Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juan Manuel Abal Medina (hijo)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 53: Línea 53:
}}
}}


'''Juan Manuel Abal Medina''' ([[Ciudad de Buenos Aires]], [[5 de mayo]] de [[1968]]) es un académico y dirigente político [[argentino]]. Actualmente es el [[Jefe de Gabinete de Ministros]]<ref>{{cita web |url=http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/86121/abal-medina-asume-en-la-secretaria-de-comunicacion-publica |título=Abal Medina asume la Secretaria de Comunicación Pública |fechaacceso=22 de junio|añoacceso=2011|autor= |fecha=12 de enero de 2011 |obra=Diario El Argentino }}</ref>
'''Juan Manuel Abal Medina''' ([[Ciudad de Buenos Aires]], [[5 de mayo]] de [[1968]]) es un académico y un tipico dirigente político corrupto [[peronista]]. Actualmente es el [[Jefe de Gabinete de Ministros]]<ref>{{cita web |url=http://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/86121/abal-medina-asume-en-la-secretaria-de-comunicacion-publica |título=Abal Medina asume la Secretaria de Comunicación Pública |fechaacceso=22 de junio|añoacceso=2011|autor= |fecha=12 de enero de 2011 |obra=Diario El Argentino }}</ref>


== Familia ==
== Familia ==

Revisión del 15:59 17 sep 2012

Juan Manuel Abal Medina


13o. Jefe de Gabinete de la Nación Argentina
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2011
Presidente Cristina Fernández
Vicepresidente Amado Boudou
Predecesor Aníbal Fernández


Secretario de Comunicación Pública de la Jefatura de Ministros de la Nación Argentina [1]
12 de enero de 2011-10 de diciembre de 2011
Presidente Cristina Fernández de Kirchner
Vicepresidente Julio Cobos
Predecesor Enrique Albistur
Sucesor Alfredo Scoccimarro[2]


Secretario de Gestión Pública de la Jefatura de Ministros de la Nación Argentina [3]
1 de agosto de 2008-12 de enero de 2011
Presidente Cristina Fernández de Kirchner
Vicepresidente Julio Cobos
Sucesor Daniel Fihman

Información personal
Nombre en español Juan Manuel Abal Medina, Jr. Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 5 de mayo de 1968 Ver y modificar los datos en Wikidata (56 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Juan Manuel Abal Medina
Cristina Moldes
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Información profesional
Ocupación Politólogo
Empleador Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Frente Para la Victoria
Sitio web

Juan Manuel Abal Medina (Ciudad de Buenos Aires, 5 de mayo de 1968) es un académico y un tipico dirigente político corrupto peronista. Actualmente es el Jefe de Gabinete de Ministros[5]

Familia

Es hijo de Juan Manuel Abal Medina, una de las figuras más representativas aún vivas del peronismo, quien fuera secretario general del Movimiento Justicialista y formara parte de la organización del llamado Operativo Retorno, que fue una campaña política-social que finalizaría con el regreso, luego del exilio, de Juan Domingo Perón a la Argentina en 1973.[6]​ Juan Manuel Abal Medina (padre) se casó con Nilda Garré en los años 1970, cuando la actual Ministra de Seguridad del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner era la más joven Diputada Nacional como representante de la Juventud Peronista combativa. Además, Abal Medina padre fue el último delegado de Perón en la Argentina.[4]

Es sobrino de Fernando Abal Medina, quien es considerado el creador de la organización guerrillera identificada con la izquierda peronista Montoneros y su primer líder. Fernando Abal Medina participó, en mayo de 1970, de la ejecución del general Pedro Aramburu.[6]​ Murió cuando tenía 23 años, el 7 de septiembre de 1970, durante un tiroteo con la policía. En este episodio falleció también su compañero, Carlos Ramus. Por pertenecer a una familia que se encontraba claramente en oposición a la dictadura militar que gobernó Argentina entre los años 1976 y 1983, Abal Medina se exilió en México en el año 1982.[6]

Trayectoria académica

Juan Manuel Abal Medina es licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires, habiéndose recibido en el año 1994 con diploma de honor, medalla de oro y un promedio de 9.4, el más alto de la historia de la carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires.[7]​ En cuanto a sus estudios de postgrado, obtuvo su maestría en Ciencia Política por el Instituto de Altos Estudios Universitarios y es Doctor en Ciencia Política por la FLACSO de México.[8]

Se desempeñó como docente en distintas universidades, entre las que se encuentran la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad de San Andrés. Fue Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)[8]​ y actualmente es profesor titular regular, con dedicación parcial, en la Universidad de Buenos Aires. Es profesor titular en el doctorado en Ciencias Sociales de la misma universidad y en el doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de General San Martín. También ha sido profesor titular de grado y postgrado en la Universidad de San Andrés y en la Universidad Nacional de Quilmes.[8]

Abal Medina es un prolífico autor y compilador de una vasta obra relacionada a las ciencias políticas. Además, ha publicado decenas de artículos en revistas académicas especializadas de la Argentina y el exterior, incluyendo publicaciones como «Party Politics», «Desarrollo Económico», «Electoral Studies» y «Reforma y Democracia», entre otras.[9][1]

