Ir al contenido

Bon Jovi (álbum)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:22 23 feb 2022 por Lyminge (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Bon Jovi
Álbum de Bon Jovi
Publicación 21 de enero de 1984
Grabación Junio de 1982 - junio de 1983
Power Station Studios
(Nueva York, Estados Unidos)
Género(s)
Formato
Duración 38:33
Discográfica PolyGram
Productor(es)
  • Tony Bongiovi
  • Lance Quinn
Calificaciones profesionales
Cronología de Bon Jovi
Bon Jovi
(1984)
7800° Fahrenheit
(1985)
Sencillos de Bon Jovi
  1. «Runaway»
    Publicado: Febrero de 1984
  2. «She Don't Know Me»
    Publicado: 22 de mayo de 1984
  3. «Burning for Love» (J)
    Publicado: 17 de octubre de 1984

Bon Jovi es el álbum debut de la banda estadounidense de rock Bon Jovi, publicado por Mercury Records el 21 de enero de 1984. Fue grabado en los estudios Power Station de Nueva York, propiedad de Tony Bonjiovi, primo lejano de Jon Bon Jovi, quien se encargó de producir el álbum junto a Lance Quinn. En este álbum se incluyeron tres pistas que fueron compuestas antes de la formación de Bon Jovi: La más antigua, «Shot Through The Heart», fue escrita por Jon Bon Jovi y su compañero Jack Ponti en 1979, cuando ambos militaban en la banda The Rest; la segunda es «Runaway», escrita por Jon Bon Jovi y el compositor George Karak en 1980, cuando este ya se había trasladado a la ciudad de Nueva York; y la tercera, «She Don't Know Me», fue escrita en 1981 por Mark Avsec, siendo además la única pista de un álbum de Bon Jovi que no fue creada por ninguno de los integrantes del grupo.

El álbum alcanzó al puesto 43 en la lista Billboard 200 de los Estados Unidos. Años más tarde, tras el éxito del álbum Slippery When Wet (1986), Bon Jovi aumentó significativamente sus ventas y en 1987 fue certificado como disco de platino por la Recording Industry Association of America (RIAA), tras vender más de un millón de unidades en los Estados Unidos. Además, la revista Kerrang! lo incluyó en el 11.º puesto de su lista de los 20 mejores álbumes de rock de 1984.

Antecedentes

John Bongiovi era un muchacho del barrio de Sayreville, en Nueva Jersey (Estados Unidos), que en 1978 comenzó a actuar como vocalista en la banda escolar Atlantic City Expressway, junto a su amigo David Raschbaum. Cuando Raschbaum se marchó a estudiar al conservatorio Juilliard de Nueva York, Bongiovi se unió al grupo The Rest, fundado por el guitarrista Jack Ponti. A partir de entonces ambos comenzaron a escribir canciones, entre ellas «Shot Through The Heart», que posteriormente formaría parte del primer álbum de Bon Jovi. Sin embargo, la falta de interés por parte de las discográficas llevó a Ponti a disolver el grupo.[2]

Dave Sabo (derecha) actuando con Skid Row en 1989.

En 1980 Bongiovi se trasladó a Nueva York para trabajar como conserje en los estudios Power Station, propiedad de su primo Tony Bongiovi. Su estancia allí le permitió trabajar en su propia música durante sus ratos libres, además de conocer a una serie de artistas, famosos y no tan famosos, con los que creó una red de amistades que le serían muy productivas. En 1982 el vocalista reunió a un elenco de músicos contrastados para grabar una serie de demos, entre los que se encontraban Tim Pierce en la guitarra, Roy Bittan en el teclado, Hugh McDonald en el bajo y Frankie LaRocka en la batería. Aunque las demos no lograron llamar la atención de ninguna discográfica, el tema «Runaway» se incluyó en un recopilatorio de artistas locales, que fue reproducido en la emisora neoyorquina WAPP. La canción pronto se convirtió en un éxito radiofónico y se extendió rápidamente por emisoras de todo el país.[3]​ Gracias a eso, varias discográficas como Atlantic o PolyGram se pusieron en contacto con Bongiovi para ofrecerle un contrato, y finalmente el roquero se decantó por PolyGram, que además le dio la oportunidad de contratar a los músicos que él quisiera para formar una banda al completo. Por recomendación de PolyGram, el vocalista escogió Jon Bon Jovi como su nombre artístico, y bautizó a su futura banda como Bon Jovi. El primero en llegar fue el teclista David Raschbaum —que más adelante adquirió el nombre artístico de David Bryan— y después lo hizo el bajista Alec John Such, miembro de The Message. Such recomendó a Bongiovi contratar al cubano Tico Torres, que ya tenía una larga trayectoria como baterista, y tras una reunión logró convencerle para que se uniera a la banda. Dave Sabo fue el primer guitarrista, pero tras una discusión con Jon Bon Jovi decidió abandonar la formación al poco de haber entrado. Entonces se organizó un casting para buscar a un sustituto, y el elegido fue Richie Sambora, que tras unos minutos tocando logró convencer al vocalista y este le incluyó en el grupo.[2][4]

