Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «A Christmas Carol»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Argumento: ; ortografía
Guille14 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{wikificar|t=20131115004134}}
{{wikificar|t=20131115004134}}
{{en desarrollo|Guille14}}
[[Archivo:Charles Dickens-A Christmas Carol-Title page-First edition 1843.jpg|right|thumb|250px|[[Frontispicio (parte del libro)|Frontispicio]] de la primera edición de 1843 con ilustraciones de John Leech.]]
{{Ficha de libro
|título = Cuento de Navidad<br />Canción de Navidad
|autor = [[Charles Dickens]]
|imagen = [[Archivo:Charles Dickens-A Christmas Carol-Title page-First edition 1843.jpg|250px]]
|pie de imagen = [[Frontispicio (parte del libro)|Frontispicio]] de la primera edición de [[1843]] con ilustraciones de [[John Leech]].
|género = [[Novela]]
|subgénero = [[Novela corta]]<br />[[Parabola (literatura)|Parábola]]<br />[[Cuento de fantasmas]]
|tema = [[Critica social]]<br />[[Moralidad (teatro)|Moralidad]]
|artista = [[John Leech]]
|editorial = Chapman & Hall
|idioma = [[Idioma inglés|Inglés]]
|título original = A Christmas Carol<br />A Christmas Carol. In Prose. Being a Ghost Story of Christmas.
|país = {{Bandera2|Reino Unido}}
|fecha = [[19 de diciembre]] de [[1843]]
|formato = Impreso
}}

{{otros usos|A Christmas Carol (desambiguación)}}
{{otros usos|A Christmas Carol (desambiguación)}}
'''''Canción de Navidad''''', '''''Un cuento de Navidad''''' o '''''El cántico de Navidad''''' (título original en [[Idioma inglés|inglés]]: '''''A Christmas Carol''''') es una [[novela]] corta escrita por el [[Reino Unido|británico]] [[Charles Dickens]] en [[1843]]. En ella se habla de cómo una persona huraña o tacaña puede cambiar su actitud durante la Navidad.
'''''Canción de Navidad''''', '''''Cuento de Navidad''''' o '''''El cántico de Navidad''''', cuyo título original en [[Idioma inglés|inglés]]es '''''A Christmas Carol''''', es una [[novela corta]] escrita por el [[Reino Unido|británico]] [[Charles Dickens]] en [[1843]] y publicada originalmente por [[Chapman & Hall]] el [[19 de diciembre]] de [[1843]].<ref name="Dickens Chronology">{{cita web|titulo=The Dickens Project|url=http://dickens.ucsc.edu/resources/chronology.html|publisher=University of California, Santa Cruz|fechaacceso=25 de diciembre de 2013}}</ref><ref name="Claire Tomalin">{{cita libro|apellido=Tomalin|nombre=Claire|título=Charles Dickens: A Life|año=2011|editorial=[[Viking Press]]|isbn=978-0-670-91767-9|página=149}}</ref> Cuenta la historia de un hombre avaro y egoísta llamado [[Ebenezer Scrooge]] y su transformación tras ser visitado por una serie de fantasmas en [[Nochebuena]]. La novela consiguió un inmediato éxito y el aplauso de la crítica.

El libro fue escrito y publicado durante la [[época victoriana]], un tiempo en el que existía una gran nostalgia por las viejas tradiciones navideñas unida a la introducción de nuevas costumbres como los [[Árbol de Navidad|árboles de Navidad]] o las [[Tarjeta de felicitación|tarjetas de felicitación]]. Las inspiraciones de Dickens para escribir la novela parecen ser muchas y variadas, pero las principales son las tristes y humillantes experiencias de su infancia, su simpatía por los pobres, y varios relatos navideños y [[Cuento de hadas|cuentos de hadas]].<ref name="Kelly12">Kelly 12</ref><ref name="Douglas-Fairhurst xxiv">Douglas-Fairhurst xxiv</ref><ref name="Douglas-Fairhurst viii"/>

