Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Discusión:Homosexualidad»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.178.206.197 (disc.) a la última edición de Ecelan
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
----
----


Me pregunto por qué se le da relevancia al estudio Kinsey en el artículo. Entre los que trabajamos en investigación como profesión, es por todos conocido y consensuado que el informe Kinsey es un estudio mal formulado. La medición que se supone realizo partió de categorias o constructos forzados, y de una escala que se diseño para obtener un resultado que es sin dudas contrario al sentido común y a las observaciones de las mas diversas fuentes. Kinsey estratifico siguiendo criterios caprichosos, y es el único de la gran cantidad de estudios sobre prefeencia y conducta sexual que da esa cifra de homosexualidad. Todos los demás rondan entre el 1 y el 3% de la población. Y la diferencia en los resultados se debe a la metodologia del estudio Kinsey que lo invalida, sin dudas.
Me pregunto por qué se le da relevancia al estudio Kinsey en el artículo. gonzales es honosexual Entre los que trabajamos en investigación como profesión, es por todos conocido y consensuado que el informe Kinsey es un estudio mal formulado. La medición que se supone realizo partió de categorias o constructos forzados, y de una escala que se diseño para obtener un resultado que es sin dudas contrario al sentido común y a las observaciones de las mas diversas fuentes. Kinsey estratifico siguiendo criterios caprichosos, y es el único de la gran cantidad de estudios sobre prefeencia y conducta sexual que da esa cifra de homosexualidad. Todos los demás rondan entre el 1 y el 3% de la población. Y la diferencia en los resultados se debe a la metodologia del estudio Kinsey que lo invalida, sin dudas.


Sugiero que se retire del articulo este informe, y se lo sustituya por una sintesis de diversos autores y sus hallazgos. Wikipedia es una enciclopedia, no un elemento de propaganda para unas u otras posturas acerca del tema.
Sugiero que se retire del articulo este informe, y se lo sustituya por una sintesis de diversos autores y sus hallazgos. Wikipedia es una enciclopedia, no un elemento de propaganda para unas u otras posturas acerca del tema.

Revisión del 16:12 14 jun 2011

Este artículo forma parte del WikiProyecto de Estudios LGBT, cuyo objetivo es crear y mejorar artículos sobre la temática LGBT y disciplinas relacionadas. Su fin es crear una guía detallada y comprensiva de todos los artículos relacionados con la temática LGBT en la Wikipedia. Para participar, o simplemente para recibir más información, visita la página Wikiproyecto:LGBT.


Me pregunto por qué se le da relevancia al estudio Kinsey en el artículo. gonzales es honosexual Entre los que trabajamos en investigación como profesión, es por todos conocido y consensuado que el informe Kinsey es un estudio mal formulado. La medición que se supone realizo partió de categorias o constructos forzados, y de una escala que se diseño para obtener un resultado que es sin dudas contrario al sentido común y a las observaciones de las mas diversas fuentes. Kinsey estratifico siguiendo criterios caprichosos, y es el único de la gran cantidad de estudios sobre prefeencia y conducta sexual que da esa cifra de homosexualidad. Todos los demás rondan entre el 1 y el 3% de la población. Y la diferencia en los resultados se debe a la metodologia del estudio Kinsey que lo invalida, sin dudas.

Sugiero que se retire del articulo este informe, y se lo sustituya por una sintesis de diversos autores y sus hallazgos. Wikipedia es una enciclopedia, no un elemento de propaganda para unas u otras posturas acerca del tema.

--190.191.196.235 (discusión) 00:58 13 ene 2011 (UTC)[responder]

Párrafo sin referencia

el siguiente párrafo no cuenta con una referencia que avale dicha aformación:

"Lucha contra la discriminación Muchos países occidentales han legalizado o al menos descriminalizado la homosexualidad, siguiendo recomendaciones del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa."

lo siguiente hay que sacarlo porque no es verdad, "pero actualmente se entiende como parte integral necesaria para comprender la biología, psicología, política, genética, historia y variaciones culturales de las identidades y prácticas sexuales de los seres humanos." esta informacion es vaga y es irreal nunca se estudio la homosexualidad para ver temas de politica e historia, solo se la estudio como patologia y sigue siendo estudiada como tal desde la decada de 70.

Términos

Partiendo de que el término homosexualidad es la orientación de atracción hacia personas del mismo sexo incluyendo a hombres y mujeres, no entiendo porque se especifica una diferencia al realizar nombramientos o tipificar la orientación sexual de hombres y mujeres homosexuales, diviendo "homosexualidad y lesbianismo" cuando esto redunda totalmente, tomo unos ejemplos:

Homosexualidad: "Gay: suele emplearse para referirse a los hombres homosexuales, y el término lesbiana para referirse a las mujeres." - Faltaría completar, a las mujeres homosexuales y de igual manera acotar que el termino gay se utiliza también para las mujeres homosexuales, tanto en inglés como en español. De ningún modo me parece correcto lo que dices, el término gay, no se utiliza también para las mujeres homosexuales.

