Anexo:Mariposas de la península ibérica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Este anexo incluye las especies de mariposas diurnas (Ditrysia) presentes en la península ibérica.

Dentro del mundo de los insectos, el orden de los lepidópteros se encuentra entre los grupos más recientes evolutivamente y con mayor número de especies, tan solo superado por los coleópteros. Solo en la península ibérica están catalogadas más de 2.000 especies[1]​ de mariposas diurnas y nocturnas. Los nombres comunes (cuando existen) de las especies se indican al lado del nombre científico. Cabe destacar que estos nombres comunes son de creación reciente (fueron propuestos por Agenjo a mediados del siglo XX) y su uso no es muy extendido en la comunidad científica.[cita requerida]

Arctiidae[editar]

Arctiinae[editar]

Arctiinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC[nota 1] Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Arctia caja
Gitana
Europa
Jardines húmedos, riberas y campos abiertos
NE
Muy localizada, mitad septentrional
Raupe 2413.jpg
Arctia caja 01 (HS).jpg
Arctia festiva
Europa
Campos abiertos
NE
Toda la península, localizada.
Arctia festiva 03.jpg
Arctia festiva female.jpg
Callimorpha dominula
Algunas regiones de Europa
Gargantas de ríos, bosques pantanosos, terrenos húmedos donde crecen frambuesas y ortigas.
NE
En colonias muy aisladas.
Callimorpha.dominula.caterpillar.jpg
Callimorpha dominula BUND.jpg
Euplagia quadripunctaria
Europa
En montañas de suelos calcáreos, pendientes rocosas con torrentes.
NE
En todas las regiones hasta los 2.000 m s. n. m..
Falta imagen.svg
Euplagia quadripunctaria Lehrensteinsfeld 20080802 3.jpg
Coscinea cribaria
Europa
Bosques de suelos secos con malas hierbas, pinares con poco sotobosque.
NE
Colonias aisladas, pero numerosas.
Falta imagen.svg
Coscinia cribraria.jpg
Coscinia striata
Toda Europa, más limitada al sur.
Terrenos secos, cálidos y con vegetación dispersa.
NE
Colonias muy localizadas.
Falta imagen.svg
Arctiidae - Coscinia striata.JPG
Cycnia mendica
Europa templada.
Terrenos secos y arenosos.
NE
Localizada.
Falta imagen.svg
Diaphora mendica02.jpg
Diacrisia sannio
Escama de borde ensangrentado
En Europa hasta los 68º N, siempre muy localizada.
Prados y bosques húmedos, bosques de ribera, linderos. Hasta los 2400 m s. n. m..
NE
Corriente, muy dispersa y aislada.
Falta imagen.svg
Diacrisia sannio bgiu.jpg
Hyphoraia aulica
Toda Europa.
Terrenos secos, soleados y arenosos.
NE
Poblaciones aisladas.
Falta imagen.svg
Hyphoraia aulica.jpg
Parasemia plantaginis
Europa, preferentemente en media y alta montaña.
En biotopos montañosos.
NE
En colonias localizadas y numerosas hasta los 2600 m s. n. m..
Parasemia.plantaginis.caterpillar.jpg
Parasemia.plantaginis.jpg
Phragmatobia fuliginosa
Escama carmesí
Europa
NE
Falta imagen.svg
Phragmatobia fuliginosa01.jpg
Rhyparia purpurata
Eurasia
NE
Falta imagen.svg
Rhyparia purpurata MHNT.jpg
Spilosoma lubricipeda
NE
Spilosoma.lubricipeda.caterpillar.jpg
Spilosoma lubricipeda01.jpg
Tyria jacobaeae
Gota de sangre
Europa, Asia occidental y central. Introducida en Nueva Zelanda, Australia y Norteamérica
NE
Falta imagen.svg
Tyria jacobaeae 03.jpg
Utetheisa pulchella
Nomeolvides
África, Europa meridional, Asia central y meridional y Australia.
Zonas abiertas, prados, matorral, herbazales, salinas o marismas;
NE
Falta imagen.svg
Nomeolvides (Utetheisa pulchella).jpg

Lithosiinae[editar]

Lithosiinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Atolmis rubricollis
Eurasia
Bosques mixtos y de frondosas.
NE
Localizada, pero dispersa, en el norte.
Atolmis rubricollis 01 (HS).jpg
Red-necked Footman.jpg
Cybosia mesomella
Toda Europa
Bosques de ribera, turberas, claros secos de bosques mixtos y pinares.
NE
Rara y localizada.
Falta imagen.svg
Cybosia.mesomella.jpg
Lithosia quadra
Casi toda Europa.
Bosques de ribera, también en abetales y bosques mixtos, parques.
NE
Grandes oscilaciones, habitualmente escasa.
Falta imagen.svg
Lithosia quadra FvL.jpg
Miltochrista miniata
En toda Europa.
Especie que prefiere los lugares húmedos y luminosos.
NE
En el norte, no es rara.
Falta imagen.svg
Miltochrista miniata 01.JPG
Pelosia muscerda
Europa, más abundante en el norte.
Zonas pantanosas, taigas y bosques de ribera.
NE
Citada en pocos biotopos peninsulares.
Falta imagen.svg
Pelosia muscerda 2.jpg

Crambidae[editar]

Pyraustinae[editar]

Pyraustinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Eurrypara hortulata
Eurrypara urticata
Europa
Jardines húmedos, riberas y campos abiertos
NE
Muy localizada, mitad septentrional
Eurrhypara.hortulata5.-.lindsey.jpg
Eurrhypara hortulata (Edkins).jpg

Cossidae[editar]

Cossulinae[editar]

Cossulinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Cossus cossus
Mariposa de taladro rojo.
Europa, norte de África y zonas templadas de Asia.
Zonas con sauces.
NE
Abundante, hasta 1.500 m s. n. m..
RK 0904 1483 Raupe Weidenbohrer.jpg
Cossus cossus Saarland 05.jpg

Zeuzerinae[editar]

Zeuzerinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Zeuzera pyrina
Mariposa de taladro amarillo.
Europa
Campos de frutales, linderos de bosques mixtos, parques.
NE
Moderadamente abundante.
Zeuzera pyrina.jpg
Zeuzere.jpg

Drepanidae[editar]

Drepaninae[editar]

Drepaninae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Cilix glaucata
Cílix de letras chinas.
En toda Europa.
En terrenos cálidos, ribazos y zonas arbustivas donde crecen endrinos.
NE
Se encuentra en todos los biotopos, nunca de forma masiva.
Falta imagen.svg
Cilix glaucata01.jpg
Deprana falcataria
En el norte hasta el centro de Suecia, en el sur hasta Italia.
Bosques mixtos, brezales, parques, jardines.
NE
Norte en zonas montañosas.
Falta imagen.svg
Drepana.falcataria.7191.jpg
Deprana binaria
En el norte hasta el centro de Suecia, en el sur hasta Italia.
Bosques mixtos donde haya robles jóvenes.
NE
No es rara, aunque sí poco corriente.
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg

Thyatirinae[editar]

Thyatirinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Habrosyne pyritoides
Habrosine coleto de ante.
En toda Europa.
En bosques mixtos con claros o donde crecen zarzamoras y frambuesos. También en jardines viejos o asilvestrados.
NE
Ampliamente común.
Falta imagen.svg
Habrosyne pyritoides.jpg
Thyatira batis
Capullitos de cerezo.
En toda Europa, hasta los 64º N y los 1.500 m s. n. m..
En bosques mixtos con claros o donde crecen zarzamoras y frambuesos. También en jardines.
NE
Ampliamente extendida.
Thyatira batis qtl.jpg
Thyatira batis 01.jpg

Endromidae[editar]

Endromidae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Endromis versicolora
Endromis de los sauces.
Europa, principalmente el norte y zonas donde crecen abedules.
Ligada a la presencia de abedules.
NE
Se ha observado en la cordillera Cántabrica y los Pirineos, hasta los 1.000 m s. n. m..
Endromis versicolora larva.jpg
Endromis versicolora1.jpg

Hepialidae[editar]

Hepialidae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Hepialus humuli
Fantasma.
Europa, principalmente en la región templada. Hacia el norte llega hasta Laponia..
Herbazales húmedos, prados, parques y campos de lúpulo. Hasta los 2.000 m s. n. m..
NE
Zona septentrional y plantaciones de lúpulo.
Falta imagen.svg
Hepialus humuli 01.jpg
Phymatopus hecta
En las regiones templadas de toda Europa, en Asia hasta la península de Sajalín.
Especialmente en bosques caducifolios mixtos.
NE
Amplia distribución, no es rara.
Falta imagen.svg
Phymatopus hecta2.jpg

