Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Argentina en la Copa Mundial de Fútbol de 2010»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 1219: Línea 1219:
* El [[3 de marzo]] de [[2010]], 4 meses antes de quedar eliminada, Argentina le gano en un amistoso a la Selección de Alemania en [[Múnich]] 1 a 0.
* El [[3 de marzo]] de [[2010]], 4 meses antes de quedar eliminada, Argentina le gano en un amistoso a la Selección de Alemania en [[Múnich]] 1 a 0.
* Como en el [[Alemania 2006|mundial anterior]], fue elegido un lema para el [[ómnibus]] que transporto a los jugadores por [[Sudáfrica]]. Esta vez, el ganador fue: ''Última parada, la gloria''.<ref>{{cita web|url= http://www.ole.com.ar/seleccion/ultima-parada-gloria_0_260974030.html |autor= Olé.com |título= Ultima parada, la gloria |fecha= 14/05/2010 |fechaacceso= 08/07/2010 }}</ref>
* Como en el [[Alemania 2006|mundial anterior]], fue elegido un lema para el [[ómnibus]] que transporto a los jugadores por [[Sudáfrica]]. Esta vez, el ganador fue: ''Última parada, la gloria''.<ref>{{cita web|url= http://www.ole.com.ar/seleccion/ultima-parada-gloria_0_260974030.html |autor= Olé.com |título= Ultima parada, la gloria |fecha= 14/05/2010 |fechaacceso= 08/07/2010 }}</ref>
* 50.000 fueron las personas que recibieron al equipo al volver al país a pesar de la eliminación, en el [[Aeropuerto de Ezeiza]] y a lo largo del camino hasta llegar al predio de la [[Asociación del Fútbol Argentino]].<ref>{{cita web|url= http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2010/07/04/noticia_0036.html |autor= La Capital.com |título= Miles de hinchas en Ezeiza le dan una calurosa bienvenida a la selección |fecha= 04/07/2010 |fechaacceso= 08/07/2010 }}</ref>
* 50.000 fueron las personas que recibieron al equipo al volver al país a pesar de la eliminación, en el [[Aeropuerto de Ezeiza]] y a lo largo del camino hasta llegar al predio de la [[Asociación del Fútbol Argentino]].Ni siquiera los propios jugadores podian creer el semejante recibimiento que tuvieron , a pesar de haber salido derrotados.Esto se debió al magnífico corazón que se tuvo en ese mundial , desde la mano de Diego Maradona ,como con Martín Palermo y la esperanza argentina Lionel Messi , así como el resto de los jugadores .<ref>{{cita web|url= http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2010/07/04/noticia_0036.html |autor= La Capital.com |título= Miles de hinchas en Ezeiza le dan una calurosa bienvenida a la selección |fecha= 04/07/2010 |fechaacceso= 08/07/2010 }}</ref>
* Cuando un periodista le preguntó a Carlos Tevez cómo veía este partido , debido a la derrota en el mundial anterior , él declaro :"Ésto no lo veo como una revancha,lo veo como una venganza"
* Cuando un periodista le preguntó a Carlos Tevez cómo veía este partido , debido a la derrota en el mundial anterior , él declaro :"Ésto no lo veo como una revancha,lo veo como una venganza"



Revisión del 05:10 15 nov 2011

Argentina
5º lugar
Plantilla:Camiseta de fútbol Plantilla:Camiseta de fútbol
Asociación AFA
Confederación Conmebol
Participación 15
Mejor resultado Campeón: 1978, 1986
Ranking histórico 4º lugar
Ranking FIFA 5º lugar (Juli-2010)
Entrenador Bandera de Argentina Diego Maradona

La Selección de Argentina fue uno de los 32 equipos participantes de la Copa Mundial de Fútbol de 2010, que se realizó en Sudáfrica entre el 11 de junio y el 11 de julio de 2010.

Comenzó las eliminatorias sudamericanas entrenada por Alfio Basile. Los malos rendimientos hicieron que El Coco renunciara a su cargo luego de 10 fechas. Para reemplazarlo fue elegido Diego Maradona, que con algo de sufrimiento logró clasificar a su país en la última fecha al ganarle a Uruguay, a su 15º Copa Mundial de la FIFA.

En el sorteo, quedo emparejada en el Grupo B junto con las selecciones de Nigeria, Corea del Sur y Grecia.[1]​ Poco tiempo atrás había escogido como cuartel una universidad ubicada en Pretoria y el sorteo la favoreció por las cercanías entre las ciudades en las que debía jugar sus respectivos partidos.

Durante el mundial su buen juego hizo ilusionar al país. Las victorias sobre Nigeria, Corea del Sur y Grecia le dieron puntaje ideal (9 puntos) y fue el mejor equipo de los 32 en la fase inicial.[2]

En octavos de final el rival fue México, segunda del Grupo A. La Albiceleste bajo un poco el nivel pero pudo superar a Los Aztecas y se metió en cuartos. En esa instancia el contrincante era el mismo que el mundial pasado, Alemania. En este partido Argentina mostró un mal juego nuevamente y fue eliminada con un 4-0 contundente que rompió el sueño de salir campeón luego de 24 años de sequía.[3]

Celebraciones de los argentinos en Buenos Aires tras la victoria ante Grecia.
Festejos en Córdoba luego del triunfo sobre Nigeria.

Clasificación

El Gigante de Arroyito estadio donde se jugó con Brasil.

