Ir al contenido

Asamblea Constituyente de Ecuador de 2007 y 2008

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Asamblea Constituyente de Ecuador
Lema: Dejemos el pasado atrás
Localización
País Ecuador
Información general
Creación 2007
Término 2008
Tipo Unicameral
Inicio de sesiones 29 de noviembre de 2007
Liderazgo
Presidente de la Asamblea Fernando Cordero Cueva (Alianza PAIS)
desde el 27 de junio de 2008
Primer vicepresidente Aminta Buenaño (Alianza PAIS)
desde el 27 de junio de 2008
Segundo vicepresidente César Rodríguez (Alianza PAIS)
desde el 27 de junio de 2008
Composición
Miembros 130 Asambleístas
Escaños de la asamblea constituyente del 2007.svg
Grupos representados   80   PAIS  19   PSP  8   PRIAN  5   PSC  4   MPD  4   MUPP  3   RED  2   UNO  2   ID  1   PRE  1   MHN  1   Mov. locales
Última elección 30 de septiembre de 2007
Sitio web
Página oficial
Sucesión
Asamblea Constituyente de 1997 y 1998

La Asamblea Constituyente de Ecuador fue una asamblea convocada para la redacción de un nuevo texto constitucional, con la intención de sustituir la Constitución de 1998, que tuvo su sede en el complejo denominado Ciudad Alfaro, en el cantón Montecristi en la provincia de Manabí. La Asamblea inició las sesiones el 29 de noviembre de 2007 y terminó oficialmente sus funciones el 25 de octubre de 2008.[1]

Antecedentes

[editar]

La crisis política que vivía el Ecuador, había llegado a su punto máximo durante la Rebelión de los Forajidos entonces el reclamo de la ciudadanía fue la salida del entonces Presidente Lucio Gutiérrez y la disolución del Congreso Nacional y de las autoridades del poder Judicial, la presión social sin embargo, solo sirvió para provocar la caída de Gutiérrez y la reestructuración de la Corte Suprema de Justicia, el Congreso de entonces declaró el abandono del poder de Gutiérrez y posesionó al vicepresidente Alfredo Palacio como nuevo Presidente. Palacio prometió buscar un mecanismo para reformar la Constitución sin embargo todos sus esfuerzos por hacerlo fueron bloqueados por el Congreso.

Durante la campaña para las elecciones presidenciales de 2006 la principal propuesta del candidato de izquierda Rafael Correa fue que el primer día de su gobierno llamaría a consulta popular para instalar una Asamblea Constituyente que elabore una nueva constitución y reforme la estructura del estado incluyendo la disolución del Congreso, esto le valió la victoria en noviembre de ese año. El día de la posesión de Correa el 15 de enero de 2007 su decreto ejecutivo 002 fue llamar a la consulta prometida. Varios conflictos con el Congreso provocaron una crisis legislativa marcada por la destitución de 57 diputados que se oponían a la Constituyente por parte de Tribunal Supremo Electoral. Este organismo electoral finalmente llamó a la consulta.

Desarrollo

[editar]

La creación de la asamblea fue ordenada por el 81,72% de los votantes en la consulta popular del 15 de abril de 2007, luego de acuerdo al Estatuto de Instalación y Funcionamiento de la Asamblea Constituyente (que se aprobó como anexo en la consulta) se desarrolló la elección de los 130 asambleístas, el 30 de septiembre del mismo año, logrando el partido de Rafael Correa Alianza País más del 70% de los escaños.[2]​ Durante el período que la asamblea ejerció en funciones, el Congreso Nacional fue disuelto y el Poder legislativo pasó a manos de este organismo. El 27 de junio de 2008, el presidente de la Asamblea Alberto Acosta Espinosa, renunció por divergencias con el presidente de la república Rafael Correa.[3]​ La Asamblea nombró a Fernando Cordero Cueva como presidente de la misma.

La Asamblea Constituyente finalizó su labor principal (la redacción de la nueva Constitución) la noche del jueves 24 de julio, el texto de la nueva Constitución fue aprobado por 94 asambleístas.[4]​ El 25 de julio se realizó la ceremonia de presentación de la nueva Constitución que fue entregada al Tribunal Supremo Electoral para que convoque al referéndum constitucional, tras esto la Asamblea entró un receso hasta que se realice dicho referéndum; el 28 de septiembre de 2008 la nueva Constitución fue aprobada con el 63.93% de los votos y el 20 de octubre del mismo año fue publicada en el Registro Oficial. La Asamblea se reinstaló el 22 de octubre de 2008 para conformar la Comisión Legislativa y de Fiscalización y la Función Electoral, la Asamblea Constituyente fue clausurada oficialmente el 25 de octubre de 2008.

