Luces de bohemia
Luces de bohemia | ||
---|---|---|
de Ramón del Valle-Inclán | ||
Género | Drama | |
Subgénero | Esperpento | |
Tema(s) | Visión crítica y grotesca de la España de principios del siglo XX | |
Idioma | Español | |
Editorial | Imprenta Cervantina | |
Ciudad | Madrid | |
País | España | |
Fecha de publicación | 30 de junio de 1924 | |
Formato | Impreso | |
Páginas | 298 | |
Luces de bohemia es una obra teatral de Ramón María del Valle-Inclán. Publicada en una primera versión por entregas semanales entre el 31 de julio y el 23 de octubre de 1920 en el semanario España, en 1924 se edita una versión revisada y reeditada con tres escenas más, la versión definitiva.[1] No se estrenaría en España hasta 1970.[2]
Considerada Luces de bohemia una de sus obras más importantes,[3] con ella Valle-Inclán inaugura un nuevo género teatral, el llamado del «esperpento», y sería el primero de los cuatro textos que el propio autor clasificaría como tales.[4] El propio protagonista de la obra lo define como una forma de mirar el mundo en la escena duodécima.
Relación con la figura de Sawa
Existen notables paralelismos entre Max Estrella y su historia, y la del escritor bohemio Alejandro Sawa, amigo del autor. Ya sugirió Alonso Zamora Vicente que la muerte de Sawa once años antes de la publicación de Luces de Bohemia pudo influir a Valle-Inclán.[5] Él mismo relata las condiciones de su muerte en una carta:
Querido Darío: Vengo a verle después de haber estado en casa de nuestro pobre Alejandro Sawa. He llorado delante del muerto, por él, por mí y por todos los pobres poetas. Yo no puedo hacer nada, usted tampoco, pero si nos juntamos unos cuantos algo podríamos hacer. Alejandro deja un libro inédito. Lo mejor que ha escrito. Un diario de esperanzas y tribulaciones. El fracaso de todos sus intentos para publicarlo y una carta donde le retiraban la colaboración de sesenta pesetas que tenía en El Liberal, le volvieron loco en sus últimos días. Una locura desesperada. Quería matarse. Tuvo el final de un rey de tragedia: loco, ciego y furiosoCarta de Valle-Inclán a Rubén Darío[6]
Además del evidente paralelismo entre la carta que menciona Valle-Inclán y la que recibe Max del Buey Apis y su reacción al verse en la miseria, Sawa también murió ciego. También la situación familiar del personaje es similar a la del poeta real, casados ambos con mujeres francesas y con una hija. La novela mencionada es Iluminaciones en la sombra, que se publicaría un año después de la muerte de Sawa con un prólogo de Rubén Darío.
Aunque Rubén Darío no asistió al entierro de Sawa, sí está reflejado así en Luces de bohemia, acompañado del Marqués de Bradomín, personaje de obras anteriores del autor, su más celebrado álter ego.[7]
En publicaciones posteriores sobre el tema, muchos identifican directamente la historia de Luces de bohemia como una crónica ficticia de los últimos días de Alejandro Sawa.[8]
Argumento
La obra narra las últimas horas de la vida de Max Estrella, un "hiperbólico andaluz, poeta de odas y madrigales" ya anciano, miserable y ciego que gozó en algún momento de cierto reconocimiento. En su peregrinaje por un Madrid oscuro, turbio, marginal y sórdido le acompaña Don Latino de Hispalis y le dan la réplica algunos otros personajes de la bohemia madrileña de la época. En sus diálogos se vierten de forma magistral críticas a la cultura oficialista y a situación social y política de una España condenada a no reconocer a sus próceres. Tras múltiples vicisitudes, la obra acaba con la muerte de Max Estrella y se prolonga con su velatorio. El drama se cierra con un borracho que grita: "¡Cráneo previlegiado!", expresión que se repite a lo largo de la historia y que resume el enfoque esperpéntico de la misma.
