Diferencia entre revisiones de «Dromiciops gliroides»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Mejoré redacción de un parrafo
Incorporo nueva información. Retiro la calificación IUCN, que responde a todo el género.
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| name = ''Dromiciops gliroides''
| name = ''Dromiciops gliroides''
| status = NT
| status =
| status_system = iucn3.1
| status_system =
| status_ref =
| status_ref = <ref>{{IUCN|asesores=Martin, G.M., Flores, D. & Teta, P.|año=2015|edición IUCN=2020.1|consultado=30 de junio de 2020}}</ref>
| image = Monito del Monte ps6.jpg
| image =
| regnum = [[Animalia]]
| regnum = [[Animalia]]
| phylum = [[Chordata]]
| phylum = [[Chordata]]
Línea 13: Línea 13:
| familia = [[Microbiotheriidae]]
| familia = [[Microbiotheriidae]]
| genus = [[Dromiciops]]
| genus = [[Dromiciops]]
| species = '''D. gliroides'''
| species = '''Dromiciops gliroides'''
| species_authority = {{Harvsp|Thomas|1894}}
| species_authority = {{Harvsp|Thomas|1894}}
| synonyms =
| synonyms =
Línea 23: Línea 23:
| range_map=DromiciopsGliroidesMAD.png
| range_map=DromiciopsGliroidesMAD.png
}}
}}

El '''monito del monte''' ('''''Dromiciops gliroides''''') es la única [[especie]] que integra el singular [[Género (biología)|género]] de [[Marsupialia|marsupiales]] ''[[Dromiciops]]''. Pertenece al orden [[Microbiotheria]] que tendría relaciones más estrechas con los marsupiales australianos que con los sudamericanos. Habita bosques templados del sudoeste de [[patagonia]], entre [[Argentina]] y [[Chile]]. <ref name=":0">{{Cita libro|apellidos=Parera|nombre=Anibal F.|enlaceautor=|título=Los mamíferos de la Argentina y la regio austral de Sudamérica|url=|fechaacceso=|año=2018|editorial=AP Ediciones Naturales|isbn=978-987-42-9420-3|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref>
El '''monito del monte''' ('''''Dromiciops gliroides''''') es una de las 3&nbsp;[[especie]]s que integran el singular [[Género (biología)|género]] de [[Marsupialia|marsupiales]] ''[[Dromiciops]]''. Pertenece al orden [[Microbiotheria]] que tendría relaciones más estrechas con los marsupiales australianos que con los sudamericanos. Habita bosques templados del sudoeste de [[patagonia]], entre [[Argentina]] y [[Chile]]. <ref name=":0">{{Cita libro|apellidos=Parera|nombre=Anibal F.|enlaceautor=|título=Los mamíferos de la Argentina y la regio austral de Sudamérica|url=|fechaacceso=|año=2018|editorial=AP Ediciones Naturales|isbn=978-987-42-9420-3|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref>


== Descripción ==
== Descripción ==
Línea 39: Línea 40:


== Distribución y hábitat ==
== Distribución y hábitat ==

A esta especie le corresponde la distribución más austral del género. Es [[Endemismo|endémica]] de los bosques templados y templado-fríos del centro-sur de [[Chile]], desde [[Concepción (Chile)|Concepción]] (37[[Latitud y longitud|ºS]]) hasta la [[Isla Grande de Chiloé|Isla de Chiloé]], y un sector cordillerano del suroeste de la [[Argentina]], desde el [[Parque nacional Lanín|Parque Nacional Lanín]], en la [[Provincia del Neuquén|provincia de Neuquén]] hasta el oeste de la [[provincia de Río Negro]] y noroeste de la [[provincia del Chubut]].<ref name=":0" /><ref name="Guillermo16">Guillermo D’Elía, Natalí Hurtado and Alejandro D’Anatro (2016). Alpha taxonomy of Dromiciops (Microbiotheriidae) with the description of 2 new species of monito del monte. Journal of Mammalogy.</ref>
A esta especie le corresponde la distribución más austral del género. Es [[Endemismo|endémica]] de los bosques templados y templado-fríos del centro-sur de [[Chile]], desde [[Concepción (Chile)|Concepción]] (37[[Latitud y longitud|ºS]]) hasta la [[Isla Grande de Chiloé|Isla de Chiloé]], y un sector cordillerano del suroeste de la [[Argentina]], desde el [[Parque nacional Lanín|Parque Nacional Lanín]], en la [[Provincia del Neuquén|provincia de Neuquén]] hasta el oeste de la [[provincia de Río Negro]] y noroeste de la [[provincia del Chubut]].<ref name=":0" /><ref name="Guillermo16">Guillermo D’Elía, Natalí Hurtado and Alejandro D’Anatro (2016). Alpha taxonomy of Dromiciops (Microbiotheriidae) with the description of 2 new species of monito del monte. Journal of Mammalogy.</ref>