".....lucha pacífica contra la violencia hacia los hombres homosexuales y hacia las mujeres lesbianas" De igual manera, diferencian o se hace notar que la palabra homosexualidad es concepto unicamente de hombres homosexuales y no para las mujeres homosexuales.

"ninguna persona homosexual o lesbiana es exclusivamente "activa" ni "pasiva". Se recae en lo mismo indicado anteriormente.

Esto lo digo ya que en muchos articulos de wikipedia se puede notar esta divergencia de términos, recuerdo que homosexualidad abarca a hombres y mujeres de igual forma que bisexualidad y transexualidad, y también deberian de colocar imagenes representativas de mujeres homosexuales en este articulo, asi se dará a conocer la "visibilidad lésbica o de mujeres gays". Aprendamos a utilizar hombres y mujeres homosexuales, para generalizar y asi el sexo femenino no "queda" por fuera del contexto y tampoco se le otorga la palabra homosexualidad unicamente al sexo masculino. Suerte y espero que en Wiki tomen en cuenta estos conceptos gramaticales.

Referencias: http://www.angelfire.com/jazz/pornaturaleza/mhomos.html http://www.sexoconseil.com/es/sexualidad-preguntas/homosexualidad-mujer.html— El comentario anterior es obra de 190.36.40.253 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo.

Redacción reparada, te invito a que colabores con wikipedia editando tu mism@ la sección o articulo que necesite de ello, recuerda que todos podemos colaborar y no debes tener 'miedo' a equivocarte pues lo importante es trabajar de buena fe. Si en el articulo hay otras diferencias indebidas con el termino gay, puedes aclararla tu miss@. Saludos.  AS990  Escríbeme!  16:29 3 may 2009 (UTC)[responder]

<Homófobo> no existe

La Real Academia Española define «homofóbico» como "perteneciente o relativo a la homofobia", la palabra «homófobo» no existe; la cual figura en una situación en el artículo. --Yorulito 89 (discusión) 06:15 5 feb 2009 (UTC)[responder]

Pues mira que me parece que tienes razón, que la palabra es homofóbico, y no homófobo, tanto en adjetivo como en sustantivo. Uno es claustrofóbico, no claustrófobo, y por analogía, homofóbico y no homófobo. Saludos. wikisilki|iklisikiw 22:02 5 feb 2009 (UTC)[responder]

Una cosa es que no esté recogida todavía por el diccionario de la Real Academia que siempre va por detrás de los usos y espera a que las palabras se consoliden y otra que no exista. Homófobo es la palabra que se usa corrientemente sobre todo como sustantivo, como adjetivo se suelen usar ambas formas indistintamente. Otras palabras con esa raíz se ajustan a esta estructura como xenóbofo e hidrófobo. Saludos.--Osado (discusión) 23:37 5 feb 2009 (UTC)[responder]

Mas que analisar si existen esas palabras hay que analisar si existen los seres mensionados. Antropologicamente hablando el ser humano nace con genero "femenino" o "masculino", eventualmente "hemafrodita". Atraves de la historia nunca nadie nacio "homosexual", por que NO EXISTE un termino intermedio. Por eso es que a la hora de darles una definicion tenemos que despajar bien en claro lo fisico de lo sentimental. El hombre nace con un genero (masculino o femenino) y puede tener sentimiento que van en contra de su sexo. Los actos homosexuales son una inclinacion en la cual se llega a una contradiccion, en donde solo importa lo fisico mas que lo sentimental. Si yo soy hombre, me gustan las mujeres que tienen fisico y sienten como tales, nunca me voy a fijar en una mujer que sienta como hombre o con un varon que sienta como mujer. La persona que nace con sentimientos que van en contra de su genero, los mal llamados homosexuales, nunca van a encontrar una persona que los amen con fines matrimoniales.— El comentario anterior sin firmar es obra de 190.17.162.202 (disc.contribsbloq). Richy - ¿comentarios? 07:36 19 may 2010 (UTC)[responder]

Wikipedia no es un foro. Si no aportas referencias que ayuden a redactar el artículo, abstente de comentar tus opiniones personales. Gracias. Richy - ¿comentarios? 07:36 19 may 2010 (UTC)[responder]

totalmente de acuerdo, hay que sacar de inmediato la palabra homofobia ya que no representa ninguna fobia existente, es inexistente dicha patologia, aca se discute la patologia de la homosexualidad y hay que dar informacion clara y no mezclar con terminos que nunca existieron.— El comentario anterior sin firmar es obra de Uba007 (disc.contribsbloq).

No has entendido los párrafos anteriores. La discusión no es sobre si existe y es correcta la palabra homofobia, que, como puedes ver, sí existe y es correcta. La discución era sobre cual era el sustantivo y adjetivo derivado correcto, homofóbico u homófobo. Respecto de tus opiniones personales al respecto, insisto en los que decía más arriba Richy: Wikipedia no es un foro.

