Ir al contenido

Alfonso Guerra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:29 18 abr 2016 por Jembot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Alfonso Guerra


Vicepresidente del Gobierno de España
1 de diciembre de 1982-12 de enero de 1991
Presidente Felipe González
Predecesor Juan Antonio García Díez
Sucesor Narcís Serra


Vicesecretario general del PSOE
29 de septiembre de 1979-21 de junio de 1997
Sucesor José Blanco (el cargo estuvo vacante hasta 2008)


Portavoz del Grupo Socialista en
el Congreso de los Diputados
9 de mayo de 1979-18 de noviembre de 1982
Predecesor Felipe González
Sucesor Javier Sáenz de Cosculluela


Diputado en las Cortes Generales
por Sevilla
15 de junio de 1977-14 de enero de 2015

Información personal
Nacimiento 30 de mayo de 1940 Ver y modificar los datos en Wikidata (84 años)
Sevilla (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padre Julio Guerra Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 2 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Sevilla
Información profesional
Ocupación Profesor
Empleador Universidad de Sevilla (hasta 1975) Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

Alfonso Guerra González (Sevilla, 31 de mayo de 1940) es un político español, que fue diputado por el Partido Socialista Obrero Español en el Congreso de los Diputados desde 1977 hasta 2015 y vicepresidente del Gobierno de España desde 1982 hasta 1991.

Biografía

Nació en Sevilla el 31 de mayo de 1940, el undécimo de trece hermanos. Su padre, Julio Guerra Apresas, fue suboficial del ejército. Estudió Ingeniería Técnica Industrial en la Escuela de Peritos. Ejerció como profesor de Dibujo en la Universidad Laboral de Sevilla hasta 1975. Posteriormente cursó la licenciatura de Filosofía y Letras en la universidad.[1]

Ingresó en las Juventudes Socialistas de Sevilla en 1960 y se afilió al Partido Socialista Obrero Español dos años más tarde, militando en la Federación Socialista de Andalucía. En 1970 entró en la comisión ejecutiva del partido. Se consolidó dentro de la dirección del partido junto a Felipe González en 1974, durante la celebración del XXVI Congreso del PSOE celebrado en la ciudad francesa de Suresnes.[1]​ En 1975 ocupó el cargo de secretario de Prensa del partido, y fue responsable de la organización del XXVII Congreso del PSOE, en el que fue designado secretario de Organización y más tarde vicesecretario general.

Fue elegido diputado en las sucesivas elecciones parlamentarias desde 1977, siendo en 2011 la única persona que ha sido diputado de forma ininterrumpida desde el inicio de la democracia en España. Su intervención en la redacción de la Constitución Española de 1978, junto a Abril Martorell, fue fundamental para la consecución consensuada de su aprobación.[2][3]

En 1982 el PSOE logró una amplia mayoría absoluta (202 diputados en el Congreso, de un total de 350) en las elecciones generales. Dicha victoria se debió a varios factores: la crisis interna del partido gubernamental (UCD, de centro-derecha), la mala coyuntura económica con las secuelas de desempleo y malestar social, y la buena organización (logro de Alfonso Guerra) y liderazgo (Felipe González) del PSOE. Además, Guerra se caracterizaba por el sarcasmo y la ironía que empleaba en los actos públicos en los que intervenía, que fue criticado de demagógico por sus oponentes políticos.

Fue vicepresidente del Gobierno de Felipe González (PSOE) de diciembre de 1982 hasta enero de 1991, cuando dimitió por un escándalo de corrupción y tráfico de influencias en que estuvo envuelto su hermano Juan. Otra controversia en la que se vio envuelto, fue en relación a su uso de un avión del ejército para eludir un atasco de carretera.[4]​Desde su dimisión, sus ideas políticas quedaron reflejadas en un sector del PSOE, al que se le denominó "sector guerrista"

Ha sido presidente de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados entre 2004 y 2011.[5]​ Ha presidido la Comisión de Presupuestos hasta 2014, puesto que abandonara, así como el de diputado del Congreso, al finalizar el año 2014. Su retirada definitiva de la política activa se debe a causas personales, según ha declarado.

Actualmente preside la Fundación Pablo Iglesias y la Fundación Sistema. En 2005 obtuvo el premio de la Fundación Abril Martorell por su «decisiva contribución al gran pacto que supuso la Constitución de 1978». Preside, entre otras publicaciones, la revista Temas para el debate, una publicación de carácter mensual dedicada al análisis y la información de la actualidad.

Reconocimientos

Es doctor honoris causa por la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima (Perú), que le otorgó dicha distinción en 1988.[1]​ La Universidad de Roma le concedió su Medalla de Oro en 1984.[6]​ Es hijo predilecto de Andalucía desde el año 2011.[7]

Libros

Libros de memorias
  • Cuando el tiempo nos alcanza. Memorias 1940-1982 (Espasa, 2005)
  • Dejando atrás los vientos. Memorias 1982-1991 (Espasa, 2009)
  • Una página difícil de arrancar. Memorias 1991 - actualidad (Planeta, 2013)
Libros de teoría política
  • La democracia herida (Espasa, 1997).
  • Diccionario de la Izquierda (Planeta, 1998).

Referencias

  1. a b c abc.es (ed.). «Datos personales de alfonso guerra, toda su historia y su biografía». Consultado el 21 de abril de 2010. 
  2. La Fundación Abril Martorell premia a Alfonso Guerra. Reconoce su "decisiva contribución al gran pacto que supuso la Constitución de 1978", El País, 3 de diciembre de 2005, consultado el 19 de julio de 2001.
  3. Ficha biográfica, en transición.org.
  4. Guerra usó un Mystère para eludir un atasco de carretera. El País, 5 de abril de 1988. Consultado el 29 de agosto de 2012.
  5. José Manuel Romero (6 de diciembre de 2008). ELPAIS.com, ed. «ENTREVISTA: 30º aniversario de la Constitución. Alfonso Guerra Presidente de la Comisión Constitucional del Congreso». Consultado el 21 de abril de 2010. 
  6. Agencia EFE (18 de enero de 1984). ABC, ed. «Roma: Medalla de la Universidad a Guerra». Consultado el 21 de abril de 2010. 
  7. Declaración de Hijo Predilecto de Andalucía

Enlaces externos


Predecesor:
Nicolás Redondo

Secretario de Organización del PSOE

1976-1979
Sucesor:
Carmen García Bloise
Predecesor:
Ninguno

Vicesecretario general del PSOE

1979-1997
Sucesor:
José Blanco
(2008-2012)
Predecesor:
Felipe González

Portavoz del Grupo Socialista en
el Congreso de los Diputados

1979-1982
Sucesor:
Javier Sáenz de Cosculluela
Predecesor:
Juan Antonio García Díez

Vicepresidente del Gobierno de España

1982-1991
Sucesor:
Narcís Serra