Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Portal:Internet»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Roberpl (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 2806:261:487:80EE:9475:327A:1EC0:8E9D (disc.) a la última edición de Cysquatch
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 89: Línea 89:
}}
}}


[[Categoría:Wikipedia:Portales de tecnología|Internet]]
[[Categoría:Wikipedia:Portales de tecnología|Internet]]castor bolañosj

Revisión del 01:54 15 abr 2024

Hola, damos la bienvenida al
Portal Internet

El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen formen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza internet como medio de transmisión.

Artículo destacado

Un ejemplo de un hipervínculo con un puntero del ratón sobre él.

En informática, un hipervínculo o hiperenlace (del inglés: hyperlink), también conocido simplemente como enlace o vínculo (link), es una referencia unidireccional en un documento electrónico que entrelaza diferentes documentos o secciones entre sí. Los usuarios tienen la oportunidad de seguir estos enlaces con tan solo un clic en el texto ancla (texto enlazado) para navegar a los documentos o las secciones correspondientes. Se dice que un usuario que sigue los hiperenlaces navega o recorre el hipertexto (texto con hiperenlaces). Un sistema de software utilizado para ver y crear hipertexto es un sistema de hipertexto, y crear un hiperenlace es hacer un hiperenlace (o simplemente enlazar).

El documento que contiene un hiperenlace se conoce como su documento fuente. Por ejemplo, en una obra de referencia en línea como Wikipedia o Bing. Muchas palabras y términos del texto están enlazados a las definiciones de esos términos. Los hiperenlaces se utilizan a menudo para implementar mecanismos de referencia como tablas de contenido, notas a pie de página, bibliografías, índices, cartas y glosarios.

En algunos hipertextos, los hiperenlaces pueden ser bidireccionales: pueden seguirse en dos direcciones, por lo que ambos extremos actúan como anclas y objetivos. Existen disposiciones más complejas, como los enlaces de muchos a muchos.

El efecto de seguir un hiperenlace puede variar con el sistema de hipertexto y a veces puede depender del propio enlace. Por ejemplo, en la World Wide Web, la mayoría de los hiperenlaces hacen que el documento de destino sustituya al documento mostrado, pero algunos están marcados para hacer que el documento de destino se abra en una nueva ventana (o en una nueva pestaña). Otra posibilidad es la transclusión, en la que el objetivo del enlace es un fragmento del documento que sustituye al ancla del enlace dentro del documento de origen. No sólo las personas que navegan por el documento siguen los hipervínculos. Estos hipervínculos también pueden ser seguidos automáticamente por programas. Un indexador web o crawler es un programa que recorre el hipertexto, siguiendo cada hiperenlace y recogiendo todos los documentos recuperados.

Cultura de Internet

Emoticono de sonrisa

Un emoticono o emoticón (del acrónimo inglés emoticon) es una secuencia de caracteres ASCII que, en un principio, representaba una cara humana y expresaba una emoción. Posteriormente, fueron creándose otros emoticonos con significados muy diversos. Los emoticonos que expresan alegría u otras emociones positivas se clasifican normalmente como smileys (de smile, «sonrisa» en inglés). En el sistema operativo Windows se pueden obtener smileys pulsando la tecla Alt + 1: ☺ (sonriente blanco) y Alt + 2: ☻ (sonriente negro). Los emoticonos se emplean frecuentemente en mensajes de correo electrónico, en foros, SMS y en los chats mediante servicios de mensajería instantánea, también en redes.

Emoticono es un neologismo que proviene de emoción e icono. El plural es emoticonos. En algunos países y comunidades de Internet se denominan emoticones (latinización de la palabra en inglés emoticon), emoticón, iconos gestuales o caretas.

Biografías

Marc Andreessen en el año 2007.
Marc Andreessen (Cedar Falls, Iowa, EE. UU., 9 de julio de 1971) es el cofundador de la empresa Netscape Communications Corporation y coautor de Mosaic, uno de los primeros navegadores web con interfaz gráfica. Actualmente, es uno de los principales socios de la sociedad de capital de riesgo Andreessen Horowitz.

¿Sabías que...?

  • ... entre los países de habla hispana, en España se detecta mayor actividad en Internet
  • ... que el autor de la ley cibernética y profesor Jonathan Zittrain co-fundador de StopBadware.org para distribuir la tarea de recoger los datos de software malicioso para los usuarios de Internet en general?
  • ... que el casino de Internet GoldenPalace.com ganó una licitación para nombrar el tipo de mono recién descubierto Nuevo Mundo: el Mono GoldenPalace.com?
  • Gulp ... que Google, una bebida de ficción desarrollado por Google como una broma del Día de los Inocentes, se dice para aumentar la inteligencia del bebedor?

Otros portales

castor bolañosj