Escribamos con neutralidad

No nos interesa si la homosexualidad es bien o mal vista (depende del observador).

Tampoco la homosexualidad en la historia avala nada. La esclavitud existió en la antigüedad y no creo que hoy alguien quiera someterse a esta institución.

Son chocantes y hasta ridículos los ataques que hace la religión hacia la homosexualidad, como también los argumentos de algunos moralistas. Pero los promotores de la homosexualidad también suenan chocantes y a veces ridículos.

Dar gracias a los homosexuales por no superpoblarnos, podría ser elaborado como teoría ecológica, pero como ironía en esta discusión suena a sarcasmo y está de mas.

Y respecto a la ORIENTACIÓN SEXUAL, podría ser orientación hacia los objetos (fetichismo), orientación hacia los niños (paidofilia), etc. No es neutral decir que la homosexualidad es una orientación sexual. Es mas bien un fenómeno social.

Los estudios mas serios al respecto no están ni a favor ni en contra de la homosexualidad. Esos estudios aseguran que los hombres heterosexuales, la resolución de su Edipo la hacen proyectando ese amor a la madre hacia el género de las mujeres. En casos en que no existió la imagen paterna, o fué débil, o sometida, o ha ejercido violencia o directamente injuria sexual sobre el niño, éste nunca siente el amor del padre de su mismo sexo, y lo busca y lo desea. Mas al resolverlo, termina convirtiendo en objeto de su deseo y atracción (o amor) a las personas del mismo sexo que su padre varón de amor inexistente.

A los homosexuales no hay que atacarlos ni defenderlos, porque tanto una como otra postura son discriminativas/peyorativas.

Además las personas no valen por su sexualidad sino por su valor humano.

Finalmente respecto a quienes hablan de "homofobia", referida al odio hacia los homosexuales, considero que es una expresión rebuscada y utilizada como escudo para desautorizar a quienes no estan de acuerdo con la homosexualidad.

Fobia viene de "fobos" que significa miedo, o mas correctamente "pánico" y no creo que alguien le tenga miedo o pánico a los homosexuales. Además HOMO fobia, sería en todo caso miedo a los hombres, o miedo a los iguales.

Como corolario, respecto a quienes afirman o rebaten que la homosexualidad sea una patología, les sugiero investigar los sucesos previos a que en 1973 la APA (Asociación Americana de Psiquiatría) retirara del DSM, a ésto que era llamado un conflicto de la identidad sexual. Investiguen, después podremos hablar con autoridad de conocimiento.

Y mantengamos la neutralidad. --Máximo Calderón (discusión) 14:15 2 mar 2009 (UTC)[responder]

Nos parecen muy bien sus opiniones, pero si no están respaldadas por algo más que su opinión, no tienen nada que buscar en la Wikipedia. En cuanto a las referencias que ofrezca, le recomiendo que lea con detalle Wikipedia:Punto de vista neutral, sobre todo la sección «Puntos de vista minoritarios».
Mientras tanto elimino el cartel de no neutral del artículo. Ecelan 18:05 2 mar 2009 (UTC)[responder]
Obvio que no voy a poner mas el cartel de no neutral porque alguien siempre lo saca, pero la opinión que usted tenga acerca de lo que considera "mis opiniones", huelga. Esa postura maniquea de "o estas conmigo o contra mí", no va a hacer que muchas partes del artículo principal dejen de escasear en neutralidad. Definitivamente el escrito no es neutral, y el hecho de que usted considere mi punto de vista como minoritario y por ello lo desautorice, hace que usted incurra en un grave error lógico, una falacia ad populum. Le guste o le moleste, el eje del escrito no es neutral. --Máximo Calderón (discusión) 17:29 4 mar 2009 (UTC)[responder]
Máximo el problema es que nos estas dando opiniones no fuentes. Y no creo que Ecelan haya minusvalorado tus opiniones, es que simplemente eso, una opinión, no tiene cabida en Wikipedia. Si puedes ser más específico con que frases/parrafos/secciones consideras no neutrales, porque decir todo no ayuda en nada. Morza (sono qui) 19:11 4 mar 2009 (UTC)[responder]

"a quienes afirman o rebaten que la homosexualidad sea una patología, les sugiero investigar los sucesos previos a que en 1973 la APA (Asociación "Americana" de Psiquiatría) retirara del DSM, a ésto que era llamado un conflicto de la identidad sexual. Investiguen, después podremos hablar con autoridad de conocimiento."

Es cierto, debemos ubicarnos en el contexto. En 1973 habían muchos crímenes contra los gays y discriminación, por lo cual se atentaban los "derechos civiles" de esa gente, tema que en USA es especialemente fundamental.

Asi que cuando la APA (nótese que esto empieza con una institución de USA y no la OMS), retira la homosexualidad del DSM, lo hace también como una "medida social". Al menos esto es lo que argumentaron muchos científicos que vieron la nueva definición (orientación sexual) como arbitraria, acientífica e inconsistente.

