Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Museo Soumaya»

Contenido eliminado Contenido añadido
m XanaG movió la página Museo Soumaya (Plaza Loreto) a Museo Soumaya: Fusionar historiales
Sin resumen de edición
Línea 231: Línea 231:


Los autores de esta colección abarcan de los años 30 a principios de los 80 del siglo XX: Jesús de la Helguera, Antonio Gómez y Rodríguez, José Bribiesca Casillas, Jaime Sadurní, Eduardo Cataño, Jorge González Camarena, José Bribiesca Ruvalcaba, Conchita Pesqueira, Manuela Ballester, Aurora Gil, Luis Améndolla, Ángel Martín y Humberto Limón, entre otros.
Los autores de esta colección abarcan de los años 30 a principios de los 80 del siglo XX: Jesús de la Helguera, Antonio Gómez y Rodríguez, José Bribiesca Casillas, Jaime Sadurní, Eduardo Cataño, Jorge González Camarena, José Bribiesca Ruvalcaba, Conchita Pesqueira, Manuela Ballester, Aurora Gil, Luis Améndolla, Ángel Martín y Humberto Limón, entre otros.

==Visitantes==
En [[2012]] su sede en Plaza Carso superó el millón de visitantes<ref>{{cita web |url=http://contenido.com.mx/2012/07/museo-soumaya-supera-un-millon-de-visitantes/ |título=Museo Soumaya supera un millón de visitantes |fechaacceso= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |fecha=31 de julio de 2012 |formato= |obra=Contenido |editor= |editorial= |ubicación= |idioma=español |cita=}}</ref>. Para 2013 fue colocado en el sitio 56 de la clasificación internacional hecha por The Art Newsletter. En [[2014]] alcanzó 2 millones 600 mil visitantes<ref>Según lo publicado en el [http://www.soumaya.org.mx sitio web del museo]</ref>.


== Programas educativos ==
== Programas educativos ==
[[Archivo:Taller infantil..JPG|thumb|left|Taller infantil.]]
[[Archivo:Taller infantil..JPG|thumb|left|Taller infantil.]]

El museo ofrece diversos programas, entre los que se encuentran los siguientes:<br />'''Remontando el vuelo. '''Es un programa que promueve actividades de integración para personas con y sin discapacidad aparente. Favorece proyectos de accesibilidad universal donde se suman ciegos y débiles visuales; sordos y débiles auditivos; personas con [[Síndrome de Down]], con autismo y autismo profundo, con [[Alzheimer]], con [[esquizofrenia]]; y enfermos terminales. Desarrolla investigaciones y su implementación, al tiempo de expresar y comunicar ideas.<br />'''Una mañana o una tarde en el museo.''' En el Soumaya se atienden a escuelas públicas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) de la Secretaria de Educación Pública; que promueven la formación integral para el desarrollo de habilidades y competencias en los menores: respeto, autoestima, valores universales y cívicos, derechos de la niñez. Desarrolla una mayor capacidad de análisis a través de la observación detenida de las piezas.<br />'''La guarida de los niños. '''Es un programa dirigido a los menores en situación de calle, atención a albergues temporales, casas hogar e instituciones de asistencia social de la [[Ciudad de México]]. Dicho programa apoya la formación de niños, jóvenes, madres solteras, personas violentadas, para que en los recorridos y talleres se impulse la apreciación y el proceso creador del arte, como un medio para expresar ideas y mejorar la calidad de vida y su incorporación a la sociedad.<br />'''La Edad de bronce.''' Es un programa de atención gratuita y especializada para agrupaciones e instituciones de adultos mayores. Se brinda a dicha población oportunidades de expresión y desarrollo.<br />'''Familiarízate con Museo Soumaya.''' Es un programa de fines de semana, mediante el cual se forman talleres y actividades que buscan fortalecer valores sociales y éticos, ya sea mediante la expresión corporal, manualidades y juegos en familia.<br />'''Eterna primavera '''(ecología a través de CARSO verde). Programas de fomento a la educación ambiental, el desarrollo sustentable y la conservación, mediante talleres que buscan concientizar el problema de los residuos sólidos; los hábitos de ahorro de papel y la separación de residuos dentro de las oficinas, instalaciones y espacios abiertos al público de Museo Soumaya; así como talleres de composta con los desechos orgánicos para las áreas verdes de Plaza CARSO.
El museo ofrece diversos programas, entre los que se encuentran los siguientes:<br />'''Remontando el vuelo. '''Es un programa que promueve actividades de integración para personas con y sin discapacidad aparente. Favorece proyectos de accesibilidad universal donde se suman ciegos y débiles visuales; sordos y débiles auditivos; personas con [[Síndrome de Down]], con autismo y autismo profundo, con [[Alzheimer]], con [[esquizofrenia]]; y enfermos terminales. Desarrolla investigaciones y su implementación, al tiempo de expresar y comunicar ideas.<br />'''Una mañana o una tarde en el museo.''' En el Soumaya se atienden a escuelas públicas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) de la Secretaria de Educación Pública; que promueven la formación integral para el desarrollo de habilidades y competencias en los menores: respeto, autoestima, valores universales y cívicos, derechos de la niñez. Desarrolla una mayor capacidad de análisis a través de la observación detenida de las piezas.<br />'''La guarida de los niños. '''Es un programa dirigido a los menores en situación de calle, atención a albergues temporales, casas hogar e instituciones de asistencia social de la [[Ciudad de México]]. Dicho programa apoya la formación de niños, jóvenes, madres solteras, personas violentadas, para que en los recorridos y talleres se impulse la apreciación y el proceso creador del arte, como un medio para expresar ideas y mejorar la calidad de vida y su incorporación a la sociedad.<br />'''La Edad de bronce.''' Es un programa de atención gratuita y especializada para agrupaciones e instituciones de adultos mayores. Se brinda a dicha población oportunidades de expresión y desarrollo.<br />'''Familiarízate con Museo Soumaya.''' Es un programa de fines de semana, mediante el cual se forman talleres y actividades que buscan fortalecer valores sociales y éticos, ya sea mediante la expresión corporal, manualidades y juegos en familia.<br />'''Eterna primavera '''(ecología a través de CARSO verde). Programas de fomento a la educación ambiental, el desarrollo sustentable y la conservación, mediante talleres que buscan concientizar el problema de los residuos sólidos; los hábitos de ahorro de papel y la separación de residuos dentro de las oficinas, instalaciones y espacios abiertos al público de Museo Soumaya; así como talleres de composta con los desechos orgánicos para las áreas verdes de Plaza CARSO.



