Diferencia entre revisiones de «Carlos Melconian»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Marcoss333 (discusión · contribs.)
modificaciones para evitar ideologizar los articulos de wikipedia
m Revertidos los cambios de Marcoss333 (disc.) a la última edición de Fritasconpure
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 43: Línea 43:


=== Banco Central de Argentina ===
=== Banco Central de Argentina ===
En los años 1980 se desempeñó en el [[Banco Central de la República Argentina]], ocupando la gerencia de Investigaciones Económicas y la subgerencia del Área Externa. En 1986 firmó y envió al directorio de la entidad el informe 480/161, donde se pedía anular la investigación de la deuda privada contraída en el exterior a fines de la [[Proceso de Reorganización Nacional|última dictadura cívico-militar]]. La investigación que llevaban adelante los auditores del [[Banco Central]] era causada por considerarse esa deuda como "créditos fraudulentos y de dudosa legalidad", declarados por empresas privadas, valuadas en al menos 6000 millones de dólares. Entre las denunciadas figuraban empresas extranjeras y nacionales; entre estas últimas, Pérez Companc, Bridas, Sideco Americana S.A y [[Grupo Macri|SOCMA]], estas últimas de [[Franco Macri]].<ref>{{cita web |url=http://www.eldestapeweb.com/melconian-y-la-estatizacion-una-millonaria-deuda-dolares-que-favorecio-los-macri-n9614 |título=Melconian y la estatización de una millonaria deuda en dólares que favoreció a los Macri |editorial=El Destape |fecha=4 de septiembre de 2015}}</ref><ref name="deuda">{{cita web |url=http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-19977-2003-05-11.html |título=Pollo de Menem, mago de la deuda |editorial=Página/12 |fecha=11 de mayo de 2003}}</ref>
En los años 1980 se desempeñó en el [[Banco Central de la República Argentina]], ocupando la gerencia de Investigaciones Económicas y la subgerencia del Área Externa.


=== Dirección de M&S Consultores y Fundación para el Cambio ===
=== Dirección de M&S Consultores y Fundación para el Cambio ===
En 1992 fundó junto a Rodolfo Santangelo la consultora ''M&S consultores'' y diez años después Fundación para el Cambio.<ref>[http://www.mysconsultores.com/conozcanos/ «Conózcanos»] {{Wayback|url=http://www.mysconsultores.com/conozcanos/ |date=20151031121959 }}, artículo en el sitio web Mys Consultores (Buenos Aires).</ref><ref>{{cita web |url=http://www.macroview.com.ar/conozcanos.php |título=Conózcanos - Nuestra Historia |publicación=Sitio oficial de MacroView S.A. |fechaacceso=11 de agosto de 2017}}</ref> en la cual ejercería como director hasta su desvinculación en diciembre de 2015 cuando fue designado por Mauricio Macri como presidente del [[Banco de la Nación Argentina]].<ref>{{cita web |url=https://www.facebook.com/MelconianCarlos/posts/1017764948286659 |título=Despedida de M&S consultores |publicación=Página oficial en [[Facebook]] |fecha=21 de diciembre de 2015 |fechaacceso=11 de agosto de 2017}}</ref> También trabajó como consultor privado en el [[Banco Mundial]].<ref name="clamel15">{{cita web |url=https://www.clarin.com/economia/economia/Asumio-Melconian-frente-Banco-Nacion_0_VkDtatmIl.html |título=Asumió Melconian al frente del Banco Nación |publicación=[[Clarín (periódico)|Clarín]] |fecha=23 de diciembre de 2015 |fechaacceso=11 de agosto de 2017 |cita=''Dirigió además el Departamento de Deuda Externa del Banco Central, fue consultor privado del Banco Mundial y participó del equipo económico del expresidente Carlos Menem cuando se postuló a presidente en 2003.''}}</ref>
En 1992 fundó junto a Rodolfo Santangelo la consultora ''M&S consultores'' y diez años después Fundación para el Cambio.<ref>[http://www.mysconsultores.com/conozcanos/ «Conózcanos»] {{Wayback|url=http://www.mysconsultores.com/conozcanos/ |date=20151031121959 }}, artículo en el sitio web Mys Consultores (Buenos Aires).</ref><ref>{{cita web |url=http://www.macroview.com.ar/conozcanos.php |título=Conózcanos - Nuestra Historia |publicación=Sitio oficial de MacroView S.A. |fechaacceso=11 de agosto de 2017}}</ref> en la cual ejercería como director hasta su desvinculación en diciembre de 2015 cuando fue designado vía decreto por Mauricio Macri como presidente del [[Banco de la Nación Argentina]].<ref>{{cita web |url=https://www.facebook.com/MelconianCarlos/posts/1017764948286659 |título=Despedida de M&S consultores |publicación=Página oficial en [[Facebook]] |fecha=21 de diciembre de 2015 |fechaacceso=11 de agosto de 2017}}</ref> También trabajó como consultor privado en el [[Banco Mundial]].<ref name="clamel15">{{cita web |url=https://www.clarin.com/economia/economia/Asumio-Melconian-frente-Banco-Nacion_0_VkDtatmIl.html |título=Asumió Melconian al frente del Banco Nación |publicación=[[Clarín (periódico)|Clarín]] |fecha=23 de diciembre de 2015 |fechaacceso=11 de agosto de 2017 |cita=''Dirigió además el Departamento de Deuda Externa del Banco Central, fue consultor privado del Banco Mundial y participó del equipo económico del expresidente Carlos Menem cuando se postuló a presidente en 2003.''}}</ref>