A partir de la figura de Max Estrella trasciende la anécdota del fracaso y la muerte de un escritor venido a menos. La obra se convierte en una parábola trágica y grotesca de la imposibilidad de vivir en un país deforme, injusto y opresivo, como es la España de la Restauración.
Glosario
Glosario realizado por el nieto del autor, Joaquín del Valle-Inclán.
Por orden de aparición en la obra:
Término | Escena | Situación | Significado |
---|---|---|---|
El buey Apis | Escena I | Revista para la que trabajaba Max Estrella, y que le remite la carta que aparece en la primera escena. | El nombre se refiere al buey Apis de la mitología egipcia. Es una referencia al personaje del mismo nombre de la novela del Padre Coloma, Pequeñeces.[9] Se entiende por la primera escena que se trata de la revista para la que Max trabajaba escribiendo crónicas. |
Mal Polonia recibe a un extranjero | Escena II | Saludo de Max al entrar en la tienda de Zaratustra al comienzo de la escena. | Es una cita procedente de la primera intervención de Rosaura al comienzo de la obra de Calderón de la Barca, La vida es sueño.[10] |
Salutem plúriman | Escena II | Saludo de Don Gay al entrar en la tienda de Zaratustra. | Procede de la fórmula de saludo latina «Salutem plurimam dicit». |
Palmerín de Constantinopla. | Escena II | Libro que Don Gay ha reproducido durante su estancia en Inglaterra. | Es un libro ficticio. Sin embargo, como Palmerines se conoce a una serie de libros de caballerías, es posible que sea un guiño.[cita requerida] |
Lenin | Escena II | Don Latino refiriéndose a las exageraciones del Evangelio y comparándolas con las de Lenin. | Dirigente revolucionario ruso y líder bolchevique. |
Gran Secta Teosófica | Escena II | Nombrada por Don Latino. | Se refiere a la Teosofía y la Sociedad Teosófica. |
Aceite albando | Escena II | Parte de la respuesta de Max a Don Gay sobre la religión en España. | De albar, 'blanquear, hervir'. Aceite hirviendo. |
Real Orden | Escena II | Max advierte a Zaratustra sobre la posibilidad de que la mujer del coronel le pida por Real Orden que le cuente el argumento de la novela por entregas que sigue. | Disposición con fuerza de ley dictada por el soberano. |
Me espera un cabrito viudo | Escena III | Frase de Enriqueta la Pisa Bien. | Según la anotación de Zamora Vicente, «era muy frecuente en el habla desgarrada madrileña para dar idea de que "no me espera nadie", "hago lo que me da la gana"».[9] |
Castelar | Escena III | El chico de la taberna dice que Pica Lagartos tiene la opinión de que Max es «un segundo Castelar». | Fue un político y presidente de la Primera República Española. |
Mala sombra | Escena III | Se lo llama Max al chico de la taberna. | Según Zamora, «una persona que pretende hacer gracia sin conseguirlo».[9] |
Haciéndose cruces en la boca | Escena III | Así dice Max que van a quedarse su mujer y su hija tras su muerte. | «'No comer, no haber comido'. La frase se solía acentuar haciendo la señal de la cruz sobre la boca».[9] |
Rute | Escena III | Bebida que pide Enriqueta la Pisa Bien. | Anís destilado en el pueblo de Rute, en Córdoba. |
A ver si te despeino | Escena III | Frase del Rey de Portugal a Enriqueta la Pisa Bien. | Significa dar una paliza y «es acepción que viene del lenguaje entremesístico del Siglo de Oro».[9] |
Quince | Escena III | Lo que le pide Max a Pica Lagartos. | «Vaso de vino que valía quince céntimos».[9] |
Doctrinarios | Escena III | Se lo llama Pica Lagartos a Don Latino y Max. | Según Zamora, «fanáticos, enemigos del orden».[9] |
Don Manuel Camo | Escena III | De quien dice Pica Lagartos era barbero su padre. | Manuel Camo Nogues, político oscense durante la Restauración. Perteneció al partido de Castelar hasta que lo dejó por diferencia de opiniones. |