La novela ha sido vista por la crítica como una condena del [[Capitalismo|capitalismo industrial]] del [[siglo XIX]].<ref>{{cita libro |título=Charles Dickens |apellido=Pinkett |nombre=Lyn |año=2002 |editorial=Palgrave MacMillan |isbn=0-333-72802-5 |página=91}}</ref><ref>{{cita libro |título=The Lives and Times of Ebenezer Scrooge |apellido=Davis |nombre=Paul Benjamin|año=1990 |editorial=[[Yale University Press]] |isbn=0-300-04664-2 |página=178}}</ref> También se ha considera que contribuyó a la restauración de la Navidad como una época de celebración y festividad en el Reino Unido y Estados Unidos tras un periodo más sobrio y sombrío. El libro sigue siendo popular, ya que nunca ha dejado de publicarse<ref name="Douglas-Fairhurst viii">Douglas-Fairhurst viii</ref> y ha sido adaptado en numerosas ocasiones al cine, al teatro, la televisión y otros medios.

A mediados del siglo XIX, un interés nostálgico por las antiguas tradiciones navideñas recorrió la Inglaterra victoriana tras la publicación de tres influyentes obras: ''Some Ancient Christmas Carols'' ([[1822]]), de [[Davies Gilbert]]; ''The Book of Christmas'' ([[1837]]), de [[Thomas Kibble Hervey]]; y ''Selection of Christmas Carols, Ancient and Modern'' ([[1833]]), de [[William Sandys]]. Este interés fue estimulado también por el [[Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha|Príncipe Alberto]], consorte de la [[Victoria del Reino Unido|Reina Victoria]], que era de origen alemán y popularizó el árbol de Navidad aelmásn tras su matrimonio en [[1841]], la primera [[Tarjeta navideña#Historia|tarjeta navideña]] en [[1843]] y un resurgimiento del canto de villancicos (''[[carol]]s'').<ref name="Kelly10">Kelly 10</ref><ref name="Hearnxvi">Hearn xvi</ref> El estudio de las tradiciones navideñas por parte de Thomas K. Hervey atribuyó su olvido a los desfavorables cambios sociales y a la urbanización (crecimiento de las ciudades) en Inglaterra.<ref name="Hearnxvi" /><ref name="Kelly9">Kelly 9</ref>

La novela de Dickens fue una de las principales influencias en el resurgimiento de las viejas tradiciones navideñas en Inglaterra, pero a la vez que transmite imágenes y sentimientos de optimismo, alegría, calidez y vida, también transmite elementos de oscuridad, desesperanza, frialdad, tristeza y muerte.<ref name="Kelly10" /> El propio protagonista, [[Ebenezer Scrooge|Scrooge]], es la personificación del invierno y, al igual que el invierno es suecedido por la primavera y el resurgimiento de la vida, el corazón duro, frío y triste de Scrooge es restaurado a la alegría y la buena voluntad que conoció en su infancia y juventud.<ref name="Kelly11">Kelly 11</ref><ref>Hearn xiv</ref>

== Fuentes ==
Dickens no fue el primer autor en homenajear la celebración de la Navidad en la literatura, pero fue él quien dio una mayor importancia a su visión seglar de la fiesta de cara al público.<ref name="Kelly12" /> Las fuerzas que inspiraron a Dickens para crear una historia influyente, impactante y duradera fueron las profundamente humillantes experiencias de su propia infancia, los aprietos sufridos por los pobres y sus familias durante las épocas de prosperidad de las décadas de [[Años 1830|1830]] y [[Años 1840|1840]], los ensayos de [[Washington Irving]] en su obra ''The Sketch Book of Geoffrey Crayon'' ([[1820]]) que describían la Navidad inglesa tradicional,<ref>[http://classiclit.about.com/library/bl-etexts/wirving/bl-wirving-oldchristmas-1.htm Washington Irving, "Old Christmas"]</ref> cuentos de hadas y fábulas, además de ensayos satíricos y tratados religiosos.<ref name="Kelly12" /><ref name="Douglas-Fairhurst xxiv" /><ref name="Douglas-Fairhurst viii"/>

Aunque las tristes experiencias de la infancia de Dickens no aparecen descritas directamente en la novela, sus dispares sentimientos hacia su padre como resultado de esas experiencias son la principal inspiración de la distinta personalidad del protagonista, Ebenezer Scrooge. En 1824, el padre de Dickens fue [[Marshalsea]], y Charles, que en aquel entonces tenía 12 años, se vio obligado a buscar un alojamiento cerca, empeñar su colección de libros, dejar la escuela y ponerse a trabajar en una fábrica de [[Betún para calzado|betún para calzado]].