Bajo el mando del experimentado entrenador Alfio Basile la Argentina comenzó muy bien las eliminatorias. Gano sus tres primeros partidos pero tropezó en el cuarto ante Colombia.[4]​ Desde ese encuentro no pudo vencer en sus cuatro siguientes confrontaciones (todos empates) y Basile empezó a caminar por la cuerda floja.[5]​ La victoria sobre la escuadra de Uruguay en el final de la primera ronda,[6]​ le dio un poco mas de aire al técnico pero sucumbió en la fecha siguiente el 15 de octubre de 2008 después de perder con Chile.[7]

El 5 de noviembre de 2008 Diego Maradona asumió la dirección tecnica,[8]​ y cinco meses y medio después de la ida de Basile, dirigió su primer partido por eliminatorias.[9]​ Todo parecía marchar bien después de la goleada que le propino argentina a Venezuela, sin embargo cayó 6-1 con Bolivia en La Paz.[10]​ Esta derrota es la más abultada que haya recibido Argentina en la historia junto con la de Checoslovaquia en el año 1958.[11]

Tras ganarle a Colombia en Buenos Aires y perder con Ecuador se decidió cambiar la localia.[12]Rosario fue elegida como sede para enfrentar a Brasil argumentando que el aliento de la gente se siente más en el Gigante de Arroyito.[13][14]​ No obstante, la Argentina volvió a perder mostrando un mal juego.[15]​ Y como si esto fuera poco, Paraguay le dio otro golpe en Asunción.[16]

Estas derrotas posicionaron a La albiceleste en el quinto lugar y hasta el momento tenia que jugar un repechaje con un equipo de la Concacaf.[17]​ Con muchas criticas el equipo debía jugar las dos ultimas fechas de eliminatorias y clasificarse para el mundial.[18]​ En el partido ante Perú, Argentina se adelanto en el marcador por medio de Gonzalo Higuain pero a pocos minutos del cierre, La Blanquirroja logro el empate que parecía final. Ya en el tiempo adicionado paso lo impensado. Martín Palermo, bajo una lluvia torrencial puso al frente a Argentina y se convirtió en el héroe.[19][20]​ En otro partido Ecuador perdió en su tierra con Uruguay pasando La Albiceleste a ocupar el cuarto puesto a una fecha del cierre.[21]

Frente a Uruguay en un encuentro en el que ninguno de los dos debía perder, Mario Bolatti estampo el 1-0, el desahogo de todo un país y la angustiosa clasificación.[22]

Tabla de posiciones

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
BRABandera de Brasil Brasil 34 18 9 7 2 33 11 22
CHIBandera de Chile Chile 33 18 10 3 5 32 22 10
PARBandera de Paraguay Paraguay 33 18 10 3 5 24 16 8
ARGBandera de Argentina Argentina 28 18 8 4 6 23 20 3
URUBandera de Uruguay Uruguay 24 18 6 6 6 28 20 8
ECUBandera de Ecuador Ecuador 23 18 6 5 7 22 26 -4
COLBandera de Colombia Colombia 23 18 6 5 7 14 18 -4
VENBandera de Venezuela Venezuela 22 18 6 4 8 23 29 -6
BOLBandera de Bolivia Bolivia 15 18 4 3 11 22 36 -14
PERBandera de Perú Perú 13 18 3 4 11 11 34 -23

Primera ronda

Fecha Lugar        Resultado       
13 de octubre de 2007 Buenos Aires Conservó el puestoArgentina Bandera de Argentina 2:0 (2:0) Bandera de Chile Chile
16 de octubre de 2007 Maracaibo Venezuela Bandera de Venezuela 0:2 (0:2) Bandera de Argentina Argentina Ascendió un puesto
17 de noviembre de 2007 Buenos Aires Conservó el puestoArgentina Bandera de Argentina 3:0 (1:0) Bandera de Bolivia Bolivia
20 de noviembre de 2007 Bogotá Colombia Bandera de Colombia 2:1 (0:1) Bandera de Argentina Argentina Descendió un puesto
15 de junio de 2008 Buenos Aires Conservó el puestoArgentina Bandera de Argentina 1:1 (0:0) Bandera de Ecuador Ecuador
18 de junio de 2008 Belo Horizonte Brasil Bandera de Brasil 0:0 Bandera de Argentina Argentina Conservó el puesto
6 de septiembre de 2008 Buenos Aires Argentina Bandera de Argentina 1:1 (0:1) Bandera de Paraguay Paraguay
10 de septiembre de 2008 Lima Perú Bandera de Perú 1:1 (0:0) Bandera de Argentina Argentina
11 de octubre de 2008 Buenos Aires Argentina Bandera de Argentina 2:1 (2:1) Bandera de Uruguay Uruguay

Segunda ronda

Fecha Lugar        Resultado       
15 de octubre de 2008 Santiago Chile Bandera de Chile 1:0 (1:0) Bandera de Argentina Argentina
28 de marzo de 2009 Buenos Aires Argentina Bandera de Argentina 4:0 (1:0) Bandera de Venezuela Venezuela
1 de abril de 2009 La Paz Bolivia Bandera de Bolivia 6:1 (3:1) Bandera de Argentina Argentina
6 de junio de 2009 Buenos Aires Argentina Bandera de Argentina 1:0 (0:0) Bandera de Colombia Colombia
10 de junio de 2009 Quito Ecuador Bandera de Ecuador 2:0 (0:0) Bandera de Argentina Argentina
5 de septiembre de 2009 Rosario Argentina Bandera de Argentina 1:3 (0:2) Bandera de Brasil Brasil
9 de septiembre de 2009 Asunción Paraguay Bandera de Paraguay 1:0 (1:0) Bandera de Argentina Argentina
10 de octubre de 2009 Buenos Aires Argentina Bandera de Argentina 2:1 (0:0) Bandera de Perú Perú
14 de octubre de 2009 Montevideo Uruguay Bandera de Uruguay 0:1 (0:0) Bandera de Argentina Argentina

Goleadores

Los goleadores de la Selección Argentina durante las clasificatorias fueron Sergio Agüero, Lionel Messi, y Juan Román Riquelme con 4 tantos cada uno. Mientras que otros 11 jugadores tuvieron una anotación. En tanto, Gabriel Heinze, fue el único jugador que hizo un gol en contra en el primer partido ante la Selección de Paraguay.

Argentina fue en estas eliminatorias la Selección con mas jugadores que anotaron goles y una de las que más hicieron con 23 en total.

