Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «G20»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 188.84.185.72 (disc.) a la última edición de Helmy oved
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Línea 1: Línea 1:
mi raton riki tiene una gran linterna en el pantalon i tengo las roodillas rojas{{Ficha de organismo oficial
{{otros usos|Grupo de los 20}}
|nombre = memorias de un danilo
{{Ficha de organismo oficial
|nombre = Grupo de los 20
|nombre_cooficial =
|nombre_cooficial =
|acrónimo = G-20 o G20
|acrónimo = G-20 o G20

Revisión del 11:06 25 feb 2013

mi raton riki tiene una gran linterna en el pantalon i tengo las roodillas rojas

memorias de un danilo
273px
     Países Miembros      Países representados por la Unión Europea
Información general
Sigla G-20 o G20
Tipo grupo geopolítico, organización internacional y organización intergubernamental
Organización
Presidente Bandera de Rusia Rusia
Composición 20 miembros
Historia
Fundación 1999
2008 (Cumbre de Jefes de Estado)
[5]
Cumbre de Los Cabos, junio de 2012.

El Grupo de los 20 (numerónimo: G-20) es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen regularmente, desde 1999, jefes de Estado (o Gobierno), gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas. Está constituido por siete de los países más industrializados —Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido— (G-7), más Rusia (G-8), más once países recientemente industrializados de todas las regiones del mundo, y la Unión Europea como bloque económico.

Es un foro de cooperación y consultas entre los países en temas relacionados con el sistema financiero internacional. Estudia, revisa y promueve discusiones sobre temas relacionados con los países industrializados y las economías emergentes, con el objetivo de mantener la estabilidad financiera internacional, y de encargarse de temas que estén más allá del ámbito de acción de otras organizaciones de menor jerarquía.

Desde 2009, el G-20 ha desplazado al G-8 y al G8+5 como foro de discusión de la economía mundial.[1]

Historia

El Grupo de los veinte (G-20) de Ministros de finanzas y Gobernadores de bancos centrales se estableció en 1999, para reunir a las economías industrializadas y en desarrollo más relevantes y debatir cuestiones clave en la economía mundial. La conferencia inaugural del G-20 se llevó a cabo en Berlín, del 15 al 16 de diciembre de 1999, organizada por los ministros de finanzas de Alemania y Canadá.[2]

La Cumbre de Washington celebrada el 15 de noviembre de 2008 en la capital estadounidense, es considerada como una de las reuniones más importantes del G-20, ya que trató de la reforma del sistema financiero mundial. Fue propuesta por la Unión Europea y organizada por Estados Unidos.

El 2 de abril de 2009 se celebró la llamada Cumbre de Londres.

En septiembre de 2009 tuvo lugar la reunión de Pittsburg, Estados Unidos, donde formalmente se decidió que el G-20 reemplazara al G-8 o al G8+5 de ahí en adelante, en lo concerniente a los planes de desarrollo mundial en conjunto.

«El G-20 se convirtió desde el 25 de septiembre de 2009 en el organismo que se ocupará de la situación económica mundial, desplazando al G-8 o el G-14. En su primera definición como foro permanente el G-20 se pronunció por políticas que resguarden el empleo decente, promovió regulaciones a los bancos de inversión y paraísos fiscales y avanzó en la reformulación del FMI y el Banco Mundial. La decisión de convertir este grupo como principal fue anunciado por el presidente de los EE. UU. Barack Obama, frente a los países europeos que preferían un más manejable G-14. Apenas hecho el anuncio Obama comenzó dándole la palabra a los presidentes de Corea y de Australia, junto a la Argentina los tres países que hubieran sido desplazados.»[3]

El 26 de junio de 2010 se celebró la cuarta cumbre del G-20 de Toronto en Canadá.

La conferencia del G-20 en Seúl, tuvo lugar en noviembre de 2010.

Integrantes

Países del G-20 (En naranja: G-7, en amarillo: Rusia, en fucsia: G-5, y en rosa: G-20 sin G-5 ni G-8)

Al G-8 (conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia), se agregaron estos once países:

El vigésimo miembro del G20 es la Unión Europea.[4]

Desde 2008 España es invitado permanente y ha participado en las reuniones del G20, aunque no es un país miembro.[5]

Presidencia del G-20

Para decidir que nación preside el G-20 en determinado año, se le asigna un grupo a los 19 países. Cada grupo tiene un máximo de 4 naciones. Este sistema entró en vigor en el año 2010, cuando Corea del Sur ocupó la presidencia.

