Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sabana de Bogotá»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 89.40.74.106 (disc.) a la última edición de BenjaBot
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido posible problema
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de región geográfica
{{Ficha de región geográfica
|nombre = Sabana de Bogotá
|nombre = Santa Fe de Bogotá, Sabana de Bogotá Cundinamarca. capital de Colombia
|nombre original = Valle de los Alcázares
|nombre original = Valle de los Alcázares
|imagen = SabanaBogota.jpg
|imagen = SabanaBogota.jpg
|tamañoimagen = 270px
|tamañoimagen = 270 y 301
|pieimagen = Zona norte de la sabana
|pieimagen = Zona norte de la sabana
<!-- Localización geográfica / administrativa -->
<!-- Localización geográfica / administrativa -->
|continente = [[América del Sur]]
|continente = [[América del Sur]]
|región = [[Región Andina (Colombia)|Andina]]
|región = [[Región Andina (Colombia)|Andina]]
|país = {{COL}}
|país = {{COLOMBIA))
|división = {{COL|CUN}}
|división = {{COLOMBIA|CUNDINAMARCA}}
[[Archivo:Flag of Bogotá.svg|21px]] [[Área Metropolitana de Bogotá]]
[[Archivo:Flag of Bogotá.svg|21px]] [[Área Metropolitana de Bogotá]]<!-- Características-->
<!-- Características-->
|tipo = [[Altiplano]], [[llanura]]
|tipo = [[Altiplano]], [[llanura]]
|ecorregión = [[Andes]]
|ecorregión = [[Andes]]
|clima = [[Clima templado|Templado]]
|clima = [[Clima templado|Templado]]
|límites = [[Cordillera Central (Colombia)|Cordillera Central]]
|límites = [[Cordillera Central (Colombia)|Cordillera Central]]
|ciudades = [[Bogotá]]
|ciudades = [[Bogotá El Aeropuerto el Dorado]]
|población =
|población = el mundo
|áreaprotegida =
|áreaprotegida = siempre
|superficie = 2500 km² aprox
|superficie = 2500 km² aprox
|longitud = 88 km aprox
|longitud = 88 km aprox
|anchura = variable entre 45 y 15 km
|anchura = variable entre 45 y 15 km
|altitud_media = 2650 m s. n. m.
|altitud_media = 26750 m s. n. m.
|agua = [[Río Bogotá]]
|aguas potables [[Río Bogotá]]
<!-- Introduzcánse las coordenadas de una única manera -->
<!-- Introduzcánse las coordenadas de una única manera -->
| latd = 4 | latm = 41 | lats= 46 | latNS =N
| latd = 4 | latm = 41 | lats= 46 | latNS =N
Línea 40: Línea 39:
|tamaño_mapa = 270px
|tamaño_mapa = 270px
|pie_mapa = Mapa de la sabana de Bogotá
|pie_mapa = Mapa de la sabana de Bogotá
'Valle de los Alcázares,''' es una [[subregión]] ubicada en el centro geográfico de [[Colombia]], sobre la [[Cordillera Oriental (Colombia)|Cordillera Oriental]], en la parte sur del [[altiplano cundiboyacense]], la altiplanicie más extensa de los [[cordillera de los Andes|Andes]] colombianos, con una altura media de 2650 [[m s. n. m.]]
}}
Su ecosistemas y biomas determinan que la "Sabana de Bogotá" no es en realidad una sabana sino un [[valle]]. Las [[sabanas]] tienen como característica principal las temperaturas muy elevadas y pocas precipitaciones, lo que demuestra que esta planicie no es una sabana como ecosistema, ya que en ella hay frecuentes lluvias y las temperaturas son, generalmente, menores de 20&nbsp;°C.<ref>{{Cita web|url=https://www.foreca.es/Colombia/Cundinamarca/Sabana--de--Bogot%C3%A1|título=Tiempo en Sabana de Bogotá, Cundinamarca - Foreca.com|fechaacceso=2021-07-11|sitioweb=www.foreca.es}}</ref>== Historia ==El [[río Bogotá]], que le da su nombre actual a la subregión, la recorre de norte a sur y se precipita en sus estribaciones formando el [[Salto del Tequendama]], la cascada que, según la [[Mitología Muisca]], se formó cuando [[Bochica]] rompió la roca para que se precipitaran por allí las aguas que habían inundado la tierra. Los ríos tributarios del Bogotá forman valles fértiles donde se encuentran poblaciones florecientes.La subregión fue bautizada "'''El Valle de los Alcázares'''" por [[Gonzalo Jiménez de Quesada]] debido al gran número de aldeas Muiscas construidas en bohíos que a su llegada se extendían sobre la planicie.== Reservas naturales =={{AP|Humedales de Bogotá}}[[Archivo:Humedal tibabuyes.jpg|thumb|left|[[Humedal Tibabuyes]].]]La Sabana de Bogotá posee un sistema de [[laguna]]s naturales y [[pantano|ciénaga]]s que funcionan como reguladores de la humedad. Actuando como "esponjas" de los caudales del [[río Bogotá]] y sus afluentes, sirven como depósitos y reservorios naturales para la recolección de aguas pluviales y son un sistema natural de filtración y depuración del agua. Además, constituyen una destacada reserva de [[flora]] y [[fauna]] de la región.