Jugador Goles Partidos
Juan Riquelme 4 9
Sergio Agüero 4 12
Lionel Messi 4 18
Mario Bolatti 1 1
Lucho González 1 1
Jesús Dátolo 1 2
Gonzalo Higuaín 1 2
Rodrigo Palacio 1 2
Martín Palermo 1 2
Gabriel Milito 1 4
Daniel Díaz 1 6
Esteban Cambiasso 1 8
Maxi Rodríguez 1 8
Carlos Tévez 1 12

Enfrentamientos previos

La selección disputó cinco encuentros amistosos previos al Mundial, de los cuales ganó los mismos cinco. Los partidos ante Costa Rica, Jamaica y Haití los encaró solamente con jugadores que militaban en clubes de la Primera División de Argentina.

En enero de 2010 disputo ante Costa Rica el primer encuentro de preparación siendo este una victoria por 3-2,[cita requerida] y el 10 de febrero, le gano con lo justo a Jamaica con sendos goles agónicos de Martín Palermo e Ignacio Canuto.[23]

El 3 de marzo en Múnich, la albiceleste venció a Alemania con un gol de Gonzalo Higuain. Esta victoria genero un mayor entusiasmo en los hinchas porque se le gano a una selección de alto nivel.[24]​ Un mes después, goleo a Haití por 4 a 0 concluyendo la serie de amistosos previos al certamen mundial.[25]

El ultimo partido fue el de despedida jugado en el Estadio Monumental de Buenos Aires con los 23 convocados. La victoria final fue por 5 a 0 con dos goles de Maximiliano Rodríguez y uno de Ángel Di María, Carlos Tevez y Sergio Agüero.[26]

Fecha Lugar        Resultado       
26 de enero de 2010 San Juan Argentina Bandera de Argentina 3:2 (2:1) Bandera de Costa Rica Costa Rica
10 de febrero de 2010 Mar del Plata Argentina Bandera de Argentina 2:1 (0:0) Bandera de Jamaica Jamaica
3 de marzo de 2010 Múnich Alemania Bandera de Alemania 0:1 (0:1) Bandera de Argentina Argentina
5 de mayo de 2010 Cutral Có Argentina Bandera de Argentina 4:0 (2:0) Bandera de Haití Haití
24 de mayo de 2010 Buenos Aires Argentina Bandera de Argentina 5:0 (3:0) Bandera de Canadá Canadá

Goleadores

Jugador Goles Partidos
Facundo Bertoglio 2 1
Maxi Rodríguez 2 1
Angel Di María 2 4
Martín Palermo 2 5
Sergio Agüero 1 1
Sebastián Blanco 1 1
Guillermo Burdisso 1 1
Ignacio Canuto 1 1
José Sosa 1 1
Lionel Messi 1 2
Javier Pastore 1 2
Franco Jara 1 3
Carlos Tevez 1 3
Gonzalo Higuaín 1 4

Jugadores

El 11 de mayo de 2010 el técnico Diego Maradona dio a conocer una lista de 30 jugadores pre-seleccionables para la Copa del Mundo. En esta fueron incluidos jugadores que no estaban en la mente de muchos como Sebastián Blanco, Juan Manuel Insaurralde y Ariel Garcé, la máxima sorpresa. Mientras que Javier Zanetti, Esteban Cambiasso y Fernando Gago no fueron tenidos en cuenta. En tanto, en el puesto de tercer Arquero Diego Pozo le gano la pulseada a Adrián Gabbarini.[27]

Días más tarde Maradona confirmo los 23 jugadores que representarian a la Selección Argentina. Los siete que quedaron almargen fueron: Fabricio Coloccini, Juan Manuel Insaurralde, Juan Mercier, José Sosa, Jesús Dátolo, Sebastián Blanco y Ezequiel Lavezzi.[28]

Datos correspondientes a la situación previa al inicio del torneo.[29]
# Nombre Posición Edad PJ Sel Club
1 Diego Pozo Portero 32 3 Argentina Colón
2 Martín Demichelis Defensa 29 25 Alemania Bayern Múnich
3 Clemente Rodríguez Defensa 28 12 Argentina Estudiantes
4 Nicolás Burdisso Defensa 29 29 Italia Internazionale
5 Mario Bolatti Mediocampista 25 5 Italia Fiorentina
6 Gabriel Heinze Defensa 32 64 Francia Olympique Marseille
7 Ángel Di María Mediocampista 22 8 Portugal Benfica
8 Juan Sebastián Verón Mediocampista 35 70 Argentina Estudiantes
9 Gonzalo Higuaín Delantero 22 5 España Real Madrid
10 Lionel Messi Delantero 23 45 España Barcelona
11 Carlos Tévez Delantero 26 54 Inglaterra Manchester City
12 Ariel Garcé Defensa 30 4 Argentina Colón
13 Walter Samuel Defensa 32 54 Italia Internazionale
14 Javier Mascherano Capitán Mediocampista 26 57 Inglaterra Liverpool
15 Nicolás Otamendi Defensa 22 7 Argentina Vélez Sarsfield
16 Sergio Agüero Delantero 22 22 España Atlético de Madrid
17 Jonás Gutiérrez Mediocampista 26 16 Inglaterra Newcastle United
18 Martín Palermo Delantero 36 14 Argentina Boca Juniors
19 Diego Milito Delantero 30 21 Italia Internazionale
20 Maximiliano Rodríguez Mediocampista 29 36 Inglaterra Liverpool
21 Mariano Andújar Portero 26 4 Italia Catania
22 Sergio Romero Portero 23 6 Holanda AZ Alkmaar
23 Javier Pastore Mediocampista 20 1 Italia Palermo
D. T. Diego Armando Maradona

Sparrings

El entrenador de la categoría Sub-20 Sergio Batista designo a los siguientes 15 jugadores para que hagan de sparrings de la mayor durante el mundial.[cita requerida]