En abril de 2002 tuvo el ofrecimiento de reemplazar a [[Jorge Remes Lenicov]] en el cargo de [[Ministerio de Hacienda (Argentina)|ministro de Economía]] durante la presidencia de [[Eduardo Duhalde]], pero lo rechazó alegando que «un gobierno de transición está limitado para hacer transformaciones».<ref>[http://www.lanacion.com.ar/391537-carlos-melconian-rechazo-ocupar-el-cargo-de-ministro-de-economia «Carlos Melconian rechazó ocupar el cargo de ministro de Economía»] {{Wayback|url=http://www.lanacion.com.ar/391537-carlos-melconian-rechazo-ocupar-el-cargo-de-ministro-de-economia |date=20151208102200 }}, artículo del 25 de abril de 2002 en el diario ''La Nación'' (Buenos Aires).</ref>
En abril de 2002 tuvo el ofrecimiento de reemplazar a [[Jorge Remes Lenicov]] en el cargo de [[Ministerio de Hacienda (Argentina)|ministro de Economía]] durante la presidencia de [[Eduardo Duhalde]], pero lo rechazó alegando que «un gobierno de transición está limitado para hacer transformaciones».<ref>[http://www.lanacion.com.ar/391537-carlos-melconian-rechazo-ocupar-el-cargo-de-ministro-de-economia «Carlos Melconian rechazó ocupar el cargo de ministro de Economía»] {{Wayback|url=http://www.lanacion.com.ar/391537-carlos-melconian-rechazo-ocupar-el-cargo-de-ministro-de-economia |date=20151208102200 }}, artículo del 25 de abril de 2002 en el diario ''La Nación'' (Buenos Aires).</ref>
Línea 53: Línea 53:


En 2003 aceptó la propuesta de ser [[Ministerio de Hacienda (Argentina)|ministro de Economía]] en el tercer gobierno de [[Carlos Menem]] cuando este se postuló para la campaña. Aunque era información que se iba a dar a conocer más adelante, después de la primera vuelta de las [[Elecciones presidenciales de Argentina de 2003|elecciones]] el equipo de campaña de Menem lo reveló de forma anticipada para captar votos.<ref>{{cita web |url=http://www.lanacion.com.ar/492748-melconian-sera-el-ministro-de-economia-si-gana-menem |título=Melconian será el ministro de Economía si gana Menem |fecha=30 de abril de 2003 |sitioweb=La Nación |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20200818174550/https://www.lanacion.com.ar/politica/melconian-sera-el-ministro-de-economia-si-gana-menem-nid492748/ |fechaarchivo=2020}}</ref>
En 2003 aceptó la propuesta de ser [[Ministerio de Hacienda (Argentina)|ministro de Economía]] en el tercer gobierno de [[Carlos Menem]] cuando este se postuló para la campaña. Aunque era información que se iba a dar a conocer más adelante, después de la primera vuelta de las [[Elecciones presidenciales de Argentina de 2003|elecciones]] el equipo de campaña de Menem lo reveló de forma anticipada para captar votos.<ref>{{cita web |url=http://www.lanacion.com.ar/492748-melconian-sera-el-ministro-de-economia-si-gana-menem |título=Melconian será el ministro de Economía si gana Menem |fecha=30 de abril de 2003 |sitioweb=La Nación |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20200818174550/https://www.lanacion.com.ar/politica/melconian-sera-el-ministro-de-economia-si-gana-menem-nid492748/ |fechaarchivo=2020}}</ref>

