Diferencia entre revisiones de «Benjamin Franklin»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Matdrodes (discusión · contribs.)
Revertir a la revisión 20040591
Línea 2: Línea 2:
'''Benjamin Franklin''' ([[Boston]], [[17 de enero]] de [[1706]] - [[Filadelfia]], [[17 de abril]] de [[1790]]) fue un [[político]], [[científico]] e [[inventor]] [[estadounidense]].
'''Benjamin Franklin''' ([[Boston]], [[17 de enero]] de [[1706]] - [[Filadelfia]], [[17 de abril]] de [[1790]]) fue un [[político]], [[científico]] e [[inventor]] [[estadounidense]].


== Orígenes ==
Benjamin Franklin fue el decimoquinto hijo de un total de diecisiete hermanos (cuatro medio hermanos de padre y el resto hermanos de padre y madre). Su formación se limitó a estudios básicos en la ''South Grammar School'', y sólo hasta los diez años ([[1714]] - [[1720]]). Primero trabajó ayudando a su padre en la [[fábrica]] de [[Vela (iluminación)|velas]] y [[jabones]] de su propiedad. Tras buscar satisfacción en otros oficios ([[marino]], [[carpintero]], [[albañil]], [[tornero]]), a los doce años empezó a trabajar como aprendiz en la imprenta de su hermano, [[James Franklin]]. Por indicación de éste, escribe sus dos únicas poesías, [["La tragedia del faro"]] y "Canto de un marino cuando se apresó al famoso ''Teach'', también conocido por Barbanegra el pirata". [[Imagen:Poor Richard Almanack 1739.jpg|thumb|140px|left|Portada del ''[[Almanaque del pobre Richard]]'' de [[1739]].]]Abandonó este género por las críticas de su padre. Cuando tenía 15 años, su hermano fundó el ''[[New England Courant]]'', considerado como el primer periódico realmente independiente de las colonias británicas. En dicho diario, Benjamin escribió sus primeras obras, con el pseudónimo de ''Silence Dogood'' (entrometido silencioso). Con él escribe sus primeros artículos periodísticos, de tono crítico con las autoridades de la época.


En [[1723]] se estableció en Filadelfia, pero en [[1724]] viajó a Inglaterra para completar y acabar su formación como impresor en la imprenta de Palmer. Allí publica '''[[Disertación sobre la libertad y la necesidad, sobre el placer y el dolor]]'''. Regresó a Filadelfia el [[11 de octubre]] de [[1726]]. Inicialmente trabajó como administrativo para [[Denham]]. En [[1727]], tras recuperarse de una [[pleuritis]], co-fundó el club intelectual [[Junto]], y al año siguiente se estableció con su socio [[Meredith]] en su primera imprenta propia.

En [[septiembre]] de [[1729]] compró el periódico ''[[La Gaceta de Pensilvania]]'', que publicó hasta [[1748]]. En [[1730]] contrajo matrimonio con [[Deborah Read]], con la que tuvo tres hijos, William ([[1731]]), Francis ([[1733]]) y Sarah ([[1743]]). Publicó además el ''[[Almanaque del pobre Richard]]'' ([[1733]] - [[1757]]) y fue el encargado de la emisión de [[papel moneda]] en las [[Territorio Británico de Ultramar|colonias británicas]] de América ([[1727]]).

En [[1731]] participó en la fundación de la primera [[biblioteca]] pública de Filadelfia, y ese mismo año se adhirió a la [[francmasonería|masonería]]. En [[1736]] fundó la [[Union Fire Company]], el primer cuerpo de [[bombero]]s de Filadelfia. También participó en la fundación de la [[Universidad de Pensilvania]] ([[1749]]) y el primer [[hospital]] de la ciudad. En [[1763]] se dedica a realizar viajes a [[Nueva Jersey]], [[Nueva York]] y [[Nueva Inglaterra]] para estudiar y mejorar el [[Servicio Postal de los Estados Unidos]]. Pasó casi todo su último año de vida encamado, enfermo nuevamente de pleuritis. Sin embargo, no cesó en sus actividades políticas durante ese periodo. Finalmente, murió por agravamiento de su enfermedad en [[1790]], a la edad de 84 años.

Afortunadamente, tenemos mucha información sobre la vida y los puntos de vista de Franklin, debido a que a los 40 años comenzó a escribir su [[autobiografía]] (supuestamente para su hijo). Ésta fue publicada a título póstumo con el título de '''[[La vida privada de Benjamin Franklin]]'''. La primera edición vio la luz en París en marzo de [[1791]] (Memoires De La Vie Privee), menos de un año después de su muerte, y en [[1793]] estaba disponible la traducción al inglés (The Private Life of the Late Benjamin Franklin).