La '''Sabana de Bogotá,''' Inicialmente llamada '''Valle de los Alcázares,''' es una [[subregión]] ubicada en el centro geográfico de [[Colombia]], sobre la [[Cordillera Oriental (Colombia)|Cordillera Oriental]], en la parte sur del [[altiplano cundiboyacense]], la altiplanicie más extensa de los [[cordillera de los Andes|Andes]] colombianos, con una altura media de 2650 [[m s. n. m.]]

Su ecosistemas y biomas determinan que la "Sabana de Bogotá" no es en realidad una sabana sino un [[valle]]. Las [[sabanas]] tienen como característica principal las temperaturas muy elevadas y pocas precipitaciones, lo que demuestra que esta planicie no es una sabana como ecosistema, ya que en ella hay frecuentes lluvias y las temperaturas son, generalmente, menores de 20&nbsp;°C.<ref>{{Cita web|url=https://www.foreca.es/Colombia/Cundinamarca/Sabana--de--Bogot%C3%A1|título=Tiempo en Sabana de Bogotá, Cundinamarca - Foreca.com|fechaacceso=2021-07-11|sitioweb=www.foreca.es}}</ref>

== Historia ==
El [[río Bogotá]], que le da su nombre actual a la subregión, la recorre de norte a sur y se precipita en sus estribaciones formando el [[Salto del Tequendama]], la cascada que, según la [[Mitología Muisca]], se formó cuando [[Bochica]] rompió la roca para que se precipitaran por allí las aguas que habían inundado la tierra. Los ríos tributarios del Bogotá forman valles fértiles donde se encuentran poblaciones florecientes.

La subregión fue bautizada "'''El Valle de los Alcázares'''" por [[Gonzalo Jiménez de Quesada]] debido al gran número de aldeas Muiscas construidas en bohíos que a su llegada se extendían sobre la planicie.

== Reservas naturales ==
{{AP|Humedales de Bogotá}}
[[Archivo:Humedal tibabuyes.jpg|thumb|left|[[Humedal Tibabuyes]].]]

La Sabana de Bogotá posee un sistema de [[laguna]]s naturales y [[pantano|ciénaga]]s que funcionan como reguladores de la humedad. Actuando como "esponjas" de los caudales del [[río Bogotá]] y sus afluentes, sirven como depósitos y reservorios naturales para la recolección de aguas pluviales y son un sistema natural de filtración y depuración del agua. Además, constituyen una destacada reserva de [[flora]] y [[fauna]] de la región.


Las ciénagas o [[humedales]] más importantes en la ciudad de Bogotá son:
Las ciénagas o [[humedales]] más importantes en la ciudad de Bogotá son:
Línea 86: Línea 71:
|idioma=}}</ref>
|idioma=}}</ref>


==Parques de Bogotá]] parque salitre. parque central Simón Bolívar, parque Jaime duque, centro de Monserrate, jardín botánico José celestino mutis, ciclovía de Bogotá, parque el Virrey, parque nacional natural Sumapaz, parque el lago, parque el salto del Tequendama. parque humedal de Córdoba, parque way, parque de los novios, laguna de ubaque, parque central babaria, quebrada san francisco y victoria, parque entre nubes, humedal la conejera, parque tamiza, los moyas, humedad santa maría del lago, parque mirador de los nevados, parque Olaya herrera, parque ecológico Matarredonda, quebrada las delicias, parque nacional natural chingana, parque regional la florida, parque ciudad montes, zoológico de santa cruz, flora y fauna, y muchas mas diversiones que hay en Bogotá Colombia.
== Véase también ==
* [[Parques de Bogotá]]
* [[Humedales de Bogotá]]== Referencias =={{listare}}
* [[Humedales de Bogotá]]