== La obra ==
== La obra ==
Línea 116: Línea 146:
* [http://www.archive.org/details/christmascarol_librivox Audiolibro en inglés][[Archivo:Speaker Icon.svg|20px]] en [[LibriVox]].
* [http://www.archive.org/details/christmascarol_librivox Audiolibro en inglés][[Archivo:Speaker Icon.svg|20px]] en [[LibriVox]].
* [http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=4225458 Audiolibro en inglés.][[Archivo:Speaker Icon.svg|20px]]
* [http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=4225458 Audiolibro en inglés.][[Archivo:Speaker Icon.svg|20px]]

==Referencias==
{{listaref}}


{{ORDENAR:Christmas Carol, A}}
{{ORDENAR:Christmas Carol, A}}

Revisión del 10:52 2 oct 2014

Cuento de Navidad
Canción de Navidad
de Charles Dickens

Frontispicio de la primera edición de 1843 con ilustraciones de John Leech.
Género Novela
Subgénero Novela corta
Parábola
Cuento de fantasmas
Tema(s) Critica social
Moralidad
Ambientada en Londres Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Inglés
Título original A Christmas Carol
A Christmas Carol. In Prose. Being a Ghost Story of Christmas.
Texto original A Christmas Carol (Dickens) en Wikisource
Artista de la cubierta John Leech
Editorial Chapman & Hall
País Reino Unido
Fecha de publicación 19 de diciembre de 1843
Formato Impreso
Serie
Cuento de Navidad
Canción de Navidad

Canción de Navidad, Cuento de Navidad o El cántico de Navidad, cuyo título original en ingléses A Christmas Carol, es una novela corta escrita por el británico Charles Dickens en 1843 y publicada originalmente por Chapman & Hall el 19 de diciembre de 1843.[1][2]​ Cuenta la historia de un hombre avaro y egoísta llamado Ebenezer Scrooge y su transformación tras ser visitado por una serie de fantasmas en Nochebuena. La novela consiguió un inmediato éxito y el aplauso de la crítica.

El libro fue escrito y publicado durante la época victoriana, un tiempo en el que existía una gran nostalgia por las viejas tradiciones navideñas unida a la introducción de nuevas costumbres como los árboles de Navidad o las tarjetas de felicitación. Las inspiraciones de Dickens para escribir la novela parecen ser muchas y variadas, pero las principales son las tristes y humillantes experiencias de su infancia, su simpatía por los pobres, y varios relatos navideños y cuentos de hadas.[3][4][5]

La novela ha sido vista por la crítica como una condena del capitalismo industrial del siglo XIX.[6][7]​ También se ha considera que contribuyó a la restauración de la Navidad como una época de celebración y festividad en el Reino Unido y Estados Unidos tras un periodo más sobrio y sombrío. El libro sigue siendo popular, ya que nunca ha dejado de publicarse[5]​ y ha sido adaptado en numerosas ocasiones al cine, al teatro, la televisión y otros medios.

A mediados del siglo XIX, un interés nostálgico por las antiguas tradiciones navideñas recorrió la Inglaterra victoriana tras la publicación de tres influyentes obras: Some Ancient Christmas Carols (1822), de Davies Gilbert; The Book of Christmas (1837), de Thomas Kibble Hervey; y Selection of Christmas Carols, Ancient and Modern (1833), de William Sandys. Este interés fue estimulado también por el Príncipe Alberto, consorte de la Reina Victoria, que era de origen alemán y popularizó el árbol de Navidad aelmásn tras su matrimonio en 1841, la primera tarjeta navideña en 1843 y un resurgimiento del canto de villancicos (carols).[8][9]​ El estudio de las tradiciones navideñas por parte de Thomas K. Hervey atribuyó su olvido a los desfavorables cambios sociales y a la urbanización (crecimiento de las ciudades) en Inglaterra.[9][10]