Datos correspondientes a la situación previa al inicio del torneo.
Nombre Posición Edad PJ Sel Club
Esteban Andrada Portero 19 6 Argentina Lanús
Nicolás Batista Defensor 19 1 Argentina San Lorenzo
Germán Pezzella Defensor 19 4 Argentina River Plate
Ramiro Funes Mori Defensor 19 5 Argentina River
Leandro González Pírez Defensor 18 2 Argentina River
Hugo Nervo Defensor 19 6 Argentina Arsenal
Claudio Mosca Defensor 19 2 Argentina Arsenal
Nicolás Tagliafico Defensor 17 5 Argentina Banfield
Leandro Chaparro Mediocampista 19 5 Argentina San Lorenzo
Santiago Galucci Mediocampista 19 6 Argentina River
Michael Hoyos Mediocampista 19 4 Argentina Estudiantes
Luis Fariña Mediocampista 19 4 Argentina Racing
Facundo Ferreyra Delantero 19 1 Argentina Banfield
Jonatan Bauman Delantero 19 5 Argentina Colón
Juan Manuel Iturbe Delantero 16 1 Argentina AFA

Participación

Primera fase

Lionel Messi se interna en el área frente a Corea del Sur.

El partido inaugural para Argentina en el mundial fue ante Nigeria el 12 de junio de 2010 en Johannesburgo.[30]

La primera llegada del partido fue para los africanos pero rápidamente Argentina logro controlar el partido. A los 6 minutos Lionel Messi remato desde el borde del área pero increíblemente Vincent Enyeama mando la pelota al córner. De ese mismo saque de esquina Gabriel Heinze de palomita marco el primer gol tras un centro realizado por Juan Sebastián Verón. Minutos más tarde, Messi con una de sus típicas jugadas comenzó desde el lateral, controlo la pelota y definió rasante al palo pero nuevamente Enyeama se lucio y le ahogo el gol al rosarino. Cuando se terminaba la primera mitad Ángel Di María le dió un pase a Messi, que elude a su rival pero se vuelve a encontrar con el portero nigeriano.

En el segundo tiempo siguió dominando la albiceleste. La primera situación de rierso fue luego de una larga corrida de Tevez, Higuaín inteligentemente deja pasar la asistencia del apache y el que recibe es Messi que se prepara y remata desviado. En los últimos 15 minutos Nigeria ataco y tuvo 3 ocasiones de gol. Todas ellas fueron disparos de larga distancia.

El resultado pudo ser mucho mayor pero en reiteradas ocasiones el portero nigeriano Vincent Enyeama, la figura del partido, le ahogo el gol a los argentinos.[31][32]​ De esta manera, Argentina siguió con la racha de que de los 14 partidos en los que se fue al descanso ganando en Copas del Mundo por 1-0, los gano a todos y también ganando los 3 que disputo con Nigeria en este torneo incluyendo años anteriores.[33]

Celebración del cuarto gol de Argentina, el tercero de Gonzalo Higuaín, frente a Corea del Sur.

El segundo enfrentamiento también celebrado en Johannesburgo 5 días después del primero fue ante Corea del Sur.[34]​ Apenas a los 17 minutos Park Chu-Young abrió el marcador con un gol en contra. Pasada la media hora de juego Gonzalo Higuaín anoto el segundo y cuando parecía que Argentina tenía todo controlado Martín Demichelis cometió un grosero error que fue aprovechado por Lee Chung-Yong para anotar el descuento transitorio. Ya en los últimos 45 minutos el arquero Jung Sung Ryong en 2 ocasiones evito los goles primero de Higuaín y luego de Tevez. La tranquilidad argentina llego en los 15 minutos finales cuando sendos tantos de Higuaín a los 76 y a los 80 minutos pusieron el 4 a 1 final.[35]

Con 7 cambios,[36]La Albiceleste afronto el tercer encuentro ante Grecia. El Estadio Peter Mokaba fue el escenario del mismo. Por primera vez, Lionel Messi fue el capitán del equipo ya que el técnico Diego Maradona decidió darle descanso a Javier Mascherano.[37]​ Una de las primeras jugadas del partido estuvo en los pies de Aguero a los 18 minutos pero finalmente su disparo no paso a mayores. Al minuto siguiente un remate potente de Verón fue detenido por el guardameta Tzorvas que lo mando al córner. Cuando se terminaba el primer tiempo hubo una doble jugada para Argentina. Primero Maxi Rodríguez remato, la pelota le llego a Messi que definió de afuera del área sin encontrar el gol. En el segundo tiempo Grecia tuvo una pobre chance desperdiciada por su número 7 que le pego mal a la pelota.

En un partido en que no se sacaban diferencias Martín Demichelis cabeceo en el área pero la pelota reboto en Diego Milito, el mismo Demichelis con un derechazo potente fusilo el arco helénico para abrir el marcador. Con Palermo en cancha, luego del gol, Messi tuvo otra chance pero su tiro se estrello en el palo. Y a los 89 minutos Martín Palermo se cubrió de gloria al anotar el 2-0, el gol del Titán fue muy emotivo y festejado porque es un jugador muy querido en Argentina.[38][39]

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
ARGBandera de Argentina Argentina 9 3 3 0 0 7 1 6
KORBandera de Corea del Sur Corea del Sur 4 3 1 1 1 5 6 -1
GREBandera de Grecia Grecia 3 3 1 0 2 2 5 -3
NGABandera de Nigeria Nigeria 1 3 0 1 2 3 5 -2