Trayectoria en la función pública

Abal Medina presenta una importante trayectoria en el servicio público. En sus inicios, en la administración a nivel nacional, fue director ejecutivo académico del Instituto Nacional de la Administración Pública durante la presidencia de Fernando De la Rúa. Ha ocupado luego los cargos de secretario de Comunicación Pública,[9][3]​ secretario de Gestión Pública[6]​ y también de vicejefe de Gabinete de la Nación, entre los años de 2008 y 2009, durante la gestión de Sergio Massa.[10]​ En el plano municipal, fue director general de Asuntos Políticos y Legislativos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Aníbal Ibarra, entre 2001 y 2003. Actualmente, se desempeña como titular de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nación.[6]​ En este cargo, ha afirmado que «luego de nueve años de ardua labor en la reconstrucción de las capacidades estatales, el objetivo de dotar de coherencia y eficacia al Estado y al entramado normativo que lo regula, sigue siendo una prioridad en la gestión cotidiana»,[11]​ lo que confirma sus intenciones de seguir profundizando el proyecto de país impulsado por el kirchnerismo, fortaleciendo al Estado nacional.[12]

Juan Manuel Abal Medina recibe a directivos de la DAIA en la Jefatura de Gabinete de Ministros

En el año 2005, al frente de la Secretaria de la Gestión Pública de la Nación Argentina —cargo que ocupó durante la presidencia de Néstor Kirchner y que mantuvo tras la asunción del primer mandato por parte de Cristina Fernández de Kirchner— impulsó reformas en el Estado como la sanción del Convenio Colectivo de Trabajo General de la Administración Pública Nacional, la implementación del sistema electrónico de compras públicas, la utilización de la Firma Digital en la administración pública y la institucionalización del Consejo Federal de la Función Pública, del que ha sido presidente.[13][14]

Fue asesor del expresidente Néstor Kirchner en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina y en la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), hasta su fallecimiento. Néstor Kirchner lo consideraba como un asesor muy cercano, tanto en asuntos de política interna y la conducción del Partido Justicialista como en su labor al frente de la UNASUR.[3]

Con la confirmación de Amado Boudou como candidato a vicepresidente, le cupo a Abal Medina —quien había sido considerado por la prensa local como uno de los posibles candidatos— ocupar finalmente la Jefatura de Gabinete de Ministros.[15][16]

Publicaciones

  • Evaluando el desempeño democrático de las instituciones políticas argentinas. Editorial Prometeo, Buenos Aires (Argentina). 2007.
  • Participación y Control ciudadanos: el funcionamiento de los mecanismos institucionales electorales y societales de accountability vertical en la Argentina. Con Marcelo Cavarozzi (comp.). UBACyT/UNSAM/FIDENTIA, Buenos Aires (Argentina). 2007.
  • Los senderos de la nueva izquierda partidaria. Editorial Prometeo, Buenos Aires (Argentina). 2006. ISBN 987-5-74-090-X
  • Muerte y resurrección de la representación política. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires (Argentina). 2004. ISBN 950-5-57-6218
  • Los partidos políticos: ¿un mal necesario?. Colección Claves para Todos, Buenos Aires (Argentina). 2004. ISBN 987-1-18-1027
  • El asedio a la política. Los partidos latinoamericanos en la era neoliberal. Con Marcelo Cavarozzi (comp.). Editorial Homo Sapiens, Rosario (Argentina). 2002. ISBN 950-8-08-3522
  • El federalismo electoral argentino. Sobrerrepresentación, reforma política y gobierno dividido en la Argentina. Con Ernesto Calvo (comp.). EUDEBA, Buenos Aires (Argentina) 2001. ISBN 950-2-311-736[17][18]

Fuentes y referencias

  1. a b «Juan Manuel Abal Medina es el nuevo secretario de Medios y Comunicación». Diario La Razón. 11 de enero de 2011. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  2. «Alfredo Scoccimarro asumió como nuevo secretario de Comunicación Pública». Secretaría de Comunicación Pública. 12 de diciembre de 2011. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  3. a b c «Gobierno con nuevo comunicador». Diario Página/12. 12 de enero de 2011. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  4. a b «Capitanich y Abal Medina los candidatos a Vice de Cristina». Diario Once Trece. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  5. «Abal Medina asume la Secretaria de Comunicación Pública». Diario El Argentino. 12 de enero de 2011. Consultado el 22 de junio de 2011. 
  6. a b c d e «Abal Medina, un "hijo" de Montoneros que en 2002 ya admiraba a Kirchner». Diario Perfil. 11 de enero de 2011. Consultado el 22 de junio de 2011. 
  7. «El ascenso de un jefe de Gabinete que se formó con Chacho». Diario Perfil. 11 de diciembre de 2011. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  8. a b c «CV Abal Medina, Juan Manuel UBA». UBA. 2009. Consultado el 22 de junio de 2011. 
  9. a b «Juan Manuel Abal Medina es el nuevo secretario de Medios». Diario InfoBAE. 11 de enero de 2011. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  10. «Juan Manuel Abal Medina: un paladín intelectual del libreto». Diario La Nación. 10 de agosto de 2008. Consultado el 22 de junio de 2011. 
  11. «Fortalecer al Estado para seguir transformando la Argentina». Diario Página/12. 25 de julio de 2012. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  12. «Abal Medina: "Resolverle los problemas a la gente es el ADN del peronismo"». Agencia de Noticias Télam. 23 de agosto de 2012. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  13. «Juan Manuel Abal Medina, el nuevo jefe de Gabinete». Diario InfoNews. 6 de diciembre de 2011. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  14. «Abal Medina, el reemplazante de Aníbal». Diario Jornada. 6 de diciembre de 2011. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  15. «Cristina Anuncia hoy su compañero de fórmula». Diario Crónica. 24 de junio de 2011. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  16. «Cristina Kirchner eligió a Boudou como vicepresidente "por su lealtad"». Diario Infobae. 25 de junio de 2011. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 
  17. «Curriculum Vitae Abal Medina». Presidencia de la Nación Argentina. 12 de diciembre de 2011. Consultado el 22 de junio de 2011. 
  18. «Libros de Juan Manuel Abal Medina». Prometeo Libros. Consultado el 7 de septiembre de 2012. 

Enlaces externos