Colegio de los Escolapios | Escena III | Mencionado por la Pisa Bien al borracho. | Colegio de la orden religiosa de carácter educativo de los Escolapios. |
Don Jaime | Escena III | La Pisa Bien se pregunta si el borracho es este viajando de incógnito. | Jaime de Borbón, pretendiente carlista al trono español como Jaime III. |
Acción Ciudadana | Escena III | Se refieren a ellos la Pisa Bien y Pica Lagartos. | Asociación derechista que colaboró con el gobierno en el mantenimiento del orden. |
La Cruz Colorada | Escena III | La Pisa Bien se refiere a sí misma como «Enfermera Honoraria de la Cruz Colorada» como metáfora de su dedicación. | La Cruz Roja, que tanto interés despertaba en Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIII. |
Héroes del Dos de Mayo | Escena III | «¡Vivan los héroes del Dos de Mayo!», grita el Borracho. | Se refiere al Levantamiento del 2 de mayo de 1808 contra las tropas de Napoleón. |
Personajes
- Max Estrella. El protagonista, Max Estrella, es un escritor bohemio que se ha quedado ciego y en la miseria. El libro narra su última noche, en la que recorre medio Madrid con su amigo y representante Don Latino de Híspalis. Es complejo y espléndido. En él se juntan el humor, la queja, la dignidad y la indignidad. Tiene una amarga conciencia de su mediocridad. Habla de manera mordaz y otras veces de forma muy profunda. Destaca su furia contra la sociedad. También, como en el autor, existe el sentimiento de fraternidad hacia los oprimidos (la prostituta). Tiene muchos rasgos de la personalidad del autor.
- Madamme Collet, su mujer, es francesa, al igual que la esposa de Alejandro Sawa.
- Claudinita es la hija de ambos.
- Don Latino de Hispalis es un anciano asmático que vende mala literatura y, como bohemio golfante se arrima al bohemio heroico (Max). Un auténtico cínico y canalla. Se puede entender como la parte más negativa del personaje al que retrata Max Estrella, Alejandro Sawa.
- Rubén Darío.
- Marqués de Bradomín. Este personaje es el protagonista de las Sonatas (de otoño, estío, primavera e invierno) de Ramón María del Valle-Inclán, en las que se narra la biografía ficticia de este personaje. Es el álter ego del autor.
- Pica Lagartos. Dueño de una taberna en Madrid.
- La Pisa Bien. Enriqueta "La Pisa Bien" es una joven de baja clase social, que refleja a la sociedad marginal propia del Madrid de la época. Está revenida de un ojo, se trata de una muchacha morena con escasa cultura.
- El ministro. Se trata de un personaje al que Max acude con la intención de obtener soluciones para erradicar la corrupción de los cargos públicos,sin embargo, finalmente es el propio Max quien se presta a ese juego corrupto aceptando una subvención por parte de dicho ministro. Este personaje, podría estar inspirado en la figura de Raúl Méndez-Villamil, un político de la época de Valle-Inclán.
- Zaratustra. Es un vendedor de libros, estafador y de escasa moral. Carece de escrúpulos hasta a la hora de estafar a un ciego anciano. En la obra es uno de los personajes más animalizados; deformado por la mirada esperpéntica sus intervenciones están a la altura de las de los animales de la propia tienda. Valle se inspiró en un librero real, Gregorio Pueyo, editor del modernismo.[11]
- Don Gay Peregrino. "hombre alto, flaco, tostado del sol. Viste un traje de antiguo voluntario cubano, calza alpargates abiertos de caminante y se cubre con una gorra inglesa". Así es descrito por el propio Valle-Inclán. Su nombre verdadero es Don Peregrino Gay pero se intercambió de posición su nombre. Escribió una crónica de su vida.