Esto originó una reducción en la marginación contra los gays y les permitió por lo tanto mayor legalidad, como por ejemplo, abrir discotecas para gente gay, que antes era ilegal, habiendo batidas.

Actualmente, esto ha repercutido legalmente haciendo viable las uniones civiles de personas del mismo genero y dando cabida a temas como la adopción (dado que al no ser considerada una patología, no hay fundamento para prohibir las uniones, ni las adopciones).

La OMS no tardó mucho en adoptar los planteamientos de la APA, (y luego a todo el mundo) dado que al parecer funcionaban y la prioridad de la OMS, siempre ha sido lo social a lo netamente científico. No siendo el unico caso al respecto en que una definición hace una gran diferencia. Por esa misma época la definición de aborto, también cambió para la OMS (más la Comunidad Médica, no maneja la misma definición), y permitió el uso de métodos anticonceptivos - es decir, para control natal- que eran considerados abortivos antes de eso. Esto ha favorecido la utilización de la píldora del día siguiente (PDS), la cual segun la definición de la Comunidad Médica, sí es abortiva, pero según la OMS, no resulta así.

Es importante mencionar esto, para que el que pueda darse el trabajo de buscar las fuentes en internet, las coloque, lamento no poder mencionar mas al respecto, pero sobre el tema de la homosexualidad yo lo leí en un articulo del Times por los 80's y realmente no recuerdo mayores datos al respecto, como sobre los especialistas que se manifestaron en contra del APA. A lo sumo he encontrado un articulo sobre el PDS y la OMS aquí: http://medtempus.com/archives/%C2%BFtenemos-claro-lo-que-es-el-aborto/ Saludos.

Escribir con neutralidad, quiere decir que deberiamos ser equilibrados, y en este articulo parece que la balanza del equilibrio esta muy liviana en el lado heterosexual, aquellos que siguen el para y porque nacieron asi, no tienen representacion ni apoyo alguno, es verdad que el apoyo a los heterosexuales se manifiesta en la mayoria de los casos como un rechazo y actos violentos, pero el realzar demasiado los derechos de unos, menoscaba y agrede el derecho de otros, llevandose por delante todo el bien culcar de millones de familias en el mundo por el interes de unos pocos. Ok... vamos a respetar pero que sea a ambos lados de la cuerda. — El comentario anterior sin firmar es obra de Ripside (disc.contribsbloq). Richy - ¿comentarios? 23:14 17 may 2010 (UTC)[responder]
Puestos a borrar, deberíamos borrar todo este punto, porque no parece que esté ayudando en nada a la redacción del artículo.
WP:PVN se está usando aquí fuera de contexto y de forma bastante incorrecta. La política de punto de vista neutral no implica ni de lejos que el artículo tenga que ser "equilibrado": Lo será o no dependiendo del tema. Sí significa que los datos que se escriban deben estar respaldados con referencias, y en la justa cantidad en que dichas referencias lo permitan según su aceptación general; en caso contrario, nos encontraríamos con la paradoja de tener que dedicar el mismo espacio e intensidad al Holocausto que al Negacionismo, y en el mismo artículo. Eso es claramente un absurdo.
Sin saber a que puntos te refieres, me parece muy lógico que en un artículo llamado "Homosexualidad" la heterosexualidad no aparezca más que como referencia para contextualizar, y no veo como podría ser de otro modo.
El resto de comentarios originales argumentando contra la neutralidad, tienen poca base si aplicamos WP:VER:
  • La homosexualidad en la historia es un dato necesario para contextualizar el tema, no un intento gratuito de justificar nada hablando de tiempos pasados. Interpretarlo así da que pensar.
  • De hecho, hablar de "promotores de la homosexualidad" ya suena partisano; a mi nadie me ha intentado convencer nunca de que seré más feliz si me vuelvo homosexual.
  • El tema de si es o no es orientación sexual, me parece muy interesante; creo recordar que Margaret Mead escribió en su estudio sobre las tribus de Nueva Guinea que en una de ellas la homosexualidad era desconocida, lo cual (si la ciencia ha seguido el tema y eso se ha confirmado) podría indicar que realmente tiene más de fenómeno social que de orientación. Pero el caso es que A) la sociología comparada no es ni de lejos mi campo de conocimiento, y B) en cualquier caso nos encontramos con que la APA la define precisamente como una orientación. Si pudiésemos encontrar referencias al respecto con las que investigar el tema y ampliar el artículo, creo que es lo único que podría salvar este hilo.
  • La discusión sobre la idoneidad de usar el término "homofobia", aunque pueda tener interés académico, de momento no pasa de ser un amago de fuente primaria, así que es igual de inútil discutirla sin más referencias.
  • En fin, si no aparecen más referencias que sostengan las afirmaciones de no neutralidad, y teniendo en cuenta la Ley de Godwin después de que yo haya mencionado el holocausto, este hilo debería autodestruirse en breve... Saludos, Richy - ¿comentarios? 23:14 17 may 2010 (UTC)[responder]
"Puestos a borrar, deberíamos borrar todo este punto, porque no parece que esté ayudando en nada a la redacción del artículo." pues si, eso habría hecho si no fuera porque soy algo novata y por ello me reprimí (a veces ocurre), al menos intenté cortar un foreo absurdo que nada aporta al artículo, en fin...saludetes --Aldana Hable con ella 23:21 17 may 2010 (UTC)[responder]