La posibilidad de designación fue criticada por diversos sectores debido a su paso como jefe del Departamento de Deuda Externa del Banco Central, donde ayudó a detener las investigaciones de lavados y autopréstamos por miles de millones de dólares.<ref name="deuda" /> Menem, sin embargo, se retiró del ballotage, resultando investido Néstor Kirchner.<ref>{{cita web |url=http://www.lanacion.com.ar/952703-se-hacia-necesario-cambiar-el-indec |título="Se hacía necesario cambiar el Indec" |publicación=[[La Nación (Argentina)|La Nación]] |fecha=13 de octubre de 2007 |fechaacceso=11 de agosto de 2017 |cita=''Y también se equivocó al poner a Melconian (Carlos, primer candidato a senador por Pro), que iba a ser ministro de Economía de Menem.''}}</ref>


=== Juicio de los fondos buitre contra Argentina ===
=== Juicio de los fondos buitre contra Argentina ===


Melconian fue uno de los tenedores de deuda que [[Juicio de los fondos buitre contra Argentina|demandó a Argentina en los juicios que empezaron en 2003]] ante el juez estadounidense [[Thomas P. Griesa]] por 772.268 dólares.<ref>{{cita web |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Melconian admitió haber litigado contra Argentina ante el juez Griesa |url=https://www.lacapital.com.ar/economia/melconian-admitio-haber-litigado-contra-argentina-el-juez-griesa-n969650.html |sitioweb= |fecha=24 de junio de 2016 |editorial= |isbn= |ubicación= |idioma= |fechaacceso=2023-08-29 |cita= }}</ref> Se trata del mismo reclamo que impulsaron los fondos y otros acreedores por los bonos soberanos argentinos que entraron en default por el crack financiero de 2001.<ref name="fondos">{{cita web |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Carlos Melconian fue uno de los bonistas que demandó a la Argentina ante el juez Griesa |url=https://www.infobae.com/economia/2016/06/23/carlos-melconian-fue-uno-de-los-bonistas-que-demando-a-la-argentina-ante-el-juez-griesa/ |sitioweb=Infobae |fecha= 23 de junio de 2016 |editorial= |isbn= |ubicación= |idioma= |fechaacceso=2023-08-29 |cita= }}</ref>
Melconian fue uno de los tenedores de deuda que [[Juicio de los fondos buitre contra Argentina|demandó a Argentina en los juicios que empezaron en 2003]] ante el juez estadounidense [[Thomas P. Griesa]] por 772.268 dólares, que los adquirió en plena burbuja financiera y antes de la explosión de la convertibilidad.<ref>{{cita web |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Melconian admitió haber litigado contra Argentina ante el juez Griesa |url=https://www.lacapital.com.ar/economia/melconian-admitio-haber-litigado-contra-argentina-el-juez-griesa-n969650.html |sitioweb= |fecha=24 de junio de 2016 |editorial= |isbn= |ubicación= |idioma= |fechaacceso=2023-08-29 |cita= }}</ref> Se trata del mismo reclamo que impulsaron los fondos buitre y otros acreedores por los bonos soberanos argentinos que entraron en default por el crack financiero de 2001, asunto que se cerró en 2016 cuando el gobierno de Macri aceptó pagar 9.300 millones de dólares a los holdouts, asunto que Melconian nunca reveló, pero reconoció cuando se supo en 2016 a través de un documento judicial estadounidense del 6 de febrero de 2009 donde figura su nombre, aclarando que ingresó al canje de deuda de 2010.<ref name="fondos">{{cita web |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=Carlos Melconian fue uno de los bonistas que demandó a la Argentina ante el juez Griesa |url=https://www.infobae.com/economia/2016/06/23/carlos-melconian-fue-uno-de-los-bonistas-que-demando-a-la-argentina-ante-el-juez-griesa/ |sitioweb=Infobae |fecha= 23 de junio de 2016 |editorial= |isbn= |ubicación= |idioma= |fechaacceso=2023-08-29 |cita= }}</ref>


