Universidad Nacional Federico Villarreal
Universidad Nacional Federico Villarreal | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Sigla | UNFV, FV | |
Lema | Mi palabra forjará la raza | |
Tipo | Universidad pública | |
Fundación | 30 de octubre de 1963 (55 años) | |
Localización | ||
Dirección |
Jr. Carlos Gonzáles 285, Urb. Maranga, San Miguel.![]() ![]() | |
Coordenadas | 12°04′31″S 77°05′31″O / -12.075382, -77.091943Coordenadas: 12°04′31″S 77°05′31″O / -12.075382, -77.091943 | |
Administración | ||
Rector/a | Dr. Juan Oswaldo Alfaro Bernedo[1] | |
Vicerrector/a |
Académico: Dr. Víctor Pinto De La Sota Silva De Investigación: Dr. Carlos Tello Malpartida | |
Afiliaciones | Alianza Estratégica, Universia. | |
Academia | ||
Estudiantes | 22.670 | |
Colores académicos | Naranja Negro | |
Sitio web | ||
www.unfv.edu.pe | ||
La Universidad Nacional Federico Villarreal (siglas: UNFV) es una universidad pública con sede en la ciudad de Lima, Perú. Fue fundada el 30 de octubre de 1963. La universidad ostenta el nombre del sabio peruano Federico Villarreal.
Índice
Historia[editar]
La Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) se creó como Universidad Autónoma el 30 de octubre de 1963, mediante ley número 14692, promulgada por el gobierno constitucional del presidente Fernando Belaúnde Terry.
La UNFV ostenta con orgullo el nombre del insigne sabio peruano Federico Villarreal, quien durante su vida incursionó en casi todos los campos del saber humano, dedicándose íntegramente al estudio de las ciencias, la investigación y a la docencia.
El origen de la Universidad Villarreal se remonta a la época en la que funcionó como filial en Lima de la Universidad Comunal del Centro (UCC) del Perú, fundada en diciembre de 1959 y que contó con filiales de acuerdo a las especialidades que ofrecía.
Como la actividad académica de la Universidad Comunal estaba circunscrita a la ciudad de Huancayo, en 1960 un grupo de empleados bancarios limeños realizaron una asamblea en la cual acordaron constituirse en comité profacultades de Lima.
El doctor Javier Pulgar Vidal, hombre de ciencia e ilustre maestro universitario fue el gestor de la universidad; lo acompañaron Ramiro Prialé, Jesús Véliz Lizárraga, César Solís, Manuel Gutiérrez Aliaga y Luis Vega Fernández en la redacción y firma de la escritura de fundación.
La filial de Lima inició sus actividades en una casona alquilada, ubicada e el jirón Moquegua 262, Lima. Los exámenes de ingreso se fijaron para el mes de agosto de 1960 y las clases se iniciaron el 16 de septiembre del mismo año.
En 1961 fue nacionalizada la UCC como Universidad Nacional del Centro del Perú. Al surgir diferencias con la sede central, los docentes y estudiantes de la filial Lima, en sesión de consejo universitario del 21 de enero de 1963, declararon su autonomía y solicitaron al gobierno se les reconozca como tal.
El 18 de octubre de 1963 el Congreso de la República, presidido por el senador Julio de la Piedra del Castillo, aprobó la ley 14692 que reconoce como Universidad Nacional Federico Villarreal a la ex filial de Lima, promulgada por el gobierno central el 30 de octubre del mismo año.
El 24 de mayo de 1964 se eligió al doctor Óscar Herrera Marquis como primer rector. Las primeras facultades fueron: Comercio, Contabilidad y Cálculo Actuarial, siendo su primer decano el doctor Luis Arana Maradiegue; Economía, Estadística y Finanzas, su decano el doctor Carlos Manuel Cox; Administración Pública y Privada, su decano el ingeniero Luis Heysen Incháustegui‚ y Acuicultura y Oceanografía, su decano el doctor Erwin Schweigger.
A partir del 1° de abril de 1961 funcionaron las facultades de Educación, con su decano el doctor Justo E. Debarbieri Riojas; y Arquitectura, su decano el arquitecto Henry Biber Poillevard.
Villarreal cuenta actualmente con 18 facultades, 60 escuelas profesionales, un centro preuniversitario, una Escuela Universitaria de Postgrado y una de Educación a Distancia, donde se forman a los profesionales con las exigencias del mundo actual.