== Obra científica ==
== Obra científica ==

Revisión del 19:24 15 sep 2008

Retrato de Benjamin Franklin

Benjamin Franklin (Boston, 17 de enero de 1706 - Filadelfia, 17 de abril de 1790) fue un político, científico e inventor estadounidense.


Obra científica

Experimento de la cometa, que le llevó a inventar el pararrayos.

Su afición por los temas científicos dio comienzo a mediados de siglo, y coincidió con el comienzo de su actividad política. Estuvo claramente influenciado por científicos coetáneos como Isaac Newton, o Joseph Addison (especialmente sus obras Ensayo sobre el entendimiento de Locke y El espectador). En 1743 es elegido presidente de la Sociedad Filosófica Estadounidense.

A partir de 1747 se dedicó principalmente al estudio de los fenómenos eléctricos. Enunció el Principio de conservación de la electricidad. De sus estudios nace su obra científica más destacada, Experimentos y observaciones sobre electricidad. En 1752 lleva a cabo en Filadelfia su famoso experimento con la cometa. Ató una cometa con esqueleto de metal a un hilo de seda, en cuyo extremo llevaba una llave también metálica. Haciéndola volar un día de tormenta, confirmó que la llave se cargaba de electricidad, demostrando así que las nubes están cargadas de electricidad y los rayos son descargas eléctricas. Gracias a este experimento creó su más famoso invento, el pararrayos. A partir de ahí, se instalaron por todo el estado (había ya 400 en 1782), llegando a Europa en la decada de los '60. Presentó la teoría del fluido único para explicar los dos tipos de electricidad atmosférica, la positiva y la negativa, a partir de la observación del comportamiento de las varillas de ámbar, o del conductor eléctrico, entre otros.

Franklin fue un prolífico científico e inventor. Además del pararrayos, inventó también el llamado horno de Franklin o chimenea de Pensilvania (1744), metálico y más seguro que las tradicionales chimeneas; las lentes bifocales, para su propio uso; un humidificador para estufas y chimeneas; uno de los primeros catéteres urinarios flexibles, para tratar los cálculos urinarios de su hermano John; el cuentakilómetros, en su etapa de trabajo en la Oficina Postal; las aletas de nadador, la armónica de cristal... Estudió también las corrientes oceánicas calientes de la costa Este de Norteamérica, siendo el primero en describir la Corriente del Golfo.

En 1756 fue elegido miembro de la prestigiosa Royal Society, y en 1772 la Academia de las Ciencias de París le designó como uno de los más insignes científicos vivos no franceses.

Labor política

Firma de Benjamin Franklin.

Su primera incursión en la politica tuvo lugar en 1736, año en el que fue elegido miembro de la Asamblea General de Filadelfia. En 1747 organizó la primera milicia de voluntarios para defender Pensilvania, siendo nombrado miembro de la comisión de negociación con los indios nativos en 1749.

Participó activamente en el proceso de independencia de los Estados Unidos. Comenzó realizando diversos viajes a Londres, entre 1757 y 1775, como representante encargado de abogar los intereses de Pensilvania. Llegó a intervenir ante la Cámara de los Comunes en 1766.

Rostro de Benjamin Franklin en los billetes de 100 dólares.

Participó de forma muy intensa en este proceso. Influyó en la redacción de la Declaración de Independencia (1776), ayudando a Thomas Jefferson y John Adams, y se fue a Francia en busca de apoyo para continuar la campaña contra las tropas británicas. Allí fue nombrado representante oficial estadounidense en 1775, firmó un tratado de comercio y cooperación (1778) y alcanzó el cargo de Ministro para Francia (1779).

Contribuye al fin de la Guerra de Independencia, con la firma del Tratado de París (1783). A partir de ahí, contribuyo a la redacción de la Constitución estadounidense (1787). En 1785 fue elegido gobernador de Pensilvania, y se dedicó de pleno a la construcción de la nación norteamericana. En 1787 comenzó a destacar su carrera como abolicionista, siendo elegido presidente de la Sociedad para Promover la Abolición de la Esclavitud, en el inicio más precoz de un largo proceso que desembocaría en la Guerra de Secesión.

Véase también

Bibliografía

  • SUMMERS GÁMEZ, JOAQUÍN (10/2002). «FRANKLIN. Electricidad, periodismo y política.». Madrid: Nivola Libros y Ediciones S.L. ISBN 84-95599-40-6. 
  • FRANKLIN, BENJAMIN (07/2001). «Autobiografía.». León: Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales de la Universidad de León. ISBN 84-7719-945-0. 

Enlaces externos