=== Candidatura al Senado y Presidencia del Banco Nación ===
=== Candidatura al Senado y Presidencia del Banco Nación ===
Desde 2005 forma parte del partido político [[Propuesta Republicana (Argentina)|PRO]],<ref>{{cita web |url=https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-59028-2005-11-10.html |título=Una actitud que no es demasiado PRO |publicación=[[Página 12]] |fecha=10 de noviembre de 2005 |fechaacceso=11 de agosto de 2017}}</ref> cuyo principal referente es [[Mauricio Macri]].<ref name="melnac07">{{cita web |url=http://www.lanacion.com.ar/952703-se-hacia-necesario-cambiar-el-indec |título="Se hacía necesario cambiar el Indec" |publicación=[[La Nación (Argentina)|La Nación]] |fecha=13 de octubre de 2007 |fechaacceso=11 de agosto de 2017 |cita=''Y también se equivocó al poner a Melconian (Carlos, primer candidato a senador por Pro), que iba a ser ministro de Economía de Menem.''}}</ref> En 2007 fue candidato a senador nacional por el [[Propuesta Republicana|PRO]].<ref name="melnac07"/>
Desde 2005 forma parte del partido político [[Propuesta Republicana (Argentina)|PRO]],<ref>{{cita web |url=https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-59028-2005-11-10.html |título=Una actitud que no es demasiado PRO |publicación=[[Página 12]] |fecha=10 de noviembre de 2005 |fechaacceso=11 de agosto de 2017}}</ref> cuyo principal referente es [[Mauricio Macri]].<ref name="melnac07">{{cita web |url=http://www.lanacion.com.ar/952703-se-hacia-necesario-cambiar-el-indec |título="Se hacía necesario cambiar el Indec" |publicación=[[La Nación (Argentina)|La Nación]] |fecha=13 de octubre de 2007 |fechaacceso=11 de agosto de 2017 |cita=''Y también se equivocó al poner a Melconian (Carlos, primer candidato a senador por Pro), que iba a ser ministro de Economía de Menem.''}}</ref> En 2007 fue candidato a senador nacional por el [[Propuesta Republicana|PRO]].<ref name="melnac07"/>


Melconian fue uno de los encargados de explicar las propuestas económicas de Mauricio Macri en su campaña presidencial.<ref>{{cita web |url=http://www.infobae.com/2015/11/03/1767057-economistas-daniel-scioli-y-mauricio-macri-explicaron-sus-planes-caso-llegar-al-gobierno |título=Economistas de Daniel Scioli y Mauricio Macri explicaron sus planes en caso de llegar al gobierno |editorial=Infobae |fecha=3 de noviembre de 2015}}</ref>
Melconian fue uno de los encargados de explicar las propuestas económicas de Mauricio Macri en su campaña presidencial,<ref>{{cita web |url=http://www.infobae.com/2015/11/03/1767057-economistas-daniel-scioli-y-mauricio-macri-explicaron-sus-planes-caso-llegar-al-gobierno |título=Economistas de Daniel Scioli y Mauricio Macri explicaron sus planes en caso de llegar al gobierno |editorial=Infobae |fecha=3 de noviembre de 2015}}</ref> declarando que «Con este nivel de salarios, Argentina es inviable: sólo vamos a comenzar a crecer bajándolos al menos un 40%. Y la única forma de negociar una baja real con estos sindicatos es llegar a un desempleo superior al 15%».<ref>{{cita publicación |url = http://www.carasycaretas.com.uy/macri-pretende-aumentar-el-paro-para-negociar-baja-de-salarios/|título = Argentina: aumentar desempleo para negociar baja de salarios|publicación = Revista Caras y Caretas|fecha = 6 de enero de 2016}}</ref>

