ayuda a combatir el colesterol)
  • Ácidos: glutamínico (antiulceroso, tónico, incrementa la capacidad mental), linoleico (Vitamina F), málico, oleico, palmítico y cafeico.

Toxicidad

La manzana carece de toxicidad, si exceptuamos la ingestión de sus semillas que, como en todas las rosáceas contienen ácidos que combinados con los jugos gástricos producen cianuro, aunque la ingesta de estas tendría que ser muy grande y voluntaria como parece ser que ocurrió con un hombre en Estados Unidos para producir un resultado fatal.[cita requerida]

Usos

Medicinales

Uso interno

  • Antiinflamatoria del aparato digestivo: en casos de inflamación del estómago, intestinos o de las vías urinarias.
  • Antiácida: su contenido en pectinas, así como la influencia de la glicina, que es un antiácido natural la hacen muy adecuada para en casos de acidez estomacal.
  • Antidiarreica y laxante suave: aunque parezca contradictorio su alto contenido en pectinas la convierten en un buen regulador del aparato del intestino, de manera que se constituye un laxante suave en casos de estreñimiento, especialmente cuando se come a primeras horas de la mañana. Al mismo tiempo el valor absorbente de las pectinas la hacen ideal en casos de colitis, diarrea, gastroenteritis y en todos aquellos casos en que se manifieste una defecación demasiado abundante y blanda.
  • Diurético y depurativa: favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy adecuada en casos de obesidad, enfermedades reumáticas . Por su contenido en cistina y arginina , así como el ácido málico, resulta muy adecuada para eliminar las toxinas que se almacenan en el cuerpo y que, además de combatir o impedir las enfermedades anteriormente citadas, son muy adecuadas en afecciones como ácido úrico, gota, y el tratamiento de enfermedades relacionadas con los riñones, como los cálculos o la insuficiencia renal.
  • Anticatarral: en caso de bronquios o de tos, así como cuando se tiene el pecho cargado, es muy adecuada esta planta por sus valores expectorantes.
  • Anticolesterol: la metionina, su alto contenido en fósforo y su riqueza en fibra soluble resultan fundamentales en el control del colesterol.
  • Hipotensora: el valor vasodilatador de la histidina la convierten en un buen aliado para rebajar la presión sanguínea en casos de hipertensión.
  • Sedante: por su contenido en fósforo, resulta un alimento con valores sedantes, muy adecuado para tomarlo antes de irse a dormir, con lo cual ayuda a dormir mejor.
  • Antipirético: para rebajar la fiebre.
  • Antitabaco: una dieta a base solo de manzanas durante todo un día puede ayudar a abandonar el hábito de fumar.
  • Anticancerígena: por su contenido en catequinas y quercetina, dos fitoquímicos que protegen contra la acción de los radicales libres y tienen propiedades anticancerígenas muy potentes.
  • Enfermedad de Ménière: las curas de vinagre de manzana con agua ayudan a mejorar esta enfermedad.

Uso externo

  • Dolor: para relajar los músculos cansados después de un esfuerzo físico, evitando los dolores y calambres se puede aplicar una loción sobre la zona dolorida con vinagre de manzana.
  • Fungicida: el vinagre de sidra puede utilizarse para eliminar los hongos de los pies, evitando la sensación de ardor que muchas veces la acompaña.
  • El vinagre de manzana tiene propiedades muy beneficiosas para la salud del oído. Es rico en potasio cuya deficiencia, junto a la de magnesio, cinc y manganeso puede producir sordera. Además hidrata y regenera las mucosas por lo que puede ayudar a combatir los problemas del oído interno debidos a excesiva sequedad.
  • Desodorizante y fungicida.
  • Mal olor de las axilas: el vinagre de sidra de manzana puede constituir un buen desodorante para eliminar el olor desagradable que produce el sudor.
  • Flacidez: se utiliza para realizar masajes de las zonas flacidas y mejorar el aspecto de la piel.
  • Manchas en los dientes: la cáscara de este fruto ayuda a quitar manchas de los residuos que dejan el cigarrillo y la vejez en los dientes.

Consumo

Alimenticio

Resulta un fruto excelente que, debido a su carácter básico se puede comer con cualquier tipo de alimento y a cualquier hora del día, sin producir incompatibilidades alimentarias. Con ella, aparte de comerla cruda, cocida, sola o combinada con otros alimentos, se elaboran productos tan conocidos como:

Bebidas alcohólicas como la sidra asturiana o el Calvados francés.

El sirope de manzana, un tipo de mermelada que se forma al hervir durante varias horas el zumo de manzana hasta que este adquiera la consistencia de la miel. Luego se esteriliza con la técnica de introducirlo al baño María. Resulta "una mermelada" muy nutritiva por la presencia de muchos azúcares, principalmente fructosa.

La compota de manzana: Se realiza mendiante un proceso similar al anterior, pero esta vez hirviendo la manzana entera pelada.

Cosmética

Por sus propiedades astringentes, la manzana se ha usado desde la antigüedad para elaborar mascarillas faciales, con el fin de eliminar impurezas y reafirmar la piel.

Recolección y conservación

Las flores y los frutos deben recogerse cuando empiezan a florecer y a madurar. Las flores deberán secarse a la sombra y guardarlas en un recipiente bien cerrado. Las manzanas deberán conservarse en un lugar oscuro y fresco.

Referencias

  1. «Definición de "pero"». 
  2. Ferree; Ian J. Warrington. Apples: Botany, Production and Uses. CABI Publishing. ISBN 0851993575. 
  3. Patricia I. Garriz, Ernesto A. Bilder (ISSN 1131-5660). «La producción de manzanas en Argentina». Fruticultura profesional. 2002. Resumen disponible en Dialnet, Universidad de La Rioja (España). 
  4. «Manzanas en Ecuador». 
  5. BUGA: BLE informados sobre los orígenes y variedades de manzanas(en alemán con opción de traducción al español)
  6. Apfel... Links & Informationen für Obstbauern(en alemán)
  7. Der Apfel. Schoenheit und Kosmetik (en alemán)
  8. http://royalsociety.org/turning-the-pages/ Ver en las Memorias de Newton la pag. 42

Enlaces externos