El artículo se extralimita

Se extralimita en este parrafo: "Los homosexuales se encontraban entre los grupos que fueron exterminados en el Holocausto nazi, aunque no hubo ningún esfuerzo sistemático para eliminar a todos los homosexuales (como sí se hizo, en cambio, con los judíos o con los gitanos)"

¿Esto en qué tiene que ver con el artículo de homosexualidad? — El comentario anterior es obra de 190.159.221.189 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Ecelan 19:03 14 abr 2009 (UTC)[responder]

Coloca en contexto lo que ocurrió durante el Holocausto nazi con los homosexuales. Ecelan 19:03 14 abr 2009 (UTC)[responder]

Me parece tendencioso citar entre quienes han perseguido la homosexualidad a la Inquisición o a los nazis, y excluir por ejemplo a los comunistas o al Islam.

Es cierto, acabo de revisar esa parte del artículo y no menciona a Stalin por ningún lado. Además de caer en la Leyenda negra de la Santa Inquisición española, obviando mencionar que los principales inquisidores no fueron realmente los católicos, sino los protestantes de los países anglo-sajones y que mientras la Inquisición fue decayendo en España, conforme eran épocas menos primitivas, en Inglaterra se iban perfeccionando los métodos de tortura. Esto recuerdo bien que lo leí en la wiki, en el tema de la Leyenda Negra, así que ahi han de estar las fuentes. Saludos.

Hobre, generalizar de esta forma no es bueno, con respecto a la sanción de los comunistas es necesario recalcar que procede de la consideración de la homosexualidad como enfermedad(como ha estado tipificada por la medicina (la Organización Munidal de la Salud la consideraba enfermedad hasta hace menos de una década ), no viene de una consideración pecaminosa o inmoral como en el caso del cristianismo o de algunas corrientes Islam(El Islam como religión unitaria no existe, es una convención con unos fines bien claros y que desde luego no son nada pacíficos).Un apunte con respecto al Islam, la homosexualidad masculina, ha sido bastante frecuente desde la edad media hasta el s.XX,(En la Córdoba califal había un barrio de hombres que preferían a hombres, que conste que no he dicho ni gueto ni homosexuales)incluso hoy en el Magreb es bastante habitual, sobre todo entre los jóvenes.Su consideración varía mucho de unos países a otros,y no hay que confundir el hecho de que esté mal vista por no procrear(como ocuría en Grecia y Roma), a que se la considere mala per se.Hay que tener mucho cuidado con generalizar porque las democracis occidentales están manipulando mucho la historia en este momento, sobre todo con el tema de la homosexualidad y la mujer para obtener beneficios políticos.

Aclaratoria: En esta pagina se dice bajo el subtema "Homosexualidad en America Latina" que en Venezuela hay una ley contra la discriminación por orientacion sexual,bien;eso es falso. En Venezuela se hizo una consulta para agregar y/o modificar varios artículos en la constitución de la nación-entre ellos habia un artículo nuevo sobre prohibir la discriminación por orientación sexual-en diciembre de 2007,y esta fue rechazada.

Sobre la foto

Che, la foto de los tipos en cueros y con pantalones de guerra es muy estereotipante e innecesaria. Se podría poner una foto de dos manos de hombres juntas, sin necesidad de mostrar de qué manera se visten o cuál es su estética. Espero que lo tengan en cuenta. :) Y lo digo con la mejor onda, soy puto y les digo que puede no estar bueno para alguien que está en conflicto encontrar en la enciclopedia esa imagen de homosexual, porque es estereotipante. — El comentario anterior es obra de 4nico4 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. wikisilki·iklisikiw 11:56 20 abr 2009 (UTC)[responder]

Nico, hablando de sensibilidades, sólo comentarte que aunque en Argentina el término puto sea coloquial, en España resulta vejatorio e insultante, y te invito a evitarlo en lo posible. Saludos. wikisilki·iklisikiw 11:56 20 abr 2009 (UTC).[responder]


Por la misma regla de tres los españoles deberíamos evitar usar la palabra "coger", porque en casi todos los países sudamericanos es una palabra bastante fuerte. Cada país tiene sus términos, si en Argentina decir "Putazo" es coloquial, no podemos imponerles que no la usen.

Se debería corregir un vínculo que ha perdido el enlace en una referencia

En las referencias 48. y 49. el vínculo se ha perdido por cambio del servidor. El nuevo enlace es el siguiente: Relación de cuentos infantiles glbti: http://www.ong-nd.org/cuentos_infantiles_glbt.html#cuentostematicahomos


Párrafo muy importante pero sin referencia alguna

El siguiente párrafo:

Las personas que generalmente tienen una orientación heterosexual pueden sentir deseos leves u ocasionales hacia personas del mismo sexo, del mismo modo que aquellos que generalmente tienen una orientación homosexual pueden sentir deseos leves u ocasionales hacia personas del sexo opuesto.

