Anexo:Mariposas de la península ibérica
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Este anexo incluye las especies de mariposas diurnas (Ditrysia) presentes en la península ibérica.
Dentro del mundo de los insectos, el orden de los lepidópteros se encuentra entre los grupos más recientes evolutivamente y con mayor número de especies, tan solo superado por los coleópteros. Solo en la península ibérica están catalogadas más de 2.000 especies[1] de mariposas diurnas y nocturnas. Los nombres comunes (cuando existen) de las especies se indican al lado del nombre científico. Cabe destacar que estos nombres comunes son de creación reciente (fueron propuestos por Agenjo a mediados del siglo XX) y su uso no es muy extendido en la comunidad científica.[cita requerida]
Arctiidae[editar]
Arctiinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC[nota 1] | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
Terrenos secos, soleados y arenosos. | ![]() |
![]() | |||||
![]() |
![]() | ||||||
Europa | ![]() |
![]() | |||||
Eurasia | ![]() |
![]() | |||||
![]() |
![]() | ||||||
Europa, Asia occidental y central. Introducida en Nueva Zelanda, Australia y Norteamérica | ![]() |
![]() | |||||
África, Europa meridional, Asia central y meridional y Australia. | ![]() |
![]() |
Lithosiinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
Zonas pantanosas, taigas y bosques de ribera. | ![]() |
![]() |
Crambidae[editar]
Pyraustinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Cossidae[editar]
Cossulinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Zeuzerinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Drepanidae[editar]
Drepaninae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() |
Thyatirinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() |
Endromidae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Hepialidae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() |
Hesperiidae[editar]
Heteropterinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Hesperiinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() |
Pyrginae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() |
Lasiocampidae[editar]
Gastropachinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Lasiocampinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() |
Lycaenidae[editar]
Lycaeninae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() |
Polyommatinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
Centro y sur, abundante. | ![]() |
![]() | |||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() |
Teclinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ||||||
Terrenos secos, bosques de coníferas soleados. | ![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
En toda Europa hasta los 60º N. | ![]() |
![]() | |||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() |
Notodontidae[editar]
Thaumetopoeinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() |
Nymphalidae[editar]
Apaturinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||||
![]() |
Charaxinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Danainae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Heliconiinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() |
Libytheinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Limenitidinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() |
Nymphalinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
En toda la península, donde crezca la ortiga. | ![]() |
![]() | |||||
![]() | |||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
En todos los lugares hasta los 2.500 msnm, donde exista la Urtica dioica o Humulus lupulus. | ![]() |
![]() | |||||
Vegas húmedas y bosques frondosos. | ![]() |
![]() | |||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
Extendida por toda Europa hasta los 2.000 m s. n. m. | ![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
Toda la península excepto las zonas del sur. | ![]() |
![]() | |||||
Todas las zonas, especialmente con arbustos, hasta los 1.500 m s. n. m. | ![]() |
![]() | |||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
Por todas las zonas hasta los 2.000 msnm. | ![]() |
![]() | |||||
En toda Europa, pero solo inverna en el sur. | Donde existan cardos y ortigas, hasta los 2.000 m s. n. m. | ![]() |
![]() | ||||
![]() |
![]() |
Satyrinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
Terrenos secos entre los 1.600 y 3.000 m s. n. m. Frecuente en morrenas. | ![]() |
![]() | |||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
Pedregales y prados alpinos. | ![]() |
![]() | |||||
Hábitat alpino y subalpino, praderas y bosques. | ![]() |
![]() | |||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
Bosques de coníferas. | ![]() |
![]() | |||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
Papilionidae[editar]
Papilioninae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||||
![]() |
![]() |
Parnassiinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
Pieridae[editar]
Coliadinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ||||||
En toda la península. | ![]() |
![]() | |||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() |
Dismorphiinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Lindes de los bosques, especialmente en áreas calcáreas. | ![]() |
![]() |
Pierinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() | |||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() |
Pterophoridae[editar]
Pterophorinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Pyralidae[editar]
Galleriinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Riodinidae[editar]
Nemeobiinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Saturniidae[editar]
Agliinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Saturniinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||
![]() |
Sesiidae[editar]
Sesiinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
Sphingidae[editar]
Macroglossinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() | |||||||
![]() | |||||||
![]() |
|||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
Smerinthinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() |
Sphinginae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
![]() |
Thyrididae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Tortricidae[editar]
Tortricinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Yponomeutidae[editar]
Yponomeutinae[editar]
Especie | Nombre común | Distribución | Hábitat | EC | Presencia en la península ibérica | Imagen oruga | Imagen |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() | ||||||
![]() |
Notas[editar]
- ↑ Estado de conservación a nivel mundial (no exclusivo de la península ibérica) de las especies según la Lista Roja de la IUCN:
- ↑ En España catalogada como VU Vulnerable.
