Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Kundalini yoga»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Spam
Etiquetas: Deshecho Revertido posible pruebas
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.14.218.232 (disc.) a la última edición de JavierLuengoSalinas
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 30: Línea 30:
* Servicio desinteresado.
* Servicio desinteresado.
* Recitación de [[mantra]]s.
* Recitación de [[mantra]]s.

== Beneficios del yoga kundalini<ref>{{Cita web|url=https://www.tusclasesparticulares.com/blog/clases-yoga-kundalini-todo-necesitas-saber|título=Clases de yoga Kundalini: todo lo que necesitas saber|fechaacceso=2022-11-25|sitioweb=www.tusclasesparticulares.com|idioma=es}}</ref> ==
* Fortalecer la [[Sistema muscular|musculatura corporal.]]
* Mejorar la [[Postura|postura corporal]].
* Favorece la [[Saturación de oxígeno|oxigenación]] del cuerpo.
* Fortalece el [[Sistema inmunitario|sistema inmune]] del cuerpo,
* Ayuda a equilibrar las [[Hormona|hormonas.]]
* Favorece a un [[estado de ánimo]] más positivo y a la concentración.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 11:52 25 nov 2022

Ilustración tántrica hindú de los canales sutiles del cuerpo que son atravesados por Kundalini.

El kundalini yoga (de Kuṇḍalinī más yoga) es una disciplina física, mental y espiritual basada en distintos senderos yóguicos como raya yoga, shakti yoga, kriya yoga y nada yoga (desarrollo de los nāḍī , o ‘ríos’ de energía dentro del cuerpo) —que están basados en los pilares del texto sánscrito Yoga sutra (de Patanyali, siglo III a. C.)— con agregados de bhakti (devoción a Dios) y tantra.

Es muy parecido al laia yoga, ya que ambos se basan en el desarrollo de la energía (al parecer básicamente prāṇa) kundalini shakti, que según los hinduistas es un misterioso poder que reside en el ser humano y debe unirse al Shivá en el chakra coronario (sahasrara), situado en la parte superior de la cabeza. La difusión a nivel mundial de esta disciplina en el siglo XX se debió principalmente gracias al trabajo del maestro Yogui Bhajan. Sin embargo su uso en occidente por parte de la corriente de la nueva era ha tergiversado su verdadera esencia, pasando a ser solo otra forma de esoterismo, a diferencia de lo que sucede en la India.

Fundamento

De acuerdo a la doctrina Kundalini yoga, la serpiente Kundalini nace en la boca del nadi (‘río’) Sushumna y reside en el chakra fundamental (muladhara o soporte de la raíz) situado en la base de la columna vertebral.

La finalidad del kundalini yoga es excitar o despertar la circulación del prana (representada en la dormida Kundalini), y elevarla de manera gradual hacia el sahasrara chakra a través del nadi Sushumna, despertando el gran potencial creativo latente en cada persona desde la conciencia (representada en Shivá) para alcanzar la felicidad auténtica; siendo su auténtica práctica una herramienta para alcanzar la iluminación.

Los yoguis utilizan para tal propósito técnicas determinadas, mantras, kriyas, asanas, pranayamas, meditación (dhyāna) en los chakras, mudras y una firme fuerza de voluntad.

La Kundalini

En el marco del hinduismo, la kundalini (en sánscrito: कुण्डलिनी, AITS: kuṇḍalinī, en castellano: 'la enroscada')[1]​ es la energía vital (denominada prana), cuyo flujo se visualiza y/o se representa como una serpiente enroscada en espiral y dormida en el muladhara chakra.[2]​ Cuando la kundalini se despierta, la consciencia del mundo emerge.[1][3]

La kundalini es la energía primordial o shakti que llega a desarrollarse en plenitud al reunirse con la conciencia (Shivá), y el atma (alma) con el Brahman.

Varias doctrinas utilizan este concepto de la kundalini:

Se dice que el cierre energético generado por los bandhas son necesarios para la circulación de la energía kundalini.

Los nadis

Diagrama (en postura o āsana del loto o padmasana). 1. Mūlādhāra cakra 2. Svādhiṣṭhāna cakra 3. Nabhi cakra 4. Anāhata cakra 5. Viśuddha cakra 6. Ājñā cakra 7. Sahasrara chakra ; A. Kuṇḍalinī B. Iḍā nāḍī C. Suṣumṇā nāḍī D. Piṅgalā nāḍī.[4][5]

Las nadis (en sánscrito नाडी / nāḍī), según la medicina ayurveda y el yoga, son canales del cuerpo sutil a través de los cuales fluye el praná o, mejor pronunciado, prāṇa (‘aire inspirado’).

La teoría tradicional del yoga señala que la palabra नाडी / nāḍī proviene del idioma sánscrito con el significado de tubo, canal o vena. Tales "canales" o "venas sutiles" serían las vías a través de los cuales discurre el prāṇa entendido como soplo o energía vital para tonificar a todo el cuerpo o rupa.

Según la Chandoguia-upanishad (texto en sánscrito de mediados del I milenio a. C.), el aire inspirado ―no se habla allí de «fluido magnético»― circula por tres nadís (‘tubos’ en idioma sánscrito):

Otras acepciones:

  • nāḍi (femenino) cualquier tipo de cañería o tubería, manguera, cánula. En el Bhágavata-purana (hacia el siglo XI d. C.) aparece ya como el femenino más correcto nāḍī.
  • nāḍiṃ-dhama: inflamación de las venas, que causa un pulso más rápido.
    • aterrorizante
  • nāḍiṃ-dhaya: beber o chupar a través de una caña.
  • nāḍikā: una caña o tallo hueco.
  • nāḍa o nāla (neutro): un tallo hueco
No debe confundirse nāḍí con la antigua palabra nadí (‘río’), que se menciona ya en el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.)

Algunas prácticas de kundalini yoga

Beneficios del yoga kundalini[6]

Véase también

Referencias

  1. a b Jung 1996 [1932]: 76.
  2. Jung 1996 [1932]: 74.
  3. Yoga-kundali upanishad Archivado el 22 de agosto de 2017 en Wayback Machine., p. 204b, consultado el 4 de abril de 2017.
  4. Charles Webster Leadbeater (1972). The Chakras. Theosophical Publishing House. ISBN 978-0-8356-0422-2. 
  5. John C. Huntington; Dina Bangdel (2003). The Circle of Bliss: Buddhist Meditational Art. Serindia Publications. pp. 230-233. ISBN 978-1-932476-01-9. 
  6. «Clases de yoga Kundalini: todo lo que necesitas saber». www.tusclasesparticulares.com. Consultado el 25 de noviembre de 2022. 

Bibliografía

Enlaces externos

  • AEKY.es (Asociación Española de Kundalini Yoga).
  • AlmadeYoga (El yoga es una técnica ancestral que nace con el objetivo de mantener cuerpo y mente sanos).