Habita en [[Bosques lluviosos|bosque lluviosos]] de la [[ecorregión]] de los [[Bosques patagónicos|Bosques Patagónicos]], hasta 1850 metros de altura. En Chile se lo encuentra en la [[selva Valdiviana]]. En Argentina habita bosque templados de [[Nothofagaceae|Nothofagus]] y [[Chusquea culeou|Coligüe]].<ref name=":0" />
Habita en [[Pluvisilva|bosque lluviosos]] de la [[ecorregión]] de los [[Ecorregión bosque valdiviano|Bosques Patagónicos]], hasta 1850 metros de altura. En Chile es más abundante en los [[Distrito fitogeográfico subantártico valdiviano|bosques valdivianos]]. En Argentina habita bosque templados de ''[[Nothofagaceae|Nothofagus]]'' y [[Chusquea culeou|Coligüe]].<ref name=":0" />


== Historia ==
== Historia ==

Por largo tiempo a este taxón se lo conoció bajo el nombre científico de ''Dromiciops australis'' <small>(Philippi, 1893)</small> con base en la descripción de ''Didelphys australis'' <small>Philippi, 1893</small> realizada por el sabio y [[naturalista]] [[Alemania|alemán]], radicado en [[Chile]], [[Rodolfo Amando Philippi|Rodulfo Amandus Philippi Krumwiede]], con localidad tipo definida como: "cerca de [[La Unión (Chile)|La Unión]], Provincia de Valdivia, Chile." (hoy [[Provincia del Ranco]], en la [[Región de Los Ríos]]).<ref>Philippi, F. (1893). Un nuevo marsupial chileno. Anal. Univ. Chile 86:31-34.</ref> Sin embargo, este nombre ya estaba ocupado por ''Didelphys australis'' <small>Goldfuss, 1812</small>
Por largo tiempo a este taxón se lo conoció bajo el nombre científico de ''Dromiciops australis'' <small>(Philippi, 1893)</small> con base en la descripción de ''Didelphys australis'' <small>Philippi, 1893</small> realizada por el sabio y [[naturalista]] [[Alemania|alemán]], radicado en [[Chile]], [[Rodolfo Amando Philippi|Rodulfo Amandus Philippi Krumwiede]], con localidad tipo definida como: "cerca de [[La Unión (Chile)|La Unión]], Provincia de Valdivia, Chile." (hoy [[Provincia del Ranco]], en la [[Región de Los Ríos]]).<ref>Philippi, F. (1893). Un nuevo marsupial chileno. Anal. Univ. Chile 86:31-34.</ref> Sin embargo, este nombre ya estaba ocupado por ''Didelphys australis'' <small>Goldfuss, 1812</small>


Hasta el año 2016 se creía que el [[Género (biología)|género]] ''[[Dromiciops]]'' era [[monotípico]], estando todas sus poblaciones adscriptas a ''{{esd|D. gliroides}}''. En el año 2008 se demostró que lo que se creía un único clado en realidad presentaba una marcada estructura filogeográfica formada por 3&nbsp;grupos alopátricos bien diferenciados.<ref>Himes, C. M., Gallardo, M. H., & Kenagy, G. J. (2008). Historical biogeography and post‐glacial recolonization of South American temperate rain forest by the relictual marsupial Dromiciops gliroides. Journal of Biogeography, 35(8), 1415-1424.</ref>
Hasta el año 2016 se creía que el [[Género (biología)|género]] ''[[Dromiciops]]'' era [[monotípico]], estando todas sus poblaciones adscriptas a ''{{esd|D. gliroides}}''. En el año 2008 se demostró que lo que se creía un único clado en realidad presentaba una marcada estructura filogeográfica formada por 3&nbsp;grupos alopátricos bien diferenciados.<ref>Himes, C. M., Gallardo, M. H., & Kenagy, G. J. (2008). Historical biogeography and post‐glacial recolonization of South American temperate rain forest by the relictual marsupial Dromiciops gliroides. Journal of Biogeography, 35(8), 1415-1424.</ref>