== Referencias ==
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

* [https://www.youtube.com/watch?v=74x6VWQ5e_U Los gigantes de la Sabana de Bogotá: mito y ciencia de un patrimonio en riesgo. (Paleontología y arqueología)]
* [https://www.youtube.com/watch?v=74x6VWQ5e_U Los gigantes de la Sabana de Bogotá: mito y ciencia de un patrimonio en riesgo. (Paleontología y arqueología)]
* [https://www.youtube.com/watch?v=J5ya1z5VK9s&t=814s Hallazgos recientes de arte rupestre en la Sabana de Bogotá.]
* [https://www.youtube.com/watch?v=J5ya1z5VK9s&t=814s Hallazgos recientes de arte rupestre en la Sabana de Bogotá.]
* [http://www.rupestreweb.info/policromias.html Murales rupestres policromos en la Sabana de Bogotá.]
* [http://www.rupestreweb.info/policromias.html Murales rupestres policromos en la Sabana de Bogotá.]
* [http://www.rupestreweb.info/tmyc.html Territorio, memoria y comunidad. Aproximación al reconocimiento patrimonial del arte rupestre precolombino de la sabana de Bogotá.]
* [http://www.rupestreweb.info/tmyc.html Territorio, memoria y comunidad. Aproximación al reconocimiento patrimonial del arte rupestre precolombino de la sabana de Bogotá.]
* [http://www.rupestreweb.info/pcys.html “Patrimonio cultural:TODO dañar”. Dinámicas y agentes en la relación patrimonio, cultura y sociedad. A propósito del arte rupestre de la Sabana de Bogotá.]
* [http://www.rupestreweb.info/pcys.html “Patrimonio cultural: TODO construir”. Dinámicas y agentes en la relación patrimonio, cultura y sociedad. A propósito del arte rupestre de la Sabana de Bogotá.] donde ladrillo a ladrillo cada obra se va realizando y mejorando la ciudad de Bogotá y el país para progresar, aprender, construir paso a paso artistas, músicos, cantantes y pequeños comerciantes que con su granito de oro, plata y bronce de van cruzando todas las civilizaciones. razas, políticas, deportes, religiones, artesanos, campesinos, donde la capital de Bogotá se están proyectando a las contracciones del metro y proyectos de encontrar tierras para empezar a proyectar las olimpiadas en laos juegos olímpicos y paraolímpicos que ya es hora que nos toque traer al mundo entero a la capital de santa Fe de Bogotá y tener nuestro orgullo de participar en nuestro país tan importante y colorido<

{{Control de autoridades}}
{{Control de autoridades}}
{{ORDENAR:Bogota}}
{{ORDENAR:Bogota}}

Revisión del 10:13 13 jun 2023

{{Ficha de región geográfica |nombre = Santa Fe de Bogotá, Sabana de Bogotá Cundinamarca. capital de Colombia |nombre original = Valle de los Alcázares |imagen = SabanaBogota.jpg |tamañoimagen = 270 y 301 |pieimagen = Zona norte de la sabana |continente = América del Sur |región = Andina |país = {{COLOMBIA)) |división = Plantilla:COLOMBIA Área Metropolitana de Bogotá |tipo = Altiplano, llanura |ecorregión = Andes |clima = Templado |límites = Cordillera Central |ciudades = Bogotá El Aeropuerto el Dorado |población = el mundo |áreaprotegida = siempre |superficie = 2500 km² aprox |longitud = 88 km aprox |anchura = variable entre 45 y 15 km |altitud_media = 26750 m s. n. m. |aguas potables Río Bogotá | latd = 4 | latm = 41 | lats= 46 | latNS =N | longd = 74 | longm = 5 | longs = 31 | longEW =O |mapa_loc = Colombia |mapa_alternativo = Colombia relief location map.jpg |tam_mapa_loc = 270px |pie_mapa_loc = Geolocalización en Colombia |mapa_loc_1 = Cundinamarca |mapa_alternativo_1 = Cundinamarca Topographic 2.png |tam_mapa_loc_1 = 270px |pie_mapa_loc_1 = Geolocalización en Cundinamarca |mapa = Sabana de Bogota.png |tamaño_mapa = 270px |pie_mapa = Mapa de la sabana de Bogotá 'Valle de los Alcázares, es una subregión ubicada en el centro geográfico de Colombia, sobre la Cordillera Oriental, en la parte sur del altiplano cundiboyacense, la altiplanicie más extensa de los Andes colombianos, con una altura media de 2650 m s. n. m.

Su ecosistemas y biomas determinan que la "Sabana de Bogotá" no es en realidad una sabana sino un valle. Las sabanas tienen como característica principal las temperaturas muy elevadas y pocas precipitaciones, lo que demuestra que esta planicie no es una sabana como ecosistema, ya que en ella hay frecuentes lluvias y las temperaturas son, generalmente, menores de 20 °C.[1]​== Historia ==El río Bogotá, que le da su nombre actual a la subregión, la recorre de norte a sur y se precipita en sus estribaciones formando el Salto del Tequendama, la cascada que, según la Mitología Muisca, se formó cuando Bochica rompió la roca para que se precipitaran por allí las aguas que habían inundado la tierra. Los ríos tributarios del Bogotá forman valles fértiles donde se encuentran poblaciones florecientes.La subregión fue bautizada "El Valle de los Alcázares" por Gonzalo Jiménez de Quesada debido al gran número de aldeas Muiscas construidas en bohíos que a su llegada se extendían sobre la planicie.== Reservas naturales ==

Humedal Tibabuyes.

