Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Diversidad sexual en Argentina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.246.234.99 (disc.) a la última edición de Ignaciojd3
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible-vandalismo
Línea 26: Línea 26:
| cambio documentación = [[Image:Yes check.svg|15px|Sí]]
| cambio documentación = [[Image:Yes check.svg|15px|Sí]]
| servicio militar = [[Image:Yes check.svg|15px|Sí]]
| servicio militar = [[Image:Yes check.svg|15px|Sí]]
| donación de sangre = [[Image:X mark.svg|15px|No]]<small>(propuesto)</small>
| donación de sangre = [[Image:Yes check.svg|15px|]] <ref> [Soy gay y soy argentino y nunca tuve problema para donar sangre por favor informence antes de editar]
}}
}}
[[Archivo:Bandera gay Argentina.PNG|thumb|250px|Bandera de la Comunidad LGBT en Argentina]]
[[Archivo:Bandera gay Argentina.PNG|thumb|250px|Bandera de la Comunidad LGBT en Argentina]]

Revisión del 23:07 30 may 2012

{{Ficha de derechos LGBT | país = Argentina | bandera = Flag of Argentina.svg | escudo = Coat of arms of Argentina.svg | mapa = Argentina orthographic.svg | pie de mapa = Argentina en Sudamérica

| legal = Sí | desde = 1887 | condena = | consentimiento igual = Sí | consentimiento edad =

|antidiscriminación laboral = No(media sanción) |antidiscriminación servicios = No(media sanción) |antidiscriminación todo = No(media sanción)

| unión civil = Sí | matrimonio homosexual = Sí

| adopción = Sí | adopción conjunta = Sí | reproducción asistida = No(propuesto) | gestación subrogada = No(propuesto) | cambio de sexo = Sí | cambio documentación = Sí | servicio militar = Sí | donación de sangre = Sí Error en la cita: Error en la cita: existe un código de apertura <ref> sin su código de cierre </ref> El amparo fue elevado a la Corte Suprema de Justicia, quien se pronunciaría a favor del mismo,[1]

Siguiendo la misma estrategia, el 22 de abril de 2009, Alex Freyre y José María Di Bello se presentaron en el Registro Civil de la calle Uriburu 1022 (Ciudad de Buenos Aires) para pedir fecha de casamiento, pero al ser ambos hombres la solicitud les fue denegada.[2]​ Es por ello, que la pareja presentó en mayo una acción de amparo contra la ciudad de Buenos Aires. Con ese, se elevaba a cuatro el número de amparos presentados dentro de una campaña nacional de la FALGBT por el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo.[3]

El 10 de noviembre de 2009, la jueza Gabriela Seijas, titular del Juzgado 15 del fuero Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, declaró la inconstitucionalidad de los artículos 172 y 188 del Código Civil y ordenó al Registro Civil que celebre el matrimonio de Alex Freyre y José María Di Bello. (ver texto del fallo:.[4][5]

Después del inédito fallo de Seijas, la ciudad tenía tres días hábiles para acatar o apelar el fallo. El jefe de gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri, decidió no apelar el fallo, por lo que el registro civil quedó habilitado para celebrar el matrimonio.[6]

El 17 de noviembre, Di Bello y Freyre se presentaron en el Registro Civil de Beruti 3325 del barrio de Palermo para solicitar un turno para casarse, y eligieron el 1 de diciembre para hacerlo, fecha donde además se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, ya que ambos novios son portadores del VIH y activistas.[7]

El 30 de noviembre, horas antes de celebrarse el matrimonio, la magistrada Martha Gómez Alsina, del Juzgado Nacional en lo Civil 85, suspendió -a través de una medida cautelar- el casamiento programado en función de lo resuelto por el fallo que estaba firme de su colega Seijas. Esto, al aceptar una petición de nulidad presentada por el abogado Francisco Roggero.[8]​ Más tarde, un fallo de la Sala E de la Cámara Civil revocaba una medida de primera instancia -que había rechazado el pedido de cautelar porque con eso se quería intervenir en la ejecución de una sentencia firme- y ordenaba la suspensión de la boda.[9]​ Existían entonces tres fallos, uno firme de la Ciudad que autorizaba la boda y otros dos -cautelares- que la impedían. Es por eso que el gobierno de la Ciudad, por medio de la Procuraduría General, decidió pedir a la Corte Suprema de Justicia que resuelva el conflicto de competencias judiciales que se había generado.[10]

El 1 de diciembre, Alex Freyre y José María Di Bello se presentaron en el Registro Civil con la intención de casarse. Acompañaron a la pareja la titular del INADI, María José Lubertino, junto a Taty Almeida y Nora Cortiñas, miembros de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