Sobre esta base, se estudió la variación morfológica de ''Dromiciops'', concluyéndose que el patrón geográfico de la misma es congruente con el patrón filogeográfico, por lo que la evidencia morfológica y molecular demostró la existencia de 3&nbsp;especies, las que son fácilmente separables sobre particularidades de sus rasgos dentales y craneales. Esto fue dado a conocer en una publicación del año [[2016]] por los [[Zoología|zoólogos]] de la [[Universidad Austral de Chile]] [[Guillermo D'Elía]], [[Natalí Hurtado]] y [[Alejandro D'Anatro]],<ref name="Guillermo16" /> en la cual se describieron otras dos especies de ''Dromiciops'' con distribución más septentrional respecto a la de ''D. gliroides'': ''[[Dromiciops bozinovici|D. bozinovici]] '' y ''[[Dromiciops mondaca|D.modaca]]''.<ref name="Guillermo16" />
Sobre esta base, se estudió la variación morfológica de ''Dromiciops'', concluyéndose que el patrón geográfico de la misma es congruente con el patrón filogeográfico, por lo que la evidencia morfológica y molecular demostró la existencia de 3&nbsp;especies, las que son fácilmente separables sobre particularidades de sus rasgos dentales y craneales. Esto fue dado a conocer en una publicación del año [[2016]] por los [[Zoología|zoólogos]] de la [[Universidad Austral de Chile]] [[Guillermo D'Elía]], [[Natalí Hurtado]] y [[Alejandro D'Anatro]],<ref name="Guillermo16" /> en la cual se describieron otras dos especies de ''Dromiciops'' con distribución más septentrional respecto a la de ''D. gliroides'': ''[[Dromiciops bozinovici|D. bozinovici]] '' y ''[[Dromiciops mondaca|D.mondaca]]''.<ref name="Guillermo16" />


Sin embargo, un estudio posterior <ref>{{Cita publicación|url=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1616504717302070|título=Cranial morphological variation of Dromiciops gliroides (Microbiotheria) along its geographical distribution in south-central Chile: A three-dimensional analysis|apellidos=Valladares-Gómez|nombre=Alejandro|apellidos2=Celis-Diez|nombre2=Juan L.|fecha=2017-11|publicación=Mammalian Biology|volumen=87|páginas=107–117|fechaacceso=2020-09-13|idioma=en|doi=10.1016/j.mambio.2017.07.003|apellidos3=Palma|nombre3=R. Eduardo|apellidos4=Manríquez|nombre4=Germán S.}}</ref>​ dio cuenta de que la estructuración filogenética comprobada en el estudio de D'Elia y colaboradores no necesariamente implicaría el establecimiento de dos nuevas especies adicionales. Se ha demostrado que esa estructuración no necesariamente refleja variaciones morfológicas. Junto a ello, la variación craneal de los individuos está fuertemente ligada a variaciones ambientales latitudinales, lo que demostraría que, más que un indicativo de varias especies, se trataría más de una plasticidad fenotípica propia de la especie. Estas variaciones craneales, además, no permiten distinguir los grupos identificados por el estudio anterior. Por lo anterior, se postula actualmente solo la existencia de una sola especie: ''Dromiciops gliroides''.
Sin embargo, un estudio posterior postuló que la estructuración filogenética comprobada en el estudio de D'Elia y colaboradores no necesariamente implicaría el establecimiento de dos nuevas especies adicionales ni obligadamente reflejaría variaciones morfológicas. Se planteó que la variación craneal de los individuos estaría ligada a cambios ambientales latitudinales, como parte de una plasticidad fenotípica propia del taxón, por lo tanto, concluyeron que no había pruebas suficientes para contradecir que el género se componía de una sola especie: ''Dromiciops gliroides''.<ref>{{Cita publicación|url=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1616504717302070|título=Cranial morphological variation of Dromiciops gliroides (Microbiotheria) along its geographical distribution in south-central Chile: A three-dimensional analysis|apellidos=Valladares-Gómez|nombre=Alejandro|apellidos2=Celis-Diez|nombre2=Juan L.|fecha=2017-11|publicación=Mammalian Biology|volumen=87|páginas=107–117|fechaacceso=2020-09-13|idioma=en|doi=10.1016/j.mambio.2017.07.003|apellidos3=Palma|nombre3=R. Eduardo|apellidos4=Manríquez|nombre4=Germán S.}}</ref>