Revisión del 21:27 22 jul 2014

El Museo Soumaya es una institución cultural sin fines de lucro con dos recintos museológicos en la Ciudad de México: Plaza Loreto y Plaza Carso. Está dedicado al resguardo, exposición, investigación y difusión de la colección de arte de la Fundación Carlos Slim, A.C. y se enfoca tanto a la difusión de su propia colección de arte como a exposiciones internacionales. El nombre del museo honra la memoria de Soumaya Domit,[1]​ esposa del fundador del museo, Carlos Slim, fallecida en 1999.[2]

Cuenta con más de 66,000 obras de 30 siglos de arte, que incluye esculturas de la época prehispánica de Mesoamérica, pintura mexicana de los siglos XIX y XX, y un extenso repertorio de obras de antiguos maestros europeos, novohispanos y modernos del arte occidental, como Auguste Rodin, Salvador Dalí, Bartolomé Esteban Murillo y Tintoretto, entre muchos otros, por lo que es considerado uno de los más completos de su tipo.[3][4][5][6]

Plaza Loreto

Museo Soumaya Plaza Loreto

«La familia del Valle a los pies de la Virgen de Loreto» de Josep Antonio de Ayala de la colección del Museo.
Ubicación
País México México
Localidad Ciudad de México
Coordenadas 19°26′26″N 99°12′17″O / 19.440694444444, -99.204722222222
Tipo y colecciones
Tipo Arte
Superficie 2200 m2
Historia y gestión
Creación 1994
Inauguración 8 de diciembre de 1994
Director Alfonso Miranda Márquez
Información del edificio
Construcción 1993-1994
Arquitecto Fernando Romero
Información para visitantes
Visitantes 1,000 mensual (promedio) [cita requerida]
Metro Metro: Línea 7 Barranca del Muerto
Metrobús:Dr. Gálvez (Líneas A3, A4 y A5 Metrobús)
[www.museosoumaya.org Página del Museo]

El Museo Soumaya de Plaza Loreto se fundó en 1994. El espacio donde se encuentra actualmente fue en el siglo XVI parte de la encomienda del conquistador Hernán Cortés y posteriormente un molino de trigo instalado por su hijo, Martín Cortés. Con el paso de los años cambió de actividad, hasta que en el siglo XIX se constituyó como una fábrica de papel. En 1906, bajo la dirección de don Alberto Lenz, recibió el nombre de Fábrica de Papel de Loreto y Peña Pobre.