Fue nombrado por Mauricio Macri como Presidente del [[Banco de la Nación Argentina]] a partir de diciembre de 2015.<ref>{{Cita web|título = El economista Carlos Melconian presidirá el Banco Nación|url = http://www.larazon.com.ar/economia/economista-Carlos-Melconian-Banco-Nacion_0_737400103.html|sitioweb = Larazon|fechaacceso = 11 de febrero de 2016|urlarchivo = https://web.archive.org/web/20160216135404/http://www.larazon.com.ar/economia/economista-Carlos-Melconian-Banco-Nacion_0_737400103.html|fechaarchivo = 16 de febrero de 2016}}</ref> Ese año declaró ante la Oficina Anticorrupción tener el 85% de su patrimonio en el extranjero, entre inversiones inmobiliarias en Uruguay, depósitos en los Estados Unidos, bonos en dólares y acciones de empresas que cotizan en el extranjero.<ref>{{cita web |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título= Carlos Melconian tiene el 85% de su patrimonio en el exterior |url=https://www.lanacion.com.ar/politica/carlos-melconian-tiene-el-85-de-su-patrimonio-en-el-exterior-nid1908281/ |sitioweb=La Nación |fecha=12 de junio de 2016 |editorial= |isbn= |ubicación= |idioma= |fechaacceso=2023-08-29 |cita= }}</ref> Melconian inició su gestión en el Banco Nación con varios despidos de decenas de empleados, incluidos perfiles técnicos y administrativos, con 12 años de antigüedad.<ref>{{Cita web|título = Denuncian que Melconian inició su gestión en el Banco Nación con varios despidos|url =http://www.eldestapeweb.com/denuncian-que-melconian-inicio-su-gestion-el-banco-nacion-varios-despidos-n13711|sitioweb = El Destape|fechaacceso = 19 de junio de 2016}}</ref>Durante los primeros días de la [[presidencia de Mauricio Macri]], otorgó un crédito por 1350 millones de dólares a la empresa Vicentin. Dos años después la empresa se declaró en una situación de "estrés financiero" debido a que adeudaba 1350 millones de dólares, principalmente al [[Banco de la Nación Argentina|Banco Nación]].<ref>{{Cita web|url=https://www.telam.com.ar/notas/202006/473931-vicentin-una-empresa-en-concurso-de-acreedores-con-una-deuda-de-1350-millones-de-dolares.html|título=Vicentin, una empresa en concurso de acreedores con una deuda de 1.350 millones de dólares|fechaacceso=9 de junio de 2020|sitioweb=[[Télam]]}}</ref>


En diciembre de 2016 fue denunciado por el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten, ante el magistrado Sergio Torres, por presuntos delitos de negociaciones incompatibles con las Funciones Públicas y Administración Fraudulenta en perjuicio de la Administración Pública, tras hacerse público que otorgó un subsidio de 900 mil pesos destinado a “agricultores familiares” a una estancia propiedad del titular de la [[Sociedad Rural Argentina]], [[Luis Etchevehere (nieto)|Luis Etchevehere]].<ref>{{cita publicación |url = http://www.lavoz.com.ar/politica/denuncian-melconian-por-un-subsidio-de-900-mil-al-presidente-de-sra|título = Denuncian a Melconián por un subsidio de $ 900 mil al presidente de SRA |publicación = Diario La Voz|fecha = 6 de diciembre de 2016}}</ref><ref>{{cita publicación |url=http://www.diarioregistrado.com/politica/denuncian-a-melconian-por-darle-una-polemica--ayuda-social--al-titular-de-la-sociedad-rural_a5845bf10159f19277a97c401 |título=Descubren que Melconian otorgó "ayuda social" al titular de la Sociedad Rural |publicación = Diario Registrado|fecha = 6 de diciembre de 2016}}</ref>
Fue nombrado por Mauricio Macri como Presidente del [[Banco de la Nación Argentina]] a partir de diciembre de 2015.<ref>{{Cita web|título = El economista Carlos Melconian presidirá el Banco Nación|url = http://www.larazon.com.ar/economia/economista-Carlos-Melconian-Banco-Nacion_0_737400103.html|sitioweb = Larazon|fechaacceso = 11 de febrero de 2016|urlarchivo = https://web.archive.org/web/20160216135404/http://www.larazon.com.ar/economia/economista-Carlos-Melconian-Banco-Nacion_0_737400103.html|fechaarchivo = 16 de febrero de 2016}}</ref> Ese año declaró ante la Oficina Anticorrupción tener el 85% de su patrimonio en el extranjero, entre inversiones inmobiliarias en Uruguay, depósitos en los Estados Unidos, bonos en dólares y acciones de empresas que cotizan en el extranjero.<ref>{{cita web |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título= Carlos Melconian tiene el 85% de su patrimonio en el exterior |url=https://www.lanacion.com.ar/politica/carlos-melconian-tiene-el-85-de-su-patrimonio-en-el-exterior-nid1908281/ |sitioweb=La Nación |fecha=12 de junio de 2016 |editorial= |isbn= |ubicación= |idioma= |fechaacceso=2023-08-29 |cita= }}</ref> Melconian inició su gestión en el Banco Nación con varios despidos de decenas de empleados, incluidos perfiles técnicos y administrativos y nombrados políticamente días antes del cambio de gobierno por la gestión anterior.<ref>{{Cita web|título = Denuncian que Melconian inició su gestión en el Banco Nación con varios despidos|url =http://www.eldestapeweb.com/denuncian-que-melconian-inicio-su-gestion-el-banco-nacion-varios-despidos-n13711|sitioweb = El Destape|fechaacceso = 19 de junio de 2016}}</ref>