Véase también[editar]
- Anexo:Ninfálidos de la península ibérica y Baleares
- Anexo:Polillas de la península ibérica
- Anexo:Coleópteros de la península ibérica
- Anexo:Escorpiones de la península ibérica y Baleares
- Anexo:Lampíridos de la península ibérica y Baleares
- Anexo:Aves de la península ibérica
- Anexo:Anfibios de la península ibérica
- Anexo:Mamíferos de la península ibérica
- Anexo:Peces continentales de la península ibérica
- Anexo:Reptiles de la península ibérica
- Anexo:Flora de la península ibérica y Baleares
- Anexo:Árboles de la península ibérica
- Anexo:Orquídeas de la península ibérica
- Anexo:Especies del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras
Referencias[editar]
- ↑ Reichholf-Riehn, Helgard; Eloisa Matheu (traducción), Francesc Limona y Lidia Biescas (adaptación) (1985). Mariposas. Editorial Blume, S. A. ISBN 8470315552.
- ↑ Swaay van, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., Munguira López, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T. Warren, M. & Settele, J . 2009 (2000). 'Carcharodus baeticus'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2000). 'Pyrgus andromedae'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2000). 'Pyrgus carlinae'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
- ↑ Hernández-Roldán, Juan L.; Munguira, Miguel L.; Martín Cano, José (2011). Verdú, J.R.; Numa, C.; Galante, E., eds. Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados amenazados de España (especies vulnerables). Vol. 1. Madrid: Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente, Medio rural y Marino. pp. 464-467. ISBN 978-84-8014-794-1.
- ↑ World Conservation Monitoring Centre (2000). 'Phyllodesma ilicifolia'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 30 de noviembre de 2010.
- ↑ World Conservation Monitoring Centre (2000). 'Eriogaster catax'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 30 de noviembre de 2010.
- ↑ En España: En peligro de extinción. EN
- ↑ Gimenez Dixon, M. 1996 (2000). 'Phengaris arion'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
- ↑ World Conservation Monitoring Centre 1996 (2000). 'Phengaris nausithous'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2000). 'Plebejus hespericus'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2000). 'Plebejus pyrenaicus'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. Plebejus zullichi. In: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Consultado el 16 febrero de 2011.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2000). 'Polyommatus golgus'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2000). 'Polyommatus nivescens'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2000). 'Polyommatus violetae'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2000). 'Psudophilotes baton'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2000). 'Pseudophilotes panoptes'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
- ↑ Danaus chrysippus, (VU, Vulnerable), en el Libro Rojo de los lepidópteros de España. Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
- ↑ Danaus plexippus,(VU, Vulnerable), en el Libro Rojo de los lepidópteros de España. Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
- ↑ World Conservation Monitoring Centre (2008). «Melitaea parthenoides». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia alberganus'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia cassioides'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia epiphron'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia epistygne'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia gorge'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia gorgone'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia hispania'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia lefevrei'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia manto'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia meolans'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia neoridas'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia oeme'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 1 de diciembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia palarica'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia pronoe'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 1 de diciembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia sthennyo'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 1 de diciembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia triaria'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 1 de diciembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia zapateri'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 1 de diciembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Hipparchia fagi'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 1 de diciembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Hipparchia semele'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 1 de diciembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Melanargia lachesis'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 2 de diciembre de 2010.
- ↑ Gimenez Dixon, M. 1996 (2008). «Parnassius apollo». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el noviembre de 2010.
- ↑ Endemismos ibéricos en subespecies de Parnassius apollo en el Libro Rojo de los lepidópteros de España. Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
- ↑ Bionomia y distribución. E. Sabariego y J. Martinéz.
- ↑ En España EN, dos subespecies.
- ↑ Zerynthia rumina en el Libro Rojo de los lepidópteros de España. Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2008). «Colias phicomone». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2008). «Euchloe bazae». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el noviembre de 2010.
- ↑ van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2008). «Euchloe simplonia». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
- ↑ World Conservation Monitoring Centre (2008). «Graellsia isabelae». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el noviembre de 2010.
- ↑ Daphnis nerii en el Libro Rojo de los lepidópteros Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
- ↑ World Conservation Monitoring Centre (2008). «Hyles hippophaes». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 10 de diciembre de 2010.
- ↑ World Conservation Monitoring Centre (2000). 'Proserpinus proserpina'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 24 de noviembre de 2010.
Bibliografía[editar]
- Higgins, L.; B. Hargreaves y J. Lhonoré (1991). Delachaux et Niestlé, ed. Guide complet des Papillons d'Europe et d'Afrique du Nord. ISBN 978-2-603-00754-9.
- Tolman, Tom; Richard Lewington (2002). Guía de las mariposas de España y Europa. Lynx Edicions. ISBN 8487334369.
- Redondo, Victor; Javier Gaston, Juan Carlos Vicente (2008). Las mariposas de España peninsular. Prames.
- Reichholf-Riehn, Helgard; Eloisa Matheu (traducción), Francesc Limona y Lidia Biescas (adaptación) (1985). Mariposas. Editorial Blume, S. A. ISBN 8470315552.