Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Podgorica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.86.138.40 a la última edición de CEM-bot
Línea 46: Línea 46:
'''Podgorica''', a veces [[transliteración|transliterada]] como '''Podgoritsa''' (Подгорица) /ˈpɔdgɔˌriʦa/ (anteriormente conocida como '''Titograd''' y '''Ribnica''') es la [[Capital (política)|capital]] y mayor ciudad de la república de [[Montenegro]]. Se encuentra situada a 44 metros sobre el nivel del mar. Según el censo del año [[2003]], su población era de 139.500 habitantes lo que supone el 27,3% de la población de [[Montenegro]].
'''Podgorica''', a veces [[transliteración|transliterada]] como '''Podgoritsa''' (Подгорица) /ˈpɔdgɔˌriʦa/ (anteriormente conocida como '''Titograd''' y '''Ribnica''') es la [[Capital (política)|capital]] y mayor ciudad de la república de [[Montenegro]]. Se encuentra situada a 44 metros sobre el nivel del mar. Según el censo del año [[2003]], su población era de 139.500 habitantes lo que supone el 27,3% de la población de [[Montenegro]].


== Nombre ==
es una mierda podgorika jajja como todos sus abitantes comen caca cacacaca jajajaja q b uena friikis

La traducción literal del nombre es "bajo el Gorica o Goritsa" ("pequeño monte"), en referencia a la colina que domina toda la ciudad.

Una antigua ciudad, hoy en ruinas, llamada [[Duklja (ciudad)|''Dioclea'']], existió en época prerromana y durante el [[Imperio romano]]. Estaba situada 3 km al noroeste de Podgorica. El [[Emperador Romano]] [[Diocleciano]] era natural de esta región. En los siglos finales, los romanos hipercorrigieron el nombre de la ciudad a ''Dioclea'', suponiendo erróneamente que el habla vulgar había eliminado la "i" del topónimo. "Duklja" es la versión Eslava posterior de la palabra.

En la [[Edad Media]], hasta [[1326]], la ciudad fue conocida por el nombre de ''Ribnica'' y, entre [[1945]] y [[1992]] se le conoció como ''Titogrado'' (en honor del antiguo jefe de Estado [[Yugoslavia|yugoslavo]] [[Josip Broz Tito]]). La pronunciación del nombre de esta ciudad es ''Podgoritsa'', así como Ribnica se pronunciaba ''Ribnitsa''.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 18:52 24 feb 2010

La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"


Podgorica, a veces transliterada como Podgoritsa (Подгорица) /ˈpɔdgɔˌriʦa/ (anteriormente conocida como Titograd y Ribnica) es la capital y mayor ciudad de la república de Montenegro. Se encuentra situada a 44 metros sobre el nivel del mar. Según el censo del año 2003, su población era de 139.500 habitantes lo que supone el 27,3% de la población de Montenegro.

Nombre

La traducción literal del nombre es "bajo el Gorica o Goritsa" ("pequeño monte"), en referencia a la colina que domina toda la ciudad.

Una antigua ciudad, hoy en ruinas, llamada Dioclea, existió en época prerromana y durante el Imperio romano. Estaba situada 3 km al noroeste de Podgorica. El Emperador Romano Diocleciano era natural de esta región. En los siglos finales, los romanos hipercorrigieron el nombre de la ciudad a Dioclea, suponiendo erróneamente que el habla vulgar había eliminado la "i" del topónimo. "Duklja" es la versión Eslava posterior de la palabra.

En la Edad Media, hasta 1326, la ciudad fue conocida por el nombre de Ribnica y, entre 1945 y 1992 se le conoció como Titogrado (en honor del antiguo jefe de Estado yugoslavo Josip Broz Tito). La pronunciación del nombre de esta ciudad es Podgoritsa, así como Ribnica se pronunciaba Ribnitsa.

Historia

Archivo:Podgorica Ressurection church.JPG
Iglesia Ortodoxa de Podgorica.
Ayuntamiento de Podgorica.

Los primeros asentamientos históricos de la ciudad se construyeron a finales de la Edad de piedra pero la zona que hoy se conoce como Podgorica no fue fundada hasta el siglo V. Entre 1466 y 1878 fue parte del Imperio otomano y más tarde de Montenegro. En 1918 fue el lugar en el que se reunió la Gran Asamblea Nacional Serbia para votar a favor de la unión de facto entre los reinos de Serbia y Montenegro, la cual se llevaría cabo el 29 de noviembre del mismo año. El 1 de diciembre esta federación (Serbia y Montenegro) se uniría al recién creado Reino de Serbios, Croatas y Eslovenos.