Un nuevo estudio, obra de Julián F. Quintero-Galvis, Pablo Sáenz-Agudelo, Juan L. Celis-Diez, Guillermo C. Amico, Soledad Vázquez, Aarón B. A. Shafer y Roberto F. Nespolo, publicado en el año 2020, terminó por confirmar que el género era multiespecífico. Sobre un lote de muestras correspondientes a 159&nbsp;especímenes, de 31&nbsp;localidades de Argentina y Chile, se realizó una reconstrucción filogenética utilizando secuencias de 2&nbsp;genes de [[Genoma mitocondrial|ADN mitocondrial]] y 4 de ADN [[Núcleo celular|nuclear]]. La datación del tiempo de divergencia estimado fue conseguida mediante calibración fósil. El [[Filogenia|análisis filogenético]] resultó en la constatación de 4&nbsp;clados bien apoyados, con distribuciones geográficas discretas. El clado más antiguo y diferenciado corresponde al de la distribución más septentrional (39,3ºS a 35,2ºS), correspondiente a ''[[Dromiciops bozinovici|D. bozinovici]]'', especie que compartió un ancestro común con ''D. gliroides'' (clados del sur) hace unos 13&nbsp;[[Ma (unidad de tiempo)|Ma]], con los cuales presenta un porcentaje estimado de divergencia en mtDNA elevado (rango: 7,3-12&nbsp;%). Los clados del sur (''D. gliroides'' y ''D. mondaca'', 42,0ºS a 39,6ºS), mostraron un tiempo de divergencia que varió de 9,57 a 6,5&nbsp;Ma. Se detectó una fuerte estructura genética de norte a sur, pero no entre las poblaciones de laderas opuestas de la [[cordillera de los Andes]], o entre las poblaciones de la [[isla Grande de Chiloé]] respecto a las de la tierra firme inmediata. También se recuperó un cuarto clado, dentro del área correspondiente a ''D. gliroides'', sobre el cual proseguirán más estudios.<ref name="Quintero20">Quintero-Galvis, J. F., Sáenz-Agudelo, P., Amico, G., Vázquez, S., Celis-Diez, J., Shafer, A., and Nespolo, R. (2020). The Biogeography of Dromiciops in Southern South America: middle Miocene transgressions, speciation and associations with Nothofagus. bioRxiv, 13 de agosto de 2020. doi 10.1101/2020.08.12.207332.</ref>

Los 3 principales linajes genéticos de ''Dromiciops'', cuya divergencia se atribuyó inicialmente a glaciaciones del [[Pleistoceno]], resultaron ser consecuencia en realidad de eventos geológicos mucho más antiguos. La fuerza diversificadora se desencadenó, y operó en su totalidad, durante el óptimo climático del [[Mioceno|Mioceno medio]]. La transgresión resultante, una masiva inundación que cubrió de aguas marinas amplias porciones de tierras bajas de la cara occidental de los Andes entre las latitudes 38 a 48ºS,<ref>Malumián, N. and Náñez, C. (2011). The Late Cretaceous-Cenozoic transgressions in Patagonia and the Fuegian Andes: Foraminifera, palaeoecology, and palaeogeography. Biol. J. Linn Soc. 103: 269-288.</ref> generó aislamiento de las poblaciones del género durante un tiempo suficiente para diferenciarse específicamente, las que, al descender las aguas, continuaron su individualidad, la cual mantienen hasta la actualidad. Las poblaciones que darían forma a ''D. gliroides'' habrían evolucionado al quedar aisladas por la inundación en una parte elevada del sur de la isla Grande de Chiloé; las que formarían a ''D. bozinovici'' lo habrían hecho en territorios continentales del norte; las que formaron ''[[Dromiciops mondaca|D. mondaca]]'' habrían evolucionado al quedar aisladas en una paleoisla cerca de [[Valdivia]], correspondiente a partes elevadas de la actual [[Cordillera de la Costa (Chile)|cordillera de la Costa]].<ref name="Quintero20" />

Esta reconstrucción evolutiva coincide con la distribución ancestral propuesta para los linajes sudamericanos del género ''[[Nothofagus]]'',<ref>Acosta, M. C., Mathiasen, P. and Premoli, A. C. (2014). Retracing the evolutionary history of Nothofagus in its geo-climatic context: New developments in the emerging field of phylogeology. Geobiology 12: 497-510.</ref> árboles que, en conjunción con las cañas o bambúes del género ''[[Chusquea]]'', están íntimamente relacionados a los monitos del monte.<ref name="Quintero20" />


=== Descripción original ===
=== Descripción original ===

Esta especie es la [[Tipo nomenclatural|especie tipo]] del género ''[[Dromiciops]]''. Fue descripta en el año [[1894]] por el [[Mastozoología|mastozoólogo]] [[Reino Unido|británico]] [[Oldfield Thomas]].<ref name="Thomas94">{{cita publicación|apellidos1=Thomas|nombre1=O.|título=On Micoureus griseus, Desm., with the description of a new genus and species of Didelphyidae|publicación=Annals and Magazine of Natural History|año=1894|volumen=6|número=14|páginas=184–188|idioma=inglés}}</ref>
Esta especie es la [[Tipo nomenclatural|especie tipo]] del género ''[[Dromiciops]]''. Fue descripta en el año [[1894]] por el [[Mastozoología|mastozoólogo]] [[Reino Unido|británico]] [[Oldfield Thomas]].<ref name="Thomas94">{{cita publicación|apellidos1=Thomas|nombre1=O.|título=On Micoureus griseus, Desm., with the description of a new genus and species of Didelphyidae|publicación=Annals and Magazine of Natural History|año=1894|volumen=6|número=14|páginas=184–188|idioma=inglés}}</ref>