Dimitió su cargo de presidente del Banco de la Nación Argentina en enero de 2017<ref>{{cita web |url=https://www.perfil.com/noticias/politica/reemplazan-a-melconian-por-gonzalez-fraga-en-el-banco-nacion.phtml |título=Reemplazan a Melconian por González Fraga en el Banco Nación |publicación=diario Perfil |fecha=18 de enero de 2017 |fechaacceso=30 de abril de 2019}}</ref> por diferencias con el jefe de gabinete, [[Marcos Peña]].<ref>{{cita web |url=https://www.perfil.com/noticias/economia/carlos-melconian-finalmente-revelo-porque-lo-echaron-del-banco-nacion.phtml |título=Carlos Melconian finalmente reveló por qué se fue del Banco Nación |publicación=diario Perfil |fecha=5 de enero de 2019 |fechaacceso=30 de abril de 2019}}</ref>
Dimitió su cargo de presidente del Banco de la Nación Argentina en enero de 2017<ref>{{cita web |url=https://www.perfil.com/noticias/politica/reemplazan-a-melconian-por-gonzalez-fraga-en-el-banco-nacion.phtml |título=Reemplazan a Melconian por González Fraga en el Banco Nación |publicación=diario Perfil |fecha=18 de enero de 2017 |fechaacceso=30 de abril de 2019}}</ref> por diferencias con el jefe de gabinete, [[Marcos Peña]].<ref>{{cita web |url=https://www.perfil.com/noticias/economia/carlos-melconian-finalmente-revelo-porque-lo-echaron-del-banco-nacion.phtml |título=Carlos Melconian finalmente reveló por qué se fue del Banco Nación |publicación=diario Perfil |fecha=5 de enero de 2019 |fechaacceso=30 de abril de 2019}}</ref>

Revisión del 20:37 6 sep 2023

Carlos Melconian


Presidente del Banco de la Nación Argentina
23 de diciembre de 2015-18 de enero de 2017
Vicepresidente Enrique Szewach
Predecesor Juan Ignacio Forlón
Sucesor Javier González Fraga

Información personal
Apodo Melco
Nacimiento 6 de noviembre de 1956 (67 años)
Valentín Alsina, Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires y Universidad Torcuato Di Tella
Información profesional
Ocupación Economista
Partido político Propuesta Republicana
Afiliaciones Juntos por el Cambio

Carlos Alberto Melconian (Valentín Alsina, 6 de noviembre de 1956) es un economista y político argentino. Se desempeñó como presidente del Banco de la Nación Argentina desde el 23 de diciembre de 2015, designado por el presidente Mauricio Macri,[1]​ hasta el 18 de enero de 2017.[2]

Biografía

Es licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires con máster en Economía de la Universidad Torcuato Di Tella.[3]

Banco Central de Argentina

En los años 1980 se desempeñó en el Banco Central de la República Argentina, ocupando la gerencia de Investigaciones Económicas y la subgerencia del Área Externa. En 1986 firmó y envió al directorio de la entidad el informe 480/161, donde se pedía anular la investigación de la deuda privada contraída en el exterior a fines de la última dictadura cívico-militar. La investigación que llevaban adelante los auditores del Banco Central era causada por considerarse esa deuda como "créditos fraudulentos y de dudosa legalidad", declarados por empresas privadas, valuadas en al menos 6000 millones de dólares. Entre las denunciadas figuraban empresas extranjeras y nacionales; entre estas últimas, Pérez Companc, Bridas, Sideco Americana S.A y SOCMA, estas últimas de Franco Macri.[4][5]

Dirección de M&S Consultores y Fundación para el Cambio

En 1992 fundó junto a Rodolfo Santangelo la consultora M&S consultores y diez años después Fundación para el Cambio.[6][7]​ en la cual ejercería como director hasta su desvinculación en diciembre de 2015 cuando fue designado vía decreto por Mauricio Macri como presidente del Banco de la Nación Argentina.[8]​ También trabajó como consultor privado en el Banco Mundial.[9]

En abril de 2002 tuvo el ofrecimiento de reemplazar a Jorge Remes Lenicov en el cargo de ministro de Economía durante la presidencia de Eduardo Duhalde, pero lo rechazó alegando que «un gobierno de transición está limitado para hacer transformaciones».[10]

