Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Óscar Maúrtua»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Colocar las referencias correctas para los apartados.
Etiqueta: Revertido
Línea 98: Línea 98:


=== Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional ===
=== Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional ===
El excanciller fue elegido por unanimidad como el nuevo Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, el 19 de septiembre de 2017<ref>{{Cita web|url=https://www.spdi.org.pe/quienes-somos/presidentes-de-la-sociedad/|título=Presidentes de la Sociedad|fechaacceso=2023-11-16|sitioweb=SPDI - Sociedad Peruana de Derecho Internacional|idioma=}}</ref>. El presente año, en el marco del 110° aniversario de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, resaltó los 25 años de paz con Ecuador durante un conversatorio celebrado en Quito para conmemorar el cuarto de siglo de la firma del Acta Presidencial de Brasilia. <ref>{{Cita web|url=https://www.infobae.com/america/agencias/2023/11/11/excanciller-de-peru-ensalza-la-paz-con-ecuador-ante-otros-conflictos-sin-resolver-en-el-mundo/|título=Excanciller de Perú ensalza la paz con Ecuador ante otros conflictos sin resolver en el mundo|fechaacceso=2023-11-16|apellido=|nombre=|fecha=2023-11-11|sitioweb=infobae|idioma=es-ES}}</ref>
El excanciller fue elegido por unanimidad como el nuevo Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, el 19 de septiembre de 2017<ref>{{Cita web|url=https://www.spdi.org.pe/quienes-somos/presidentes-de-la-sociedad/|título=Presidentes de la Sociedad|fechaacceso=2023-11-16|sitioweb=SPDI - Sociedad Peruana de Derecho Internacional|idioma=}}</ref>.


== Publicaciones ==
== Publicaciones ==

Revisión del 17:00 16 nov 2023

Óscar Maúrtua

Maúrtua en 2022.


Ministro de Relaciones Exteriores del Perú
20 de agosto de 2021-1 de febrero de 2022
Presidente Pedro Castillo
Primer ministro Guido Bellido (2021)
Mirtha Vásquez (2021-2022)
Predecesor Héctor Béjar
Sucesor César Landa

16 de agosto de 2005-28 de julio de 2006
Presidente Alejandro Toledo
Primer ministro Pedro Pablo Kuczynski
Predecesor Fernando Olivera
Sucesor José Antonio García Belaúnde

Embajador del Perú en España
Bandera de PerúBandera de España
1 de junio de 2022-25 de enero de 2023
Monarca Felipe VI
Presidente Pedro Castillo
Canciller César Landa

Embajador del Perú en Ecuador
Bandera de PerúBandera de Ecuador
1999-2002
Presidente Alberto Fujimori
Canciller Fernando de Trazegnies Granda

Embajador del Perú en Tailandia
Bandera de PerúBandera de Tailandia
1995-1999
Presidente Alberto Fujimori
Canciller Efraín Goldenberg Schreiber

Embajador del Perú en Bolivia
Bandera de PerúBandera de Bolivia
1988-1993
Presidente Alan García
Canciller Luis Gonzales Posada

Embajador del Perú en Canadá
Bandera de PerúBandera de Canadá
1985-1988
Presidente Alan García
Canciller Allan Wagner

Información personal
Nombre completo Óscar José Ricardo Maúrtua de Romaña
Nacimiento 7 de febrero de 1947 (77 años)
Lima
Nacionalidad Peruana
Familia
Cónyuge Lourdes María del Carmen Briseño-Meiggs García
Hijos Óscar Maúrtua Briseño-Meiggs
Álvaro Maúrtua Briseño-Meiggs
María Maúrtua Briseño-Meiggs
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado, diplomático y político
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú
  • Gran Cruz de la Orden de la Corona
  • Gran Oficial de la Orden El Sol del Perú
  • Gran Oficial de la Orden de Leopoldo
  • Gran oficial de la orden nacional de la Cruz del Sur
  • Oficial de la Orden de Isabel la Católica
  • Orden del Cóndor de los Andes Ver y modificar los datos en Wikidata

Óscar José Ricardo Maúrtua de Romaña (Lima, 7 de febrero de 1947) es un diplomático, jurista y abogado peruano. Asimismo, se desempeñó como embajador de Perú en España, Principado de Andorra y Representante Permanente del Perú ante la Organización Mundial del Turismo (OMT), desde 2022 hasta el 2023.[1]

Biografía

Hijo del cirujano Óscar Maúrtua Moyano y de Juana de Romaña y García, nació en Lima en febrero de 1947. En su familia materna y paterna destacan políticos, médicos, juristas y diplomáticos.