En el lugar también estuvieron presentes los diputados nacionales Roy Cortina y Ricardo Cuccovillo (Partido Socialista), Cecilia Merchán y Victoria Donda (Libres del Sur), Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro), Juliana Di Tullio y Remo Carlotto (Frente para la Victoria), Fernanda Gil Lozano (Coalición Cívica), Vilma Ripoll (MST), Francisco Nenna (Encuentro Popular para la Victoria), Nélida Bisutti (Solidaridad e Igualdad), Leonardo Gorbacz (Proyecto Progresista de Tierra del Fuego) y Claudio Morgado (Concertación Forja). También estaban los legisladores porteños Liliana Parada, Gabriela Alegre, Verónica Gómez y Aníbal Ibarra y la Defensora Adjunta del Pueblo Graciela Muñiz.[11][12][13]

Una nueva resolución de la jueza Gabriela Seijas ordenaba a la Procuración General y al Registro del Estado Civil y Capacacidad de las Personas de la Ciudad de Buenos Aires a celebrar el matrimonio entre los actores. La juez sostuvo que su sentencia estaba firme y apuntó que su incumplimiento dejaría al registro civil en una situación pasible de reproche.[14][15]​ Mauricio Macri decidió entonces, que el casamiento no debía celebrarse y recurrió, por medio del procurador de la ciudad Pablo Tonelli, a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que sea ésta la que decida sobre la competencia de la Justicia.[16]

Ley de matrimonio igualitario

El 5 de mayo de 2010, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley modificatorio del Código Civil que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo por 126 votos a favor frente a 110 en contra y seis abstenciones.[17]

En la madrugada del 15 de Julio de 2010 el Senado aprobó el dictamen de modificación de la Ley Civil de Matrimonio, permitiendo el matrimonio entre personas del mismo sexo, tal cual había sido sancionado en la cámara baja.[18]

Referencias

  1. El Argentino (5 de julio de 2010). «La Corte fallará a favor del matrimonio igualitario». 
  2. «Suspenden el primer casamiento gay y crece la polémica». Los Andes. 1 de diciembre de 2009. Consultado el 03/12/2009. 
  3. Freyre, Alex (Abril de 2009). «Vamos a ganarle a la discriminación». Federación Argentina LGBT. Consultado el 03/12/2009. 
  4. Texto del fallo
  5. Bimbi, Bruno (13 de noviembre de 2009). «Alex y José, el primer matrimonio gay argentino». Crítica de la Argentina.  Parámetro desconocido |urlhttp://criticadigital.com/impresa/index.php?secc= ignorado (ayuda);
  6. «Macri no apelará el fallo a favor del matrimonio gay». Perfil. 13 de noviembre de 2009. Consultado el 03/12/2009. 
  7. Sigal, Pablo (17 de noviembre de 2009). «Por primera vez, el Registro Civil dio turno para casarse a dos gays». Clarín. Consultado el 03/12/2009. 
  8. «Una juez ordena suspender la primera boda 'gay' en Argentina». El País (España). 1 de diciembre de 2009. Consultado el 03/12/2009. 
  9. «Un fallo de la Cámara Civil confirmó la suspensión de la boda gay». InfoBae. 1 de diciembre de 2009. Consultado el 03/12/2009. 
  10. «Macri fue a la Corte por el polémico casamiento gay». Clarín. 1 de diciembre de 2009. Consultado el 03/12/2009. 
  11. «Se suspendió el casamiento entre la pareja gay». La Prensa. 1 de diciembre de 2009. Consultado el 04/12/2009. 
  12. «Boda frustrada: la pareja gay no se pudo casar en Buenos Aires». Rosario3. 1 de diciembre de 2009. Consultado el 04/12/2009. 
  13. «La pareja gay anunció que no se moverá del registro civil hasta que los casen». Mdzol. 1 de diciembre de 2009. Consultado el 04/12/2009. 
  14. «Macri desconoció la orden judicial de Seijas y el casamiento gay no se concretará». Mdzol. 1 de diciembre de 2009. Consultado el 04/12/2009. 
  15. «Ratifican fallo que permite boda gay». Los Tiempos. 1 de diciembre de 2009. Consultado el 04/12/2009. 
  16. Perasso, Valeria (1 de diciembre de 2009). «Alex y José María no se casaron». BBC Mundo. Consultado el 04/12/2009. 
  17. La Nación. «Diputados aprobó el proyecto de ley sobre matrimonio gay». Consultado el 5 de mayo de 2010. 
  18. Página/12 (15 de julio de 2010). «El derecho a la igualdad llegó al matrimonio». 

Véase también

Enlaces externos