Grabación y producción

Los estudios Power Station en los que Jon Bon Jovi trabajó.

Habiendo llegado a un acuerdo de gestión con McGhee Entertainment, encabezado por los mánagers de Mötley Crüe, Doc McGhee y Doug Thaler, Bon Jovi se puso a trabajar en su álbum debut.[2]​ Siete de las pistas del disco eran grabaciones nuevas, producidas por Tony Bongiovi y Lance Quinn, pero las otras eran considerablemente más antiguas. Se tomó la decisión de incluir la versión original de «Runaway», mientras que «She Don't Know Me» era una pista de 1980 compuesta por Mark Avsec que inicialmente iba a formar parte del nuevo álbum de Fair Warning, pero la discográfica MCA –que por aquel entonces tenía acuerdos de distribución con PolyGram, que controlaba Mercury Records– decidió ceder el sencillo a Bon Jovi y descartar el LP de Fair Warning, que nunca fue lanzado.[5]​ Esta canción —que tiene la particularidad de ser la única de Bon Jovi que no está escrita por ninguno de sus miembros— fue grabada en 1982 con Hugh McDonald en el bajo, Aldo Nova en los teclados y Chuck Burgi en la batería. En 1984 fue presuntamente plagiada por Franke & The Knockouts e incluida en su tercer álbum Makin The Point bajo el título «You Don't Want Me (Like I Want You)», con Tico Torres en la batería.[2]​ También se agregó al álbum el tema «Shot Through The Heart», coescrito años atrás por Jon Bon Jovi y Jack Ponti cuando formaban parte de The Rest. De hecho, cuando la última banda de Ponti, Surgin, firmó con Capitol Records en 1985, incluyeron una versión propia de este tema en su álbum When Midnight Comes.[2]

Música

A diferencia de otras bandas de hard rock de la época, que hablaban sobre «sexo, drogas y rock n' roll», Bon Jovi prefirió decantarse por historias de amor y lucha en la vida real, con las que los adolescentes de la época pudieran sentirse identificados.[6]​ El álbum mezcla rock al estilo Journey con himnos de arena y estribillos pop.[7]​ Tanto este álbum como el siguiente (7800° Fahrenheit) se encuentran en una etapa de transición entre el sonido que desarrolló Jon Bon Jovi en The Power Station Years y la explosión de hard rock que supondrían Slippery When Wet y New Jersey. Piezas como «She Don't Know Me», «Only Lonely» o «Silent Night» atestiguan la primera etapa del sonido de Bon Jovi, con claras reminiscencias de juventud.[8]

El disco comienza con la canción «Runaway» y su riff de sintetizador al estilo «Hold the Line» de Toto. Coescrita junto a George Karak en 1980, «es una canción de rock instantáneamente pegadiza que se apoya fuertemente en los teclados» (John Stoney Cannon).[9]​ Según Jon Bon Jovi «es la historia de unos adolescentes que se pasan el día en la calle haciendo cosas ilícitas para ganarse la vida. Yo observaba a esos adolescentes mientras caminaba desde la parada del bus al estudio de grabación. Afortunadamente yo no tuve que aprender a sobrevivir, me bastó con aprender a componer y tocar. Tuve más suerte que aquellos chicos.»[10]​ La segunda pista, «Roulette», «presenta a la banda real que fue Bon Jovi por primera vez con una pista de estilo AOR llena de frases de época» (John Stoney Cannon).[6]​ Según el crítico Mike Ladano: «ahora tenemos una canción que es un poco más dura. Richie tiene un riff de guitarra grueso que le da algo de peso a la canción. Jon lo pone todo, y está claro incluso en este primer álbum que Sambora era un gran talento. Su estilo ha evolucionado considerablemente a lo largo de los años, pero en esta etapa ya era capaz de escribir grandes canciones con memorables solos de guitarra».[11]

Journey fue una de las influencias de Bon Jovi en su primer álbum.

