Diferencia entre revisiones de «José Celestino Mutis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.84.65.243 (disc.) a la última edición de Ginés90
Línea 32: Línea 32:
== Biografía ==
== Biografía ==
=== Etapa española ===
=== Etapa española ===
Estudió medicina y cirugía en el vanguardista Colegio de [[Cirugía]] de [[Cádiz]] y concluyó su carrera en la [[Universidad de Sevilla]], ya que la institución gaditana no estaba calificada para otorgar el título. Tras concluir sus estudios trabajó durante cuatro años en el Hospital de [[Cádiz]]. Sus primeras etapas profesionales se desarrollaron bajo la tutoría de algunos de los más eminentes científicos del momento. Pasó a trabajar como suplente de la cátedra de Anatomía del Hospital General de [[Madrid]] y perfeccionó sus conocimientos botánicos en el [[Real Jardín Botánico de Madrid|Jardín del Soto de Migas Calientes]]. Dirigió la [[Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada]].
Estudió medicina y cirugía en el cu10 vanguardista Colegio de [[Cirugía]] de [[Cádiz]] y concluyó su carrera en la [[Universidad de Sevilla]], ya que la institución gaditana no estaba calificada para otorgar el título. Tras concluir sus estudios trabajó durante cuatro años en el Hospital de [[Cádiz]]. Sus primeras etapas profesionales se desarrollaron bajo la tutoría de algunos de los más eminentes científicos del momento. Pasó a trabajar como suplente de la cátedra de Anatomía del Hospital General de [[Madrid]] y perfeccionó sus conocimientos botánicos en el [[Real Jardín Botánico de Madrid|Jardín del Soto de Migas Calientes]]. Dirigió la [[Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada]].


=== Etapa americana y Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada ===
=== Etapa americana y Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada ===
Línea 38: Línea 38:
José Celestino Mutis propuso en dos ocasiones ([[1763]] y [[1764]] respectivamente) a la [[Corona de España]] una expedición botánica por el [[Nuevo Reino de Granada]] (territorio que engloba las actuales [[Colombia]], [[Ecuador]], [[Panamá]], [[Venezuela]], norte del [[Perú]] y [[Brasil]] y Oeste de [[Guyana]]), donde había llegado para servir como [[médico]] al virrey [[Pedro Mesía de la Cerda]]. Las propuestas no encontraron respuesta, de modo que Mutis se dedicó al sacerdocio, a la minería y a la atención de su cátedra en el Colegio del Rosario. Concretamente, tras vivir en distintas poblaciones Mutis se estableció en [[Santafé]]. Posteriormente se dedicó a la [[minería]] en [[Vetas]], [[Santander (Colombia)|Santander]], provincia de [[Pamplona (Colombia)|Pamplona]].
José Celestino Mutis propuso en dos ocasiones ([[1763]] y [[1764]] respectivamente) a la [[Corona de España]] una expedición botánica por el [[Nuevo Reino de Granada]] (territorio que engloba las actuales [[Colombia]], [[Ecuador]], [[Panamá]], [[Venezuela]], norte del [[Perú]] y [[Brasil]] y Oeste de [[Guyana]]), donde había llegado para servir como [[médico]] al virrey [[Pedro Mesía de la Cerda]]. Las propuestas no encontraron respuesta, de modo que Mutis se dedicó al sacerdocio, a la minería y a la atención de su cátedra en el Colegio del Rosario. Concretamente, tras vivir en distintas poblaciones Mutis se estableció en [[Santafé]]. Posteriormente se dedicó a la [[minería]] en [[Vetas]], [[Santander (Colombia)|Santander]], provincia de [[Pamplona (Colombia)|Pamplona]].


Años más tarde, tras haberse retirado a vivir a [[Mariquita (Colombia)|Mariquita]], animado por el [[Virrey]]-[[Arzobispo]] [[Antonio Caballero y Góngora]] realizó un tercera propuesta que le fue aceptada por el [[Ilustración|ilustrado]] rey [[Carlos III de España|Carlos III]], que había estudiado [[botánica]] además de otras ciencias, técnicas y artes.
Años más tarde, tras haberse retirado a vivir a [[Mariquita cu1i0n (Colombia)|Mariquita]], animado por el [[Virrey]]-[[Arzobispo]] [[Antonio Caballero y Góngora]] realizó un tercera propuesta que le fue aceptada por el [[Ilustración|ilustrado]] rey [[Carlos III de España|Carlos III]], que había estudiado [[botánica]] además de otras ciencias, técnicas y artes.