- Dorio de Gadex, Rafael de los Vélez, Lucio Vero, Mínguez, Gálvez,Clarinito y Pérez. Son miembros de los Epígonos del Parnaso Modernista.
Otros personajes más o menos importantes son: La chica de la portera; un coime de Taberna; el Rey de Portugal; un borracho; jóvenes modernistas; Pitito, capitán de Los équites municipales; un sereno; la voz de un vecino; dos guardias del orden; Serafín el Bonito; un celador; un preso; el llavero; el portero de una redacción; Don Filiberto, redactor del jefe; Dieguito, secretario de su excelencia; un ujier; una vieja pintada y La Lunares; un joven desconocido; la madre del niño muerto; el empeñista; el guardia y el otro guardia; la portera; un albañil; una vieja; la trapera; el retirado, todos del barrio; otra portera; una vecina; Basilio Soulinake; un cochero de la funeraria; dos sepultero; el pollo de Pay-Pay; la periodista; turbas, guardias, perros, gatos y un loro.
Estructura
- Escena I: presentación de la casa y de los personajes: Claudinita, Max y su mujer. Max es despedido. Aparece Don Latino. Max tiene alucinaciones y recuerda la vida bohemia del pasado.
- Escena II: escena en la librería. Discusión de Max y Zaratustra por el dinero mal pagado de los libros. Se produce una deformación mediante la animalización. Aparece Gay Peregrino que alaba todo lo de Inglaterra y critica España. Critica al fanatismo de la religión. Esta es la primera escena política.
- Escena III: Esta escena transcurre en la taberna de Pica Lagartos. Aparece Picalagartos, la Pisabien y el Rey de Portugal. Max le da su capa a un niño para que la venda, y así conseguir dinero para comprar un décimo de lotería. En la calle se está produciendo la guerra del proletariado.
- Escena IV: Transcurre en la calle. Max le compra el décimo a La Pisa Bien y se encuentra con Dorio de Gadex. Aquí vemos los efectos de los disturbios. También se produce la discusión con los modernistas. La policía realiza la detención de Max, quien se burló de ellos, y los lleva al ministerio.
- Escena V: Aquí se produce le llegada al ministerio y Max es llevado al calabozo; es entonces cuando Max y Don Latino se separan por primera vez. A continuación se producen dos escenas paralelas.
- Escena VI: Hablan Max y el anarquista catalán sobre la mala situación del obrero, del capitalismo. La solución es la revolución. Escena política.
- Escena VII: Donde Don Latino va a la redacción del periódico a protestar por lo sucedido a Max. Critica a los funcionarios.
- Escena VIII: Max va a ver al ministro. Recuerdo de la vida bohemia. En esta escena se ve reflejada la malversación de los fondos además de la poca profesionalidad del ministro. También se produce la animalización de Don Latino.
- Escena IX: Esta transcurre en el Café Colón. Hay ambiente burgués. Aquí se produce el encuentro con Rubén Darío. Se produce el recuerdo de la vida bohemia en París, además de las alucinaciones de Max sobre París. Se nos refleja el contraste Café - Taberna.
- Escena X: En esta escena se produce un paseo por los jardines, por el ambiente nocturno. Escena donde aparecen las prostitutas con las que tienen contacto Max y Don Latino.
- Escena XI: Escena política donde se reflejan las consecuencias de la huelga del proletariado, y donde se ve reflejado el dolor de una madre por la muerte de su hijo. El anarquista es fusilado. Se reflejan los diferentes puntos de vista de la represión policial.
- Escena XII: Es el regreso a casa a la que Max no llega porque está enfermo (se queda tirado en el portal de su casa). En esta escena Max define la teoría del esperpento, poco antes de morir. También se produce una crítica de España. Don Latino lo abandona en el portal, antes de irse le roba la cartera al ciego Max, que está muriendo. En la puerta lo encuentra la portera.