Esta en el articulo y es evidentemente importante pero carece de cita, alguien podría decirme de donde salio? Si nadie lo sabe pues deberíamos removerlo.  AS990  Escríbeme!  02:36 16 may 2009 (UTC)[responder]

Puedes leer un poco más del tema en Sexualidad en grados (Kinsey). Ecelan 06:04 16 may 2009 (UTC)[responder]

Ok, ya veo. De todas formas añadí una referencia, por favor corrigela si estoy errado.  AS990  Escríbeme!  01:28 17 may 2009 (UTC)[responder]

No se puede añadir como referencia un artículo de wikipedia, deberías quizás convertirlo en una nota, y colocar el enlace interno en "véase también". Pero una referencia no es, es más información. Saludos. wikisilki·iklisikiw 01:39 17 may 2009 (UTC)[responder]

Entiendo, gracias por la corrección.  AS990  Escríbeme!  02:24 17 may 2009 (UTC)[responder]

La actividad sexual con una persona del mismo sexo no se considera necesariamente homosexualidad como orientación sexual, sino un comportamiento homosexual. No todos los que desean a personas del mismo sexo se identifican como homosexuales o bisexuales. Algunos tienen relaciones sexuales a menudo con personas del mismo sexo pero son y se definen como heterosexuales. Es entonces importante distinguir entre comportamiento, deseo e identidad homosexual, los cuales no siempre coinciden. Por ejemplo, en algunos sitios segregados por sexo puede aparecer relaciones homosexuales "situacionales", aunque el comportamiento sea heterosexual fuera de allí. Lo mismo puede ocurrir por razones económicas o ajenas a la voluntad. me gustaría que citaras tu referencia para este párrafo. Lo del comportamiento homosexual frecuente en "heterosexuales", me parece que debería ser respaldado.— El comentario anterior es obra de Yvfdez (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. --Aldana Hable con ella 12:54 6 may 2010 (UTC)[responder]

¿ Qué hace eso en una enciclopedia ?

" En contra del planteamiento de cambios en la legislación se hallan los sectores conservadores de la sociedad (la iglesia tanto católica como protestante y ortodoxa, principalmente), así como de los partidos políticos que defienden sus ideales y/o los modos de vida tradicionales (los de ideologías conservadoras, nacionalistas o de extrema derecha) y organizaciones del mismo entorno. "

Conozco personas que defienden el matrimonio heterosexual y que no son de "extrema derecha", ni siquiera "conservadoras". Ahí estamos escribiendo una enciclopedia. No hay que dar opiniones personales.El franchute (discusión) 20:46 22 may 2009 (UTC)[responder]

Homófobo SÍ existe

De acuerdo con que en el diccionario pone "homofóbico" y no "homófobo", pero ¿de dónde vienen las palabras? Las palabras las inventan las personas, y no una palabra se usa porque lo ponga un librito escrito por unas cuantas personas. Si la inmensa mayoría de la gente dice "homófobo" y no "homofóbico" yo creo que es razón de más para afirmar que esa palabra sí existe.

Religiones

Propongo agregar Homosexualidad y judaísmo, Homosexualidad y unitarismo universalista, Homosexualidad y taoismo y Homosexualidad y sintoísmo. También, en los wikienlaces, los nombres de las religiones islam, budismo e hinduismo deben ser en minúsculo, como se escriben en los títulos de los artículos enlazados. Al mismo tiempo, tal vez debemos poner las religiones en orden alfabético. Peter Chastain (discusión) 17:37 11 ago 2009 (UTC)[responder]

WP:SV ;) Ecelan 17:52 11 ago 2009 (UTC)[responder]
Gracias, Ecelan, por el bienvenido y el consejo. Siendo protegida la página, quiero llegar al consenso antes de pedir la desprotección. Peter Chastain (discusión) 23:46 11 ago 2009 (UTC)[responder]
Ya lo ha hecho Osado (disc. · contr. · bloq.). Es mejor no desporteger el artículo porque suele sufrir mucho vandalismo. Ecelan 17:38 12 ago 2009 (UTC)[responder]
  1. REDIRECCIÓN [[]]== ¿Cómo podemos agregar esta información? ==

La información de que ahora la APA condena la terapia de conversión.. http://www.agmagazine.info/2009/08/06/psicologos-de-apa-repudian-la-terapia-reparativa-a-personas-gay/

Movimiento asociativo

(¿Se podría añadir esto en el apartado de MOVIMIENTO HOMOSEXUAL?)

El movimiento homosexual ha recibido en los últimos años un empuje y reconocimiento social considerables gracias al movimiento asociativo.