Escaños por partido

[editar]
Lista Partido / Movimiento Asam.
  35 Movimiento Alianza PAIS, Patria Altiva I Soberana (PAIS) 79
3 Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero (PSP) 18
7 Partido Renovador Institucional Acción Nacional (PRIAN) 8
6 Partido Social Cristiano (PSC) 6
18 Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik Nuevo-País (MUPP-NP) 4
15 Movimiento Popular Democrático (MPD) 4
29 Red Ética y Democracia (RED) 3
12 Izquierda Democrática (ID) 3
41 Una Nueva Opción (UNO) 2
10 Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) 1
27 Movimiento Honradez Nacional (MHN) 1
99 Movimiento Ciudadano Independiente Futuro Ya 1
Total 130

Conformación

[editar]

La Asamblea fue conformada por 130 asambleístas: 100 provinciales, 24 nacionales y 6 por los migrantes de América Latina, Estados Unidos de América, Europa. Debía tener una duración de 180 días, prorrogables por 60 días más.

Administración

[editar]

Comisión Directiva

[editar]

Las autoridades de la Asamblea fueron las siguientes:

Cargo Asambleísta Bancada Partido Período
Inicio Fin
Presidencia Alberto Acosta Espinosa PAIS PAIS 29 de noviembre de 2007 27 de junio de 2008
Fernando Cordero Cueva PAIS PAIS 27 de junio de 2008 27 de octubre de 2008
Primera Vicepresidencia Fernando Cordero Cueva PAIS PAIS 29 de noviembre de 2007 27 de junio de 2008
Aminta Buenaño Rugel PAIS PAIS 27 de junio de 2008 27 de octubre de 2008
Segunda Vicepresidencia Aminta Buenaño Rugel PAIS PAIS 29 de noviembre de 2007 27 de junio de 2008
César Rodríguez PAIS PAIS 27 de junio de 2008 27 de octubre de 2008
Primera Vocalía Jorge Escala Zambrano Aliados MPD 29 de noviembre de 2007 27 de octubre de 2008
Segunda Vocalía Martha Roldós Bucaram Ind. RED 29 de noviembre de 2007 2 de julio de 2008
Secretaría General Francisco Vergara Ortiz 29 de noviembre de 2007 27 de octubre de 2008

Mesas Especializadas

[editar]
Mesa Presidente Bancada Partido Vicepresidente Bancada Partido
Derechos ciudadanos María Molina PAIS PAIS Carlos Pilamunga Aliados MUPP
Organización y participación ciudadana Virgilio Hernández PAIS PAIS Pilar Núñez PAIS PAIS
Estructura institucional del Estado Gustavo Darquea PAIS PAIS Betty Amores PAIS PAIS
Ordenamiento territorial y asignación de competencias Tatiana Hidrovo PAIS PAIS Gerardo Nicola PAIS PAIS
Recursos naturales y biodiversidad Mónica Chuji PAIS PAIS Rolando Panchana PAIS PAIS
Trabajo y producción Pedro de la Cruz PAIS PAIS Irina Cabezas PAIS PAIS
Modelo de desarrollo Pedro Morales Aliados MUPP Ricardo Zambrano PAIS PAIS
Justicia y lucha contra la corrupción Fernando Vega PAIS PAIS Gina Godoy PAIS PAIS
Soberanía e integración latinoamericana María Augusta Calle PAIS PAIS Gabriela Quezada PAIS PAIS
Legislación y fiscalización César Rodríguez PAIS PAIS María Paula Romo PAIS PAIS

Fuentes:[5][6]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 17 de marzo de 2013. Consultado el 30 de marzo de 2013. 
  2. Listado de asambleistas electos (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. «El Comercio». Archivado desde el original el 9 de mayo de 2009. Consultado el 28 de junio de 2008. 
  4. Ecuador draft constitution passed. BBC. Consultado el 15/09/2008.
  5. El Universo. Distribución de mesas constituyentes. Consultado el 2 de diciembre de 2013.
  6. Hoy. Última hora- Asamblea Constituyente 2007. Consultado el 2 de diciembre de 2013.

Enlaces externos

[editar]