El álbum continúa con la power ballad «She Don't Know Me», «una canción melódica y pegadiza que ofrece el lado más sensible de Bon Jovi» (John Stoney Cannon). «Shot Through The Heart» «tiene una melodía similar en estructura e idea a “Runaway”, pero más atractiva para un público más amplio en términos de edad y familiaridad» (John Stoney Cannon).[6]​ Según el crítico Jacob Wingate-Bishop: «Es uno de los muchos himnos del álbum sobre la angustia y la traición. Entrega cada letra llena de lágrimas con una emoción meticulosa, solo para nuestro disfrute. Bon Jovi se apega a sus armas, y no hay nada de malo en eso. El coro se convierte en una locomotora de energía y potencia bruta».[12]​ Por su parte, Landado afirma: «es una canción olvidada, ya que su título fue utilizado como el estribillo de “You Give Love a Bad Name”. Esta es una angustia de hard rock, el tipo de cosas que Jon hace tan bien. El equilibrio viene de Sambora. Sin él, no hay ventaja. Aporta una calidad de guitarra muy especial al proyecto, sin mencionar la composición de canciones».[11]​ «Love Lies» es la otra power ballad del álbum. En palabras del crítico John Stoney Cannon: «es una canción que se niega a alejarse de los problemas de relación difíciles, esta vez llevándolo a casa con un coro fuerte y simple. El traqueteo de la guitarra es una gran cama musical para que la voz se sacuda y gire antes de desvanecerse para preparar al oyente perfectamente para la segunda mitad de esta ya sólida oferta de debut».[6]​ Si bien Ladano opina que «La mayor debilidad del primer álbum de Bon Jovi es una dependencia excesiva de las canciones de amor que suenan tristes. “Love Lies” es otra, una balada oscura basada en piano. David Bryan (conocido aquí como David Rashbaum) la coescribió con Jon y, como todas las demás canciones, tiene calidad, pero es demasiada angustia para un lado del vinilo».[11]

La segunda mitad del disco comienza con «Breakout». Según narra Wingate-Bishop: «tiene batería y sintetizador trabajando de la mano para ofrecer un sonido todopoderoso, golpeándote con Woooah-oh-oh-oooohhh que ahora es sinónimo del mismo Bon Jovi. Es lo más destacado del álbum (...)».[12]​ La séptima pista, «Burning for Love», «recibió el tratamiento de sencillo en Japón, y es fácil ver por qué. Un tema roquero, amigable con las listas de éxitos, con un excelente trabajo de Sambora, “Burning For Love” presenta armonías increíbles y uno de esos coros de los que quieres una canción completa», afirma Wingate-Bishop. Le sigue «Come Back», que en palabras de Ladano: «Es de esperar por el título que Jon ha vuelto a perder los huevos. Afortunadamente, su amigo Richie está allí para mantenerlo en pie. “Come Back” es un poco canción de corazón roto, pero los rasguños de Sambora la mantienen en el rock and roll».[11]​ Por su parte, Wingate-Bishop afirma que «es la más abierta en su tema. Bon Jovi quiere recuperar a esta chica, incluso después de todo lo que le ha hecho pasar. Es una gran pista de hair metal y fácilmente podría haber sido un elemento básico en vivo durante años».[12]​ Finalmente el álbum cierra con «Get Ready», que en palabras de Ladano: «suena más como lo que hizo famoso a Bon Jovi: ¡buena música rock! Guitarra, piano, bajo y batería: eso es todo lo que necesitas para una fiesta de rock and roll. Esto realmente suena como Bon Jovi».[11]

Lanzamiento y recepción

Kiss, una de las bandas a las que acompañó Bon Jovi en su primera gira.