Durante la Segunda Guerra Mundial en el año 1941, la ciudad fue ocupada por tropas italianas del régimen fascista, que más tarde fueron sustituidas por las tropas del ejército alemán. Los bombardeos de las tropas aliadas en 1944 produjeron grandes destrozos en toda la ciudad. La ciudad fue finalmente liberada el 19 de diciembre de 1944.

Una vez terminado el conflicto, el gobierno comunista de Josip Broz Tito reconstruyó la ciudad en 1945, año en que se produjo el cambio de nomenclatura a Titogrado, así como la adquisición del estatuto de capital de la república de Montenegro en 1946, dentro de la República Federal Socialista de Yugoslavia. En este periodo hubo una transformación general de la ciudad, la educación experimentó un fuerte crecimiento, se fundaron muchas de las nuevas instituciones culturales y de salud, se construyeron carreteras modernas y conexiones aéreas que conectaban la ciudad con el resto del Estado y países extranjeros. Titogrado se convirtió así en el centro comercial y cultural de Montenegro.

El 21 de mayo de 2006, en el plesbicito del 2006, el 55,5% de la población de montenegrina apoyó la independencia de Montenegro, por lo que Podgorica se proclamó el 3 de junio de 2006 capital de la nueva nación. En la capital montenegrina, el 53,67% de la población se declaró a favor del "Sí (a la independencia)", presentándose un 11,75% de abstención.[1]

Escudo

Escudo de la ciudad cuando era conocida como Titogrado

El actual escudo de la ciudad fue adoptado por el gobierno local cuando la ciudad cambió en 1992 su nombre de Titogrado a Podgorica sustituyendo así al anterior escudo de la ciudad.

Geografía

La ciudad está situada a pocos kilómetros de los centros de esquí de invierno y de la costa mediterránea del Mar Adriático.

Podgorica se encuentra en el sur de Montenegro, en el municipio homónimo, en la parte septentrional de la llanura de Zeta, en el norte del lago Skadar, en la confluencia de los ríos Ribnica y Morača, mientras que los ríos Zeta, Cijevna, Sitnica y Mareza fluyen en las cercanías de la ciudad. Una de las principales características de la ciudad es la riqueza de las masas de agua.

Al contrario que la mayoría de Montenegro la ciudad es predominantemente plana a excepción del pico Gorica de 107 m de altura. Algunos de los otros cerros son el Malo brdo (pequeña colina), el Velje brdo (gran colina) y el Ljubović y el Čardak, que son en su mayoría escarpadas montañas, que se elevan abruptamente desde la superficie, y por lo tanto no son aptos para la urbanización. Estas montañas limitan la expansión de la ciudad, hacia el norte.

Clima

Podgorica tiene el típico clima mediterráneo, con veranos calurosos y secos e inviernos suaves. La nieve es un fenómeno casi desconocido en la ciudad. Tiene una precipitación media anual de 1544 mm y la temperatura media diaria de 16,4 °C. Tiene alrededor de 135 días con temperaturas superiores a 25 °C por año. Es particularmente conocida por sus veranos muy calientes, ya que temperaturas mayores de 40 °C suelen suceder en julio y agosto. La máxima absoluta registrada en Podgorica fue de 44,8 °C, el 16 de agosto del 2007.

  Parámetros climáticos promedio de Podgorica 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 9 9 14 20 23 29 32 33 27 21 15 11 20
Temp. mín. media (°C) 2 2 6 10 12 18 20 21 17 12 7 3 11
Precipitación total (mm) 80 140 110 110 80 40 40 40 80 130 200 180 1280
Fuente: Weatherbase[2]​ 2007

Economía

Fachada del Banco Nacional de Montenegro.

Además de ser el centro administrativo de Montenegro, Podgorica también es su motor económico. Antes de las Guerras Mundiales, la mayor parte de la economía de Podgorica se basaba en la manufacturación. Después de la Segunda Guerra Mundial, Podgorica se convirtió en la capital de Montenegro y con la creación de la República Federal Socialista de Yugoslavia empezó su gran urbanización. Se establecieron industrias de aluminio, textiles, producción de vino y producción de automóviles en o cerca de Podgorica.