12 de junio de 2010, 17:00 Argentina
1:0 (1:0)
Nigeria Estadio Ellis Park, Johannesburgo
Heinze Anotado en el minuto 6 6' Reporte Asistencia: 55.686 espectadores
Árbitro: Wolfgang Stark (Alemania)
Amonestaciones Sustituciones Estadísticas
40' Jonás Gutiérrez
20 MED Maximiliano Rodríguez Ingresa 74'Sale Juan Sebastián Verón MED 8
19 DEL Diego Milito Ingresa 78'Sale Gonzalo Higuaín DEL 9
4 DEF Nicolás Burdisso Ingresa 85'Sale Ángel Di María MED 7
Tiros: 24
Tiros al arco: 7
Faltas: 7
Tiros de esquina: 10
Tiros libres: 0
Penales: 0
Posesión del balón: 58%
Alineacion inicial frente a Nigeria.
17 de junio de 2010, 13:30 Argentina
4:1 (2:1)
Corea del Sur Estadio Soccer City, Johannesburgo
Park Chu-Young Anotado en el minuto 17 17' (a.g.)
Higuaín Anotado en el minuto 33 33' Anotado en el minuto 76 76' Anotado en el minuto 80 80'
Reporte Lee Chung-Yong Anotado en el minuto 46 46' Asistencia: 82.174 espectadores
Árbitro: Frank De Bleeckere (Bélgica)
Amonestaciones Sustituciones Estadísticas
54' Jonás Gutiérrez
55' Javier Mascherano
74' Gabriel Heinze
4 DEF Nicolás Burdisso Ingresa 23'Sale Walter Samuel DEF 13
16 DEL Sergio Agüero Ingresa 75'Sale Carlos Tévez DEL 11
5 MED Mario Bolatti Ingresa 82'Sale Gonzalo Higuaín DEL 9
Tiros: 22
Tiros al arco: 11
Faltas: 19
Tiros de esquina: 6
Tiros libres: 0
Penales: 0
Posesión del balón: 57%
Formación inicial ante Corea del Sur.
Vista del Soccer City durante el partido.
22 de junio de 2010, 20:30 Grecia
0:2 (0:0)
Argentina Estadio Peter Mokaba, Polokwane
Reporte Demichelis Anotado en el minuto 77 77'
Palermo Anotado en el minuto 89 89'
Asistencia: 38.891 espectadores
Árbitro: Ravshan Irmatov (Uzbekistan)
Amonestaciones Sustituciones Estadísticas
76' Mario Bolatti
7 MED Ángel Di María Ingresa 63'Sale Maximiliano Rodríguez MED 20
23 MED Javier Pastore Ingresa 77'Sale Sergio Agüero DEL 16
18 DEL Martín Palermo Ingresa 82'Sale Diego Milito DEL 19
Tiros: 22
Tiros al arco: 12
Faltas: 8
Tiros de esquina: 10
Tiros libres: 0
Penales: 0
Posesión del balón: 67%
Formacion inicial frente a Grecia.

Octavos de final

Los jugadores reclamandole al arbitro del partido.

Por 3º vez en la historia y por segunda vez consecutiva en octavos de final la Selección de fútbol de Argentina debía enfrentar al combinado Mexicano.[40]​ El encuentro jugado en Johannesburgo el 27 de junio de 2010 fue arbitrado por el italiano Roberto Rosetti.[41]

Al principio del partido fue México el equipo que tuvo las posibilidades más claras pero no pudo marcar el gol que buscaba. Con el correr de los minutos Argentina comenzó a ir más hacia el arco rival y concreto el primer gol. El "apache" Carlos Tévez en clara posición adelantada recibió un centro de Messi y cabeceó solo al arco. La pantalla gigante con la que contaba el estadio mostró la jugada, y al verla, los jugadores mexicanos fueron a buscar a Rosetti y al juez de línea pero ambos decidieron validar el gol.[42]​ Siete minutos después Ricardo Osorio se equivocó y le dio un pase a su rival, Gonzalo Higuaín que con una gran jugada individual marco el segundo tanto.[43]​ En el segundo tiempo Carlos Tévez con un remate impresionante de afuera del área hizo nula la estirada del portero Oscar Pérez marcando el tercer tanto. Tras este gol México pudo controlar durante más tiempo la pelota y consiguió descontar a través del "chicharito" Hernández.

Con el correr de los minutos la diferencia se mantuvo y Argentina paso de ronda pese a que mostro un empeoró de su juego durante el encuentro con respecto a la primera ronda.


27 de junio de 2010, 20:30 Argentina
3:1 (2:0)
México Estadio Soccer City, Johannesburgo
Tévez Anotado en el minuto 26 26' Anotado en el minuto 52 52'
Higuaín Anotado en el minuto 33 33'
Reporte Hernández Balcázar Anotado en el minuto 71 71' Asistencia: 84.377 espectadores
Árbitro: Roberto Rosetti (Italia)
Amonestaciones Sustituciones Estadísticas
8 MED Juan Sebastián Veron Ingresa 69'Sale Carlos Tévez DEL 11
17 DEL Jonás Gutiérrez Ingresa 79'Sale Ángel Di María MED 7
23 MED Javier Pastore Ingresa 87'Sale Maximiliano Rodríguez MED 20
Tiros: 11
Tiros al arco: 6
Faltas: 11
Tiros de esquina: 2
Tiros libres: 0
Penales: 0
Posesión del balón: 52%
Formación inicial ante México.
Vista del Estadio Soccer City durante el partido.

Cuartos de final

Thomas Muller anotando el primer gol del partido.

El 3 de julio en Ciudad del Cabo, Argentina enfrento a Alemania.[44]Ravshan Irmatov de Uzbequistan fue designado para dirigir el encuentro. El mismo árbitro estuvo presente en el encuentro ante Grecia y recibió muchas críticas por parte de Diego Maradona.[45]

Apenas a los 2 minutos de juego Nicolás Otamendi, que estuvo impreciso gran parte del partido, cometió una falta y fue amonestado. Bastian Schweinsteiger realizo el tiro libre y Thomas Müller adelanto rápidamente al conjunto Alemán. Desde ese momento Argentina no pudo hacer pie en el encuentro, aunque mejoró un poco con el correr de los minutos sus ataques no eran nada serio. Al comienzo de la segunda etapa Argentina salió decidida y tuvo su mejor chance con un remate de Ángel Di María que paso muy cerca del arco alemán. Jugado a empatar, claramente Argentina mejoro y comenzó a tener más chances de gol pero en el mejor momento albiceleste, Alemania que apostaba a defenderse y contraatacar marco la diferencia. Así fue como en los últimos 25 minutos Miroslav Klose, Friedrich y otra vez Klose pusieron el 4:0 final.[46]

Quizá la diferencia en el resultado fue demasiada con respecto al juego del partido pero lo cierto es que Argentina intentó atacar, con más corazón que fútbol, pero no alcanzó ya que los ataques alemanes eran contundentes ante una defensa más que desordenada.