En la década de los ochenta, las instalaciones de la fábrica sufrieron un incendio que acabó con la mayoría de las instalaciones, por lo que su operación se trasladó al estado de Tlaxcala. Esto dio pie a que a principios de los noventa, Grupo Carso emprendiera un proyecto de conversión urbana de las ruinas de la fábrica para convertirlo en lo que hoy es la sede Plaza Loreto.[7]

Plaza Carso

Museo Soumaya Plaza Carso

Aspecto exterior del Museo Soumaya (Plaza Carso).
Ubicación
País México México
Localidad Bandera de Ciudad de México Ciudad de México
Dirección Miguel de Cervantes Saavedra 303, Ampliación Granada, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
Coordenadas 19°26′26″N 99°12′17″O / 19.440694444444, -99.204722222222{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Tipo y colecciones
Tipo Privado, gratuito.
Superficie 17,000 m3
Historia y gestión
Creación 1994
Inauguración 29 de marzo del 2011
Administrador Grupo Carso
Director Alfonso Miranda Márquez
Arquitecto Fernando Romero
Información para visitantes
Visitantes 3,500 diarios
Metro Línea 7 Río San Joaquín y Polanco
Horario Abierto 365 días al año de 10:30 h a 18:30 h. Verano de 10 a 19 h.
[www.museosoumaya.org Página del Museo]
Detalle arquitectónico de la fachada, compuesta por paneles hexagonales de aluminio.

El Museo Soumaya Plaza Carso se encuentra ubicado en Nuevo Polanco. Fue inaugurado el 29 de marzo del 2011 por el entonces, presidente Felipe Calderón, con la asistencia del escritor colombiano Gabriel García Márquez y de muchos otros personajes.[8]

El edificio

El edificio tiene un diseño vanguardista que consiste en una brillante estructura asimétrica plateada de formas suaves, con reminiscencias a la obra escultórica de Rodin. Tiene una altura de 46 metros y está recubierto por más de 16.000 placas de aluminio hexagonales,[9]​ sin más aberturas visibles que la puerta de entrada. Es llamativo el hecho de que los paneles no se apoyan en el suelo ni se tocan entre sí, por lo que dan la impresión de flotar alrededor del edificio. La cubierta es semitransparente y permite que la planta superior se ilumine directamente por la luz del sol.

Fue diseñado por el arquitecto mexicano Fernando Romero, con la asesoría de Ove Arup y Frank Gehry. La obra tuvo un costo aproximado de 47 millones de euros. El estilo del edificio ha sido comparado con el Edificio Selfridges en Birmingham, y con el del Museo Guggenheim Bilbao. [10][11][12][13][14][15]

El interior del museo está dividido en 6 plantas conectadas entre sí mediante ascensores y una rampa exterior en espiral. Generalmente, se invita a los visitantes a subir en el ascensor y descender cómodamente por la rampa, ya que el museo no tienen un discurso cronológico, sino temático.

Vestíbulo

En el vestíbulo se encuentran la librería, el Aula Digital Telmex, una tienda de recuerdos, espacios de reflexión y creación, biblioteca infantil y un auditorio con 320 asientos.[14]​ Asimismo exhibe obras en gran formato:

Salas

  • Sala 1: "De oro y plata: artes decorativas". Colección de monedas, medallas y billetes que van del virreinato a la era posrevolucionaria. También hay objetos en marfil, seda y piedras preciosas de uso religioso y civil.
  • Sala 2: "Exposiciones temporales"
  • Sala 3: "Antiguos Maestros Europeos y Novohispanos". Obras de artistas europeos como los Cranach, el Tintoretto, el Greco, Rubens, Artemisia Gentileschi, Murillo, con obras novohispanas de Villalpando, Juárez, Cabrera, Páez, entre otros.
  • Sala 4: "Del Impresionismo a las Vanguardias". Obras de paisaje y costumbrismo del México decimonónico de Chapman, Rugendas, Egerton, Linati, barón Gros, Löhr, Landesio, Velasco al lado de obras de movimientos y vanguardias europeas de Manet, Monet, Renoir, Degas, Pissarro, Van Gogh, Vlaminck, Chagall o Miró.
  • Sala 5: "Del México antiguo al moderno". Obras que proceden desde la época mesoamericana al lado de artistas mexicanos del siglo XX como Siqueiros, Orozco, Rivera, Tamayo, Montenegro, Soriano y otros
  • Sala 6: "Julián y Linda Slim / La Era de Rodin". Obras de Rodin y sus alumnos como Camille Claudel y Émile-Antoine Bourdelle, al lado de esculturas surrealistas de Salvador Dalí.