==== Hallazgo geográfico ====
==== Hallazgo geográfico ====

La [[localidad tipo|ubicación geográfica inicial]] referida es: “Huite, al nordeste de [[Isla Grande de Chiloé|Chiloé]]”.<ref name="Thomas94" /> Esta localidad se encuentra localizada en la [[comuna de Chile|comuna]] [[chile]]na de [[Quemchi]], en la [[Provincia de Chiloé]], [[Región de Los Lagos]], en las coordenadas: {{coord|42|05|25|S|73|26|46|W}}.<ref>Martin, G. M. (2010). Geographic distribution and historical occurrence of Dromiciops gliroides Thomas (Metatheria: Microbiotheria). Journal of Mammalogy, 91(4), 1025-1035.</ref>
La [[localidad tipo|ubicación geográfica inicial]] referida es: “Huite, al nordeste de [[Isla Grande de Chiloé|Chiloé]]”.<ref name="Thomas94" /> Esta localidad se encuentra localizada en la [[comuna de Chile|comuna]] [[chile]]na de [[Quemchi]], en la [[Provincia de Chiloé]], [[Región de Los Lagos]], en las coordenadas: {{coord|42|05|25|S|73|26|46|W}}.<ref>Martin, G. M. (2010). Geographic distribution and historical occurrence of Dromiciops gliroides Thomas (Metatheria: Microbiotheria). Journal of Mammalogy, 91(4), 1025-1035.</ref>


Línea 61: Línea 72:
==== Holotipo ====
==== Holotipo ====

El ejemplar [[Tipo nomenclatural|holotipo]] designado es el catalogado como: B. M. 92.5.9.3; se trata de un macho viejo preservado como piel, el cual midió 126&nbsp;[[Milímetro|mm]] de largo de cabeza más cuerpo y 102&nbsp;mm de cola. Fue capturado el 20 de mayo de 1868 por el doctor Robert O. Cunningham,<ref name="Thomas94" /> quien se refirió a él bajo el nombre de ''Didelphys elegans''.<ref>Cunningham, R. O. (1871). Notes on the natural history of the Straits of Magellan and west coast of Patagonia. Edinburgh, 517 pp. (cita en la página 362)</ref> Se encuentra depositado en el [[Museo de Historia Natural (Londres)|Museo Británico de Historia Natural]] (BMNH) de [[Londres]].<ref>Osgood, W. H. (1943). The mammals of Chile. Field Mus. Nat. Hist., Zoo!' Sere 30: 1-268.</ref>
El ejemplar [[Tipo nomenclatural|holotipo]] designado es el catalogado como: B. M. 92.5.9.3; se trata de un macho viejo preservado como piel, el cual midió 126&nbsp;[[Milímetro|mm]] de largo de cabeza más cuerpo y 102&nbsp;mm de cola. Fue capturado el 20 de mayo de 1868 por el doctor Robert O. Cunningham,<ref name="Thomas94" /> quien se refirió a él bajo el nombre de ''Didelphys elegans''.<ref>Cunningham, R. O. (1871). Notes on the natural history of the Straits of Magellan and west coast of Patagonia. Edinburgh, 517 pp. (cita en la página 362)</ref> Se encuentra depositado en el [[Museo de Historia Natural (Londres)|Museo Británico de Historia Natural]] (BMNH) de [[Londres]].<ref>Osgood, W. H. (1943). The mammals of Chile. Field Mus. Nat. Hist., Zoo!' Sere 30: 1-268.</ref>