Hesperiidae[editar]

Heteropterinae[editar]

Heteropterinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Carterocephalus palaemos
Ajedrezada de Pallas.
Francia, Europa central, oriental y suroriental..
Praderas de flores, linderos de bosques, pendientes arbustivas.
NE
Muy localizada, Valle de Arán.
Falta imagen.svg
Carterocephalus palaemon 01 (HS).JPG
Heteropterus morpheus
NE
Falta imagen.svg
Heteropterus-morpheus-17-VII-2007-4.jpg

Hesperiinae[editar]

Hesperiinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Borbo borbonica
Veloz fenestrada.
NE
Falta imagen.svg
número 5
Borbo zelleri
EN
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Gegenes nostrodamus
Veloz de las rieras.
NE
Falta imagen.svg
Gegenesnostrodamus.jpg
Gegenes pumilio
Veloz menor.
NE
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Hesperia comma
Dorada manchas blancas.
NE
Falta imagen.svg
Hesperia comma-01 (xndr).jpg
Ochlodes venata
Dorada orla ancha.
NE
Falta imagen.svg
Ochlodes sylvanus 4.jpg
Thymelicus acteon
Dorada oscura.
En Europa hasta los 48º N, norte de África.
Prefiere el calor, pendientes orientadas al sur, linderos de bosques, preferentemente en suelos cálcareos.
NE
Es común.
Falta imagen.svg
LulworthM&F.png
Thymelicus lineola
Dorada línea corta.
NE
Falta imagen.svg
Thymelicus lineola-03 (xndr).jpg
Thymelicus sylvestris
Dorada línea larga.
Europa.
Desde el mar hasta los 2.000 msnm.
NE
Ampliamente distribuida.
Falta imagen.svg
Thymelicus.sylvestris.2714.jpg

Pyrginae[editar]

Pyrginae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Carcharodus alceae
Piquitos castaña.
NE
Falta imagen.svg
Carcharodus alceae 1.jpg
Carcharodus baeticus
Piquitos.
Sur de Europa.
Terrenos secos y soleados, donde vive el Marrubium vulgare.
LC[2]
Toda la península, salvo el norte y oeste.
Falta imagen.svg
Carcharodus baeticus.jpg
Carcharodus flocciferus
Piquitos serrana.
NE
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Carcharodus lavatherae
Piquitos clara.
NE
Falta imagen.svg
Carcharodus lavatherae.jpg
Erynnis tages
Cervantes.
NE
Falta imagen.svg
Erynnis.tages.1858.jpg
Muschampia proto
Polvillo dorado.
NE
Falta imagen.svg
Muschampiaproto.jpg
Pyrgus alveus
Ajedrezada serrana.
NE
Falta imagen.svg
Pyrgus alveus.jpg
Pyrgus andromedae
Ajedrezada admirada.
LC[3]
Falta imagen.svg
Pyrgus andromedae.jpg
Pyrgus armoricanus
Ajedrezada yunque.
NE
Falta imagen.svg
Pyrgus armoricanus.jpg
Pyrgus carlinae
Ajedrezada alpina.
LC[4]
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Pyrgus carthami
Ajedrezada.
NE
Falta imagen.svg
Steppenheiden-Würfel-Dickkopffalter.jpg
Pyrgus cinarae
Ajedrezada de los Balcanes[5]
NE
Falta imagen.svg
Pyrgus cinarae.jpg
Pyrgus foulquieri
Ajedrezada viril.
NE
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Pyrgus malvae
Ajedrezada menor.
NE
Falta imagen.svg
Pyrgus malvae1.jpg
Pyrgus onopordi
Ajedrezada bigornia.
NE
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Pyrgus serratulae
Ajedrezada verdosa.
NE
Falta imagen.svg
Pyrgus serratulae.jpg
Pyrgus sidae
Ajedrezada de bandas amarillas.
NE
Falta imagen.svg
Pyrgus sidae.jpg
Spialia sertorius
Sertorio.
NE
Falta imagen.svg
Spialia sertorius.jpg

Lasiocampidae[editar]

Gastropachinae[editar]

Gastropachinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Phyllodesma ilicifolia
VU[6]
Falta imagen.svg
Phyllodesma ilicifolia.jpg

Lasiocampinae[editar]

Lasiocampinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Eriogaster catax
DD[7]
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Eriogaster lanestris
Toda Europa.
Repoblaciones, arboledas, parques.
NE
Pirineos y cordillera Cantábrica.
Frühlings-Wollafter-Raupen.jpg
Eriogaster lanestris MHNT CUT 2011 0 446 Male Ozoir-la-Ferrière dos.jpg
Lasiocampa quercus
Bómbix de la encina.
Toda Europa.
Robledales, bosques mixtos, brezales hasta los 2.000 m s. n. m.
NE
Coloniza muchas regiones.
Lasiocampa quercus 20060528 481.jpg
Lasiocampa quercus01.jpg
Lasiocampa serrula
península ibérica y norte de África.
Saladares y estepas salinas.
NE
Lasiocampa serrula 2601.jpg
Falta imagen.svg
Malacosoma neustria
Bómbix galonado.
Toda Europa.
Bosques de frondosas, arboledas, parques, frutales.
NE
Ausente en una pequeña franja septentrional.
Malacosoma neustria 001.jpg
Malacosoma.neustria.jpg
Poecilocampa populi
En toda Europa.
Bosques de encinas y robles.
NE
Regiones montañosas septentrionales.
Falta imagen.svg
Poecilocampa populi01.jpg

Lycaenidae[editar]

Lycaeninae[editar]

Lycaeninae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Lycaena alciphron
Manto púrpura.
NE
Falta imagen.svg
Lycaena alciphron2.jpg
Lycaena hippothoe
Manto de cobre.
NE
Falta imagen.svg
Lycaena.hippothoe.male.jpg
Lycaena helle
Manto violeta.
Distribución boreo-alpina.
Praderas húmedas y encharcadas.
NE[8]
En los Pirineos y Cordillera Cantábrica.
Falta imagen.svg
Blauschillernder Feuerfalter (Lycaena helle), Holzwarchetal bei Mürringen, Ostbelgien (3945424020).jpg
Lycaena phlaeas
Manto bicolor.
NE
Falta imagen.svg
Chrysophanus.phlaeas.2163.jpg
Lycaena tityrus
Manto oscuro.
NE
Falta imagen.svg
Lycaena.tityrus.2094.jpg
Lycaena virgaureae
Manto de oro.
NE
Falta imagen.svg
Lycaena virgaureae M 1.jpg

Polyommatinae[editar]

Polyommatinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Agriades glandon
Poco brillo.
NE
Falta imagen.svg
Arctic Blue, Bonavista.jpg
Agriades pyrenaicus
Niña gris
Se encuentra en las montañas de Asturias, norte-España occidental, los Pirineos, la península balcánica del sur, Turquía, el Cáucaso y Armenia
prados alpinos o pedregosos, se encuentra en las altitudes que varían de 1500 a 2200 metros
NE
Pirineos y Picos de Europa
Falta imagen.svg
Agriades pyrenaicus (3307325310).jpg
Aricia eumedon
Raya corta.
NE
Falta imagen.svg
Plebeius eumedon bl1.JPG
Aricia agestis
Morena serrana.
Europa, hasta los 65º N.
Praderas secas y zonas ruderales de media montana calcárea. Hasta los 1.000 m s. n. m..
NE
Colonias localizadas.
Falta imagen.svg
Butterfly November 2007-9.jpg
Aricia cramera
Morena.
Europa y norte de África.
.
NE
.
Falta imagen.svg
045Aricia cramera.jpg
Aricia morronensis
Morena española.
NE
Falta imagen.svg
Aitor Escauriaza - papallona capullos (by).jpg
Cacyreus marshalli
Taladro de los geranios.
NE
Centro y sureste, especie introducida.
Cacyreus marshalli larva02.jpg
Butterfly August 2007-2.jpg
Celastrina argiolus
Náyade.
Ampliamente distribuida por Europa, hasta los 1.000 m s. n. m.
Pendientes linderos, claros.
NE
No es rara, pero en retroceso.
Falta imagen.svg
Celastrina argiolus1.jpg
Cupido alcetas
Duende limpio.
NE
Falta imagen.svg
Lycaenidae - Cupido (Everes) alcetas.JPG
Cupido argiades
Naranjitas rabicorta.
En las regiones cálidas de Europa.
Pendientes secas, linderos, caminos.
NE
En la cordillera Cantábrica y los Pirineos.
Falta imagen.svg
Everes argiades1.jpg
Cupido carswelli
Duende murciano.
NE
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Cupido lorquinii
Duende azul.
NE
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Cupido minimus
Duende oscuro.
NE
Cupido minimus caterpillar.jpg
Zwerg-Bläuling (Cupido minimus) Unterseite.jpg
Cupido osiris
Duende mayor.
NE
Falta imagen.svg
Cupido osiris (3).JPG
Glaucopsyche alexis
Manchas verdes.
NE
Falta imagen.svg
Bolboreta Mandaio (Galicia) 07-05-2006 1.jpg
Glaucopsyche melanops
Escamas azules.
NE
Falta imagen.svg
Glaucopsyche melanops M 1.jpg
Iolana iolas
Espantalobos.
NE
Falta imagen.svg
Iolanaiolasf.jpg
Lampides boeticus
Canela estriada.
NE
Falta imagen.svg
Peablue October 2007 Osaka Japan.jpg
Leptotes pirithous
Gris estriada.
NE
Falta imagen.svg
Leptotes pirithous 0016.JPG
Lysandra albicans
Niña andaluza.
NE
Falta imagen.svg
Lysandra albicans M 1.jpg
Polyommatus bellargus
Niña celeste.
NE
Falta imagen.svg
Lysandra bellargus M 3.jpg
Lysandra corindon
Niña corindón.
Europa falta en el norte.
Pendientes secas y cálidas, bancales herbosos, preferentemente en terrenos calcáreos.
NE
Abundante y difundida en el norte.
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Lysandra hispana
Niña catalana.
NE
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Meleargia daphnis
Azul bipuntada.
NE
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Phengaris alcon
Hormiguera.
Eurasia, hasta los 1.500 m s. n. m.
Prados húmedos; también en terrenos secos de media y alta montaña.
NE
Localmente, rara.
Falta imagen.svg
Glaucopsyche alcon-01 (xndr).jpg
Phengaris arion
Hormiguera de lunares
Centro y este de Europa, hasta Asia central.
Terrenos secos con vegetación rala.
NT[9]
Centro, muy localmente.
Falta imagen.svg
Maculinea arion Large Blue Upperside SFrance 2009-07-18.jpg
Phengaris nausithous
Hormiguera oscura.
NT[10]
Falta imagen.svg
Maculinea nausithous.jpg
Phengaris rebeli
NE
Falta imagen.svg
Kreuzenzian- Ameisenbläuling (Phengaris rebeli).jpeg
Plebejus argus
Niña.
Ampliamente distribuida por toda Europa.
Terrenos pobres, bancales arenosos.
NE
Centro y sur, abundante.
Plebeius argus caterpillar.jpg
Plebeius.argus.2843-1.jpg
Plebejus hespericus
Niña hispana.
España.
LC[11]
Sistema Central, sistema ibérico y sierra Nevada
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Plebejus idas
Niña esmaltada.
Toda Europa
Terrenos pobres, prados, linderos hasta los 2.500 m s. n. m.
NE
Se encuentra regularmente.
Falta imagen.svg
Lycaeidas idas 03 (HS).jpg
Plebejus pylaon
Niña azul.
NE
Falta imagen.svg
Plebejus pylaon nichollae copulation 1.jpg
Plebejus pyrenaicus
Niña del Pirineo.
España y Francia.
Praderas subalpinas y alpinas.
LC[12]
Pirineos y cordillera Cantábrica.
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Plebejus zullichi
Puerto del Lobo.
EN[13]
Sierra Nevada.
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Polyommatus fulgens
Velludita frimbia clara menor.
NE
Falta imagen.svg
Polyommatus fulgens.jpg
Polyommatus amandus
Niña estriada.
NE
Falta imagen.svg
Polyommatus amandus (1).jpg
Polyommatus celina
.
NE
Falta imagen.svg
Polyommatus celina.jpg
Polyommatus agenjoi
NE
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Polyommatus damon
Velludita fimbria clara.
Distribuciones aisladas en toda Europa.
En montañas de altitud media en pendientes soleadas de suelo calcáreo.
NE
Muy localizada en el norte.
Falta imagen.svg
Weissdolch.jpg
Polyommatus dorylas
Niña turquesa.
NE
Falta imagen.svg
Polyommatusdorylas.jpg
Polyommatus escheri
Fabiola.
NE
Falta imagen.svg
Polyommatus escheri.jpg
Polyommatus eros
Eros.
NE
Falta imagen.svg
Polyommatus eros.jpg
Polyommatus fabressei
Velludita parda española.
NE
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Polyommatus golgus
Niña de la Sierra Nevada.
España.
Praderas alpinas y subalpinas.
VU[14]
Sierra Nevada.
Falta imagen.svg
Polyommatus golgus - Nature Conservation-001-073-g025.jpg
Polyommatus icarus
Dos puntos.
NE
Falta imagen.svg
Butterfly Luc Viatour.JPG
Polyommatus nivescens
Niña de nácar.
España.
NT[15]
Centro y noreste.
Falta imagen.svg
Polyommatus nivescens.jpg
Polyommatus ripartii
Velludita frimbia oscura.
NE
Falta imagen.svg
Polyommatusripartii.jpg
Polyommatus thersites
Celda limpia.
NE
Falta imagen.svg
Lycaenidae - Polyommatus thersites - female.JPG
Polyommatus violetae
Poco brillo.
España
Pisos alpinos y subalpinos entre 1.5.. y 1.800 m s. n. m.
VU[16]
Andalucía.
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Polyommatus sagratox
Niña de la Sagra.
ESpaña.
NE
Sierra de la Sagra.
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Polyommatus semiargus
Falsa limbada.
Casi toda Europa.
Prados con flores, márgenes de caminos, linderos hasta 2.500 m s. n. m.
NE
Muy localizada y escasa.
Falta imagen.svg
Cyaniris semiargus CH 1.jpg
Pseudaricia nicias
Borde amplio.
NE
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Pseudophilotes abencerragus
Abencerraje.
NE
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Pseudophilotes baton
Falso abencerraje.
Suroeste y centro de Europa.
Pastizales calcáreos.
LC[17]
En la zona norte.
Falta imagen.svg
ScolitantidesBaton 640 2.jpg
Pseudophilotes panoptes
Suroeste de Europa.
Monte bajo.
NT[18]
Centro y sur.
Falta imagen.svg
18-04-2010.JPG
Scoliantides orion
Banda anaranjada.
NE
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Tarucus theophrastus
Laberinto.
NE
Falta imagen.svg
Tarucustheophrastus.jpg
Zizeeria knysna
NE
Falta imagen.svg
Zizeeria knysna-01 (xndr).jpg

Teclinae[editar]

Teclinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Callophry avis
Cejirrubia.
NE
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Callophry rubi
Cejialba.
Toda Europa hasta Asia oriental.
Terrenos secos, bosques de coníferas soleados.
NE
Frecuente en toda la península.
Callophrys rubi-01 (xndr).jpg
Laesopsis roboris
Moradilla del fresno.
NE
Falta imagen.svg
Laeosopis roboris.jpg
Neozephyrus quercus
Nazarena.
En toda Europa hasta los 60º N.
En bosques de Quercus.
NE
En toda la península, antes más abundante.
Neozephyrus quercus larva.jpg
Neozephyrus quercus - Thécla du chêne - Femelle - dos - MNHT.jpg
Satyrium acaciae
Sin perfume.
NE
Falta imagen.svg
Satyrium acaciae.jpg
Satyrium esculi
Qüerquera.
NE
Falta imagen.svg
Satyrium esculi.jpg
Satyrium ilicis
Querquera serrana
Europa central, occidental y meridional.
Zonas de vegetación arbustiva con robles.
NE
Localmente y de forma escasa.
Satyrium ilicis 1(loz).JPG
Satyrium spini
Mancha azul.
NE
Falta imagen.svg
Lycaenidae - Satyrium spini-1.JPG
Satyrium w-album
W-blanca.
NE
Falta imagen.svg
White Letter Hairstreak.jpg
Thecla betulae
Topacio.
En Europa central y oriental.
Linderos, arbustos a lo largo de riachuelos, hasta los 1.000 m s. n. m.
NE
Pirineos catalanes, Guipúzcoa, Navarra, León y norte de Castilla.
Falta imagen.svg
Thecla betulae.jpeg
Tomares ballus
Cardenillo.
NE
Falta imagen.svg
Tomares ballus.jpg