Inicialmente el nombre del álbum iba a ser Tough Talk (en español: «Discurso Duro»), sin embargo, PolyGram les convenció de que un título homónimo era la mejor opción. El álbum se lanzó el 21 de enero de 1984, luciendo una portada diseñada por Geoffrey Thomas.[5]​ Aunque no obtuvo grandes ventas, estas superaron las expectativas, teniendo en cuenta la escasa promoción del álbum y el hecho de ser una banda debutante.[13]​ La mayor cifra de ventas se logró en los Estados Unidos, con 300 000 copias vendidas en el primer año,[14]​ además de alcanzar el número 43 de la lista Billboard 200.[15]​ En tierras británicas, el cameo de Aldo Nova en los teclados del sencillo «She Don't Know Me», atrajo a compradores interesados en el músico (Nova se había convertido en una especie de artista de culto en Gran Bretaña tras la publicación de su álbum homónimo en 1982), y el disco logró entrar al número 71 de la lista.[2]​ También tuvo una buena acogida en Japón y en Australia, donde alcanzó los puestos 38 y 39 respectivamente.[16][17]​ En España se posicionó entre los 24 primeros,[18]​ gracias en gran parte al apoyo de Joaquín Luqui, director de la emisora de radio Los 40 Principales, quien apoyó y promocionó a la banda desde sus inicios.[19]​ Tras el éxito mundial del álbum Slippery When Wet en 1987, la fama del grupo provocó que las ventas de sus dos primeros álbumes se dispararan, especialmente en los Estados Unidos, donde vendió más de un millón de ejemplares, obteniendo así el disco de platino.[20]​ Ese mismo año también alcanzó el disco de oro en Canadá,[21]​ en 1989 hizo lo propio en Hong Kong,[22]​ en 1992 obtuvo otro platino en Suiza y en 2013 se hizo con el disco de plata en el Reino Unido.[23][24]​ En cuanto a los sencillos, «Runaway» alcanzó el número 39 del Billboard Hot 100 y se mantuvo durante trece semanas en la lista. El otro sencillo, «She Don't Know Me», llegó al puesto 48 y logró mantenerse once semanas en el Hot 100.[25]​ Posteriormente también se lanzó «Burning for Love» como sencillo exclusivo para Japón, pero se quedó fuera de las listas.[26]​ Por último, la revista Kerrang! lo incluyó en el 11.º puesto de su lista de los 20 mejores álbumes de rock de 1984.[27][28]

Gira y conciertos

A principios de 1984, antes de la salida del álbum, la banda comenzó ofreciendo algunos conciertos, destacando su apertura para ZZ Top en el Madison Square Garden; en ese concierto Alec John Such salió al escenario con una pistola y apuntó al público. Al finalizar la actuación fue detenido por la policía, pero finalmente todo se saldó con una multa y la promesa de no volver a hacerlo.[2][13]​ La gira oficial dio comienzo el 21 de abril de 1984.[29]​ Primero acompañaron a Scorpions por Norteamérica y posteriormente hicieron lo propio con Kiss en su gira Animalize por Europa.[30][2]​ Antes de pisar tierras británicas, Bon Jovi viajó a Japón (un país que había abrazado el álbum debut más que la mayoría) para participar en la minigira Super Rock 84' junto a Whitesnake y Scorpions,[2][13]​ donde actuaron en Nagoya, Fukuoka y Osaka.[29]​ La gira concluyó el 4 de noviembre en los Países Bajos.[29]

Canciones del álbum

N.ºTítuloEscritor(es)Duración
1.«Runaway»Jon Bon Jovi, George Karak3:53
2.«Roulette»Jon Bon Jovi, Richie Sambora4:41
3.«She Don't Know Me»Mark Avsec4:00
4.«Shot Through the Heart»Jon Bon Jovi, Jack Ponti4:25
5.«Love Lies»Jon Bon Jovi, David Bryan4:10
6.«Breakout»Jon Bon Jovi, David Bryan5:23
7.«Burning for Love»Jon Bon Jovi, Richie Sambora3:54
8.«Come Back»Jon Bon Jovi, Richie Sambora4:00
9.«Get Ready»Jon Bon Jovi, Richie Sambora4:08