==== Etimología ====
==== Etimología ====

[[Etimología|Etimológicamente]], el término genérico ''Dromiciops'' refiere a la semejanza entre este animal y el lirón de Tasmania (''Dromicia nana'' —hoy ''[[Cercartetus nanus]]''—). El sufijo ''-ops'', se deriva de la palabra del [[idioma griego]] ''ops'', que significa 'aspecto' o 'apariencia', es decir, "animal con apariencia de ''Dromicia''". El nombre específico ''gliroides'' se construye con ''glir-'', en referencia a ''gliris'', que significa 'lirón' y ''-oid'' o ''oides'', una contracción del griego ''-o'' más ''eidos'', nuevamente significando 'con apariencia de lirón'.<ref>Marshall, Larry G. (1978) Dromiciops australis. MAMMALIAN SPECIES No. 99, pp. 1-5, 4 figs. American Society of Mammalogists.</ref>
[[Etimología|Etimológicamente]], el término genérico ''Dromiciops'' refiere a la semejanza entre este animal y el lirón de Tasmania (''Dromicia nana'' —hoy ''[[Cercartetus nanus]]''—). El sufijo ''-ops'', se deriva de la palabra del [[idioma griego]] ''ops'', que significa 'aspecto' o 'apariencia', es decir, "animal con apariencia de ''Dromicia''". El nombre específico ''gliroides'' se construye con ''glir-'', en referencia a ''gliris'', que significa 'lirón' y ''-oid'' o ''oides'', una contracción del griego ''-o'' más ''eidos'', nuevamente significando 'con apariencia de lirón'.<ref>Marshall, Larry G. (1978) Dromiciops australis. MAMMALIAN SPECIES No. 99, pp. 1-5, 4 figs. American Society of Mammalogists.</ref>


==Véase también==
== Véase también ==
*[[Zarigüeya]]s
*[[Didelphimorphia|Zarigüeya]]s


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 07:34 22 sep 2020

 
Dromiciops gliroides
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Infraclase: Marsupialia
Superorden: Australidelphia
Orden: Microbiotheria
Familia: Microbiotheriidae
Género: Dromiciops
Especie: Dromiciops gliroides
Thomas, 1894
Distribución
Sinonimia
  • Didelphys australis Philippi, 1893
  • Dromiciops australis (Philippi, 1893)
  • Dromiciops australis australis (Philippi, 1893)
  • Dromiciops australis gliroides (Thomas, 1894)
  • Dromiciops gliroides gliroides (Thomas, 1894)

El monito del monte (Dromiciops gliroides) es una de las 3 especies que integran el singular género de marsupiales Dromiciops. Pertenece al orden Microbiotheria que tendría relaciones más estrechas con los marsupiales australianos que con los sudamericanos. Habita bosques templados del sudoeste de patagonia, entre Argentina y Chile. [1]

Descripción

Los monitos de monte son animales pequeños, de unos 20-25 cm desde el hocico hasta la cola, de los cuales entre 9 y 13 cm son de la cola. Pesan entre 20 y 42 gramos. Poseen hocico corto y ojos grandes y oscuros. El color del pelo es marrón a pardo grisáceo en el dorso y blanco o gris en el vientre, los hombros y las patas. Las hembras poseen un marsupio con cuatro mamas en su interior. La cola es prensil. [1]

Su fórmula dentaria es:[1]

5.1.3.4
4.1.3.4

Posee una bulla timpánica muy desarrollada y los incisivos, caninos y últimos molares reducidos. [1]

Es un animal trepador y se lo encuentra activo por la noche y el crepúsculo, cuando se alimenta de insectos principalmente (insectívoro) aunque también consume frutos, semillas y hojas. Aunque se lo describe como solitario, duerme en grupos de 3 a 5 individuos, en huecos o matorrales. Las hembras tienen de una a cinco crías entre noviembre y marzo. El desarrollo ocurre dentro del marsupio, por lo cual sólo hasta cuatro crías son viables. Cuando abandonan el marsupio son llevadas por la madre en la espalda y duermen en un nido que hace la madre con hojas de la planta coligüe. Pueden llegar a hibernar en inviernos rigurosos.[1]

Distribución y hábitat

A esta especie le corresponde la distribución más austral del género. Es endémica de los bosques templados y templado-fríos del centro-sur de Chile, desde Concepción (37ºS) hasta la Isla de Chiloé, y un sector cordillerano del suroeste de la Argentina, desde el Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén hasta el oeste de la provincia de Río Negro y noroeste de la provincia del Chubut.[1][2]

Habita en bosque lluviosos de la ecorregión de los Bosques Patagónicos, hasta 1850 metros de altura. En Chile es más abundante en los bosques valdivianos. En Argentina habita bosque templados de Nothofagus y Coligüe.[1]

Historia

Por largo tiempo a este taxón se lo conoció bajo el nombre científico de Dromiciops australis (Philippi, 1893) con base en la descripción de Didelphys australis Philippi, 1893 realizada por el sabio y naturalista alemán, radicado en Chile, Rodulfo Amandus Philippi Krumwiede, con localidad tipo definida como: "cerca de La Unión, Provincia de Valdivia, Chile." (hoy Provincia del Ranco, en la Región de Los Ríos).[3]​ Sin embargo, este nombre ya estaba ocupado por Didelphys australis Goldfuss, 1812