Campaña de Carlos Menem

En 2003 aceptó la propuesta de ser ministro de Economía en el tercer gobierno de Carlos Menem cuando este se postuló para la campaña. Aunque era información que se iba a dar a conocer más adelante, después de la primera vuelta de las elecciones el equipo de campaña de Menem lo reveló de forma anticipada para captar votos.[11]

La posibilidad de designación fue criticada por diversos sectores debido a su paso como jefe del Departamento de Deuda Externa del Banco Central, donde ayudó a detener las investigaciones de lavados y autopréstamos por miles de millones de dólares.[5]​ Menem, sin embargo, se retiró del ballotage, resultando investido Néstor Kirchner.[12]

Juicio de los fondos buitre contra Argentina

Melconian fue uno de los tenedores de deuda que demandó a Argentina en los juicios que empezaron en 2003 ante el juez estadounidense Thomas P. Griesa por 772.268 dólares, que los adquirió en plena burbuja financiera y antes de la explosión de la convertibilidad.[13]​ Se trata del mismo reclamo que impulsaron los fondos buitre y otros acreedores por los bonos soberanos argentinos que entraron en default por el crack financiero de 2001, asunto que se cerró en 2016 cuando el gobierno de Macri aceptó pagar 9.300 millones de dólares a los holdouts, asunto que Melconian nunca reveló, pero reconoció cuando se supo en 2016 a través de un documento judicial estadounidense del 6 de febrero de 2009 donde figura su nombre, aclarando que ingresó al canje de deuda de 2010.[14]

Candidatura al Senado y Presidencia del Banco Nación

Desde 2005 forma parte del partido político PRO,[15]​ cuyo principal referente es Mauricio Macri.[16]​ En 2007 fue candidato a senador nacional por el PRO.[16]

Melconian fue uno de los encargados de explicar las propuestas económicas de Mauricio Macri en su campaña presidencial,[17]​ declarando que «Con este nivel de salarios, Argentina es inviable: sólo vamos a comenzar a crecer bajándolos al menos un 40%. Y la única forma de negociar una baja real con estos sindicatos es llegar a un desempleo superior al 15%».[18]

Fue nombrado por Mauricio Macri como Presidente del Banco de la Nación Argentina a partir de diciembre de 2015.[19]​ Ese año declaró ante la Oficina Anticorrupción tener el 85% de su patrimonio en el extranjero, entre inversiones inmobiliarias en Uruguay, depósitos en los Estados Unidos, bonos en dólares y acciones de empresas que cotizan en el extranjero.[20]​ Melconian inició su gestión en el Banco Nación con varios despidos de decenas de empleados, incluidos perfiles técnicos y administrativos, con 12 años de antigüedad.[21]​Durante los primeros días de la presidencia de Mauricio Macri, otorgó un crédito por 1350 millones de dólares a la empresa Vicentin. Dos años después la empresa se declaró en una situación de "estrés financiero" debido a que adeudaba 1350 millones de dólares, principalmente al Banco Nación.[22]

En diciembre de 2016 fue denunciado por el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten, ante el magistrado Sergio Torres, por presuntos delitos de negociaciones incompatibles con las Funciones Públicas y Administración Fraudulenta en perjuicio de la Administración Pública, tras hacerse público que otorgó un subsidio de 900 mil pesos destinado a “agricultores familiares” a una estancia propiedad del titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere.[23][24]

Dimitió su cargo de presidente del Banco de la Nación Argentina en enero de 2017[25]​ por diferencias con el jefe de gabinete, Marcos Peña.[26]

Campaña de Patricia Bullrich

En agosto de 2023 se hizo público que Carlos Melconian sería el ministro de Economía de Patricia Bullrich si gana las elecciones.[27]​ Tienen intención de llevar a cabo un modelo de bimonetarismo entre el peso y el dólar estadounidense con la aspiración de persuadir a los argentinos que tienen dinero en el exterior de introducirlo gradualmente en el sistema financiero argentino.[28]

