Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alexander McQueen»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 84.127.45.91, revirtiendo hasta la edición 33950884 de 79.109.160.19. ¿Hubo un error?
→‎Vida privada: McQueen era gay
Línea 53: Línea 53:
=== Vida privada ===
=== Vida privada ===


McQueen era abiertamente guapo y encantador.<ref>[http://www.telegraph.co.uk/fashion/fashionnews/7215023/Alexander-McQueen-enfant-terrible-and-fashion-genius.html Alexander McQueen: enfant terrible and fashion genius]</ref>
McQueen era abiertamente gay.<ref>[http://www.telegraph.co.uk/fashion/fashionnews/7215023/Alexander-McQueen-enfant-terrible-and-fashion-genius.html Alexander McQueen: enfant terrible and fashion genius]</ref>


=== Muerte ===
=== Muerte ===

Revisión del 15:37 13 feb 2010

Alexander McQueen
Información personal
Nombre en inglés Lee Alexander McQueen Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 17 de marzo de 1969 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lewisham (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de febrero de 2010 Ver y modificar los datos en Wikidata (40 años)
Mayfair (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Ahorcamiento Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Kilmuir Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación St. Martins College of Art & Design
Educado en
Información profesional
Ocupación Diseñador, diseñador de moda y artista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Diseño de modas Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1992-2009
Empleador
Sitio web www.alexandermcqueen.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones BFA: 1996, 1997, 2001, 2003
Alexander McQueen Fall 2008 Collection

Alexander McQueen (17 de marzo de 1969 - 11 de febrero de 2010) fue un diseñador de modas inglés.

Biografía

De nombre verdadero Lee McQueen.

Nació en el Est End of Londres, hijo de un taxista. Desde pequeño comenzó a diseñar ropa para sus tres hermanas y ya entonces tenía clara intención de convertirse en diseñador. Alexander McQueen se graduó en la prestigiosa escuela St. Martins College of Art & Design de Londres. Su talento no pasó desapercibido para los sastres Anderson & Sheppard de la tradicional calle Savile Row, que le ofrecieron incorporarse a la firma. De ahí pasó a trabajar para Romeo Gigli y Koji Tatsuno, antes de abrir su estudio en East London.

Tras crear su propia marca, McQueen comenzó a hacerse conocido en los tabloides británicos gracias a unos diseños rompedores respaldados por una pequeña pero fiel clientela entre la que se incluían figuras destacadas del mundo de la moda, como la estilista Isabella Blow.

En octubre de 1996, McQueen ganó el premio al mejor diseñador del año (Best British Designer of the Year). Unos días más tarde fue nombrado sucesor de John Galliano al frente del equipo de diseño de la casa Givenchy, gracias a su “brillante creatividad y maestría técnica”.

En 1997, año en el que creó cuatro colecciones para Givenchy y dos para su propia marca, McQueen compartió el galardón al mejor diseñador británico del año con John Galliano.

En diciembre de 2000, la prestigiosa marca Gucci adquirió las acciones mayoritarias de la firma de McQueen. Esto le permitió desvincularse de la marca Givenchy y LVMH que, en sus palabras, limitaba su creatividad.

Su imagen de “enfant terrible”, junto con su creatividad y maestría en el corte, le han convertido en uno de los más grandes y polémicos diseñadores de la historia de la moda. Su subida al poder fue un cuento de hadas por méritos propios.

El estilo de McQueen se caracterizaba por la brutalidad atemperada con lirismo. La sensibilidad gótica de un cuento de los Hermanos Grimm está más cerca del espíritu de la ropa de McQueen que el fetichismo, el gore y la misoginia de los que le acusan sus detractores. Por muy oscuros que fuesen sus diseños, siempre poseían una feminidad por la que se dejaron seducir desde Björk hasta la actual Duquesa de Westminster. La influencia de cortes angulares y agresivos tiene su origen en el figurinista de la MGM Adrian, Christian Dior y Thierry Mugler.

En 2003 lanzó al mercado su primer perfume, Kingdom y una colección de ropa para hombre hecha a medida producida por la sastrería Huntsman, de la londinense Savile Row. En 2004, se dio a conocer por primera vez en la pasarela de Milán su colección prêt-à-porter masculina.

McQueen presentó sus colecciones en la Semana de la moda de París y cuenta con tiendas en las principales ciudades del mundo.

Vida privada

McQueen era abiertamente gay.[1]

Muerte

El 11 de febrero de 2010 fue encontrado muerto en su domicilio londinense a los 40 años de edad.[2]​ La policía fue llamada a las 10.20 am y su cuerpo retirado a las 4.30pm.

La oficina de McQueen confirmó la noticia: "Es una trágica perdida. No haremos comentarios en este momento por respeto a la familia McQueen".

El diseñador se suicidó. La razón fue asociada a la depresión por la que había estado pasando desde la muerte de su madre, solo 10 días antes de su suicidio. En su pagina de Twitter, McQueen había demostrado su tristeza por la muerte de su madre y también desde hacía unos meses antes. Paradójicamente, su mentora, el icono de la moda Isabella Blow, se suicidó tres años atrás en vísperas de la Semana de la Moda de Londres, dato que coincidió con la muerte de McQueen.

Referencias

Enlaces externos