Grupo Naciones Grupo Naciones Grupo Naciones Grupo Naciones Grupo Naciones
Grupo 1 Arabia Saudita Grupo 2 India Grupo 3 Argentina Grupo 4 Alemania Grupo 5 China
Australia Rusia Brasil Francia Corea del Sur
Canadá Sudáfrica México Italia Indonesia
Estados Unidos Turquía Reino Unido Japón

Estadísticas

Datos de los países

Región Miembros Comercio internacional
mil. USD
(2011)
PIB (nominal)
mil. USD
(2011)
PIB (PPA)
mil. USD
(2011)
PIB (nominal) per cápita
USD
(2011)
PIB (PPA) per cápita
USD
(2011)
IDH
(2011)
Población Miembos Permanentes del Consejo de Seguridad (ONU) G8 BRICS MIST CAD OCDE G4 UFC OPEP
África Plantilla:Flagcountry Sudáfrica 187,070 408,074 555,340 8,066 10,977 0.619 49,320,500 No No No No Sí  No No No No No No No No No No No No
América del Norte Plantilla:Flagcountry Estados Unidos 3,825,000 15,094,025 15,094,025 48,386 48,386 0.910 309,173,000 Sí  Sí  No No No No Sí  Sí  No No No No No No
América del Norte Plantilla:Flagcountry Canadá 910,200 1,736,869 1,391,114 50,436 40,457 0.908 34,088,000 No No Sí  No No No No Sí  Sí  No No Sí  No No
América del Norte Plantilla:Flagcountry México 678,200 1,154,784 1,659,016 10,153 15,121 0.770 112,211,789 No No No No No No Sí  No No Sí  No No Sí  No No
América del Sur Plantilla:Flagcountry Brasil 470,400 2,492,908 2,309,138 12,789 11,845 0.718 193,088,765 No No No No Sí  No No No No No No Sí  No No No No
América del Sur Plantilla:Flagcountry Argentina 155,440 447,644 710,690 10,945 17,376 0.797 40,117,096 No No No No No No No No No No No No No No Sí  No No
Asia Plantilla:Flagcountry China 3,561,000 7,298,147 11,316,224 5,414 8,394 0.687 1,339,724,852 Sí  No No Sí  No No No No No No No No No No No No
Asia Plantilla:Flagcountry Japón 1,595,500 5,869,471 4,395,600 45,920 34,362 0.901 127,390,000 No No Sí  No No No No Sí  Sí  Sí  No No No No
Asia Plantilla:Flagcountry Corea del Sur 1,084,000 1,116,247 1,556,102 22,778 31,753 0.897 50,004,441 No No No No No No Sí  Sí  Sí  No No Sí  No No
Asia Plantilla:Flagcountry India 749,200 1,676,143 4,469,763 1,389 3,703 0.547 1,210,193,422 No No No No Sí  No No No No No No Sí  No No No No
Asia Plantilla:Flagcountry Indonesia 381,000 845,680 1,122,638 3,509 4,668 0.617 237,556,363 No No No No No No Sí  No No No No No No No No No No
Eurasia Plantilla:Flagcountry Rusia 808,700 1,850,401 2,376,470 12,993 16,687 0.755 143,100,000 Sí  Sí  Sí  No No No No No No No No No No No No
Eurasia Plantilla:Flagcountry Turquía 375,787 774,300 1,075,500 10,363 14,393 0.699 72,561,312 No No No No No No Sí  No No Sí  No No Sí  No No
Europa Plantilla:Flagcountry Unión Europea 4,475,000 17,557,691 15,788,000 35,742 31,548 0.853 501,259,840 N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
Europa Plantilla:Flagcountry Alemania 2,882,000 3,577,031 3,089,471 43,742 37,935 0.905 81,757,600 No No Sí  No No No No Sí  Sí  Sí  No No No No
Europa Plantilla:Flagcountry Francia 1,263,000 2,776,324 2,216,769 44,008 35,048 0.884 65,447,374 Sí  Sí  No No No No Sí  Sí  No No No No No No
Europa Plantilla:Flagcountry Reino Unido 1,150,300 2,417,570 2,253,585 38,592 35,974 0.863 62,041,708 Sí  Sí  No No No No Sí  Sí  No No No No No No
Europa Plantilla:Flagcountry Italia 1,050,100 2,198,730 1,828,601 36,267 30,165 0.874 60,325,805 No No Sí  No No No No Sí  Sí  No No Sí  No No
Oriente Medio Plantilla:Flagcountry Arabia Saudita 457,200 577,595 677,663 20,504 24,056 0.770 27,123,977 No No No No No No No No No No No No No No No No Sí 
Oceanía Plantilla:Flagcountry Australia 502,300 1,488,221 918,978 65,477 40,836 0.929 22,328,632 No No No No No No No No Sí  Sí  No No No No No No