La novela de Dickens fue una de las principales influencias en el resurgimiento de las viejas tradiciones navideñas en Inglaterra, pero a la vez que transmite imágenes y sentimientos de optimismo, alegría, calidez y vida, también transmite elementos de oscuridad, desesperanza, frialdad, tristeza y muerte.[8]​ El propio protagonista, Scrooge, es la personificación del invierno y, al igual que el invierno es suecedido por la primavera y el resurgimiento de la vida, el corazón duro, frío y triste de Scrooge es restaurado a la alegría y la buena voluntad que conoció en su infancia y juventud.[11][12]

Fuentes

Dickens no fue el primer autor en homenajear la celebración de la Navidad en la literatura, pero fue él quien dio una mayor importancia a su visión seglar de la fiesta de cara al público.[3]​ Las fuerzas que inspiraron a Dickens para crear una historia influyente, impactante y duradera fueron las profundamente humillantes experiencias de su propia infancia, los aprietos sufridos por los pobres y sus familias durante las épocas de prosperidad de las décadas de 1830 y 1840, los ensayos de Washington Irving en su obra The Sketch Book of Geoffrey Crayon (1820) que describían la Navidad inglesa tradicional,[13]​ cuentos de hadas y fábulas, además de ensayos satíricos y tratados religiosos.[3][4][5]

Aunque las tristes experiencias de la infancia de Dickens no aparecen descritas directamente en la novela, sus dispares sentimientos hacia su padre como resultado de esas experiencias son la principal inspiración de la distinta personalidad del protagonista, Ebenezer Scrooge. En 1824, el padre de Dickens fue Marshalsea, y Charles, que en aquel entonces tenía 12 años, se vio obligado a buscar un alojamiento cerca, empeñar su colección de libros, dejar la escuela y ponerse a trabajar en una fábrica de betún para calzado.

La obra

Argumento

Scrooge y el fantasma de Jacob Marley. Ilustración de John Leech de 1843.

El protagonista es el señor Ebenezer Scrooge, un hombre avaro y tacaño que no celebra la fiesta de Navidad a causa de su solitaria vida y su adicción al trabajo. No le importan los demás, ni siquiera su empleado Bob Cratchit, lo único que le importan son los negocios y ganar dinero. Cuando van a pedirle dinero para los pobres, Scrooge dice "¿No hay prisiones? ¿No hay asilos?" y dice que, si la gente muere, se detendrá la sobrepoblación, echando a la gente del sitio.

Una noche, en víspera de Navidad, Scrooge recibe la visita de un fantasma que resulta ser el de su mejor amigo y socio Jacob Marley, que muere siete años antes del inicio de la historia. El espectro le cuenta que, por haber sido avaro en vida, toda su maldad se ha convertido en una larga y pesada cadena que debe arrastrar por toda la eternidad. Le anuncia a Scrooge que ya ha superado el conjunto de sus maldades, por lo tanto, cuando muera tendrá que llevar una cadena mucho más larga y pesada. Entonces le anuncia la visita de tres espíritus de la Navidad, que le darán la última oportunidad de salvarse. Scrooge no se asusta y desafía la predicción. Scrooge se duerme.

Esa noche, Scrooge despierta y encuentra al Fantasma de la Navidad Pasada, que irradia luz y que parece un niño, le dice que lo acompañe, primero lo muestra como un niño solitario, que está solo en la escuela todo el verano leyendo, luego, le muestra a su hermana Fanny, que va a buscarlo para llevarlo a casa y juntos salen de ahí, el fantasma le recuerda que murió al tener un hijo, su sobrino, Fred. Luego le muestra su aprendizaje, a su maestro Fezziwig, a Dick Wilkins y a su novia. Luego le muestra una escena triste, en la que su novia lo deja debido a que se había vuelto rico y ya no le importaba la Navidad.