Las guerras yugoslavas y la disolución de Yugoslavia dejaron a la ciudad sin mercados para las industrias. Esto dio lugar a una disminución de muchas fábricas y al cierre de otras. Las que sobrevivieron fueron privatizadas y se han recuperado. Las empresas Fundición de aluminio de Podgorica (Kombinat aluminijuma Podgorica - KAP) propiedad de Rusal y AD Plantaže, empresa encargada de la producción de vino y brandy, además de lograr sobrevivir aún se encuentran entre las más grandes de Montenegro.

En los años 2000, Podgorica experimentó un rápido crecimiento de su sector de finanzas y servicios y aun se espera un mayor crecimiento, tras convertirse en la capital del nuevo estado soberano de Montenegro.

Hoy en día, las actividades económicas más importantes son las relacionadas con la industria pesada, las telecomunicaciones, la construcción y la banca. El número creciente de los inversores y las empresas extranjeras que están abriendo puntos de venta en Podgorica aumenta de manera significativa cada año.

Demografía

Aunque es una ciudad de tamaño medio/bajo en comparación con las demás capitales europeas, Podgorica es con mucho la ciudad más grande de Montenegro, de hecho casi una tercera parte (27,3%) de los montenegrinos viven en ella. Hay alrededor de 170.000 personas en el municipio de Podgorica, que incluye las pequeñas ciudades de Tuzi y Golubovci, y alrededor de 140.000 personas en la propia ciudad. Se trata de los datos oficiales del censo de población del 2003, mientras que las estimaciones actuales elevan la cifra hasta los 200.000 en todo el municipio. Así, el municipio de Podgorica, que supone el 10,4% del territorio de Montenegro, alberga al 27,3% de su población.

Población de Podgorica

Censo Población
1948 14.369
1953 19.868
1961 35.054
1971 61.727
1981 96.074
1991 117.875
2003 136.473

Población del municipio

Censo Población
1948 48.599
1953 55.669
1961 72.319
1971 98.796
1981 132.290
1991 179.401
2003 169.132

Grupos étnicos en 2003

Grupo étnico Población Porcentaje
Montenegrinos 96.343 56,96%
Serbios 44.423 26,26%
Albanos 19.341 11,42%
Musulmanes 4.399 2,60%
Bosnios 2.307 1,36%
Gitanos 1.389 0,82%
Croatas 709 0,42%

Barrios

La ciudad se encuentra dividida en 57 barrios y dos entidades de población de mayor importancia que son Golubovci y Tuzi. En estos barrios cada ciudadano puede participar en las principales decisiones que les afectan a ellos y al propio barrio.

Cultura

Podgorica es la sede de muchas instituciones culturales de Montenegro así como de los principales eventos. Alberga el Teatro Nacional de Montenegro y una serie de museos y galerías muy importantes a nivel nacional.

Archivo:Narodnopozoritste.jpg
Teatro Nacional de Montenegro

El Teatro Nacional de Montenegro es el teatro más importante no sólo en Podgorica, sino de todos los de Montenegro. Podgorica es también sede de la Ciudad Teatro (Gradsko pozorište), que incluye el Teatro Infantil y el Teatro de Marionetas.

Religión

La Catedral de la Resurrección de Cristo, en construcción desde 1993, es el mayor lugar de culto de Podgorica, y uno de los mayores símbolos de la ciudad. La ciudad cuenta además con muchas pequeñas iglesias ortodoxas dispersas por toda la ciudad, dos mezquitas y una iglesia católica, Podgorica es además una ciudad multicultural y multiconfesional, y un reflejo de lo que también es Montenegro.

Politica

La administración municipal se compone del alcalde y de una serie de secretarías y órganos administrativos que en conjunto forman el gobierno local de la ciudad. El parlamento de la ciudad cuenta con 55 miembros que son elegidos directamente para un periodo de cuatro años. El alcalde es elegido directamente por los ciudadanos para un periodo de cinco años.

El actual gobierno de la ciudad está formado por la unión del PSDM y el PSM que con 29 consejeros lograron en las pasadas elecciones la mayoría absoluta. El actual alcalde es Miomir Mugoša, que lleva siéndolo desde el año 2000.