Organización[editar]
Gobierno[editar]
- Asamblea Universitaria: Es el mayor órgano de gobierno de la universidad, su misión es velar por el correcto funcionamiento de lo académico, normativo y administrativo de la UNFV. Es la encargada de elegir al rector y a los vicerrectores, y si se da el caso, declarar la vacancia de sus cargos. La Asamblea universitaria está integrada por el rector, los dos vicerrectores, los decanos de las 18 facultades, el director de la escuela de posgrado, los representantes de los profesores de las diversas facultades en número igual al doble de la suma de las autoridades universitarias (el 50% a los profesores principales, el 30% profesores asociados y el 20% de los profesores auxiliares), los representantes estudiantiles (que deben ser el tercio del número total de la Asamblea), por lo menos un delegado por facultad, 3 representantes de los graduados y, el secretario general (sin derecho a voto).
- Consejo Universitario: Es el órgano de gobierno, de promoción y ejecución de la universidad. Está integrado por el rector, los vicerrectores, los decanos de las facultades, el director de la escuela de posgrado, los representantes estudiantiles en la proporción de un tercio del total de los miembros del consejo, un representante de los graduados y el secretario general (sin derecho a voto).
- Consejo de Facultad: Es el órgano de gobierno de las facultades. Está integrado por 6 alumnos y 12 profesores, que se dividen en Tercio Mayoría y Tercio Minoría respectivamente, su función es velar por la mejora de la calidad educativa.
- Rectorado: El rector es el representante legal de la Universidad Nacional Federico Villarreal. También preside los dos órganos principales del gobierno de la universidad: la Asamblea Universitaria y el Consejo Universitario.
Facultades y escuelas[editar]
La Universidad cuenta con 18 facultades, 62 escuelas profesionales y, la Escuela de Postgrado, siendo así una de las mayores universidades del país por el número de escuelas y alumnos matriculados.
Pregrado | |
---|---|
Facultad de Administración | |
Facultad de Arquitectura y Urbanismo | |
Facultad de Ciencias Económicas | |
Facultad de Ciencias Financieras y Contables | |
Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas | |
Facultad de Ciencias Sociales | |
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas | |
Facultad de Educación |
|
Facultad de Humanidades | |
Facultad de Ingeniería Civil | |
Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática | |
Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo |
|
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas |
|
Facultad de Medicina "Hipólito Unanue" | |
Facultad de Odontología | |
Facultad de Oceanografía Pesquería y Alimentaria |
|
Facultad de Psicología | |
Facultad de Tecnología Médica |
|
Maestrías | |
Ciencias de la Salud |
|
Ingeniería y Ciencias Básicas |
|
Humanidades y Ciencias Sociales |
|
Derecho y Ciencias Políticas |
|
Ciencias de la Empresa |
|
Doctorados | |
Ciencias de la Salud |
|
Ingeniería y Ciencias Básicas |
|
Humanidades y Ciencias Sociales |
|
Derecho |
|
Ciencias de la Empresa |
|
Actividad cultural[editar]
Centro Cultural Federico Villarreal[editar]
El Centro Cultural Federico Villarreal, es el principal local histórico de la Universidad. En él se ofrecen cursos de extensión cultural, exposiciones y es sede del museo universitario de la UNFV. Se encuentra ubicado en Jirón Cañete 697, en el distrito de Lima.
Se crea como Instituto de Artes en 1980, organismo dependiente del Rectorado, integrado por las áreas de teatro, folklore, pintura, ballet, música y coro, escultura y fotocine acorde con la RR Nº 3913 - 80 siendo Rector, el Dr. Justo E. Debarbieri Riojas.
Fue nombrado Director, el profesor César Urueta Alcántara y como Coordinadores los profesores Milly Ahon de Iriarte, Percy Murillo Garaycochea, Kaye Mackinnon de Pacheco, Jacobo Chertman Mizraje, Carlos Galarza y Alberto Choy Monteverde.
A partir de 1986 se convierte en Instituto Central de las Artes, cuyo Director fue el profesor Guillermo García Samamé.
En 1995 fue nombrado Director, el profesor Maynor Freyre Bustamante.
En el mes de noviembre de 1998 toma el nombre de Instituto Central de Cultura, bajo la Dirección del profesor Augusto Ruiz Zevallos.
En el mes de diciembre de 1998, toma el nombre de CENTRO CULTURAL FEDERICO VILLARREAL, en 1999 vuelve a la Dirección el profesor Maynor Freyre Bustamante hasta el 2004 y a partir del mes de enero del 2005 es nombrado Director del Centro Cultural Federico Villarreal, el Mg. Julio César Guevara Flores.
La visión y misión principal del Centro Cultural Federico Villarreal en pleno siglo XXI del Tercer Milenio, es fortalecer la identidad cultural peruana en la aldea global, difundiendo el patrimonio axiológico estético, artístico y cultural, base fundamental para su desarrollo humano sostenible.