Esta casado con Lourdes María del Carmen Briseño Meiggs, con quien tuvo a sus hijos: Óscar Ignacio, Álvaro Rodrigo y María Daniela.

Maúrtua estudió en el Colegio La Inmaculada de los Jesuitas. Posteriormente, ingresó a la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde se graduó como bachiller en Humanidades y cuya tesis se adjudicó el Premio Nacional de Cultura (1969). Posteriormente se recibió de abogado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1971). Es graduado del Programa de pos-grado en Diplomacia de la Universidad de Oxford (1971-72) y tiene magíster en Gestión Pública por la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) en 2018.

Maúrtua fue convocado para participar como observador electoral en los comicios realizados el 1 de julio de 2018 en México (Mérida-Yucatán). Proceso en el que fueron elegidos el nuevo presidente mexicano y otras tres mil autoridades en treinta estados de ese país. Cabe indicar que esta es la segunda vez que participa en la misma condición de observador, ya que en el 2012 fue invitado a participar como observador de las elecciones. Convocado por el Instituto Nacional Electoral en México.[2]

Carrera diplomática

En 1965 ingresó por concurso como empleado administrativo al Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. En 1966 fue secretario del doctor Fernando Schwalb López-Aldana, representante personal del presidente Fernando Belaúnde Terry, en la reunión de jefes de Estado, donde se inició la Comunidad Andina de Naciones. En 1967 ingresó en el primer puesto a la Academia Diplomática del Perú y obtuvo el título de licenciado en Relaciones Internacionales. Se incorporó al Servicio Diplomático en 1969, luego de sustentar la tesis La soberanía permanente del Estado sobre sus riquezas y recursos naturales. Realizó estudios de posgrado en la Universidad de Oxford, la Escuela de Estudios Avanzados Internacionales de la Universidad de Johns Hopkins y el Comité Jurídico Interamericano de la Organización de los Estados Americanos.

En 1970 fue nombrado secretario en la embajada en Estados Unidos y en 1976 elegido presidente de la Asociación de Consejeros Comerciales, Washington D. C. En 1977 fue designado jefe del Departamento de Política Económica Internacional de la Cancillería y en 1979 encargado de la Dirección de Asuntos Económicos. Y subdirector de la Dirección General de Planeamiento. En 1980 fue nombrado consejero de la Embajada de Perú en el Reino de Bélgica y ante la Comunidad Económica Europea.

Desde 1980 hasta 1985, fue secretario general de la Presidencia de la República, durante el gobierno de Fernando Belaúnde Terry. Estuvo encargado de la Secretaría del Consejo de Ministros en diversas ocasiones (1980-1985).

Asimismo, ha sido embajador del Perú en Canadá (1985-1988), Comisionado General ante la Exposición Internacional de Vancouver (1986); en Bolivia (1988-1993), Tailandia, Vietnam y Laos (1995-1999), Representante ante la Comisión Económica Social del Asia Pacifico (ESCAP) y Ecuador (1999-2002).[3]

Representante de la OEA en México del 2007 al 2011, ese mismo año fue nombrado Embajador en Costa Rica, cargo que no llegó a asumir, porque pasó al retiro a los 64 años, al contar con 20 años la permanencia en la categoría de Embajador.

Ministro de Relaciones Exteriores

Gobierno de Alejandro Toledo

Fue designado por el presidente Alejandro Toledo como ministro de Relaciones Exteriores, por primera vez, el 16 de agosto de 2005, tras la dimisión del gabinete de Carlos Ferrero cinco días antes. Que llevó a dimitir al recién presentado ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Olivera.[4]​ Estuvo bajo el cargo del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Pablo Kuczynski, hasta el final de la presidencia de Toledo.[5]