Finalmente, llega el Fantasma de las Navidades del Presente que le hace ver al avaro la actual situación de la familia de su empleado Bob Cratchit, que a pesar de su pobreza y de la enfermedad de su hijo Tim, celebra la Navidad, Scrooge le pregunta al fantasma si Tim sobrevivirá, el Fantasma le dice que morirá, y dice que no importa, «pues detendrá la sobrepoblación», avergonzando a Scrooge por su conducta. Luego el Espíritu le muestra cómo todas las personas celebran la Navidad; incluso el sobrino de Scrooge, Fred, celebra la Navidad de una manera irónica pero alegre (debido a que los invitados no quieren la presencia del avaro). Al final, El Fantasma lo lleva a un reloj donde Scrooge repara en una garra que sale de su túnica, el Fantasma se la abre y revela a un niño y a una niña que son la Miseria y la Ignorancia, cuando Scrooge les pregunta si no hay quien los cuide, el niño pregunta «¿No hay prisiones?» y la niña pregunta «¿No hay asilos?», el Fantasma envejece y muere rápidamente.

El Fantasma de la Navidad Futura, mudo y de carácter sombrío, le muestra lo más desgarrador: el destino de los avaros. Su casa saqueada por los pobres, el recuerdo sombrío de sus amigos de la Bolsa de Valores, la muerte de Tim Cratchit y lo más espantoso: su propia tumba, ante la cual Scrooge se horroriza finalmente e intenta convencer al espíritu de que está dispuesto a cambiar si le invierte el destino. Al final, el avaro despierta de su pesadilla y se convierte en un hombre generoso y amable.

El cambio lo vive el propio Scrooge cuando finalmente celebra la Navidad, hace que un jovenzuelo le compre el pavo y lo envíe para su empleado Cratchit sin dar a conocer quién lo mandó. Posteriormente sale a la calle para saludar a la gente con una Feliz Navidad y entra en casa de su sobrino Fred para festejar, causando asombro entre los invitados. Con respecto a Cratchit, finge reprenderlo por su llegada tarde al trabajo; le da un aumento de sueldo y va con él para ayudar a la familia y en especial a Tim en su tratamiento de la enfermedad, lo que al final causa felicidad en ellos haciendo memorable la frase del pequeño Tiny Tim: «Y que Dios nos bendiga a todos».

Estructura

La obra se divide en tres partes:

  • El Prefacio, que narra cómo Scrooge se muestra como un viejo avaro que no celebra la Navidad sin importarle lo que pase.
  • Los Espíritus:
  1. El del Pasado: Muestra a Scrooge antes de ser avaro y apático con la Navidad, contrastada entre la soledad de la niñez y la alegría romántica de su juventud.
  2. El del Presente: Cuenta cómo se celebra la Navidad en su país, su familia y la de su empleado Cratchit que es muy feliz, así como los dos niños.
  3. El del Futuro: Presenta la tragedia de la ruina de Scrooge y la vista de su tumba.
  • La Conclusión, que relata el cambio de Scrooge cuando celebra la Navidad con regocijo y alegría.

Al final se puede ver cómo Scrooge cambia, se torna con una alegría gigantesca, que tan sólo el amor, la solidaridad y la Navidad nos puede dar.

Inspiración

Dickens abogaba por una actitud más benévola y caritativa con los niños, pues las condiciones en la era victoriana les eran adversas: la prostitución, la mendicidad, el trato a los obreros y el aumento de la población a consecuencia de la industrialización del país y el colonialismo británico en el mundo.

En la parte literaria, Dickens escribió una obra similar a Cuentos de Navidad: Los papeles póstumos del Club Pickwick, publicada en diciembre de 1839.

Personajes

Scrooge y el Espíritu del Presente. Ilustración de John Leech de 1843.

Personajes principales

Personajes secundarios

  • Bob Cratchit: Empleado de Scrooge
  • Fred: Sobrino de Scrooge
  • Jacob Marley: Antiguo socio y amigo de Scrooge
  • Sr. Fezziwig: Antiguo jefe de Scrooge
  • Sra. Fezziwig: Esposa del Sr. Fezziwig
  • Belle: Antigua prometida de Scrooge
  • Familia Cratchit (Martha, Peter....)
  • Tiny Tim: Hijo de Bob Cratchit
  • Sra. Dilber: Criada de Scrooge
  • Joe Miller: Comprador de objetos embargados
  • Caroline (la esposa de un deudor de Scrooge)

Aceptación triunfal

Inmediatamente después de su publicación, la obra tuvo un éxito rotundo que se divulgaría dentro de su país de origen y luego alrededor del mundo. El propio autor recibió numerosas cartas de felicitación y elogio. Y, con ello, revivió la navidad en el Reino Unido, que había estado prohibida en tiempos de Oliver Cromwell; así como resaltar la realidad de los hijos de la revolución industrial.