Señalética

En el Museo Soumaya todas las salas están conectadas por rampas que facilitan el acceso con silla de ruedas y la distribución de las salas no es cronológica, sino temática.[16]

Diariamente el museo recibe un promedio de 3500 visitantes. Existen recorridos para personas con y sin dispacidad aparente como parte del fomento al acceso del acervo del museo, la difusión del arte y la cultura a través de programas que responden a las necesidades de cada grupo de visitantes.[17]​ En el caso de las personas de la tercera edad, existe un programa llamado La edad de bronce. Los recorridos infantiles se dividen en La guarida de los niños, en el caso de visitas dirigidas a casas hogar y en Una mañana cultural para escuelas de la Secretaría de Educación Pública.

También hay recorridos especiales apoyados por pedagogos e historiadores dedicados a la convivencia con personas con alguna discapacidad. En el caso de las pinturas, el recorrido a personas con visión limitada o nula comienza ubicando a los visitantes alrededor de la obra, un guía describe detalladamente la escena plasmada y se indican las dimensiones de la pintura a través del sonido de una campana que es tocada cada vez que llega a una de las esquinas, de esta forma, los visitantes con limitaciones visuales logran tener una referencia del tamaño de la pintura.

En la sala dedicada a Auguste Rodin, donde se encuentra una colección de escultura europea de los siglos XIX y XX, a los visitantes con limitaciones visuales se les permite tocar las obras. Para no dañarlas con el sudor de las manos, se les coloca una pequeña cantidad de harina en ellas. Durante esta actividad, el mediador (o guía) cuestiona al visitante sobre su experiencia al tocar las esculturas y al mismo tiempo, le explica el contexto histórico en el que fue realizada.[18]​ Para complementar la experiencia de haber tocado las esculturas, se les brinda un taller de modelado, en donde con una masa y esencias, los visitantes pueden realizar su propia escultura.

La señalética museográfica del Museo Soumaya está inspirada en el trabajo de Joan Costa,[19]​ ésta busca que el museo tenga una circulación óptima, beneficiando a las personas que tienen acceso al museo y que puedan recorrerlo sin depender de otra persona.

La estructura material del museo permite conservar y divulgar las obras que alberga, gracias a las instalaciones que reúnen condiciones óptimas de humedad, temperatura e higiene.[20]

Las cédulas informativas están impresas en un polímero con una etiqueta intercambiable, lo cual permite alargar la vida útil y con ello proteger el ambiente.

Cédula de pie de objeto: estas cédulas incluyen el nombre del artista, el pseudónimo, además de sus datos de nacimiento y muerte. El título de la pieza aparece en castellano con cursivas, debajo en el idioma original y en inglés. Las aclaraciones se incluyen entre paréntesis o corchetes, como en el caso de los bocetos. La fecha también es un dato incluído en estas cédulas, si no se conoce con exactitud se marca con una "c" de circa, que quiere decir "cerca" en latín. Finalmente, se señala el material y/o técnica de la obra expuesta y la procedencia de las piezas.

Cédulas comentadas: las piezas más importantes de la colección cuentan con una cédula que incluye un texto escrito por los curadores donde se explican detalles de la misma.

Cédulas referenciales de realidad aumentada: en la sala 2 y 4 se pueden descargar audios informativos directamente a los teléfonos de los visitantes, que describen detalles de las piezas, sin embargo, si un visitante no utiliza un teléfono inteligente o con datos móviles, el museo cuenta con equipos en préstamo para escuchar la descripción de las piezas, a diferencia de las otras cédulas, debido al soporte tecnológico, están impresas en trovicel.

Frases a muro: describen una segunda lectura de las colecciones, hablan sobre el arte, el autor, la obra y el tema, esto permite hacer asociaciones de contexto.

Delimitadores físicos: en el vestíbulo, que es la zona más transitada del museo, existen barreras que marcan distancias físicas reales entre las obras y los visitantes.