Educación

Archivo:Pravni.jpg
Facultad de Leyes

La mayoría de los establecimientos de enseñanza superior de Montenegro se encuentran en Podgorica. Es el hogar de la Universidad de Montenegro que es la más importante del país y que cuenta con las siguientes facultades:

Archivo:Gimnazija Podgorica.jpg
Escuela Superior Slobodan Škerović

La Universidad incluye cuatro institutos de investigación científica que son:

El municipio de Podgorica tiene 34 escuelas primarias y 10 escuelas secundarias, incluyendo una escuela-gimnasio. La primera escuela secundaria establecida en Podgorica es Slobodan Škerović. La escuela secundaria privada ofrece actualmente nuevas características y la calidad de educación superior a la pública. En Podgorica también se encuentra el Radosav Ljumović que es la biblioteca nacional de Montenegro. En los últimos años, el número de instituciones privadas de educación superior ha aumentado.

Transportes

Transporte urbano

El transporte público en Podgorica consta únicamente de líneas de autobuses. Hasta la década de 1990 AD Gradski saobraćaj propiedad del ayuntamiento era la única empresa de transportes públicos de autobús, Desde hace unos años se introdujeron también los transportistas privados. La empresa propiedad de la ciudad quebró en 2001, por lo que los autobuses actualmente son operados exclusivamente por los transportistas privados.

El transporte público ha luchado para hacer frente a la competencia pero los taxis sin licencia que una vez que qubró la empresa de servicios de autobús se hicieron muy populares debido a lo barato de sus servicios se lo impide.

El servicio de taxi está bien organizado y más de 20 empresas operan con más de 800 vehículos. Estos cuentan con un alto nivel de servicio, incluidos automóviles nuevos, el mismo modelo de coche para toda la empresa, los uniformes para los conductores y el sistema de GPS.

Tren

Estación de ferrocarril de Podgorica.

La estación de tren de Podgorica se encuentra cerca del centro de la ciudad. El principal enlace ferroviario de Podgorica (para transporte de viajeros y mercancías) es el de Belgrado-Bar. El enlace a Nikšić que se encuentra actualmente en una reconstrucción que incluirá instalaciones para apoyar a las actualizaciones del Sistema de electrificación ferroviaria:[3]​ se espera de servicio a los pasajeros en 2009. El sistema ferroviario de la ciudad también está conectado a Shkodër y Tirana, sin embargo, esta línea no se usa para el transporte de viajeros.

Carreteras

La ubicación de Podgorica en Montenegro la convierte en el gran centro de transporte ferroviario y por carretera del país.

Las carreteras en Montenegro (especialmente las que discurren al norte de Podgorica y unen Montenegro y Serbia) suelen ser inferiores a las modernas carreteras europeas. Dos grandes proyectos de autopistas de Montenegro pasaran por Podgorica. Estas autopistas se encuentran actualmente en etapa de planificación.

La nueva construcción del Túnel de Sozina (4,2 km) acortará el viaje entre Podgorica y Bar (el principal puerto de Montenegro) a menos de 30 minutos.

Las principales rutas de comunicación por carretera de Podgorica son:

Archivo:Aerodrom Podgorica Golubovci.jpg
Aeropuerto de Podgorica cerca de Golubovci.

Transporte aéreo

El Aeropuerto de Podgorica está situado 10 km al sur del centro de la ciudad y es el principal aeropuerto internacional de Montenegro. Una nueva terminal de pasajeros fue inaugurada el día 13 de julio de 2006, este aeropuerto dio servicio a más de 500.000 pasajeros en 2008.

Desde el aeropuero hay vuelos regulares de Podgorica a Belgrado, Budapest, Londres, Fráncfort del Meno, Liubliana, Zagreb, París, Roma, Moscú, Skopie y Viena.

Deportes

Archivo:Morača Sports Center.jpg
Centro Deportivo Morača

Los deportes más populares en Podgorica al igual que en el resto de Montenegro son el baloncesto y el fútbol aunque ninguno de los equipos de la ciudad han cosechado grandes éxitos internacionales en estos deportes. Dos de los tres principales clubes de Montenegro tienen su sede en Podgorica: el Fudbalski Klub Budućnost y el Zeta de Golubovci que es el club del suburvio de Golubovci que se encuentra 15 km al sur de la ciudad.

Principales equipos deportivos

Estos son los principales equipos deportivos de la ciudad:

Recintos deportivos de la ciudad

Estadio Pod Goricom.
Estadio Pod Goricom.

Los principales recintos de la ciudad son:

Nativos famosos

Los siguientes personajes públicos han nacido en la ciudad:

Ciudades hermanadas

Referencias

  1. Office for Democratic Institutions and Human Rights.
  2. «Weatherbase: Historical Weather for Podgorica» (en english). Weatherbase. 2007.  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  3. = 718 U Željeznicu ulažu 52 miliona EURA

Enlaces externos