Cumbres

Año # Fechas Lugar Anfitrión Sitio Web
2008 1.ª[6] 14–15 de noviembre Bandera de Estados Unidos Estados Unidos, Washington, D.C. George W. Bush
2009 2.ª[6] 2 de abril Bandera del Reino Unido Reino Unido, Londres Gordon Brown londonsummit.gov.uk
3.ª[6] 24–25 de septiembre Bandera de Estados Unidos Estados Unidos, Pittsburgh Barack Obama pittsburghsummit.gov
2010 4.ª[7] 26–27 de junio Bandera de Canadá Canadá, Toronto Stephen Harper g20.gc.ca
5.ª[8] 11–12 de noviembre Bandera de Corea del Sur Corea del Sur, Seúl Lee Myung-bak seoulsummit.kr
2011 6.ª[9] 3-4 de noviembre[10] Bandera de Francia Francia, Cannes Nicolas Sarkozy g20-g8.com
2012 7.ª[11] 18-19 de junio Bandera de México México, Los Cabos Felipe Calderón Hinojosa g20mexico.org
2013 8.ª[12] septiembre Bandera de Rusia Rusia, San Petersburgo
2014 9.ª[13] noviembre Bandera de Australia Australia, Brisbane
2015 8.ª[14] Bandera de Turquía Turquía

Ministros de finanzas y gobernadores del banco central

Año Lugar
1999 Bandera de Alemania Alemania, Berlín
2000 Bandera de Canadá Canadá, Montreal
2001 Bandera de Canadá Canadá, Ottawa
2002 Bandera de la India India, Nueva Delhi
2003 Bandera de México México, Morelia
2004 Bandera de Alemania Alemania, Berlín
2005 Bandera de la República Popular China China, Pekín
2006 Bandera de Australia Australia, Melbourne
2007 Bandera de Sudáfrica Sudáfrica, Ciudad del Cabo
2008 Bandera de Brasil Brasil, São Paulo
2009 Bandera del Reino Unido Reino Unido, Horsham
Bandera del Reino Unido Reino Unido, Londres
Bandera del Reino Unido Reino Unido, St Andrews
2010 Bandera de Corea del Sur Corea del Sur, Incheon
Bandera de Canadá Canadá, Toronto
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur, Seúl
2011 Bandera de Francia Francia, París
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos, Washington, D.C.

Galería de Fotos

Véase también

Referencias

  1. Página/12 (26 de septiembre de 2009). «El país - Bienvenidos al club» (HTML). www.pagina12.com.ar. 
  2. ¿Qué es el G-20?
  3. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/index.html pág. 12, internacionales, pág. 7, 25 de septiembre de 2009
  4. ¿Qué países componen el G-20?
  5. El País. «España será invitado permanente en el G-20». www.elpais.com. 
  6. a b c The G-20 Leaders Summit on Financial Markets and the World Economy from the G-20 Information Centre at the University of Toronto
  7. Canadá (25 de septiembre de 2009). «Canada to host 'transition' summit in 2010». Toronto: Theglobeandmail.com. Consultado el 27 de junio de 2010. 
  8. "Korea to Host G20 in November," Korea Times, September 25, 2009; retrieved 12 Nov 2010.
  9. "Legacies of the G20 Seoul Summit," Chosun Ilbo (ROK). November 13, 2010; retrieved 13 Nov 2010.
  10. "Cannes albergará próxima cumbre del G20 en noviembre de 2011," Agence France Presse. November 12, 2010.
  11. [1].
  12. [2]
  13. [3].
  14. [4]

Enlaces externos