Museo universitario[editar]
- Museo de Antropología y Arqueología: El Museo de antropología y arqueología de la Universidad Nacional Federico Villarreal, denominado así a partir del 22 de abril de 1997, fue creado el 23 de octubre de 1986 y fue reconocido el 27 de marzo de 1989 como entidad científico-cultural e integrante del Sistema Nacional de Museos por el INC. Es una dependencia del Vicerrectorado Académico y forma parte del Centro Cultural Federico Villarreal. Cuenta con 20000 piezas arqueológicas, ceramios de diversas culturas, textiles, hachas líticas, instrumentos musicales, cabezas trofeo, etc.
Editorial Universitaria[editar]
En el año 2011, el actual rector, emitió una resolución mediante la cual se crea la nueva Editorial Universitaria, con el fin de terminar la dependencia de la CEPREDIM de la UNMSM, en vista actual, la Editorial Universitaria esta bajo el cargo del Vicerectorado Académico y entra en funcionamiento en mayo de 2012.
Centros, escuelas e institutos culturales[editar]
La universidad cuenta con diversos institutos como son:
- Centro Cultural Federico Villarreal: Cuenta con diferentes centro y escuelas que promueven distintas actividades culturales.
- Instituto de Recreación, Educación Física y Deportes: Es la dependencia encargada de conducir las actividades orientadas al desarrollo deportivo y recreativo de la UNFV.
- Instituto de Idiomas: Es la institución encargada de brindar cursos de idiomas de: inglés, francés, portugués, quechua y, chino. Cuenta con un laboratorio equipado con vídeo y cabinas de audio individuales. Brinda los cursos en diferentes horarios, con frecuencia diaria, interdiaria y de sólo fines de semana. El centro de idiomas de la Universidad Federico Villarreal ofrece sus cursos a la comunidad universitaria y al público en general.
Tuna Universitaria[editar]
La Tuna de la Universidad Nacional Federico Villarreal, nace un 3 de enero de 1997 siendo apadrinados por la Tuna de la Universidad Nacional Agraria La Molina y por la Tuna de la Facultad de Medicina de la Universidad San Martín de Porres. En sus más de 20 años de trayectoria, la tuna villarrealina ha participado en diversos festivales y certámenes nacionales e internacionales, teniendo como principales participaciones la de La Serena, Chile (Encuentro Internacional de Tunas y Estudiantinas); Iquique, Chile (Encuentro Iberoamericano de Tunas y Estudiantinas); y Aveiro, Portugal (Festival Internacional de Tunas de la Universidad de Aveiro).En la actualidad, la Tuna de la Universidad Nacional Federico Villarreal esta integrada por 32 tunos entre estudiantes y egresados de distintas escuelas y facultades como Medicina, Ingeniería, Derecho, Economía, Educación y Humanidades.
Personajes destacados[editar]
Tanto formalmente como coloquialmente los personajes que han formado parte de la Universidad Nacional Federico Villarreal; alumnos, catedráticos, investigadores, e incluso varios Doctores honoris causa; han recibido el título de villarrealinos. El vocablo ha sido de común uso por la población peruana al referirse a los personajes allegados y destacados de esta casa de estudios.
Alumnos y catedráticos[editar]
A continuación se brinda una relación de alumnos y catedráticos destacados que ha tenido la Universidad Federico Villarreal:
- Julián Pérez Huarancca
- José Luis Pérez Albela
- Mercedes Cabanillas
- José Antonio Chang
- Oswaldo Reynoso
- José Watanabe
- César Hildebrandt
- Jorge Pimentel
- Juan Ramírez Ruiz
- Cristóbal Campana[2]
- Waldemar Espinoza Soriano
- Hugo Ludeña Restaure
- Fernando Silva Santisteban
- Roxana Crisólogo Correa
- Isabel Liliana Torre Solano
- Nidia Vílchez
- César Villanueva
- Alejandro Aguinaga
Doctores honoris causa[editar]
La siguiente lista recoge algunos de los personajes a los que la Universidad Federico Villarreal ha otorgado esta distinción:
Véase también[editar]
- Alianza Estratégica (Perú)
- Educación en el Perú
- Lista de universidades del Perú
- Clasificación académica de universidades del Perú
Referencias[editar]
- ↑ Universidad Nacional Federico Villarreal. «Juramentan rector, vicerrectores y cinco decanos villarrealinos». Consultado el 6 de enero de 2017.
- ↑ «Cristóbal Manuel María Campana Delgado». cristobalcampana.com. Consultado el 31 de julio de 2017.
- ↑ Universidad Nacional Federico Villarreal. «Se distingue con grado de Doctor Honoris Causa a académico uruguayo». Consultado el 5 de octubre de 2016.
- Tauro del Pino, Alberto (2001): Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición. Tomo 16. TAB/UYU. Lima, PEISA. ISBN 9972-40-165-0