Relación de asociaciones del Estado Español y de América Latina:http://www.ong-nd.org/asociaciones.html#asociacionesestadoesp

Matromonio homosexual y adopción

Dinamarca fue en 1989 el primer país en regularizar las uniones entre personas del mismo sexo. En marzo de 2009 el Parlamento Danés aprobó la adopción de niños por parejas homosexuales.

¿Para añadir esto?

He creado una barra de navegación que quiero añadir en esta página. Es solo poner en el inicio dos líneas de código (que no puedo mostrar aquí porque se transforman directamente en el contenido). El resultado es:

Orientación sexual
Orientaciones
Asexual · Bisexual · Heterosexual · Homosexual · Pansexual · Polisexual
Conceptos alternativos basados en el género
Sexualidad humana femenina · Sexualidad humana masculina · Intersexualidad · Tercer sexo · Doble alma
Investigación
Biología · Demografía · Ambiente · Escala de Kinsey · Grados de Klein · Neurociencia · No-heterosexual · Psicología · Estudios Queer · Sexología · Tabla cronológica de orientación sexual y medicina
Animales no humanos:
Comportamiento homosexual en animales (Lista)
Categoría:Orientación sexual
Portal LGBT
Antes de incluir esa plantilla en otros artículos, te recomiendo que leas Ayuda:Plantillas, Wikiproyecto:Plantillas/Wikipedia:Plantillas, Wikipedia:Política de borrado de plantillas y Wikipedia:Guía para el borrado de plantillas. Es muy probable que se borre esa plantilla por contravenir las políticas de Wikipedia en español. Ecelan 12:56 18 oct 2009 (UTC)[responder]

Usa la plantilla adecuada

Si usas la plantilla {{tl}}, no tendrás problema:

{{Portal|LGBT|Portal LGBT.svg}} {{Orientación sexual}}

A propósito, por mí genial, buen trabajo.— El comentario anterior sin firmar es obra de Veltys (disc.contribsbloq). Ecelan 12:56 18 oct 2009 (UTC)[responder]

Soy nueva y por eso no sé qué falla. He modificado la parte del que no sabía cómo hacer hasta ahora. Pero ahora no sé si ya cumple las reglas para ser aceptado...--Lilleskvat (discusión) 21:17 18 oct 2009 (UTC)[responder]


Deberías incluír a Portugal como país que tiene reconocido el matrimonio homosexual.

¿orientacion sexual?

¿Bajo que concepto la homosexualidad es una orientación sexual? Eso debería indicarse, porque solo existen 2 sexos, hombres y mujer y su tu analizas a un hombre, bajo cualquier prueba medica, por mas que sea homosexual, el resultado será que es hombre, anatómicamente, biológicamente, esa es su sexualidad, definida, aun cuando se haga la operación mal llamada de “cambio de sexo”, entonces si biológicamente esta clara la sexualidad de cada persona, ¿bajo que concepto se sustenta la llamada “orientación sexual”?, ¿es un sustento ideológico?, porque si es así creo que el termino seria subjetivo.

Orientación sexual, género, sexo biológico. Saludos Raystorm is here 04:52 12 mar 2010 (UTC)[responder]
Yo aconsejaría también un vistazo a: transexualidad, para no confundir conceptos. --Osado (discusión) 09:01 12 mar 2010 (UTC)[responder]
En cuanto a que "solo existen 2 sexos", te recomendaría que leyeses intersexualidad. Ecelan 16:16 12 mar 2010 (UTC)[responder]


Gays y lesbianas de la historia

Se deberia incluir una lista de gays y lesbianas famosos en la historia tanto lejana en el tiempo, como reciente. Por poner algunos ejemplos Alejandro Magno, Miguel Ángel, Julio César o más recientes como Harvey Milk, Marlene Dietrich, el juez Grande Marlaska, Jodie Foster, o la que ha sido la primera persona jefe de gobierno LGTB declarada del mundo, la primera ministra de Islandia Jóhanna Sigurðardóttir.

Sobre los gays y lesbianas en la historia , es necesario avisar a los lectores de que estas categoría no vale para la AntigÜedad, pues no existían hasta el s.XIX, por lo tanto Alejandro Magn o Julio César no pueden ser clasificados como gays o bisexuales.Porque sus sociedades no lo veían así .En sus sociedades había una pequeña minoría de hombres que sólo preferían la compañía de hombres, y hombres que sólo preferían a las mujeres.Repito , es engañoso aplicar las categorías modernas para estas sociedades que simplemente no necesitan definir a las personas por lo que hacen en la cama como nosostros.Para el caso de las mujeres que prefieren la compañía de muejres es ´mas complicado , porque no hay apenas testimonios directos. En la antigua Grecia sólo hay 2 evidencias sobre esta clase de mujeres , una cerámica con una mujer mastrubando a otra , y los poemas de Safo, en los que se ve que copia el modelo de la pederastia educativa e iniciatica de los varones.