Notodontidae[editar]

Thaumetopoeinae[editar]

Thaumetopoeinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Thaumetopoea processionea
Procesionaria de la encina
En toda Europa.
Bosques de encinas y robles.
NE
Ausente en el sur, en el País Valenciano y Baleares.
Thaumetopoea processionea 100613.jpg
Thaumetopoea processionea01.jpg
Thaumetopoea pinivora
Procesionaria del pino
Europa oriental, en el área mediterránea distribuida localmente.
Bosques de pinos en suelos secos.
NE
En pinares del centro.
Thaumetopea.pityocampa.01.jpg
Traumatocampa pityocampa01.jpg

Nymphalidae[editar]

Apaturinae[editar]

Apaturinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Apatura ilia
Tornasolada chica.
En parte de Europa, por el oeste llega a Asia.
En claros de bosques frondosos, sobre suelos calcáreos, sobre todo en vegas con álamos y álamos temblones.
NE
Aparición limitada.
Kleiner Schillerfalter - Jungraupe 01 (HS).JPG
Apatura ilia 1.jpg
Apatura iris
Tornasolada.
Europa hasta los 60º N.
Vegas, bosques frondosos desde el nivel del mar hasta los 1.000 m.
NE
Rara, al norte.
Großer Schillerfalter - Jungraupe 01 (HS).JPG
Apatura iris.jpeg

Charaxinae[editar]

Charaxinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Charaxes jasius
Cuatro colas.
En Europa, escaseando más hacia el este.
En zonas costeras cálidas hasta los 500 msnm.
NE
Muy rara, costa mediterránea.
Charaxes jasius larva.jpg
Charaxes jasius 05.jpg

Danainae[editar]

Danainae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Danaus chrysippus
Mariposa tigre.
África.
En zonas costeras cálidas hasta los 500 m s. n. m.
NE[19]
Desde Cádiz hasta Cataluña.
Plain tiger cat.JPG
Plain tiger m up.JPG
Danaus plexippus
Monarca.
Centro América y América del norte.
Bordes de caminos y carreteras, lechos pedregosos de ríos donde vegeta Asclepias curassavica.
NE[20]
Desde Cádiz hasta Málaga.
Danaus plexippus caterpillar.jpg
Monarch Butterfly Danaus plexippus Laying Egg 2600px.jpg

Heliconiinae[editar]

Heliconiinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Argynnis adippe
Adipe.
NE
Falta imagen.svg
Argynnis adippe Wertheim-Bronnbach 20070714 9.jpg
Argynnis aglaja
Lunares de plata.
NE
Falta imagen.svg
Nymphalidae - Argynnis aglaja.JPG
Argynnis niobe
Niobe.
NE
Falta imagen.svg
Argynnis niobe -02 (xndr).jpg
Argynnis pandora
Pandora.
NE
Falta imagen.svg
Argynnis.pandora.jpg
Argynnis paphia
Nacarada.
Por toda Europa hasta los 63º N.
Clarosy lindes de bosques hasta los 1.000 m s. n. m.
NE
Falta en el sur.
Falta imagen.svg
Argynnis paphia on Carduoideae Richard Bartz.jpg
Boloria dia
Perlada violeta.
NE
Falta imagen.svg
Petite violette - dos MHNT.jpg
Boloria eunomia
Perlada de los pantanos.
NE
Boloria.eunomia5.-.lindsey.jpg
Boloria.eunomia.1.jpg
Boloria euphrosyne
Perlada rojiza.
NE
Falta imagen.svg
Pearl bordered fritillary.jpg
Boloria napaea
Perlada de montaña.
NE
Falta imagen.svg
Boloria napaea MHNT CUT 2013 3 23 Étang de Laurenti Dorsal.jpg
Boloria pales
Perlada alpina.
NE
Falta imagen.svg
Boloria pales MHNT CUT 2013 3 23 Col du Lautaret Dorsal.jpg
Boloria selene
Perlada castaña.
Ampliamente distribuida.
Praderas y pendientes húmedas.
NE
Ausente zonas mediterráneas.
Falta imagen.svg
Boloria2.JPG
Brenthis daphne
Laurel.
NE
Falta imagen.svg
Brenthis daphne.jpg
Brenthis hecate
Hechicera.
NE
Falta imagen.svg
Brenthis hecate upperside.jpg
Brenthis ino
Laurel menor.
NE
Falta imagen.svg
Brenthis ino.jpeg
Issoria lathonia
Sofía.
Por toda Europa.
Pendientes, zonas descubiertas, eriales.
NE
Abundante.
Issoria lathonia caterpillar.jpg
Issoria lathonia kz1.jpg

Libytheinae[editar]

Libytheinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Libythea celtis
Repicoteada.
NE
Falta imagen.svg
Libythea celtis1.jpg

Limenitidinae[editar]

Limenitidinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Limenitis camilla
Ninfa del bosque.
Oeste y centro de Europa.
Vegas húmedas y bosques frondosos.
NE
En algunas zonas, frecuente.
Limenitis camilla larva beentree.jpg
Limenitis camilla2.jpg
Limenitis reducta
Ninfa de los arroyos.
Sur y oeste de Europa.
Vegas húmedas y bosques frondosos.
NE
Frecuente.
Falta imagen.svg
Limenitis reducta07.jpg

Nymphalinae[editar]

Nymphalinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Aglais urticae
Ortiguera.
Por toda Europa hasta el cabo Norte.
En todos los lugares hasta los 3.000 m s. n. m.
NE
En toda la península, donde crezca la ortiga.
Aglais urticae - Urtica dioica2 ies.jpg
Kleiner Fuchs (Nymphalis urticae).jpg
Araschnia levana
Prótea.
Europa y Asia central hasta Japón.
Vegas y bosques húmedos hasta los 1.000 msnm.
NE
Núcleos aislados en los Pirineos.
Araschnia levana - young caterpilars (HS).JPG
Araschnia levana1.jpg
Euphydryas aurinia
Ondas rojas.
NE
Falta imagen.svg
Euphydryas aurinia.jpg
Euphydryas desfontainii
Dientes gualdos.
NE
Falta imagen.svg
Euphydryas desfontainii.jpg
Inachis io
Pavo real.
Por toda Europa hasta los 60º N.
En todos los lugares hasta los 2.500 msnm, donde exista la Urtica dioica o Humulus lupulus.
NE
En toda la península, abundante.
Inachis io (Nemo5576).jpg
Inachis io beentree brok 2005.jpg
Limenitis reducta
Ninfa de los arroyos.
Oeste de Francia, España, zona mediterránea.
Vegas húmedas y bosques frondosos.
NE
En toda la península, abundante.
Falta imagen.svg
Limenitis reducta.jpg
Melitaea aetherea
Doncella gaditana.
NE
Falta imagen.svg
(MHNT) Melitaea aetherie aetherie - Scillato Sicile - male dorsal.jpg
Melitaea athalia
Atalia.
Por toda Europa hasta el cabo Norte.
Zonas accidentadas, praderas, claros de bosques.
NE
Frecuente pero en retroceso.
Heath Fritillary caterpillar.jpg
Melitaea athalia01.jpg
Melitaea cinxia
Doncella punteada.
Extendida por toda Europa hasta los 2.000 m s. n. m.
Todas las zonas.
NE
Por toda la península.
Melitaea cinxia chenille.JPG
Melitaea cinxia.png
Melitaea deione
Deione.
NE
Falta imagen.svg
Melitaea deione.jpg
Melitaea diamina
Doncella oscura.
NE
Falta imagen.svg
Melitaea diamina Julian Alps Slovenia 2.jpg
Melitaea didyma
Doncella tímida.
NE
Melitaea didyma RF.jpg
MelitaeaDidyma 1474.jpg
Melitaea parthenoides
Minerva.
Suroeste de Europa.
Praderas mesófilos, praderas subalpinas y alpinas.
LC[21]
Muy extendida, excepto sur de Portugal
Falta imagen.svg
Mellicta parthenoïdes.jpg
Melitaea phoebe
Doncella mayor.
NE
Falta imagen.svg
Melitaea.phoebe.jpg
Melitaea trivia
Doncella modesta.
NE
Falta imagen.svg
Lycaena 1-crop.jpg
Nymphalis antiopa
Antíope
En muchas áreas de Europa, hasta el cabo Norte.</center
Bosques clareados y lindes.
NE
Toda la península excepto las zonas del sur.
Nymphalis-antiopa-caterpillar.png
Nymphalis antiopa (Suruvaippa).jpg
Nymphalis polychloros
Mariposa de los olmos.
Mundialmente extendida.
Todas las zonas, especialmente con arbustos, hasta los 1.500 m s. n. m.
NE
Abundante, en las últimas décadas más raras.
Falta imagen.svg
Nymphalis polychloros Madrid 1.jpg
Polygonia c-album
C-blanca.
En toda Europa hasta los 66º N.
Lindes de bosques, claros, vegas hasta los 2.000 m s. n. m.
NE
Antes era más frecuente.
Hvit c Nymphalis c-album.jpg
Polygonia c-album -3451 cropped.jpg
Polygonia egea
C-amarilla.
En Europa mediterránea.
Lindes de bosques, claros, vegas hasta los 1.000 m s. n. m.
NE
frecuente
Falta imagen.svg
Polygonia egea.jpg
Vanessa atalanta
Almirante rojo, Vulcana.
Por toda Europa hasta los 62º N.
Por todas las zonas hasta los 2.000 msnm.
NE
Frecuente en toda la península.
Vanessa.atalanta.caterpillars.jpg
Vanessa January 2008-2.jpg
Vanessa cardui
Cardera.
En toda Europa, pero solo inverna en el sur. Donde existan cardos y ortigas, hasta los 2.000 m s. n. m.
NE
Frecuente en toda la península.
Vanessa cardui - caterpillar 08 (HS).jpg
Butterfly August 2008-3.jpg
Vanessa virginiensis
Vanesa de las perlas.
América y Madeira.
NE
Migrante, es rara en la península.
Falta imagen.svg
Vanessa virginiensisPCSL03914B1.jpg