Referencias

  1. «El jefe de Estado participó de la asunción del presidente del Banco Nación». casarosada.gob.ar. Presidencia de la Nación Argentina. 23 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2015. Consultado el 23 de diciembre de 2015. 
  2. «Cambio en el Banco Nación: se va Melconian y lo reemplazará González Fraga». Clarín. 18 de enero de 2017. 
  3. «Melconián cree que Cavallo no tiene un plan sino una reforma impositiva» Archivado el 24 de diciembre de 2015 en Wayback Machine., artículo en el diario La Prensa (Buenos Aires).
  4. «Melconian y la estatización de una millonaria deuda en dólares que favoreció a los Macri». El Destape. 4 de septiembre de 2015. 
  5. a b «Pollo de Menem, mago de la deuda». Página/12. 11 de mayo de 2003. 
  6. «Conózcanos» Archivado el 31 de octubre de 2015 en Wayback Machine., artículo en el sitio web Mys Consultores (Buenos Aires).
  7. «Conózcanos - Nuestra Historia». Sitio oficial de MacroView S.A. Consultado el 11 de agosto de 2017. 
  8. «Despedida de M&S consultores». Página oficial en Facebook. 21 de diciembre de 2015. Consultado el 11 de agosto de 2017. 
  9. «Asumió Melconian al frente del Banco Nación». Clarín. 23 de diciembre de 2015. Consultado el 11 de agosto de 2017. «Dirigió además el Departamento de Deuda Externa del Banco Central, fue consultor privado del Banco Mundial y participó del equipo económico del expresidente Carlos Menem cuando se postuló a presidente en 2003.». 
  10. «Carlos Melconian rechazó ocupar el cargo de ministro de Economía» Archivado el 8 de diciembre de 2015 en Wayback Machine., artículo del 25 de abril de 2002 en el diario La Nación (Buenos Aires).
  11. «Melconian será el ministro de Economía si gana Menem». La Nación. 30 de abril de 2003. Archivado desde el original el 2020. 
  12. «"Se hacía necesario cambiar el Indec"». La Nación. 13 de octubre de 2007. Consultado el 11 de agosto de 2017. «Y también se equivocó al poner a Melconian (Carlos, primer candidato a senador por Pro), que iba a ser ministro de Economía de Menem.». 
  13. «Melconian admitió haber litigado contra Argentina ante el juez Griesa». 24 de junio de 2016. Consultado el 29 de agosto de 2023. 
  14. «Carlos Melconian fue uno de los bonistas que demandó a la Argentina ante el juez Griesa». Infobae. 23 de junio de 2016. Consultado el 29 de agosto de 2023. 
  15. «Una actitud que no es demasiado PRO». Página 12. 10 de noviembre de 2005. Consultado el 11 de agosto de 2017. 
  16. a b «"Se hacía necesario cambiar el Indec"». La Nación. 13 de octubre de 2007. Consultado el 11 de agosto de 2017. «Y también se equivocó al poner a Melconian (Carlos, primer candidato a senador por Pro), que iba a ser ministro de Economía de Menem.». 
  17. «Economistas de Daniel Scioli y Mauricio Macri explicaron sus planes en caso de llegar al gobierno». Infobae. 3 de noviembre de 2015. 
  18. «Argentina: aumentar desempleo para negociar baja de salarios». Revista Caras y Caretas. 6 de enero de 2016. 
  19. «El economista Carlos Melconian presidirá el Banco Nación». Larazon. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2016. Consultado el 11 de febrero de 2016. 
  20. «Carlos Melconian tiene el 85% de su patrimonio en el exterior». La Nación. 12 de junio de 2016. Consultado el 29 de agosto de 2023. 
  21. «Denuncian que Melconian inició su gestión en el Banco Nación con varios despidos». El Destape. Consultado el 19 de junio de 2016. 
  22. «Vicentin, una empresa en concurso de acreedores con una deuda de 1.350 millones de dólares». Télam. Consultado el 9 de junio de 2020. 
  23. «Denuncian a Melconián por un subsidio de $ 900 mil al presidente de SRA». Diario La Voz. 6 de diciembre de 2016. 
  24. «Descubren que Melconian otorgó "ayuda social" al titular de la Sociedad Rural». Diario Registrado. 6 de diciembre de 2016. 
  25. «Reemplazan a Melconian por González Fraga en el Banco Nación». diario Perfil. 18 de enero de 2017. Consultado el 30 de abril de 2019. 
  26. «Carlos Melconian finalmente reveló por qué se fue del Banco Nación». diario Perfil. 5 de enero de 2019. Consultado el 30 de abril de 2019. 
  27. «Carlos Melconian aceptó la propuesta de Patricia Bullrich: será su ministro de Economía si es presidenta». Clarín. 28 de agosto de 2023. Consultado el 29 de agosto de 2023. 
  28. «Bimonetarismo: cómo es el modelo que proponen Bullrich y Melconian». Ámbito. Consultado el 29 de agosto de 2023. 

Enlaces externos