3 de julio de 2010, 16:00 Alemania
4:0 (1:0)
Argentina Estadio Green Point, Ciudad del Cabo
T. Müller Anotado en el minuto 3 3'
Klose Anotado en el minuto 68 68' Anotado en el minuto 89 89'
Friedrich Anotado en el minuto 74 74'
Reporte Asistencia: 64.100 espectadores
Árbitro: Ravshan Irmatov (Uzbekistan)
Amonestaciones Sustituciones Estadísticas
23 MED Javier Pastore Ingresa 70'Sale Nicolás Otamendi DEF 15
16 DEL Sergio Agüero Ingresa 75'Sale Ángel Di María MED 7
Tiros: 20
Tiros al arco: 7
Faltas: 20
Tiros de esquina: 5
Tiros libres: 0
Penales: 0
Posesión del balón: 54%
11 inicial frente a Alemania

Estadísticas

Posición final

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
1 EspañaBandera de España España 18 7 6 0 1 8 2 6 85,7%
2 Países BajosBandera de los Países Bajos Países Bajos 18 7 6 0 1 12 6 6 85,7%
3 AlemaniaBandera de Alemania Alemania 15 7 5 0 2 16 5 11 71,4%
4 UruguayBandera de Uruguay Uruguay 11 7 3 2 2 11 8 3 52,4%
5 ArgentinaBandera de Argentina Argentina 12 5 4 0 1 10 6 4 80,0%
6 BrasilBandera de Brasil Brasil 10 5 3 1 1 9 4 5 66,7%
7 GhanaBandera de Ghana Ghana 8 5 2 2 1 5 4 1 53,3%
8 ParaguayBandera de Paraguay Paraguay 6 5 1 3 1 3 2 1 40,0%
9 JapónBandera de Japón Japón 7 4 2 1 1 4 2 2 58,3%
10 ChileBandera de Chile Chile 6 4 2 0 2 3 5 -2 50,0%

Participación de jugadores

En esta Copa Mundial la Selección Argentina utilizó 20 de los 23 jugadores convocados. Mariano Andújar, Ariel Garcé y Diego Pozo son los que no tuvieron minutos de juego. También son tres los futbolistas que jugaron todos los minutos: Martín Demichelis, Lionel Messi y Sergio Romero con 450' en total.

En otras estadísticas, Argentina recibió solo 7 tarjetas amarillas, 2 de ellas a Jonás Gutiérrez. Cabe destacar que en los 5 partidos ningún jugador fue expulsado.

Javier Mascherano fue el que más faltas cometió con 14 y Lionel Messi al que más le cometieron con 15.

Referencias:
Pos.: posición.
PJ: partidos jugados.
Min: minutos jugados.
Asist: asistencias.
Prom.: goles recibidos por partido.
goles: goles.
expulsiones: expulsiones.
: amonestaciones.

# Nombre Pos. PJ Min Asist Tiros Faltas Amonestado
2 Martín Demichelis[47] Defensa 5 450 1 0 2 2-4 0 0
3 Clemente Rodríguez[48] Defensa 1 90 0 0 2 1-0 0 0
4 Nicolás Burdisso[49] Defensa 5 342 0 1 1 3-3 0 0
5 Mario Bolatti[50] Centrocampista 2 98 0 0 1 4-0 1 0
6 Gabriel Heinze[51] Defensa 4 360 1 0 3 2-10 1 0
7 Ángel Di María[52] Centrocampista 5 356 0 0 9 3-9 0 0
8 Juan Sebastián Verón[53] Centrocampista 3 185 0 1 4 2-3 0 0
9 Gonzalo Higuaín[54] Delantero 4 341 4 0 15 8-5 0 0
10 Lionel Messi[55] Delantero 5 450 0 1 30 3-15 0 0
11 Carlos Tévez[56] Delantero 4 324 2 0 11 4-6 0 0
12 Ariel Garcé[57] Defensa 0 0 0 0 0 0-0 0 0
13 Walter Samuel[58] Defensa 2 113 0 0 2 0-0 0 0
14 Javier Mascherano[59] Centrocampista 4 360 0 0 1 14-3 2 0
15 Nicolás Otamendi[60] Defensa 3 250 0 0 0 6-3 1 0
16 Sergio Agüero[61] Delantero 3 107 0 1 4 0-3 0 0
17 Jonás Gutiérrez[62] Centrocampista 3 191 0 0 0 5-1 2 0
18 Martín Palermo[63] Delantero 1 10 1 0 3 0-0 0 0
19 Diego Milito[64] Delantero 2 91 0 0 0 1-5 0 0
20 Maximiliano Rodríguez[65] Centrocampista 5 346 0 0 5 5-5 0 0
23 Javier Pastore[66] Centrocampista 3 36 0 0 2 2-2 0 0
# Nombre Pos. PJ Min Prom. Atajos Faltas
1 Diego Pozo[67] Guardameta 0 0 0 0 0 0-0 0 0
21 Mariano Andújar[68] Guardameta 0 0 0 0 0 0-0 0 0
22 Sergio Romero[69] Guardameta 5 450 -6 1,2 7 0-0 0 0

Goleadores

Tabla confeccionada a partir de los criterios utilizados para elegir la Bota de Oro.[70]

Simbología:
Anotado: goles anotados.
A: número de asistencias para gol.
Min: minutos jugados.
GJ: goles en jugadas.
GP: goles de penal.