Formatos

Año Formato Descripción
1984 Vinilo Incluye las 9 pistas originales del álbum.[33]
Cartucho de 8 pistas Incluye las 9 pistas originales del álbum.[34]
Casete Incluye las 9 pistas originales del álbum.[35]
CD Incluye las 9 pistas originales del álbum.[36]
1998 CD Edición especial remasterizada para Japón. Contiene dos CDs, el primero con las 9 canciones del álbum y el segundo con 7 temas en vivo.[31]
CD Edición remasterizada de la serie The Bon Jovi Remasters. Contiene las 9 canciones del álbum.[37]
2010 CD (SHM-CD) Edición especial remasterizada de la serie Tour Edition. Contiene las 9 canciones del álbum y 4 temas en vivo. Se vendió tanto por separado como con la caja Tour Box, que incluía toda la discografía de la banda hasta 2009.[32]
2016 Vinilo Edición remasterizada de la caja recopilatoria The Albums. Contiene las 9 canciones del álbum. Se vendió tanto por separado como con la caja The Albums, que incluía toda la discografía de la banda y de Jon Bon Jovi hasta 2016.[38]
2020 Digital (FLAC) Edición digital en formato FLAC de 24bit-96kHz. Contiene las 9 canciones del álbum.[39]

Posicionamiento en las listas

Semanales

Listas (1984-1987) Posición
Bandera de Australia Australia (ARIA)[17] 39
Bandera de España España (AFYVE)[18] 24
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (Billboard 200)[40] 43
Bandera de Finlandia Finlandia (SVL)[41] 18
Bandera de Japón Japón (Oricon)[16] 38
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda (RIANZ)[42] 18
Bandera del Reino Unido Reino Unido (UK Albums Chart)[43] 71

Anuales

Listas (1984) Posición
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (Billboard Top Pop Albums)[44] 58
Listas (1987) Posición
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (Billboard Top Pop Albums)[45] 76

Certificaciones

País Certificación Ventas por certificado
Bandera de Canadá Canadá (CRIA) Oro[21] 50.000
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos (RIAA) Platino[20] 1.000.000
Bandera de Hong Kong Hong Kong (IFPI Hong Kong) Oro[22] 10.000
Bandera del Reino Unido Reino Unido (BPI) Plata[24] 60.000
Bandera de Suiza Suiza (IFPI Suiza) Platino[23] 50.000