Satyrinae[editar]

Satyrinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Aphantopus hyperantus
Sortijitas
Centro y suroeste de Europa.
Variable, preferentemente zonas húmedas.
NE
Cordillera Cantábrica y Pirineos.
Falta imagen.svg
Aphantopus hyperantus CH 1.jpg
Arethusana arethusa
Pintas ocres
Distribuida localmente, sur, este y oeste de Europa.
Pendientes calcáreas cálidas y secas.
LC
Toda la península, rara.
Falta imagen.svg
Arethusana arethusa MHNT CUT 2013 3 32 Villegailhenc male dorsal.jpg
Brintesia circe
Rey moro.
España y sur y centro de Francia.
Claros de bosques de hoja plana.
NE
En toda la península, rara.
Falta imagen.svg
Kanetisa circe M 1.jpg
Chazara briseis
Banda oblicua
NE
Falta imagen.svg
Chazara briseis.jpg
Chazara prieuri
Bereber
NE
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Coenonympha dorus
Velada de negro
NE
Falta imagen.svg
Coenonympha dorus (2008.08.13 Alquezar Spain).jpg
Coenonympha glycerion
Castaño morena
NE
Falta imagen.svg
Coenonympha glycerion.JPG
Coenonympha pamphilus
Níspola
NE
Falta imagen.svg
Coenonympha pamphilus MHNT.jpg
Erebia alberganus
Erebia de manchas anaranjadas
Alpes centrales y meridionales, localmente en los Apeninos.
Región alpina, prados pobres.
LC[22]
Sistema Cantábrico.
Falta imagen.svg
Erebia alberganus.jpg
Erebia cassioides
Montañesa concéntrica
LC[23]
Falta imagen.svg
Erebia cassioides.jpg
Erebia epiphron
Montañesa ojitos
LC[24]
Falta imagen.svg
Erebia epiphron.jpg
Erebia epistygne
Montañesa primaveral
NT[25]
Falta imagen.svg
Erebiaepistygne.JPG
Erebia euryale
Montañesa ribeteada
NE
Falta imagen.svg
Mohrenauge Leibnitztal.jpg
Erebia gorge
Montañesa sublime
En una estrecha área los sistemas montañosos del centro y sur europeos.
Terrenos secos entre los 1.600 y 3.000 m s. n. m. Frecuente en morrenas.
LC[26]
Los Pirineos, cordillera Cantábrica.
Falta imagen.svg
Erebia gorge.triopes.jpg
Erebia gorgone
Montañesa pirenaica.
Al suroeste de Europa.
Pedregales con vegetación herbácea, entre 1.500 y 2.500 m s. n. m.</centrer>
LC[27]
En los Pirineos centrales, Hasta 2.000 m s. n. m.
Falta imagen.svg
Erebiagorgone.JPG
Erebia hispania
Montañesa excéntrica
Solo en España.
Prados húmedos de los pisos subalpino y alpino.
LC[28]
En los Pirineos centrales y Síerra Nevada.
Falta imagen.svg
Erebia hispania.jpg
Erebia lefebvrei
Montañesa azabache
Suroeste de Europa, Andorra, Francia y España.
Prados húmedos y pedregales.
LC[29]
Los Pirineos, sistema Cantábrico y Moncayo.
Falta imagen.svg
Erebia lefebvrei.jpg
Erebia manto
Montañesa uniforme.
Centro sur y este de Europa.
Pedregales y prados alpinos.
LC[30]
Los Pirineos y cordillera Cantábrica.
Falta imagen.svg
Erebia manto female hochtor.jpg
Erebia meolans
Montañesa de banda larga
Sistemas montañosos del centro y sur de Europa.
Hábitat alpino y subalpino, praderas y bosques.
LC[31]
Abundante en los sistemas montañosos.
Falta imagen.svg
Erebia meolans M 1.jpg
Erebia neoridas
Montañesa convexa
Suroeste de Europa.
Prados, bosques caducifolios.
LC[32]
Los Pirineos.
Falta imagen.svg
Archivo:Erebia Neoridas.jpg
Erebia oeme
Montañesa aranera.
Alpes, Balcanes, Macizo Central.
Pisos alpino y subalpino.
LC[33]
Pirineos centrales y orientales.
Falta imagen.svg
Erebia oeme.female.jpg
Erebia palarica
Montañesa gigante
España.
Regiones montañosas
LC[34]
Cordillera Cantábrica y macizo Galaico.
Falta imagen.svg
Erebia palarica.jpg
Erebia pandrose
Montañesa clara
NE
Falta imagen.svg
Erebia pandrose1.jpg
Erebia pronoe
Montañesa dentada.
Europa.
Sistemas montañosos.
LC[35]
Pirineos y cordillera Cantábrica.
Falta imagen.svg
Erebia pronoe.jpg
Erebia sthennyo
Erebia de Graslin.
España y Francia.
Pisos alpinos y subalpinos.
LC[36]
Pirineos.
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Erebia triarius
Montañesa vacilante.
Europa central y suroeste.
Zonas montañosas.
LC[37]
Sistems montañosos, localizada.
Falta imagen.svg
Erebia triaria1.jpg
Erebia zapateri
Montañesa zapaterina.
España.
LC[38]
Sistema Central, Cordillera Ibérica.
Falta imagen.svg
Erebia zapateri.jpg
Hipparchia alcyone
Banda acodada.
Desde el sur de Francia hasta Europa del este.
Bosques de coníferas.
NE
Aislada en zonas montañosas.
Falta imagen.svg
Hipparchia alcyone - Kleiner Waldportier.jpg
Hipparchia fagi
Banda curva.
Desde los Pirineos hacia el norte y oeste de Europa, hasta los 62º N.
Bosques claros y cálidos hasta los 1.000 m s. n. m.
NT[39]
Rara, no es frecuente.
Falta imagen.svg
Hipparchia fagi1.jpg
Hipparchia fidia
Festón blanco.
NE
Falta imagen.svg
Hipparchia fidia.JPG
Hipparchia semele
Pardo-rubia.
Toda Europa.
Extensiones arenosas y cálidas hasta los 2.000 msnm.
LC[40]
Toda la península excepto en el sureste.
Hipparchia semele caterpillar.jpg
Hipparchia semele.jpg
Hipparchia statilinus
Sátiro moreno.
NE
Falta imagen.svg
Skalnik statilinus kz1.jpg
Hyponephele lupina
Lobito anillado
NE
Falta imagen.svg
Hyponephelelupinus.jpg
Hyponephele lycaon
Lobito.
NE
Falta imagen.svg
Hyponephele lycaon mounted.jpg
Lasiommata maera
Pedregosa.
Toda Europa hasta los 2.000 m s. n. m.
Bosques claros.
NE
Toda la península, no es abundante.
Falta imagen.svg
Lasiommata maera - male 03 (HS).JPG
Lasiommata megera
Saltacercas.
En toda Europa.
Bosques claros, terrenos incultos, también en las montañas.
NE
En toda la península, abundante.
Lasiommata megera larva.jpg
LasiommataMegera 1990.jpg
Lasiommata petropolitana
Pedregosa menor.
NE
Falta imagen.svg
Lasiommata petropolitana - female 01 (HS).jpg
Lopinga achine
Bacante.
En Europa central y oriental, hasta Japón.
En zonas de media montaña, bosques mixtos con abundante sotobosque.
NE
En el País Vasco.
Falta imagen.svg
Lopinga achine gliwa.jpg
Maniola jurtina
La loba.
En toda Europa hasta los 62º N. y al sur hasta el norte de África.
Linderos, prados y parques.
NE
En toda la península, frecuente.
Falta imagen.svg
Maniola.jurtina.7019.jpg
Melanargia galathea
Medioluto norteña.
Ampliamente distribuida por Europa.
Laderas secas, prados de bosques y en las montañas hasta 2.000 m s. n. m.
NE
Toda la península, excepto en el norte de España y en el sureste de la península.
Falta imagen.svg
Melanargia galathea bottom MichaD.jpg
Melanargia ines
Medioluto Inés.
NE
Falta imagen.svg
Melanargia ines M 1.jpg
Melanargia lachesis
Medioluto ibérica.
Suroeste de Europa.
Linderos de bosques, prados secos, matorrales.
LC[41]
En toda la península escepto en Asturias y cas´todo el sureste
Falta imagen.svg
Melanargia lachesis M 2.jpg
Melanargia occitanica
Medioluto herrumbrosa.
NE
Falta imagen.svg
Melanargia occitanica.jpg
Melanargia russiae
Medioluto montañera.
NE
Falta imagen.svg
Melanargiarussiae.JPG
Minois dryas
Ocelos azules.
En toda Europa, poblaciones aisladas.
Regiones palustres y herbosas, húmedas y cálidas.
NE
Norte de España, aislada.
Falta imagen.svg
Minois Dryas.jpg
Pararge aegeria
Maculada.
Toda Europa hasta los 1.000 msnm.
Bosques mixtos, claros, linderos.
NE
Frecuente, en retroceso en algunas zonas.
Pararge aegeria (Bont zandoogje).jpg
Bolboreta 050611 014.jpg
Pseudochazara hippolyte
Cuatro ocelos de Sierra Nevada.
NE
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Pyronia bathseba
Lobito listado.
NE
Falta imagen.svg
Spanishgatekeeper0939.JPG
Pyronia cecilia
Lobito jaspeado.
NE
Falta imagen.svg
Pyronia cecilia 2010-07-31.JPG
Pyronia tithonus
Lobito agreste.
NE
Falta imagen.svg
Pyronia tithonus02.jpg
Satyrus actaea
Negra.
NE
Falta imagen.svg
Satyrus actaea (Esper, 1780).JPG
Satyrus ferula
Negra mayor.
NE
Falta imagen.svg
Satyrinae - Satyrus ferula-01.JPG