[[Archivo:2000pesetas.JPG|thumb|En los billetes de 2000 pesetas aparecía la efigie de Mutis.]]
[[Archivo:2000pesetas.JPG|thumb|En los billetes de 2000 pesetas aparecía la efigie de Mutis.]]

Revisión del 00:09 24 feb 2012

José Celestino Mutis

José Celestino Mutis, botánico y matemático
Información personal
Nacimiento 6 de abril de 1732 Ver y modificar los datos en Wikidata
Cádiz (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de septiembre de 1808 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Bogotá (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Accidente cerebrovascular Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad del Rosario , Bogotá
Información profesional
Área presbítero, botánico, matemático , docente
Abreviatura en botánica Mutis Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia de las Ciencias de Suecia Ver y modificar los datos en Wikidata


José Celestino Mutis y Bosio (Cádiz, España, 6 de abril de 1732Santa Fé de Bogotá, Colombia, 11 de septiembre de 1808) fue un sacerdote, botánico, matemático y docente del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Santa Fe, universidad donde actualmente reposan sus restos.

Biografía

Etapa española

Estudió medicina y cirugía en el cu10 vanguardista Colegio de Cirugía de Cádiz y concluyó su carrera en la Universidad de Sevilla, ya que la institución gaditana no estaba calificada para otorgar el título. Tras concluir sus estudios trabajó durante cuatro años en el Hospital de Cádiz. Sus primeras etapas profesionales se desarrollaron bajo la tutoría de algunos de los más eminentes científicos del momento. Pasó a trabajar como suplente de la cátedra de Anatomía del Hospital General de Madrid y perfeccionó sus conocimientos botánicos en el Jardín del Soto de Migas Calientes. Dirigió la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada.

Etapa americana y Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada

José Celestino Mutis propuso en dos ocasiones (1763 y 1764 respectivamente) a la Corona de España una expedición botánica por el Nuevo Reino de Granada (territorio que engloba las actuales Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela, norte del Perú y Brasil y Oeste de Guyana), donde había llegado para servir como médico al virrey Pedro Mesía de la Cerda. Las propuestas no encontraron respuesta, de modo que Mutis se dedicó al sacerdocio, a la minería y a la atención de su cátedra en el Colegio del Rosario. Concretamente, tras vivir en distintas poblaciones Mutis se estableció en Santafé. Posteriormente se dedicó a la minería en Vetas, Santander, provincia de Pamplona.

Años más tarde, tras haberse retirado a vivir a Mariquita, animado por el Virrey-Arzobispo Antonio Caballero y Góngora realizó un tercera propuesta que le fue aceptada por el ilustrado rey Carlos III, que había estudiado botánica además de otras ciencias, técnicas y artes.

En los billetes de 2000 pesetas aparecía la efigie de Mutis.

La Expedición[1]​ se inició en 1783 bajo su dirección y se prolongó durante unos 30 años. Se centró en Santafé y sus alrededores, la laguna de Pedro Palo, la Mesa de Juan Díaz, Guaduas, Honda y los alrededores de Mariquita. En la expedición participaron varios comisionados que extendieron su cobertura geográfica. Destaca entre ellos Francisco José de Caldas, que recorrió las actuales tierras de Ecuador durante cuatro años, regresando a Santafé en 1808 llevando un extensísimo herbario. Otro de los comisionados fue fray Diego García, que recorrió el Alto Valle del Magdalena, entre La Palma y Timaná, llegando a la zona de los Andaquíes. Su colección incluyó también una amplio muestrario de fauna y geología. A su vez, Eloy Valenzuela, que había sido subdirector de la Expedición durante su primer año, fue comisionado a Santander. Tuvo que retirarse a Bucaramanga por problemas de salud, donde continuó recolectando.

Esta Expedición resultó ser la más costosa para la Corona de España, y sin embargo fue la que menos publicaciones científicas produjo. No obstante fue decisiva para el desarrollo de la cultura y la investigación en Colombia. En ella se creó una escuela de dibujo y se contrataron numerosos oficiales de pluma y herbolarios. Las láminas realizadas en la expedición resultaron ser de excepcional calidad. Entre los dibujantes destacan Salvador Rizo y Francisco Javier Matís, que fue calificado por Humboldt como el mejor ilustrador botánico del mundo. Años más tarde, el médico y botánico bogotano José Jerónimo Triana contribuyó decisivamente a la determinación de las especies.