Hasta el año 2016 se creía que el género Dromiciops era monotípico, estando todas sus poblaciones adscriptas a D. gliroides. En el año 2008 se demostró que lo que se creía un único clado en realidad presentaba una marcada estructura filogeográfica formada por 3 grupos alopátricos bien diferenciados.[4]

Sobre esta base, se estudió la variación morfológica de Dromiciops, concluyéndose que el patrón geográfico de la misma es congruente con el patrón filogeográfico, por lo que la evidencia morfológica y molecular demostró la existencia de 3 especies, las que son fácilmente separables sobre particularidades de sus rasgos dentales y craneales. Esto fue dado a conocer en una publicación del año 2016 por los zoólogos de la Universidad Austral de Chile Guillermo D'Elía, Natalí Hurtado y Alejandro D'Anatro,[2]​ en la cual se describieron otras dos especies de Dromiciops con distribución más septentrional respecto a la de D. gliroides: D. bozinovici y D.mondaca.[2]

Sin embargo, un estudio posterior postuló que la estructuración filogenética comprobada en el estudio de D'Elia y colaboradores no necesariamente implicaría el establecimiento de dos nuevas especies adicionales ni obligadamente reflejaría variaciones morfológicas. Se planteó que la variación craneal de los individuos estaría ligada a cambios ambientales latitudinales, como parte de una plasticidad fenotípica propia del taxón, por lo tanto, concluyeron que no había pruebas suficientes para contradecir que el género se componía de una sola especie: Dromiciops gliroides.[5]

Un nuevo estudio, obra de Julián F. Quintero-Galvis, Pablo Sáenz-Agudelo, Juan L. Celis-Diez, Guillermo C. Amico, Soledad Vázquez, Aarón B. A. Shafer y Roberto F. Nespolo, publicado en el año 2020, terminó por confirmar que el género era multiespecífico. Sobre un lote de muestras correspondientes a 159 especímenes, de 31 localidades de Argentina y Chile, se realizó una reconstrucción filogenética utilizando secuencias de 2 genes de ADN mitocondrial y 4 de ADN nuclear. La datación del tiempo de divergencia estimado fue conseguida mediante calibración fósil. El análisis filogenético resultó en la constatación de 4 clados bien apoyados, con distribuciones geográficas discretas. El clado más antiguo y diferenciado corresponde al de la distribución más septentrional (39,3ºS a 35,2ºS), correspondiente a D. bozinovici, especie que compartió un ancestro común con D. gliroides (clados del sur) hace unos 13 Ma, con los cuales presenta un porcentaje estimado de divergencia en mtDNA elevado (rango: 7,3-12 %). Los clados del sur (D. gliroides y D. mondaca, 42,0ºS a 39,6ºS), mostraron un tiempo de divergencia que varió de 9,57 a 6,5 Ma. Se detectó una fuerte estructura genética de norte a sur, pero no entre las poblaciones de laderas opuestas de la cordillera de los Andes, o entre las poblaciones de la isla Grande de Chiloé respecto a las de la tierra firme inmediata. También se recuperó un cuarto clado, dentro del área correspondiente a D. gliroides, sobre el cual proseguirán más estudios.[6]

Los 3 principales linajes genéticos de Dromiciops, cuya divergencia se atribuyó inicialmente a glaciaciones del Pleistoceno, resultaron ser consecuencia en realidad de eventos geológicos mucho más antiguos. La fuerza diversificadora se desencadenó, y operó en su totalidad, durante el óptimo climático del Mioceno medio. La transgresión resultante, una masiva inundación que cubrió de aguas marinas amplias porciones de tierras bajas de la cara occidental de los Andes entre las latitudes 38 a 48ºS,[7]​ generó aislamiento de las poblaciones del género durante un tiempo suficiente para diferenciarse específicamente, las que, al descender las aguas, continuaron su individualidad, la cual mantienen hasta la actualidad. Las poblaciones que darían forma a D. gliroides habrían evolucionado al quedar aisladas por la inundación en una parte elevada del sur de la isla Grande de Chiloé; las que formarían a D. bozinovici lo habrían hecho en territorios continentales del norte; las que formaron D. mondaca habrían evolucionado al quedar aisladas en una paleoisla cerca de Valdivia, correspondiente a partes elevadas de la actual cordillera de la Costa.[6]

Esta reconstrucción evolutiva coincide con la distribución ancestral propuesta para los linajes sudamericanos del género Nothofagus,[8]​ árboles que, en conjunción con las cañas o bambúes del género Chusquea, están íntimamente relacionados a los monitos del monte.[6]

Descripción original

Esta especie es la especie tipo del género Dromiciops. Fue descripta en el año 1894 por el mastozoólogo británico Oldfield Thomas.[9]