Papilionidae[editar]

Papilioninae[editar]

Papilioninae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Iphiclides podalirius
Podalirio.
En Europa al sur de 54º de latitud.
Zonas cálidas con vegetación espesa. Es escasa en Europa central.
NE
Se encuentra regularmente.
Flambé-chenille.JPG
Iphiclides feisthamelii M 2.jpg
Papilio machaon
Macaón.
Distribución mundial.
En todas las zonas, desde las orillas del mar hasta los 2.000 m s. n. m.
NE
Se encuentra regularmente, abundante.
Chenille de Grand porte queue (macaon).jpg
Papilio machaon - ComputerHotline (by).jpg

Parnassiinae[editar]

Parnasiinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Parnassius apollo
Apolo.
En toda Europa y Asia.
En valles hasta los 2.000 m s. n. m., también en cordilleras, en núcleos aislados sobre todo en zonas cálidas.
VU[42][43]
En los Pirineos, meseta central y Andalucía.
Parnassius apollo caterpillar by Nemos.jpg
ParnApollo.jpg
Parnassius mnemosyne
Blanca de Asso.
Europa central hasta los 65º de latitud.
Ampliamente extendida, tanto en los llanos como en las montañas hasta los 1.500 m s. n. m.
NE
En los Pirineos.
Parnassius mnemosyne - Schwarzer Apollo 04 (HS).jpg
Parnassius mnemosyne1 resize.jpg
Zerynthia polyxena
de aristoloquias.
Sus límites por el norte son Austria y Moldavia, hasta los Balcanes, Turquía europea y sur de Rusia..
Pendientes cálidas, soleadas y secas hasta los 1.000 m s. n. m.
NE
No es frecuente.[44]
Dianechenille1JLH.jpg
Zerynthia polyxena1.JPG
Zerynthia rumina
Arlequín.
Suroeste de Europa y norte de África.
En todas las zonas, donde exista las plantas de las que se alimentan.
EN[45][46]
Se encuentra regularmente.
Zerynthia rumina larva.png
Zerynthia rumina.jpg

Pieridae[editar]

Coliadinae[editar]

Coliadinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Colias alfacariensis
Colias de Berger
NE
Falta imagen.svg
Colias alphacariensis01.jpg
Colias croceus
Amarilla.
En toda Europa, hasta los 60º N.
LLanuras y zonas accidentadas, hasta los 2.000 m.
NE
En toda la península.
Falta imagen.svg
(MHNT) Colias croceus - Durfort Tarn France - male dorsal.jpg
Colias phicomone
Verdosa
En sistemas montañosos de Europa.
Praderas del piso subalpino y alpino.
NT[47]
Los Pirineos, cordillera Cantábrica.
Falta imagen.svg
Colias phicomone - Alpen-Gelbling 01 (HS).JPG
Gonepteryx cleopatra
NE
Falta imagen.svg
Cleopatra butterfly menorca.jpg
Gonepteryx rhamni
Limonera
Europa, norte de África y en la parte templada de Asia hasta Siberia.
Prácticamente en todos los lugares, hasta los 2.000 m s. n. m.
NE
Muy extendida, pero poco abundante.
Gonepteryx rhamni - caterpillar 02 (HS).jpg
Gonepteryx rhamni - Citron-1.jpg

Dismorphiinae[editar]

Dismorphiinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Leptidea sinapis
Blanca esbelta.
Por toda Europa hasta los 66º N.
Lindes de los bosques, especialmente en áreas calcáreas.
NE
Localmente extendida, no es escasa.
Falta imagen.svg
Leptidea.sinapis.jpg

Pierinae[editar]

Pierinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Anthocharis belia
Bandera española.
NE
Falta imagen.svg
Anthocharisbelia.JPG
Anthocharis cardamines
Musgosa, Aurora.
Desde Europa hasta el círculo polar.
Praderas hasta 2.000 m s. n. m.
NE
Macizos montañosos.
13 chenille Aurore.jpg
Anthocharis cardamines vrouwtje.jpg
Aporia crataegi
Blanca del majuelo.
En toda Europa hasta los 62º de latitud, en el norte de África.
En terreno abierto, en jardines y vegas.
NE
En toda la península, antes muy frecuente.
Aporia crataegi 11 (HS).JPG
Aporia crataegi Madrid.jpg
Colotis evagore
Colotis del desierto
NE
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Elphinstonia charlonia
Puntaparda verdosa.
NE
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Euchloe bazae
Blanquiverdosa punta negra.
España.
Pastizales semi-áridos y matorrales
VU[48]
Sierra de Baza.
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Euchloe belemia
Blanca verdirrayada.
NE
Falta imagen.svg
Euchloe belemia.jpg
Euchloe crameri
Blanquiverdosa moteada.
NE
Falta imagen.svg
Euchloe crameri M 2.jpg
Euchloe simplonia
Blanca moteada montañesa
Suroeste y centro de Europa.
Pastizales alpinos y subalpinos.
LC[49]
Cordillera Cantábrica y Pirineos.
Falta imagen.svg
Falta imagen.svg
Euchloe tagis
Blanquiverdosa curva.
NE
Falta imagen.svg
Euchloe-tagisEM.JPG
Pieris brassicae
Mariposa de la col.
Mundial, en Europa llega hasta los 65º N.
Se localiza en todos los hábitat hasta los 2.000 m s. n. m.
NE
en toda la península donde se halle su planta nutricia.
Pieris brassicae (caterpillar).jpg
Large white spread wings.jpg
Pieris ergane
Blanca escasa.
NE
Falta imagen.svg
Pierisergane.jpg
Pieris mannii
Blanca catalana.
NE
Falta imagen.svg
Artogeia mannii M 1.jpg
Pieris napi
Blanca verdinerviada.
Por toda Europa.
Zonas abiertas húmedas, llega hasta los 2.000 m s. n. m.
NE
Abundante.
Falta imagen.svg
2009-06-28 (10) Cabbage white butterfly, Großer Kohlweißling, Artrogeia brassicae.JPG
Pieris rapae
Blanquita de la col.
En toda Europa hasta los 62º N.
Zonas abiertas y jardines hasta los 2.000 m s. n. m.
NE
Abundante.
ChristianBauer Pieris rapae caterpiller.jpg
Small white feeding on thistle flower.jpg
Pontia daplidice
Blanquiverdosa
Por toda Europa hasta los 60º N, más frecuente al sur.
LLanuras cálidas hasta los 2.000 m s. n. m.
NE
Abundante, migrante.
Pontia daplidice larva.jpg
Thomas Bresson - Pieride1-1 (by).jpg
Pontia callidice
Blanquiverdosa alpina
NE
Falta imagen.svg
HK001 Lofty Bath White UN.jpg
Zegris eupheme
El zegrí.
NE
Falta imagen.svg
Zegris eupheme.jpg

Pterophoridae[editar]

Pterophorinae[editar]

Pterophorinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Emmelina monodactyla
Regiones templadas de Europa.
Jardines y bosques claros.
NE
Abundante.
Emmelina monodactyla larva.jpg
Emmelina monodactyla MHNT.jpg

Pyralidae[editar]

Galleriinae[editar]

Galleriinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Galleria mellonella
Polilla de la cera
Mundial.
Nidos de abejas y abejorros.
NE
Toda la península.
Falta imagen.svg
Galleria mellonella.jpg

Riodinidae[editar]

Nemeobiinae[editar]

Nemeobiinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Hamearis lucina
Perico
NE
Falta imagen.svg
Hamearis lucina bgiu.jpg

Saturniidae[editar]

Agliinae[editar]

Angliinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Aglia tau
Hacha
Casi toda Europa, hasta los 62º N, en Asia hasta Japón.
Colonizan viejos y claros hayedos.
NE
Bosques septentrionales de hayas.
Nagelfleck Raupe 1.JPG
Aglia tau Femelle dos.jpg

Saturniinae[editar]

Saturniinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Graellsia isabellae
Isabelina
Endemismo ibérico, introducida en Francia.
Zonas montañosas, con pinares. .
DD[50][nota 2]
Colonias muy localizadas en bosques de pinos de las especies, Pinus sylvestris, Pinus nigra y Pinus uncinata.
Graellsia isabellae 5th instar sjh.jpg
Graellsiaisabelae.JPG
Saturnia pyri
Gran pavón
Mitad sur de Europa y norte de África.
Por toda la Península, hasta los 2000 m de altitud.
Saturnia pyri larva.JPG
Saturnia pyri.jpg

Sesiidae[editar]

Sesiinae[editar]

Sesiinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Sesia apiformis
Abejilla.
En las regiones templadas de Europa, hasta los 2.000 m s. n. m.
En alamedas y choperas a orillas de ríos y torrentes.
NE
Especie muy frecuente.
Sesia apiformis larva.jpg
Sésia apiformis 01.jpg
Pyropteron chrysidiforme
Sesia del frambueso
Europa occidental
Pyropteron chrysidiforme MHNT Fronton.jpg

Sphingidae[editar]

Macroglossinae[editar]

Macroglossinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Daphnis nerii
Esfinge de las adelfas.
Sur de Europa, África, Oriente Próximo hasta la India.
En valles de la región mediterránea, donde crecen adelfas.
NE
Migradora.[51]
Oleander Hawkmoth (Daphnis nerii) cat in Hyderabad, AP W IMG 9537.jpg
Oleander hawkmoth up.jpg
Deilephila elpenor
Esfinge mayor de la vid.
En toda Europa..
Prados y bosques cerca de cursos de agua.
NE
Coloniza el nordeste y levante.
Mittlerer Weinschwärmer Deilephila elpenor-003.jpg
Deleiphila elpenor 002.JPG
Deilephila porcellus
Esfinge menor de la vid.
En toda Europa..
Prados y bosquecillos húmedos cerca de cursos de agua.
NE
Coloniza el nordeste, al norte del Ebro.
Deilephila-porcellus-180806.jpg
Small Elephant Hawk-moth.jpg
Hemaris fuciformis
Esfinge abejorro.
En toda Europa..
Prados y bosques húmedos y templados.
NE
Escasa.
Hemaris fuciformis - Larva 06 (HS).JPG
SPHINX EN VOL.JPG
Hemaris tityus
Esfinge abejorro de orla estrecha.
Europa templada. Oriente medio y Asia hasta China.
Prados y bosques húmedos y templados.
NE
Área norte, escasa.
Falta imagen.svg
H tityus M Kutera Kielce Upland.jpg
Hippotion celerio
Esfinge rayada.
En el sur de Europa, África, sur de Asia.
Prados y bosques templado-cálidos.
NE
Toda la península excepto el nordeste.
Hawk moth caterpillar02.jpg
Hippotion celerio Balluta Bay Malta 01.jpg
Hyles euphorbiae
Esfinge de la lechetrezna.
Especie propia de la región mediterránea.
Baldíos, márgenes de bosques, linderos donde crece lechetreznas.
NE
En toda la península y Baleares, hasta los 2.000 m s. n. m..
CH Caterpillar edit.jpg
Hyles euphorbiae 02.jpg
Hyles hippophaes
Toda Europa.
Donde crece su planta nutricia, Hippophae rhamnoides.
DD[52]
Pirineo occidental, (Guipúzcoa), tal vez también en el oriental, (Gerona).
Hyles hippophaes larva amaro01.JPG
Hyles hippophaes amaro01.jpg
Hyles gallii
Esfinge del cuajaleche.
Europa hasta el círculo polar, Asia septentrional y Norteamérica.
Brezales soleados, márgenes de bosques, linderos donde crecen adelfinas, galio blanco y cuajaleches.
NE
Ampliamente distribuida, pero no es común.
P1040889 Hyles gallii.JPG
Walstropijlstaart (Hijles Gallii).jpg
Hyles livornica
Esfinge rayada.
Sur de Europa, toda África y sur de Asia.
Brezales soleados, márgenes de bosques, linderos donde crecen adelfinas, galio blanco y cuajaleches.
NE
Toda la península, excepto noroeste.
Hornworm01 ST 10.jpg
Hyles lineata 2.JPG
Macroglossum stellatarum
Esfinge colibrí.
Especie propia de la región mediterránea.
Baldíos, márgenes de bosques, linderos en terrenos pobres y soleados.
NE
En toda la península.
Macroglossum.stellatarum.caterpillar.3078.Liosi.jpg
Macroglossum Stellatarum1.jpg
Proserpinus proserpina
Esfinge proserpina.
Sur y centro de Europa.
Pendientes soleadas, bosquecillos arbustivos, parques.
DD[53]
En la península en pequeñas colonias aisladas, hasta los 2.000 m s. n. m..
Nachtkerzenschwärmer Proserpinus proserpina-OhWeh-002.jpg
Proserpinus proserpina, Livorno.JPG

Smerinthinae[editar]

Smerinthinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Laothoe populi
Esfinge del chopo.
Toda Europa.
En orillas de ríos y torrentes, jardines y parques.
NE
Abundante escepto en el sur..
Laothoe populi VIII Wilkasy.JPG
01 Sphinx du peuplier.jpg
Mimas tiliae
Esfinge del tilo.
Toda Europa, donde crecen tilos.
Arboledas de tilos.
NE
Una ancha banda septentrional.
Mimas tiliae larva hungary.jpg
Dillingen Falter2.jpg
Smerinthus ocellata
Esfinge ocelada.
En toda Europa hasta los 62º N.
En el llano, prados, huertas y en parques.
NE
En las regiones meridionales.
Smerinthus ocellatus caterpillar on apple tree.jpg
Smerinthus ocellata 4.jpg