Al contrario de lo que sucedió con las láminas, parte del extenso e importante Herbario, trasladado al fin de la Expedición al Real Jardín Botánico de Madrid, ha permanecido prácticamente inédito hasta fechas relativamente recientes.atup

Obra

  • Botánica: estudió la flora de su entorno e hizo una maravillosa colección de dibujos de la flora colombiana. Entre sus discípulos más notables se encuentran su propio sobrino, Sinforoso Mutis, el científico naturalista Francisco José Caldas y el botánico Francisco Antonio Zea, quien llegó a ser director del Real Jardín Botánico de Madrid.
  • Lingüística: estudió las lenguas indígenas de su entorno y, entre sus actividades, estuvo la elaboración de una serie de vocabularios elementales (100 palabras de cada idioma indígena) por encargo del rey Carlos III. El rey respondía a la demanda de la zarina Catalina la Grande que le había pedido vocabularios de las lenguas habladas en todos sus reinos, para hacer un monumental Diccionario de todas las lenguas del mundo. El Diccionario se publicó, pero los compiladores tuvieron la mala idea de hacerlo por orden alfabético, por lo que resulta imposible consultarlo.
Archivo:200 a.jpg
En los billetes de 200 pesos también aparecía la efigie de Mutis.
  • Otras ciencias, incluyendo también importantes aportaciones a procesos industriales, como la minería de la plata y la destilación del ron.
  • El arcano de la quina: Discurso que contiene parte médica de las cuatro especies de quinas oficiales, sus virtudes eminentes y su legítima preparación". Obra póstuma. Ibarra, impresor de Cámara de S.M., Madrid. 1828[2]
  • Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada: 1783-1816: publicada bajo los auspicios de los Gobiernos de España y de Colombia y merced a la colaboración del Instituto de Cooperación Iberoamericana, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC, e Instituto de Ciencias Naturales-Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; promovida y dirigida por José Celestino Mutis. 49 vol.

Varios

Honores

Calle dedicada a José Celestino Mutis en Cádiz, España

Su imagen es bien conocida por los españoles, puesto que figuraba en los antiguos billetes de 2000 pesetas, siendo el primer billete de la serie España en América, que se puso en circulación. Al reverso del billete figuraba el dibujo realizado por sus ayudantes y dibujantes, de la Orquídea Mutisia, especie que nombró el hijo de Linneo así en su honor. También aparece en el billete de 200 pesos de Colombia emitidos entre 1983 a 1992. El anverso del billete muestra la imagen de José Celestino Mutis y el Observatorio Astronómico con una marca de agua a la derecha. Y en el reverso tiene la imagen del Claustro del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, hoy Universidad del Rosario – Bogota, también tiene un tatara sobrino llamado José Julián Mutis.

Epónimos

género
  • Linneo hijo, introdujo en su honor Mutisia, ampliando el significado que le dieron los alumnos de Mutis[3]

Bibliografía

  • Amaya, José Antonio (1983). Bibliografía de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica
  • Amaya, José Antonio (1986). Celestino Mutis y la expedición botánica. Madrid, Debate
  • Frías Núñez, Marcelo (1994). Tras el Dorado Vegetal. José Celestino Mutis y la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1808), Sevilla, Diputación Provincial.
  • Gredilla, A. Federico (1911). Biografía de José Celestino Mutis con la relación de su viaje y estudios practicales en el Nuevo Reino de Granada. Madrid, Fortanet
  • Hernández Alba, Guillermo edit. (1958). Diario de observaciones de José Celestino Mutis (1760-1790). Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, Editorial Minerva. 2 Vol.
  • Hernández Alba, Guillermo (1968-1975) Archivo Epistolar de don José Celestino Mutis, Madrid, Instituto de Cultura Hispánica, 4 vol.
  • Hernández Alba, Guillermo (1982). Pensamiento científico y filosófico de José Celestino Mutis. Bogotá, Ediciones Fondo Cultural Cafetero
  • Pérez Arbeláez, Enrique (1967). José Celestino Mutis y la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Bogotá, Antares, Tercer Mundo S.A.
  • San Pío. M. edit (1995). Catálogo del fondo documental José Celestino Mutis del Real Jardín Botánico. Madrid, Real Jardín Botánico (CSIC)
  • Schumacher, Herman Albert (1984). Mutis, un Forjador de la Cultura. Bogotá, Empresa Colombiana de Petróleos
  • Pimentel Igea, Juan (2001). Viajeros Científicos. Madrid, Colección Novatores, Ed. Nívola, 140 pp.

Referencias

Enlaces externos