- Escena XIII: Velatorio de Max en su propia casa. Se produce un enfrentamiento entre Claudinita y Don Latino. Aparece un pedante, Basilio Soulinake quien crea confusión cuando dice que Max no está muerto creando expectación entre los presentes.
- Escena XIV: Se sitúa en el cementerio, donde se ha producido el entierro de Max. Aparecen Rubén Darío y el Marqués de Bradomín, quienes dialogan sobre la muerte.
- Escena XV: Esta transcurre en la taberna de Picalagartos. Don Latino bebe mucho porque le ha tocado la lotería, el billete lo había robado anteriormente a Max. En este capítulo se produce el suicidio de la mujer y la hija de Max, y se nos refleja claramente la actitud de Don Latino.
Tiempo
El tiempo de la obra transcurre en apenas 23 horas y media. Las doce primeras escenas abarcan el medio día, desde la salida por la tarde-noche, hasta la muerte de Max al amanecer, y las escenas 13, 14, 15 se desarrollan en su velatorio y entierro, los cuales duran otras 12 horas. Valle-Inclán comete varias contradicciones, en ocasiones nos habla de la caída de las hojas, o de la primavera, aunque quizá fue escrito adrede para resaltar el esperpento.
Lugar
La acción transcurre en un Madrid decadente «absurdo, brillante y hambriento» de la década de 1920. También cae en contradicciones haciendo coincidir en el tiempo personajes que nunca llegaron a coexistir, ya que unos habían muerto cuando otros no habían nacido. El recorrido se hace de forma secuencial por los siguientes pasos:
- Casa de Max Extrella — Calle de San Cosme
- Cueva de Zaratrustra — Pretil de los Consejos
- Taberna de Pica Lagartos — Calle de la Montera
- Buñolería Modernista — Churrería de San Ginés ( Pasadizo de San Ginés, 5)
- Ministerio de Gobernación — Puerta del Sol nº 7
- Café Colón — Calle Colón
- Paseo con jardines — Paseo de Recoletos
- Calle del Madrid austriaco — Calle de Felipe IV
- Costanilla — Costanilla de los Desamparados
Temática
La obra es una fuerte crítica social hacia la sociedad de la España de principios del siglo XX.
Estreno
La obra, bajo el título de Lumières de bohème, se estrenó en el Palais de Chaillot de París el 21 de marzo de 1963, con dirección de George Wilson e interpretación de Bruno Balp.
En España, dirigida por José Tamayo, se estrenó en el Teatro Principal de Valencia el 1 de octubre de 1970, con el siguiente elenco: José María Rodero (Max Estrella), Agustín González, María Luisa Ponte, Manuel Gallardo, María Jesús Lara y Margarita Calahorra.
El Grupo Tiempo, en colaboración con el Teatro Estudio de Sevilla (T.E.S.), presentó su montaje en el Teatro Nacional "Lope de Vega" (Sevilla) en octubre de 1981, con Carlos Álvarez-Nóvoa en el papel de Max Estrella y Ramón Resino en la dirección y en el papel de Don Latino de Hispalis. La obra se repuso en dicho teatro en junio de 1982 y en mayo de 1983 y, en estos años, se hicieron representaciones en distintos escenarios: Auditórium de Córdoba, Algeciras, castillo de Sanlúcar de Barrameda, cárceles de hombres y de mujeres de Sevilla,...
Se repuso en 1984, con dirección de Lluís Pasqual, Rodero de nuevo encabezando el reparto y un cartel integrado por Nuria Gallardo, Montserrat Carulla, Carlos Lucena, Helio Pedregal, Félix Rotaeta, Manuel Alexandre, Vicky Lagos, Carlos Mendy, Ana María Ventura, Rosario García Ortega, Francisco Merino y Juan José Otegui entre otros.
La compañía Ur Teatro presentó su versión de la obra en 2002 en un montaje dirigido por Helena Pimenta y protagonizado por Ramón Barea como Max Estrella.