Sphinginae[editar]

Sphinginae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Acherontia atropos
Esfinge de la calavera.
Migrante, toda Europa, África.
Las querencias de hábitat son pocas.
NE
Abundante, coloniza toda la península, en las regiones meridionales completa su ciclo.
Acherontia atropos larva 1.jpg
Acherontia atropos MHNT dos.jpg
Agrius convolvuli
Esfinge de las enredaderas.
Europa meridional y central.
Pendientes cálidas, gravas, campos de patatas.
NE
Coloniza toda la península.
Agrius convolvuli korseby.jpeg
Agrius convolvuli MHNT dos.jpg
Sphinx ligustri
Esfinge del aligustre
En toda Europa, hasta los 62º N.
Bosques claros de frondosas, paisajes abiertos, prados y grandes parques.
NE
Toda la península.
Sphinx ligustri 02 (HS).jpg
Privet Hawk-moth Sphinx ligustri 02.jpg
Sphinx pinastri
Esfinge del pino
En toda Europa, donde existan pinos.
Pinares, bosques de coníferas y abetales.
NE
Mitad septentrional.
Kiefernschwaermer Sphinx pinastri Caterpillar Richard Bartz.jpg
Sphinx pinastri01.jpg

Thyrididae[editar]

Thyrididae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Thyris fenestrella
En Europa central y sobre todo meridional.
Vertientes cálidas con vegetación arbustiva, terrenos secos, soleados y baldíos.
NE
Colonias muy localizadas.
Falta imagen.svg
Croat fg194.jpg

Tortricidae[editar]

Tortricinae[editar]

Tortricinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Tortrix viridana
Piral del roble y la encina.
Zonas de bosques de Europa, norte de África, y Asia Menor.
Encinares, robledales y grandes parques.
NE
Muy abundante según las regiones.
Tortrix viridana larva.jpg
Tortrix viridana02.jpg

Yponomeutidae[editar]

Yponomeutinae[editar]

Yponomeutinae
Especie Nombre común Distribución Hábitat EC Presencia en la península ibérica Imagen oruga Imagen
Yponomeuta evonymellus
Casi en toda Europa.
Orillas de riachuelos con arbustos y árboles, jardines y parques, donde exista el cerezo aliso.
NE
Toda la península.
Yponomeuta-evonymella-(caterpillar)-24-05-2009-177.jpg
Yponomeuta evonymella-02 (xndr).jpg
Yponomeuta malineyus
Zonas templadas de Europa hasta el área mediterránea.
Jardines con frutales, márgenes de bosques.
NE
Toda la península, de irregular a muy abundante.
Yponomeuta malinellus 3.jpg
Yponomeuta malinellus.JPG

Notas[editar]

  1. Estado de conservación a nivel mundial (no exclusivo de la península ibérica) de las especies según la Lista Roja de la IUCN:
    • EX: extinto
    • EW: extinto en estado silvestre (sólo en cautividad)
    • CR: en peligro crítico
    • EN: en peligro
    • VU: vulnerable
    • NT: próximo a la amenaza
    • LC: preocupación menor
    • DD: datos insuficientes
    • NE: no evaluada
  2. En España catalogada como VU Vulnerable.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Reichholf-Riehn, Helgard; Eloisa Matheu (traducción), Francesc Limona y Lidia Biescas (adaptación) (1985). Mariposas. Editorial Blume, S. A. ISBN 8470315552. 
  2. Swaay van, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., Munguira López, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T. Warren, M. & Settele, J . 2009 (2000). 'Carcharodus baeticus'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
  3. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2000). 'Pyrgus andromedae'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
  4. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2000). 'Pyrgus carlinae'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
  5. Hernández-Roldán, Juan L.; Munguira, Miguel L.; Martín Cano, José (2011). Verdú, J.R.; Numa, C.; Galante, E., eds. Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados amenazados de España (especies vulnerables). Vol. 1. Madrid: Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente, Medio rural y Marino. pp. 464-467. ISBN 978-84-8014-794-1. 
  6. World Conservation Monitoring Centre (2000). 'Phyllodesma ilicifolia'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 30 de noviembre de 2010.
  7. World Conservation Monitoring Centre (2000). 'Eriogaster catax'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 30 de noviembre de 2010.
  8. En España: En peligro de extinción. EN
  9. Gimenez Dixon, M. 1996 (2000). 'Phengaris arion'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
  10. World Conservation Monitoring Centre 1996 (2000). 'Phengaris nausithous'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
  11. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2000). 'Plebejus hespericus'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
  12. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2000). 'Plebejus pyrenaicus'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
  13. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. Plebejus zullichi. In: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Consultado el 16 febrero de 2011.
  14. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2000). 'Polyommatus golgus'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
  15. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2000). 'Polyommatus nivescens'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
  16. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2000). 'Polyommatus violetae'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
  17. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2000). 'Psudophilotes baton'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
  18. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2000). 'Pseudophilotes panoptes'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
  19. Danaus chrysippus, (VU, Vulnerable), en el Libro Rojo de los lepidópteros de España. Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
  20. Danaus plexippus,(VU, Vulnerable), en el Libro Rojo de los lepidópteros de España. Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
  21. World Conservation Monitoring Centre (2008). «Melitaea parthenoides». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el noviembre de 2010. 
  22. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia alberganus'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
  23. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia cassioides'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
  24. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia epiphron'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
  25. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia epistygne'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
  26. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia gorge'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
  27. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia gorgone'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
  28. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia hispania'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
  29. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia lefevrei'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
  30. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia manto'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
  31. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia meolans'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
  32. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia neoridas'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
  33. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia oeme'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 1 de diciembre de 2010.
  34. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia palarica'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
  35. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia pronoe'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 1 de diciembre de 2010.
  36. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia sthennyo'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 1 de diciembre de 2010.
  37. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia triaria'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 1 de diciembre de 2010.
  38. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Erebia zapateri'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 1 de diciembre de 2010.
  39. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Hipparchia fagi'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 1 de diciembre de 2010.
  40. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Hipparchia semele'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 1 de diciembre de 2010.
  41. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009. (2000). 'Melanargia lachesis'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 2 de diciembre de 2010.
  42. Gimenez Dixon, M. 1996 (2008). «Parnassius apollo». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el noviembre de 2010. 
  43. Endemismos ibéricos en subespecies de Parnassius apollo en el Libro Rojo de los lepidópteros de España. Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
  44. Bionomia y distribución. E. Sabariego y J. Martinéz.
  45. En España EN, dos subespecies.
  46. Zerynthia rumina en el Libro Rojo de los lepidópteros de España. Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Consultado el 26 de noviembre de 2010.
  47. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2008). «Colias phicomone». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el noviembre de 2010. 
  48. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2008). «Euchloe bazae». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el noviembre de 2010. 
  49. van Swaay, C., Wynhoff, I., Verovnik, R., Wiemers, M., López Munguira, M., Maes, D., Sasic, M., Verstrael, T., Warren, M. & Settele, J. 2009 (2008). «Euchloe simplonia». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
  50. World Conservation Monitoring Centre (2008). «Graellsia isabelae». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el noviembre de 2010. 
  51. Daphnis nerii en el Libro Rojo de los lepidópteros Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino. Consultado el 25 de noviembre de 2010.
  52. World Conservation Monitoring Centre (2008). «Hyles hippophaes». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 10 de diciembre de 2010. 
  53. World Conservation Monitoring Centre (2000). 'Proserpinus proserpina'. 2009 Lista Roja de Especies Amenazadas IUCN. IUCN 2009. Consultado el 24 de noviembre de 2010.

Bibliografía[editar]

  • Higgins, L.; B. Hargreaves y J. Lhonoré (1991). Delachaux et Niestlé, ed. Guide complet des Papillons d'Europe et d'Afrique du Nord. ISBN 978-2-603-00754-9. 
  • Tolman, Tom; Richard Lewington (2002). Guía de las mariposas de España y Europa. Lynx Edicions. ISBN 8487334369. 
  • Reichholf-Riehn, Helgard; Eloisa Matheu (traducción), Francesc Limona y Lidia Biescas (adaptación) (1985). Mariposas. Editorial Blume, S. A. ISBN 8470315552.