La Sabana de Bogotá posee un sistema de lagunas naturales y ciénagas que funcionan como reguladores de la humedad. Actuando como "esponjas" de los caudales del río Bogotá y sus afluentes, sirven como depósitos y reservorios naturales para la recolección de aguas pluviales y son un sistema natural de filtración y depuración del agua. Además, constituyen una destacada reserva de flora y fauna de la región.

Las ciénagas o humedales más importantes en la ciudad de Bogotá son: La Conejera, El Burro, Jaboque, Santa María del Lago, Tibabuyes, Córdoba y Guaymaral. Y en el área metropolitana, la Laguna de la Herrera, el Humedal Gualí-Tres esquinas, el sistema de humedales del municipio de Soacha, entre otros.[2]

Límites geográficos

La Sabana de Bogotá está bordeada por una cadena montañosa que forma parte de la Cordillera Oriental cuyos puntos más sobresalientes son el Cerro el Majuy al oeste, los cerros de Guadalupe y Monserrate al este, el Páramo de Sumapaz al sureste.

Está conformada por las provincias cundinamarquesas de Sabana Centro y Sabana de Occidente, además de la zona norte, occidente y sur de Distrito Capital de Bogotá, incluyendo la mayor parte de la ciudad y algunas veredas circundantes en las localidades de Suba, Engativá, Fontibón y Kennedy.

Limita al norte con las provincias del Valle de Ubaté y Rionegro, al occidente con las provincias de Gualivá y Tequendama, al sur con la provincia del Sumapaz y el páramo de Sumapaz y al oriente con las provincias de Oriente, Guavio y Almeidas.

Poblaciones

Calle de Zipaquirá.

Las principales poblaciones de la sabana de Bogotá, además de la ciudad de Bogotá, son Mosquera, Madrid, Funza, Facatativá, Subachoque, El Rosal, Cota, Chía, Cajicá, Zipaquirá, Cogua, Nemocón, Sibaté, Soacha, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Gachancipá, Sesquilé, Suesca, Chocontá y Guatavita.

Clima

Tiene una temperatura promedio de 9 °C, que puede oscilar entre los -12 °C y los 26 °C. Las temporadas secas y lluviosas se alternan durante todo el año; los meses más secos son diciembre, enero, febrero y marzo; durante los meses más lluviosos, abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre la temperatura es más estable, con oscilaciones entre los 6-8 °C y los 18-20 °C. Junio, julio y agosto son los meses de fuertes vientos y mayor oscilación de la temperatura; durante el alba se suelen presentar temperaturas de hasta 10 °C.Es la zona habitada del país con las temperaturas más bajas. Estas condiciones son muy variables debido a los fenómenos de El Niño y La Niña, que se dan en la cuenca del Océano Pacífico y producen cambios climáticos muy fuertes.

Arte rupestre

La Sabana de Bogotá posee importantes evidencias de su poblamiento milenario, entre ellas se destaca su arte rupestre, el cual está representado en pinturas y grabados realizados sobre rocas hace cientos o quizás miles de años. No ha sido comprobada su atribución a la cultura prehispánica muisca.[3]

==Parques de Bogotá]] parque salitre. parque central Simón Bolívar, parque Jaime duque, centro de Monserrate, jardín botánico José celestino mutis, ciclovía de Bogotá, parque el Virrey, parque nacional natural Sumapaz, parque el lago, parque el salto del Tequendama. parque humedal de Córdoba, parque way, parque de los novios, laguna de ubaque, parque central babaria, quebrada san francisco y victoria, parque entre nubes, humedal la conejera, parque tamiza, los moyas, humedad santa maría del lago, parque mirador de los nevados, parque Olaya herrera, parque ecológico Matarredonda, quebrada las delicias, parque nacional natural chingana, parque regional la florida, parque ciudad montes, zoológico de santa cruz, flora y fauna, y muchas mas diversiones que hay en Bogotá Colombia.

Enlaces externos

  1. «Tiempo en Sabana de Bogotá, Cundinamarca - Foreca.com». www.foreca.es. Consultado el 11 de julio de 2021. 
  2. Parques Humedales Consultado el 30 de enero de 2010
  3. Martínez Celis, Diego y Botiva Contreras, Álvaro. «Manual de Arte Rupestre de Cundinamarca». Consultado el 2009.