En 2012 el Centro Dramático Nacional estrenó de nuevo la obra, dirigida por Lluís Homar y con Gonzalo de Castro como Max Estrella, y acompañado también por Isabel Ordaz, Miguel Rellán, José Ángel Egido, Fernando Albizu, entre otros.
En el mismo año, 2012, la compañía de teatro La Perla 29 presenta una adaptación de esta obra en la Biblioteca de Cataluña bajo la dirección de Oriol Brogg.
En el cine
Luces de bohemia fue llevada al cine por Miguel Ángel Díez en 1985 con un guion adaptado por Mario Camus.
Curiosidades
- Luces de bohemia inicia en la obra de Ramón María del Valle-Inclán el período del esperpento. Siendo resultado de un cambio gradual desde su literatura en un principio modernista hacia esta deformación y distorsión exagerada con intención crítica de la sociedad y del Madrid de su tiempo.
- En 1998 se creó La noche de Max Estrella, celebrándose anualmente, primeramente el día 23 de abril, y desde 2007, el 26 de marzo, víspera de la jornada del Día Internacional del Teatro, y coincidiendo con la programación de La noche de los Teatros.
- «Watis» fue una palabra adaptada del público inglés por el público español, para describir esta obra.[cita requerida]
- En la ciudad gallega de Vigo hay una cafetería con el nombre de Luces de Bohemia llena de espejos.
- En Zaragoza hay un bar con este nombre decorado con estucados. Es un local muy conocido y frecuentado por estudiantes.
Referencias
- ↑ Zamora Vicente, Alonso (1967) "Asedio a «Luces de bohemia» primer esperpento de Ramón del Valle Inclán" «Discurso del Excelentísimo Señor Don Alonso Zamora Vicente» Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 14 de abril de 2013.
- ↑ En el Teatro Principal de Valencia por la compañía Lope de Vega y dirigida por José Tamayo Rivas. Se había estrenado con anterioridad en París. Pedraza y Rodríguez 2001, p. 719.
- ↑ «Luces de Bohemia es quizá el texto más importante de Valle-Inclán y, sin duda, uno de los textos claves de nuestra literatura». Para José Tamayo: «El texto más hermoso de cuantos he tratado en mis 25 años de director».[cita requerida] Moisés Pérez Coterillo, «José Tamayo y Luces de bohemia», Primer Acto, nº 139, 1971.
- ↑ «La teoría y la práctica del esperpento» Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 14 de abril de 2013.
- ↑ Zamora Vicente, Alonso (1974). La realidad esperpéntica (Aproximaciones a Luces de bohemia). Gredos. ISBN 84-249-0579-2.
- ↑ Según se reproduce en la página 88 de Cano, José Luis (1992). Historia y poesía. Anthropos Editorial. ISBN 84-7658-358-3. (Google Books)
- ↑ Alberca 2002, p. 94.
- ↑ Página 43 de Gabriele, John P. (1992). Suma valleinclaniana. Anthropos Editorial. ISBN 84-7658-371-0. (Google Books)
- ↑ a b c d e f g Del Valle-Inclán, José María (1997). Luces de bohemia (comentario y notas de Alonso Zamora Vicente). Espasa Calpe. ISBN 84-239-9587-9.
- ↑ «Mal, Polonia, recibes / a un extranjero, pues con sangre escribes / su entrada en tus arenas (...)».
- ↑ "La cueva de Zaratustra". Semblanza biográfica por Miguel Ángel Buil Pueyo y José Antonio Durán. Consultado en julio de 2014
Bibliografía
- ALBERCA SERRANO, Manuel & GONZÁLEZ ÁLVAREZ, Cristóbal. Valle-Inclan. La fiebre del estilo. Madrid: Editorial Espasa Calpe S.A., 2002. ISBN 84-670-0315-4. ISBN 978-84-670-0315-4.