Referencias

  1. «Bon Jovi Review by Leslie Mathew». Allmusic (en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2022. 
  2. a b c d e f g h i «Bon Jovi en MusicMight». MusicMight (en inglés). Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016. Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  3. Alicia Sánchez Gómez (21 de enero de 2022). «‘Runaway’: La canción que catapultó a Bon Jovi gracias a un DJ». Los 40. Consultado el 30 de enero de 2022. 
  4. «Artist Biography by Stephen Thomas Erlewine». Allmusic (en inglés). Consultado el 3 de febrero de 2021. 
  5. a b «BON JOVI - Bon Jovi (1984): CRÍTICA Review». Zeppelin Rock. Consultado el 12 de enero de 2022. 
  6. a b c d John Stoney Cannon (enero de 2019). «Bon Jovi: ‘Bon Jovi’». Sleaze Roxx. Consultado el 11 de enero de 2022. 
  7. «Bon Jovi Review by Leslie Mathew». Allmusic (en inglés). Consultado el 28 de enero de 2021. 
  8. Antonio Gomariz (28 de julio de 2015). «Jon Bon Jovi y la búsqueda de la identidad». El quinto Beatle. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2020. Consultado el 3 de febrero de 2021. 
  9. «Lost & Found: Bon Jovi’s eponymous debut album». Classic Pop Magazine (en inglés). Consultado el 7 de febrero de 2022. 
  10. «Entrevista a Jon Bon Jovi: "Queremos mucho a Richie y confío en que todo se solucione"». Mariskal Rock. 29 de mayo de 2013. Consultado el 11 de enero de 2022. 
  11. a b c d e Mike Ladano. «Review: Bon Jovi – Bon Jovi (1984, 2012 special edition)». Mike Ladano (en inglés). Consultado el 7 de febrero de 2022. 
  12. a b c Jacob Wingate-Bishop. «Bon Jovi – Bon Jovi – Reviewed by Jacob Wingate-Bishop». Splendid Fred Magazine (en inglés). Consultado el 7 de febrero de 2022. 
  13. a b c «Biografía de Bon Jovi». Historias de Rock. Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2019. Consultado el 3 de febrero de 2021. 
  14. Guillermo Caridad (6 de marzo de 2018). «Bon Jovi - Rock para todos los públicos». Madafackismo Underground. Consultado el 3 de febrero de 2021. 
  15. «Álbumes de Bon Jovi en el Billboard 200». Billboard (en inglés). Consultado el 2 de febrero de 2022. 
  16. a b Oricon Album Chart Book: Complete Edition 1970-2005. Roppongi, Tokio: Oricon Entertainment. 2006. ISBN 4-87131-077-9. 
  17. a b Australian Recording Industry Association (ed.). «The ARIA Report - Week Commencing ~ 28th January 2008 ~ Issue #935» (PDF). p. 5. Consultado el 20 de julio de 2012. 
  18. a b Fernando Salaverri (septiembre 2005). Fundación Autor-SGAE, ed. Sólo éxitos: año a año, 1959–2002 (1ra edición). España. ISBN 84-8048-639-2. 
  19. «Jon Bon Jovi: "Nunca he vivido mi vida sintiéndome seguro"». Los 40. 7 de noviembre de 2016. Consultado el 1 de febrero de 2022. 
  20. a b «RIAA Gold & Platinum». Recording Industry Association of America (en inglés). Consultado el 16 de diciembre de 2021. 
  21. a b «CRIA > Bon Jovi albums». Canadian Recording Industry Association (en inglés). Consultado el 16 de diciembre de 2021. 
  22. a b «Gold Disc Award presented 1989». IFPIHK (en inglés). Consultado el 16 de diciembre de 2021. 
  23. a b «Swisscharts > Edelmetall > Gewinner 1992». swisscharts.com (en suizo). Consultado el 16 de diciembre de 2021. 
  24. a b «BPI > Bon Jovi - Bon Jovi». BPI (en inglés). Consultado el 27 de noviembre de 2021. 
  25. «Chart History > Bon Jovi > The Billboard Hot 100». Billboard (en inglés). Consultado el 13 de diciembre de 2021. 
  26. «Bon Jovi ‎– Burning For Love». Discogs (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2021. 
  27. «Kerrang! End Of Year Lists». Rock List (en inglés). Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  28. «Kerrang Best Albums of 1984». List Challenges (en inglés). Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  29. a b c «Bon Jovi on tour Bon Jovi». Guestpectacular (en inglés). Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  30. Olson, Margaret (2013). «I». Bon Jovi: America's Ultimate Band (en inglés). Lanham, Maryland (Estados Unidos): Rowman & Littlefield. p. 156. ISBN 978-0-8108-8661-2. Consultado el 6 de diciembre de 2021. 
  31. a b «Bon Jovi – Bon Jovi; Special Edition 1998 (Japan)». Discogs (en inglés). Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  32. a b «Bon Jovi – Bon Jovi; Special Edition 2010». Discogs (en inglés). Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  33. «Bon Jovi – Bon Jovi; Vinilo». Discogs (en inglés). Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  34. «Bon Jovi – Bon Jovi; 8-Track Cartridge». Discogs (en inglés). Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  35. «Bon Jovi – Bon Jovi; Casete». Discogs (en inglés). Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  36. «Bon Jovi – Bon Jovi; CD». Discogs (en inglés). Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  37. «Bon Jovi – Bon Jovi; CD». Discogs (en inglés). Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  38. «Bon Jovi – Bon Jovi; Vinilo». Discogs (en inglés). Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  39. «Bon Jovi – Bon Jovi; Digital». Discogs (en inglés). Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  40. «Bon Jovi Album & Song Chart History - Billboard 200». Billboard. Consultado el 20 de julio de 2012. 
  41. «Sisältää hitin - Finnish Chart Archive > Bon Jovi». Suomenlistalevyt / Timo Pennanen (en finlandés). Consultado el 13 de diciembre de 2021. 
  42. «New Zeland Album Charts». New Zeland Charts (en inglés). Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  43. «The Official Charts Company - Bon Jovi». The Official Charts Company (en inglés). Consultado el 9 de febrero de 2022. 
  44. «Billboard - Top Pop Albums». 22 de diciembre 96 (51): 3 (2.º libro). 1984. ISSN 0006-2510. 
  45. «Billboard - Top Pop Albums». 26 de diciembre 99 (52): 27 (2.º libro). 1987. ISSN 0006-2510.