Gobierno de Pedro Castillo

Dieciséis años después, fue convocado para asumir el ministerio por segunda vez, bajo la presidencia de Pedro Castillo y la presidencia del Consejo de Ministros de Guido Bellido, tras la renuncia de Héctor Béjar en medio de la inestabilidad política generada por las declaraciones de este último sobre el ascenso de terrorismo en el Perú.[6]​ El nombramiento de Maúrtua ha sido considerado una reversión de la política exterior inicial de izquierda de Castillo, iniciada bajo Béjar. Generando críticas de los representantes de extrema izquierda del gobernante de Perú Libre.[7]​Como canciller, el Embajador Óscar Maúrtua otorgó la máxima importancia a la obtención de un suministro adecuado de vacunas contra la COVID-19, dio prioridad a las reuniones binacionales periódicas con los países vecinos y fomentó la integración regional a través de UNASUR, MERCOSUR y CELAC. Asimismo, promovió la inversión extranjera en foros internacionales desde el Foro Económico Mundial hasta la ONU, reafirmó la participación activa de Perú en la Alianza del Pacífico, persiguió el proceso de adhesión del Perú a la OCDE y exhortó a los cónsules a mejorar sus servicios a los peruanos en el extranjero. [8]

Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional

El excanciller fue elegido por unanimidad como el nuevo Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, el 19 de septiembre de 2017[9]​.

Publicaciones

  • El mariscal Andrés de Santa Cruz y el encuentro de dos mundos (1992).
  • Derecho internacional y política exterior (1995).
  • Una visión latinoamericana del Asia Pacífico (1999).
  • Las nuevas relaciones bilaterales Perú-Ecuador (Quito, 2000).
  • Perú y Ecuador. Socios en el siglo XXI (Quito, 2001).
  • Memoria institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú (agosto de 2005-julio de 2006) (2006).
  • Apuntes sobre la agenda interamericana (México, 2010).
  • Bitácora interamericana (2012).
  • Chaumette des Fossés y el inicio de las relaciones franco-peruanas (1826-1827) (2014).
  • Impacto de las migraciones internacionales en el desarrollo del Perú (editor). Lima, 2017, pp. 253.
  • Enfoques sobre la corrupción en el Perú (editor). Lima, 2018, pp. 238.
  • Derecho internacional público (2020). Obra colectiva.
  • “Apuntes para la política exterior peruana” (2021)
  • Memoria institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú (2022).

Condecoraciones

Cuenta con diversas condecoraciones o distinciones, tanto del Perú como de diversos gobiernos.[10]

Referencias

  1. Redacción (23 de septiembre de 2022). «Siete nuevos embajadores en España entregan sus cartas credenciales al Rey en el Palacio Real». Agencia Europa Press. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 
  2. «Embajador Maúrtua participó como Observador Electoral en los Comicios Generales desarrollados en México. - Blog de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional - SPDI». spdi.blogspot.es. Archivado desde el original el 10 de julio de 2018. Consultado el 17 de agosto de 2018. 
  3. Cancilleres del Perú (Editado por Rosa Garibaldi edición). Fundación Academia Diplomática del Perú (ADP). 2015. p. 459. 
  4. «El presidente de Perú pone fin a la crisis de su Gobierno con la renovación de su equipo». El País. 16 de agosto de 2005. ISSN 1134-6582. Consultado el 22 de agosto de 2021. 
  5. Inauguration of Peru's new prime minister, consultado el 22 de agosto de 2021 .
  6. «Peru's Castillo picks career diplomat as new foreign minister». Reuters (en inglés). 21 de agosto de 2021. Consultado el 22 de agosto de 2021. 
  7. PERÚ, NOTICIAS EL COMERCIO (20 de agosto de 2021). «Vladimir Cerrón: ¿Cuál fue su reacción tras el nombramiento de Óscar Maúrtua como canciller? Pedro Castillo nndc | POLITICA». El Comercio Perú. Consultado el 22 de agosto de 2021. 
  8. Bruce St John, Ronald (2023). Peruvian Foreign Policy in the Modern Era. Anthem Impact. p. 53. ISBN 9781839982231. 
  9. «Presidentes de la Sociedad». SPDI - Sociedad Peruana de Derecho Internacional. Consultado el 16 de noviembre de 2023. 
  10. Canciller Oscar Maúrtua recibió condecoración del Parlamento Andino. https://caretas.pe