Término Gay

Las lesbianas no necesitamos ser clonadas con la palabra gay. Sin querer extenderme sobre este tema, solicito que corrijan la entrada en la que se afirma que el término gay se utiliza indistintamente para hombres y mujeres homosexuales. Yo no lo uso, soy lesbiana, no gay. Solicito encarecidamente que corrijan eso, lo antes posible, por favor. La diferencia no es caprichosa, como tampoco es la negación a ser, nuevamente, puestas a la sombra de la comunidad homosexual de varones. Me inclino por el respeto a nuestras diferentes maneras de ver la vida, a los orígenes de nuestro movimiento, y a las pruebas innumerables que hemos debido superar. Gracias.

___________________________

Segun RAE

gay.

1. adj. Perteneciente o relativo a la homosexualidad.

2. m. Hombre homosexual.

Que aunque es el calificativo para hombre homosexual, también se puede designar a la mujer homosexual con tal palabra.

Estudio de la homosexualidad

Aunque al principio del artículo se puede leer: "Desde entonces, la homosexualidad se ha convertido en objeto de intenso estudio y debate", es falso que exista un INTENSO ESTUDIO acerca de la homosexualidad. ¿Se podría dejar sólo que es objeto de intenso debate? Añadir que, aunque existe debate, en éste intervienen rara vez los científicos. Además, no se aportan hallazgos definitivos sobre determinantes físicos de la homosexualidad (salvo en 3 casos, y es debido al mal funcionamiento de glándulas). Más bien, todo lo contrario. A medida que la genética y la neurociencia avanzan, se observa más claramente el peso definitivo de los procesos psicológicos en las conductas homosexuales.

¿Y que científico y que estudio afirma eso del mal funcionamiento de las glándulas si puede saberse? o una pregunta más sencilla ¿qué glandulas? --Osado (discusión) 21:05 13 ene 2011 (UTC)[responder]

Muchos puntos discutibles

No veo como la homosexualidad es parte integral para comprender la biología, psicología, política, genética e historia, mas abajo escribes “No se conocen las causas de la orientación sexual de una persona”, ¿no es contradictorio con lo dicho antes?. Tu mismo explicas que los argumentos biológicos son muy discutibles, no encontré los argumentos genéticos en tu articulo y en cuanto a los psicológicos que bueno que Freud pensara que perseguir la homosexualidad era una "gran injusticia y una crueldad" pero eso no es un punto de vista psicológico sobre la homosexualidad, esta de mas.

Por objetividad esperaba también encontrar los argumentos cientificos que afirman que la homosexualidad si es una patología o una conducta incongruente con la biología de los seres humanos pero de eso no hay nada en tu articulo.

En 1973 se elimino la homosexualidad del Diagnóstico y Manual de Desórdenes Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría, es algo muy diferente a decir que desde esa fecha “la COMUNIDAD CIENTÍFICA INTERNACIONAL considera que la homosexualidad no es una enfermedad”, por lo que se una inmensa mayoría de científicos no toma una postura definitiva sobre este tema y evidentemente no solo los psicólogos son científicos y no solo vale lo que votan los científicos en Norteamérica.

La OMS no es una Institución medica, la OMS es una institución dependiente de la ONU que se encarga de desarrollar las políticas de salud que deciden en la ONU, no por médicos ni científicos sino por políticos bajo argumentos políticos, lo puedes confirmar yendo a la pagina de la OMS en wikipedia. El Reino Unido y la Federación Rusa tampoco son instituciones médicas, lo compruebas yendo a sus enlaces en wikipedia.

Me llama mucho la atención que no le hayas dedicado un capitulo al tema pero mencionas en varios párrafos de la práctica sexual de los homosexuales, es otro punto interesante sobre todo por el tema biológico, dices que el sexo entre los homosexuales es anal, sin embargo yo he preguntado a varios médicos para que sirve el ano y nunca he encontrado uno que me lo defina como un órgano sexual, mas bien me han explicado que esa no es su función desde un punto de vista científico, puede haber penetración porque se puede, igual a como podrías meter un dedo a un tubo, pero eso no significa que el tubo esta hecho para meter en el los dedos, igual la penetración anal no se sustenta en argumentos científicos (quizás si en otra materia pero no en la ciencia), tan es así que si se va a utilizar con ese fin se recomienda usar algún lubricante, lo puedes comprobar buscando “ano” en wikipedia, lamentablemente en ese articulo olvidaron decir que al usar el condón por el ano es muy frecuente que se rompa por lo mismo que no cumple una función sexual, desde un punto de vista científico, repito.

Otra pregunta para la que no hay información es cual es el promedio de vida de los homosexuales y las principales causas de muerte, un punto muy relacionado con la política, ya que por lo menos yo he leído toda clase de propuestas de políticos en varios países para frenar las cifras que parece han disminuido el promedio de vida en los últimos años de los homosexuales, en tu articulo parece que casi el único punto referente a lo político es el matrimonio o unión civil entre homosexuales.

Llegue buscando argumentos científicos biológicos o psicológicos definitivos a favor de la homosexualidad, tengo que decir que no los encontré, a lo mucho parece que todo es cuestion de como votan aquí o alla.