Posición Jugador Anotado A. Min. GJ GP
Gonzalo Higuaín 4 0 341 4 0
22º Carlos Tévez 2 0 324 2 0
43º Martín Palermo 1 0 10 1 0
79º Gabriel Heinze 1 0 360 1 0
89º Martín Demichelis 1 0 450 1 0

Uniforme

Camiseta alternativa

En noviembre de 2009 fue presentado el nuevo uniforme de la Selección Argentina. En la presentación estuvieron el presidente de la AFA Julio Grondona y la estrella del seleccionado Juan Sebastián Verón.[71]

El uniforme titular cuenta con las tradicionales rayas paradas paralelas celestes y blancas. En la parte superior de atrás se agrego un sol rodeado con una de las frases del Himno Nacional Argentino: "Coronados de gloria vivamos, o juremos con gloria morir". El borde del escudo tiene color azul, como el de la camiseta del Mundial de México '86. [72]

Una novedad fue que se incorporo la Tecnología Techfit y ClimaCool, con corte tradicional lo que le permite al jugador tener un equipo de juego adecuado al clima. Otra novedad es que el futbolista podrá elegir para salir a la cancha una camiseta ajustada al cuerpo o suelta.[72]

En tanto, Verón, único jugador presente añadió: "La camiseta de la selección siempre es muy linda, ojalá que la pueda usar muchas veces".[71]

En la derrota con España el 14 de noviembre se estreno la camiseta por primera vez.

Curiosidades

  • Martín Palermo se transformó en el jugador más veterano en convertir un gol en una Copa Mundial de Fútbol para la Selección de fútbol de Argentina. Además, también se convirtió en el debutante goleador más longevo de la historia del torneo.[73]
  • Gonzalo Higuaín paso a ser el tercer jugador argentino en anotar 3 goles en un mismo partido por mundiales.[74]
  • Por segundo mundial consecutivo Argentina venció a México en octavos de final y quedó eliminada en la siguiente instancia por Alemania.
  • El 3 de marzo de 2010, 4 meses antes de quedar eliminada, Argentina le gano en un amistoso a la Selección de Alemania en Múnich 1 a 0.
  • Como en el mundial anterior, fue elegido un lema para el ómnibus que transporto a los jugadores por Sudáfrica. Esta vez, el ganador fue: Última parada, la gloria.[75]
  • 50.000 fueron las personas que recibieron al equipo al volver al país a pesar de la eliminación, en el Aeropuerto de Ezeiza y a lo largo del camino hasta llegar al predio de la Asociación del Fútbol Argentino.Ni siquiera los propios jugadores podian creer el semejante recibimiento que tuvieron , a pesar de haber salido derrotados.Esto se debió al magnífico corazón que se tuvo en ese mundial , desde la mano de Diego Maradona ,como con Martín Palermo y la esperanza argentina Lionel Messi , así como el resto de los jugadores .[76]
  • Cuando un periodista le preguntó a Carlos Tevez cómo veía este partido , debido a la derrota en el mundial anterior , él declaro :"Ésto no lo veo como una revancha,lo veo como una venganza"