Al paso del tiempo se ha convertido en lectura obligatoria para todo el que celebre las festividades navideñas de cada año; incluso desde la segunda mitad del siglo XX existen versiones y adaptaciones de dibujos animados, cine, radio y televisión.

Adaptación al cine

Son numerosas las adaptaciones cinematográficas de la obra de Dickens.

La primera data de 1901. Su título: Scrooge or Marley’s ghost, realizada por Walter R. Booth.

En 1910 se estrena A Christmas Carol. Es la versión muda más popular. Una producción norteamericana con buenos efectos especiales.

En 1928 se filmó la primera película hablada, realizada por Hugh Croise.

En 1935 Henry Edwards haría su Scrooge. Es la primera versión sonora del cuento y Seymour Hicks hace el papel de Scrooge.

En 1936 Hollywood a través de la Metro-Goldwyn-Mayer rodó A Christmas Carol (1938), realizada por Edwin L. Marin.

En 1947 tenemos la primera versión hecha en España: Leyenda de Navidad, de Manuel Tamayo.

De 1970 es el musical Scrooge, de Ronald Neame.

En 1982 A Christmas Carol, película de dibujos australiana.

En 1983 La Navidad de Mickey (1983), adaptación hecha por Disney.

En 1984 A Christmas Carol, con George C. Scott en el rol de Scrooge y elenco de actores británicos (una de las mejores adaptaciones de la novela).

En 1988 Los fantasmas atacan al jefe (Los fantasmas contraatacan en Argentina, Scrooged en el original) protagonizada por Bill Murray, es una adaptación en clave de comedia.

En 1992 Los Teleñecos en cuentos de Navidad. Los Muppets realizaron esta película sobre el libro.

En 1999 A Christmas Carol (1999). Dirigida por David Hugh Jones y protagonizada por Patrick Stewart, Richard E. Grant, Joel Grey.

En 2005 A Christmas Carol: The Musical de Arthur Allan Seidelman, en el que actuó Kelsey Grammer como Scrooge (esta versión es una excelente adaptación musical en su idioma original, inglés).

En 2009 la animación Cuento de Navidad (España) / Los fantasmas de Scrooge (Latinoamérica), también de Disney.

Vivos hace una parodia con un Scrooge/Correa

Después del estreno de la película Los Pitufos, se estrenó un cortometraje llamado Una Navidad con los Pitufos, inspirado en la historia de Scrooge.

La película musical Nuevas Aventuras con Rito es también una adaptación de la historia de Scrooge.

La última versión, A Christmas Carol, fue estrenada en los cines el 6 de noviembre del 2009. Es una adaptación escrita y dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Jim Carrey en múltiples roles, incluyendo el personaje de Ebenezer Scrooge cuando es joven, cuando es un adulto y cuando es un hombre de edad avanzada; así como los tres fantasmas que atormentan a Scrooge. La película está en formato 3D.

Enlaces externos

Referencias

  1. . University of California, Santa Cruz http://dickens.ucsc.edu/resources/chronology.html. Consultado el 25 de diciembre de 2013.  Parámetro desconocido |titulo= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  2. Tomalin, Claire (2011). Charles Dickens: A Life. Viking Press. p. 149. ISBN 978-0-670-91767-9. 
  3. a b c Kelly 12
  4. a b Douglas-Fairhurst xxiv
  5. a b c Douglas-Fairhurst viii
  6. Pinkett, Lyn (2002). Charles Dickens. Palgrave MacMillan. p. 91. ISBN 0-333-72802-5. 
  7. Davis, Paul Benjamin (1990). The Lives and Times of Ebenezer Scrooge. Yale University Press. p. 178. ISBN 0-300-04664-2. 
  8. a b Kelly 10
  9. a b Hearn xvi
  10. Kelly 9
  11. Kelly 11
  12. Hearn xiv
  13. Washington Irving, "Old Christmas"

Plantilla:Link FA