- ÁLVAREZ-NÓVOA SÁNCHEZ, Carlos. «La Noche de Max Estrella». En: Archivum. Revista de la Facultad de Filología, 1991-1992, vols. 41-42, pp. 7-32. ISSN 0570-7218.
- ÁLVAREZ-NÓVOA SÁNCHEZ, Carlos. La Noche de Max Estrella. Hora a hora. Análisis dramatúgico de «Luces de bohemia» de don Ramón María del Valle-Inclán. Barcelona: Ediciones Octaedro S.L., 2000. ISBN 84-8063-442-1. ISBN 978-84-8063-442-7.
- BERMEJO MARCOS, Manuel. Valle-Inclán. Introducción a su obra. Salamanca: Editorial Anaya, 1971. ISBN 84-207-0957-3. ISBN 978-84-207-0957-4.
- CARDONA, Rodolfo & ZAHAREAS, Anthony N. Visión del esperpento. Teoría y práctica en los esperpentos de Valle-Inclán. Madrid: Editorial Castalia S.A., 1988. ISBN 84-7039-394-4. ISBN 978-84-7039-394-5.
- CORREA RAMÓN, Amelina. Alejandro Sawa. Luces de bohemia. Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2008. ISBN 978-84-96824-38-6.
- LYON, John. The Theatre of Valle-Inclán. Cambridge: Cambridge University Press, 1983.
- PEDRAZA, Felipe B. & RODRÍGUEZ, Milagros, Manual de literatura española VIII. Generación de fin de siglo: Inttroducción, Líricos y dramaturgos. Pamplona: Cénlit Ediciones, 2001. ISBN 84-85511-17-4. ISBN 978-84-85511-17-4.
- RUIZ RAMÓN, Francisco. Historia del Teatro Español. Siglo XX. Madrid, 1984.
- SOBEJANO, Gonzalo. «Luces de Bohemia, elegía y sátira». En: Papeles de Son Armadans, 1966, n. 127, pp. 86-106. ISSN 0031-1065.
- VALLE-INCLÁN, Ramón DEL. Luces de Bohemia. ZAMORA VICENTE, Alonso (intr.). Madrid: Espasa Calpe S.A., 2002. ISBN 84-239-9587-9. ISBN 978-84-239-9587-5.
- ZAMORA VICENTE, Alonso. Asedio a «Luces de Bohemia» primer esperpento de Ramón del Valle Inclán. Discurso leído el día 28 de mayo de 1967 en su recepción pública, por el Excelentísimo Señor Don Alonso Zamora Vicente y contestación del Excelentísimo Señor Don Rafael Lapesa. Madrid: Real Academia Española, 1967.
- ZAMORA VICENTE, Alonso. La realidad esperpéntica. Aproximación a «Luces de bohemia». Madrid: Editorial Gredos, 1969.
Véase también
- Literatura española del Modernismo
- Generación del 98
- Esperpento
- Bohemia
- Bohemia literaria española
- Alejandro Sawa
- La noche de Max Estrella
Enlaces externos
- Wikisource contiene obras originales de o sobre Luces de bohemia.
- Estructura y sentido de Luces de Bohemia (Hugo W. Cowes, AIH, Actas III, 1968)
- El Madrid esperpéntico de Luces de Bohemia (Aula de El Mundo, 21 de marzo de 2003)
- Artículo sobre Luces de Bohemia, de Carme Bosch
- Asedio a Luces de Bohemia (discurso de ingreso en la RAE de Alonso Zamora Vicente, 1967)
- Nuevas precisiones sobre Luces de Bohemia, por Alonso Zamora Vicente
- La estética esperpéntica, comentarios sobre Luces de Bohemia de Livia Rocca
- Don Ramón María, el capitán de la Bohemia (Aula de El Mundo, 15 de mayo de 2000)
- Recorrido a la luz de una sombra, de Miguel Ángel Vázquez (revista Reversos)
- De paseo con Max Estrella (revista Metrópoli de El Mundo, 22 de abril de 2005)
- Ficha en Outofthewings.org