Notas y Referencias

Notas

Referencias

  1. FIFA.com (05/12/2009). «Maradona: "No hay rivales fáciles"». Consultado el 08/07/2010. 
  2. Mundial.ambito.com (25 de junio de 2010). «Argentina es el mejor equipo de la primera fase». Consultado el 08/07/2010. 
  3. Fifa.com (03/07/2010). «Alemania destruye el sueño argentino (0-4)». Consultado el 06/07/2010. 
  4. Espndeportes.com (20 de noviembre de 2007). «Supo revertir la historia». Consultado el 06/07/2010. 
  5. Clarín.com (11/09/2008). «Los misterios de Basile en un clima muy enrarecido». Consultado el 07/07/2010. 
  6. Olé.com (11/10/2010). «Una ráfaga y 3 puntos». Consultado el 12/07/2010. 
  7. Espndeportes.com (16/10/08). «Es una decisión tomada». Consultado el 06/07/2010. 
  8. La Nacion.com.ar (04/11/2008). «Maradona asumió oficialmente como DT de la selección». Consultado el 10/07/2010. 
  9. Fifa.com (29 de marzo de 2010). «Debut a toda orquesta para Maradona (4-0)». Consultado el 06/07/2010. 
  10. La Nacion.com (1 de abril). «Un golpe histórico: Bolivia goleó a la Argentina por 6 a 1 en la altura». Consultado el 06/07/2010. 
  11. Infobae.com (04/04/2009). «Ante Bolivia, fue la peor derrota de Argentina en la historia». Consultado el 10/07/2010. 
  12. La Nacion.com (07/07/2009). «Según Grondona, la selección podría jugar en Rosario». Consultado el 07/07/2010. 
  13. La Capital.com (24 de julio de 2009). «Argentina-Brasil se jugará en el Gigante de Arroyito». Consultado el 06/07/2010. 
  14. Canchallena.com (18 de agosto de 2009). «"El Gigante de Arroyito es ideal para meter a Brasil en un arco"». Consultado el 06/07/2010. 
  15. Olé.com (6 de septiembre de 2009). «¡Qué lo parió!». Consultado el 06/07/2010. 
  16. La Capital.com (09/09/2009). «Una pálida Argentina perdió en Paraguay y está en zona de repechaje». Consultado el 06/07/2010. 
  17. Clarín.com (08/09/2010). «El repechaje crea problemas». Consultado el 06/07/2010. 
  18. Clarín.com (08/10/2009). «Maradona: "Yo no renuncio ni me voy"». Consultado el 07/07/2010. 
  19. Espndeportes.com (10 de octubre de 2009). «Con el sello del Titán». Consultado el 6 de julio de 2010. 
  20. Olé.com (-). «"Gracias Dios"». Consultado el 06/07/2010. 
  21. La Capital.com (10/10/2010). «Argentina ganó un partido para el infarto y por ahora clasifica al Mundial». Consultado el 06/07/2010. 
  22. FIFA.com (15 de octubre de 2010). «Centenariazo y pasaje». Consultado el 06/07/2010. 
  23. Espndeportes.com (10 de febrero de 2010). «Argentina jugó mal y venció con lo justo a Jamaica». Consultado el 06/07/2010. 
  24. Olé.com (3/06/2010). «Suban, empujen, abracen, sueñen...». Consultado el 06/07/2010. 
  25. La Capital.com (04/05/2010). «Argentina goleó 4 a 0 a Haití en Cutral Có y Diego sacó sus conclusiones». Consultado el 06/07/2010. 
  26. La Capital.com.ar (24 de mayo de 2010). «La selección se despidió de su público con una fiesta de reconciliación y goleada». Consultado el 6 de junio de 2010. 
  27. Clarín.com (11/05/2010). «Maradona dio la lista: afuera Zanetti y Cambiasso, adentro Garcé y Sebastián Blanco». Consultado el 06/07/2010. 
  28. Clarín.com (19 de mayo de 2010). «Maradona dio la lista para el Mundial con Garcé como gran sorpresa». Consultado el 06/07/2010. 
  29. FIFA.com (6 de junio de 2010). «List of Players». p. 2. Consultado el 11 de junio de 2010. 
  30. Espndeportes.com (12/06/2010). «Argentina comienza su camino ante Nigeria». Consultado el 08/07/2010. 
  31. FIFA.COM (11/06/2010). «Maradona: "Empezamos una ilusión"». Consultado el 08/07/2010. 
  32. La Capital.com (-). «La Pulga destacó al arquero: "Estuvo fenómeno"». Consultado el 12/07/2010. 
  33. FIFA.com (12/06/2010). «Argentina, con lo justo (1-0)». Consultado el 16 de octubre de 2010. 
  34. . 12/06/2010.  Falta el |título= (ayuda)
  35. FIFA.com (-). «Argentina se consolida (4-1)». Consultado el 08/07/2010. 
  36. FIFA.com (21 de junio de 2010). «Maradona confirma rotaciones». Consultado el 08/07/2010. 
  37. Olé.com (21 de junio de 2010). «Capitán Messi». Consultado el 08/07/2010. 
  38. Olé.com (22 de junio de 2010). «"El de arriba siempre me toca"». Consultado el 08/07/2010. 
  39. Misionmundial.com (22 de junio de 2010). «Palermo escribió otro capítulo de una historia increíble». Consultado el 08/07/2010. 
  40. La Capital.com.ar (26 de junio de 2010). «Diego enfrentaría a México con Maxi, Otamendi y sin Verón». Consultado el 12/07/2010. 
  41. Afa.com título= Roberto Rosetti arbitrará Argentina-México (27 de junio de 2010). http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=12070:roberto-rosetti-arbitrara-argentina-mexico&catid=164:seleccion-mayor&Itemid=66. Consultado el 09/07/2010.  Falta el |título= (ayuda)
  42. La Gaceta.com.ar (-). «El off side de Tévez». Consultado el 09/08/2010. 
  43. Olé.com (27 de junio de 2010). «Gozalo Higuaín». Consultado el 10/07/2010. 
  44. Olé.com (02/07/2010). «Sueña que puedes...». Consultado el 12/07/2010. 
  45. Espndeportes.com (01/07/2010). «Irmatov dirigirá Argentina-Alemania». Consultado el 12/07/2010. 
  46. Misionmundial.com (03/07/2010). «A la Selección se le terminó un sueño». Consultado el 12/07/2010. 
  47. FIFA.com. «Estadísticas de Martín Demechelis». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  48. FIFA.com. «Estadísticas de Clemente Rodríguez». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  49. FIFA.com. «Estadísticas de Nicolás Burdisso». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  50. FIFA.com. «Estadísticas de Mario Bolatti». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  51. FIFA.com. «Estadísticas de Gabriel Heinze». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  52. FIFA.com. «Estadísticas de Ángel Di María». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  53. FIFA.com. «Estadísticas de Juan Sebastián Verón». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  54. FIFA.com. «Estadísticas de Gonzalo Higuaín». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  55. FIFA.com. «Estadísticas de Lionel Messi». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  56. FIFA.com. «Estadísticas de Carlos Tévez». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  57. FIFA.com. «Estadísticas de Ariel Garcé». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  58. FIFA.com. «Estadísticas de Walter Samuel». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  59. FIFA.com. «Estadísticas de Javier Mascherano». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  60. FIFA.com. «Estadísticas de Nicolas Otamendi». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  61. FIFA.com. «Estadísticas de Sergio Aguero». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  62. FIFA.com. «Estadísticas de Jonás Gutiérrez». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  63. FIFA.com. «Estadísticas de Martín Palermo». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  64. FIFA.com. «Estadísticas de Diego Milito». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  65. FIFA.com. «Estadísticas de Maximiliano Rodríguez». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  66. FIFA.com. «Estadísticas de Javier Pastore». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  67. FIFA.com. «Estadísticas de Diego Pozo». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  68. FIFA.com. «Estadísticas de Mariano Andújar». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  69. FIFA.com. «Estadísticas de Sergio Romero». Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  70. FIFA.com. «Resultados de «la Bota de Oro»». Consultado el 22 de junio de 2010. 
  71. a b AFA.org.ar (06/11/2010). «Fue presentada la nueva camiseta de la Selección». Consultado el 16 de octubre de 2010. 
  72. a b Infobae.com (06/11/2010). «Esta es la nueva camiseta de la Selección». Consultado el 16 de octubre de 2010. 
  73. Canchallena.com (22 de junio de 2010). «Una película que aún no termina: Palermo marcó y entró en la historia». Consultado el 08/07/2010. 
  74. Olé.com (17 de junio de 2010). «Gonzalo Higuaín». Consultado el 08/07/2010. 
  75. Olé.com (14 de mayo de 2010). «Ultima parada, la gloria». Consultado el 08/07/2010. 
  76. La Capital.com (04/07/2010). «Miles de hinchas en Ezeiza le dan una calurosa bienvenida a la selección». Consultado el 08/07/2010. 

Enlaces externos



Predecesor:
Alemania 2006
Argentina en la Copa Mundial de Fútbol
Sudáfrica 2010
Sucesor: