Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Plasencia (Italia)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
JuanCamacho (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Modificación.
Etiquetas: Revertido posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de entidad subnacional
{{Ficha de entidad subnacional
|nombre = Piacenza
|nombre = Plasencia
|nombre en desuso = Plasencia
|nombre original = Piacenza
|país = Italia
|país = Italia
|tipo_superior_1 = [[Regiones de Italia|Región]]
|tipo_superior_1 = [[Regiones de Italia|Región]]
Línea 23: Línea 23:
|población_post =
|población_post =
|densidad = 870.23
|densidad = 870.23
|gentilicio = placentino
|gentilicio = Placentino (a)
|idioma = [[Idioma italiano|Italiano]]
|idioma = [[Idioma italiano|Italiano]]
<!-- Datos culturales -->
<!-- Datos culturales -->
Línea 35: Línea 35:
}}
}}


'''Plasencia''' (en [[Idioma italiano|italiano]]: '''Piacenza''') es la capital de la [[Provincia de Piacenza|provincia homónima]] en la región de [[Emilia-Romaña]] en Italia.
'''Piacenza'''<ref>{{cita web|título=Topónimos de Italia|url=http://www.wikilengua.org/index.php/Top%C3%B3nimos_de_Italia|fechaacceso=9 de marzo de 2019}}</ref> o '''Plasencia''', en desuso, hermanada con las ciudades del mismo nombre en España y EEUU<ref>{{cita web|título=Terremoto de 4,3 grados de magnitud en el norte de Italia, la zona más castigada por el coronavirus|url=https://www.abc.es/sociedad/abci-terremoto-43-grados-magnitud-norte-italia-zona-mas-castigada-coronavirus-202004161440_noticia.html}}</ref><ref>{{cita web|título=Italia aísla a 16 millones de personas para frenar el coronavirus|url=https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/03/07/5e6399e5fdddffd8768b4640.html}}</ref><ref>{{cita web|título=Vivir en Italia bajo la sombra del coronavirus|url=https://www.infobae.com/america/mundo/2020/02/25/vivir-en-italia-bajo-la-sombra-del-coronavirus/}}</ref> es la capital de la [[Provincia de Piacenza|provincia homónima]] en la región de [[Emilia-Romaña]] en Italia.


== Geografía ==
== Geografía ==

Revisión del 01:21 16 jul 2023

Plasencia
Piacenza
Entidad subnacional


Archivo:Bandiera di Piacenza.png
Bandera

Escudo

Plasencia ubicada en Italia
Plasencia
Plasencia
Localización de Plasencia en Italia
Plasencia ubicada en Emilia-Romaña
Plasencia
Plasencia
Localización de Plasencia en Emilia-Romaña
Coordenadas 45°03′N 9°42′E / 45.05, 9.7
Idioma oficial Italiano
Entidad Comuna de Italia, Ciudad y Gran ciudad
 • País Italia
 • Región Emilia-Romaña
 • Provincia Plasencia
Fracciones San Bonico, Pittolo, La Verza, Mucinasso, I Vaccari, Roncaglia, Montale, Borghetto, Le Mose, Mortizza, Gerbido
Municipios limítrofes Calendasco, Caorso, Caselle Landi (LO), Corno Giovine (LO), Gossolengo, Gragnano Trebbiense, Podenzano, Pontenure, Rottofreno, San Rocco al Porto (LO), Santo Stefano Lodigiano (LO)
Superficie  
 • Total 120 km²
Altitud  
 • Media 61 m s. n. m.
Población (31-12-2009)  
 • Total 102,687 hab.
 • Densidad 870,23 hab./km²
Gentilicio Placentino (a)
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 29121–29122
Prefijo telefónico 0523
Matrícula PC
Código ISTAT 033032
Código catastral G535[1]
Fiestas mayores 4 de julio
Patrono(a) San Antonino de Piacenza, Santa Justina
Sitio web oficial

Plasencia (en italiano: Piacenza) es la capital de la provincia homónima en la región de Emilia-Romaña en Italia.

Geografía

Está situada en la llanura padana a una altitud de 61 metros sobre el nivel del mar, en la orilla sur del Po, donde confluyen el río Trebia al oeste y el torrente Nure al este de la ciudad. A una quincena de kilómetros en dirección sur, aparecen los declives de las colinas piacentinas, primeras propagaciones de los apeninos ligures. Su posición geográfica ha determinado siempre la suerte estratégico-militar y la ha convertido en un importante nodo en las infraestructuras del transporte automovilístico y ferroviario.

Historia

En el año 790, una capitular del rey carolingio de Italia, Pipino (†810), en la que actuaba en nombre de su padre Carlomagno, prohibía a los ciudadanos de Plasencia conceder mediante deliberación la ciudadanía a quienes dependieran del rey, permitiendo así que alguien escapara del control de este.[2]​ La prohibición impedía escapar del poder real.

Fue parte del Ducado de Milán desde 1418 (salvo una pequeña ocupación de Venecia en 1447), hasta su incorporación en 1521 a los Estados Pontificios durante el papado de León X.

Perteneció al Ducado de Parma y Plasencia desde 1545, cuando fue entregada a Pedro Luis Farnesio por el papa Paulo III. Estuvo ocupada por España entre 1547 y septiembre de 1556 y por Francia entre 1802 y 1814.

La ciudad se hizo célebre el 10 de mayo de 1848, cuando tuvo lugar la anexión al Piamonte, que inició el largo proceso de la Unificación de Italia, que culminó el 20 de septiembre de 1870 con la toma de Roma.

Monumentos y lugares de interés

Plasencia dispone de un considerable patrimonio artístico.

Arquitectura religiosa

Fachada de la catedral de Piacenza
  • Catedral de Piacenza
  • Basílica de San Antonino.
  • Basílica de San Savino.
  • Basílica de Francisco de Asís. Se encuentra en la plaza Cavalli en el cruce con la calle XX Septiembre. Construida en estilo gótico lombardo del siglo XII (1278-1373). Sobre la fachada se pueden observar dos contrafuertes, un rosetón, una cúspide y algunos pináculos, mientras los arbotantes están presentes a los laterales; sobre el lado derecho, aún existe una parte de los claustros de los que queda un pórtico. En su interior, decorado de frescos de los siglos XV y XVI, viene proclamada la anexión de la ciudad al Reino de Cerdeña en 1848. El portal central tiene en su parte superior una vidriera con la imagen de San Francisco Estigmatizado.
  • Basílica de Santa Maria di Campagna. De estilo renacentista, está ubicada en la plaza de las Cruzadas, llamada así porque aquí, durante el Concilio de Piacenza en marzo de 1095, el papa Urbano II anunció la primera cruzada, oficialmente prohibida en noviembre del mismo año durante el Consejo de Clermont. Fue construido entre 1522 y 1528 para preservar más dignamente a una Madonna de madera policromada, llamada "della Campagnola", venerada como milagrosa.
  • Basílica de San Giovanni in Canale. Es un templo fundado en 1220 por los dominicos. Tres naves extendieron los interiores góticos de este complejo a mediados del siglo XVI; En el mismo período también se amplió el coro. Entre los diversos monumentos funerarios que se conservan hay una tumba pintada, única en Piacenza, y el gran sarcófago de la familia Scotti. El sepulcro de Guglielmo da Saliceto, fechado en 1501, ubicado en el claustro, denota las características del estilo Amadeo.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Plasencia entre 1861 y 2011

Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia

Deportes

La ciudad cuenta con un club de fútbol, el Piacenza Calcio, que juega en la Serie C, la tercera división del fútbol italiano. Su estadio es el Leonardo Garilli.

Ciudades hermanadas

Plasencia mantiene un hermanamiento de ciudades con:

Personas destacadas

Referencias

  1. «Codici Catastali». Comuni-italiani.it (en italiano). Consultado el 29 de abril de 2017. 
  2. BREZZI, PAOLO (1978), La Civiltà del Medioevo europeo, vol. 1, L'Urto delle civiltà nell'Alto Medioevo (95-814), Roma, 1978, págs. 396 y 405.
    Mencionado en:
       DUTOUR, THIERRY (2003), La ciudad medieval. Orígenes y triunfo de la Europa urbana, pág. 96. — Paidós, Buenos Aires, 2005. ISBN 950-12-5043-1

Enlaces externos