Hallazgo geográfico

La ubicación geográfica inicial referida es: “Huite, al nordeste de Chiloé”.[9]​ Esta localidad se encuentra localizada en la comuna chilena de Quemchi, en la Provincia de Chiloé, Región de Los Lagos, en las coordenadas: 42°05′25″S 73°26′46″O / -42.09028, -73.44611.[10]

Según lo anotado por su colector, fue: "Capturado en la horquilla de un gran árbol."[9]

Holotipo

El ejemplar holotipo designado es el catalogado como: B. M. 92.5.9.3; se trata de un macho viejo preservado como piel, el cual midió 126 mm de largo de cabeza más cuerpo y 102 mm de cola. Fue capturado el 20 de mayo de 1868 por el doctor Robert O. Cunningham,[9]​ quien se refirió a él bajo el nombre de Didelphys elegans.[11]​ Se encuentra depositado en el Museo Británico de Historia Natural (BMNH) de Londres.[12]

Etimología

Etimológicamente, el término genérico Dromiciops refiere a la semejanza entre este animal y el lirón de Tasmania (Dromicia nana —hoy Cercartetus nanus—). El sufijo -ops, se deriva de la palabra del idioma griego ops, que significa 'aspecto' o 'apariencia', es decir, "animal con apariencia de Dromicia". El nombre específico gliroides se construye con glir-, en referencia a gliris, que significa 'lirón' y -oid o oides, una contracción del griego -o más eidos, nuevamente significando 'con apariencia de lirón'.[13]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g Parera, Anibal F. (2018). Los mamíferos de la Argentina y la regio austral de Sudamérica. AP Ediciones Naturales. ISBN 978-987-42-9420-3. 
  2. a b c Guillermo D’Elía, Natalí Hurtado and Alejandro D’Anatro (2016). Alpha taxonomy of Dromiciops (Microbiotheriidae) with the description of 2 new species of monito del monte. Journal of Mammalogy.
  3. Philippi, F. (1893). Un nuevo marsupial chileno. Anal. Univ. Chile 86:31-34.
  4. Himes, C. M., Gallardo, M. H., & Kenagy, G. J. (2008). Historical biogeography and post‐glacial recolonization of South American temperate rain forest by the relictual marsupial Dromiciops gliroides. Journal of Biogeography, 35(8), 1415-1424.
  5. Valladares-Gómez, Alejandro; Celis-Diez, Juan L.; Palma, R. Eduardo; Manríquez, Germán S. (2017-11). «Cranial morphological variation of Dromiciops gliroides (Microbiotheria) along its geographical distribution in south-central Chile: A three-dimensional analysis». Mammalian Biology (en inglés) 87: 107-117. doi:10.1016/j.mambio.2017.07.003. Consultado el 13 de septiembre de 2020. 
  6. a b c Quintero-Galvis, J. F., Sáenz-Agudelo, P., Amico, G., Vázquez, S., Celis-Diez, J., Shafer, A., and Nespolo, R. (2020). The Biogeography of Dromiciops in Southern South America: middle Miocene transgressions, speciation and associations with Nothofagus. bioRxiv, 13 de agosto de 2020. doi 10.1101/2020.08.12.207332.
  7. Malumián, N. and Náñez, C. (2011). The Late Cretaceous-Cenozoic transgressions in Patagonia and the Fuegian Andes: Foraminifera, palaeoecology, and palaeogeography. Biol. J. Linn Soc. 103: 269-288.
  8. Acosta, M. C., Mathiasen, P. and Premoli, A. C. (2014). Retracing the evolutionary history of Nothofagus in its geo-climatic context: New developments in the emerging field of phylogeology. Geobiology 12: 497-510.
  9. a b c d Thomas, O. (1894). «On Micoureus griseus, Desm., with the description of a new genus and species of Didelphyidae». Annals and Magazine of Natural History (en inglés) 6 (14): 184-188. 
  10. Martin, G. M. (2010). Geographic distribution and historical occurrence of Dromiciops gliroides Thomas (Metatheria: Microbiotheria). Journal of Mammalogy, 91(4), 1025-1035.
  11. Cunningham, R. O. (1871). Notes on the natural history of the Straits of Magellan and west coast of Patagonia. Edinburgh, 517 pp. (cita en la página 362)
  12. Osgood, W. H. (1943). The mammals of Chile. Field Mus. Nat. Hist., Zoo!' Sere 30: 1-268.
  13. Marshall, Larry G. (1978) Dromiciops australis. MAMMALIAN SPECIES No. 99, pp. 1-5, 4 figs. American Society of Mammalogists.

Enlaces externos