Las bases de las esculturas están diseñadas pensando en las condiciones físicas y químicas de la obra, así como en la intención del autor, cómo es que quería mostrar las obras y desde qué ángulo quería que fueran expuestas. Por ejemplo, El pensador de Rodin está montando a lo alto, mientras que La piedad se encuentra en las escaleras del vestíbulo del museo con una base muy pequeña.

En el caso de la sala 6 que resguarda la colección principal de esculturas del museo, ésta no cuenta con columnas que interfieran con las obras, pero sí con un domo que permite la única entrada de luz natural a la sala, que ilumina principalmente la escultura de Las tres sombras de Auguste Rodin, la cual fue colocada por los museógrafos en lo alto del museo, haciendo referencia a su posición en La puerta del Infierno. Es considerada un patio o jardín escultórico que permite el libre tránsito entre las esculturas, de esta forma se pueden admirar a 360°.

El color blanco predomina en los interiores y al no haber ventanas en el museo, ayuda a ampliar espacios y permite el contraste de color de las mamparas que exhiben algunas obras. Finalmente, los elevadores cuentan con una placa referencial de lo expuesto en cada piso.

Colecciones

El repertorio del Museo Soumaya es extenso y abarca piezas europeas y americanas de 30 siglos de arte.[21]

El pensador, Auguste Rodin

Auguste Rodin: escultura europea de los siglos XIX y XX

Museo Soumaya reúne el acervo más importante de Rodin fuera de Francia. Están presentes desde sus primeras obras de influencia académica hasta sus piezas de géneros como el mitológico, el retrato, y su propuesta de fragmentaciones del cuerpo. Asimismo, los monumentos Los burgueses de Calais y obras relacionadas con La puerta del Infierno: El pensador, El beso y Las tres sombras.

Otros autores en la colección son Honoré Daumier y Jean-Baptiste Carpeaux, Albert-Ernst Carrier-Belleuse, Camille Claudel y Émile-Antoine Bourdelle, Aristide Maillol, Alfredo Pina, Fritz Klimsch, Alfred Boucher, entre otros.

Antiguos maestros europeos

Obras de las escuelas española, italiana, germana, flamenca y francesa de los siglos XV al XVIII, con artistas que trabajaron en los estilos del Gótico, Renacimiento, Manierismo, Barroco y el tránsito al Neoclasicismo.

  • De la escuela italiana: Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi (Sandro Botticelli), Pseudo-Pier Francesco Fiorentino, Bernardino di Beto (el Pinturicchio), Filippino Lippi, taller de Leonardo da Vinci, Bernardino Luini, Giorgio Vasari, Giulo Pippi, Aurelio Luini, Giovanni Antonio Bazzi (el Sodoma), Andrea del Sarto, Michele Tosini (Michele di Ridolfo del Ghirlandaio), Jacopo Robusti (el Tintoretto), Tiziano Vecellio, Paolo Caliari (el Veronés), Artemisia Gentileschi, Francesco Bassano el Joven, Giacomo Guardi, Francesco Guardi.
  • De la escuela española: Juan de Flandes, Bartolomé Esteban Murillo, Doménikos Theotokópoulos (el Greco), José de Ribera (el Españoleto), Alonso Sánchez Coello, Jan Kraeck, Francisco Zurbarán, Bernardo Llorente Germán, Francisco Bayeu y Subías, entre otros.
  • De la escuela flamenca: Lucas Gassel, Martín de Vos, Henri Met de Bles, Luc Gassel (Luc van Helmond), Peter Brueghel el Joven, Peeter Baltens, Peter Paul Rubens, Anthonis van Dyck, Frans Hals, Jacob Marrell, Jan Wyck, entre otros.
  • De la escuela alemana: Lucas Cranach el Viejo y el Joven, Daniel Gran.
  • De la escuela francesa: Trophime Bigot, Claude-Joseph Vernet y taller, Claude Michel (Clodion), Jean-Honoré Fragonard y Gustave Doré, entre otros.

Impresionismo y Vanguardias

Esta colección la conforman pintores controvertibles con las normas académicas. La Escuela de Barbizon está representada por Jean-François Millet, Jean-Baptiste-Camille Corot, Gustave Courbet, entre otros. Los impresionistas por: Claude Monet, Camille Pissarro, Pierre-Auguste Renoir, Edgar Degas y Jean-Baptiste-Armand Guillaumin. Paisaje y retratos son los temas más ampliamente plasmados. Retoman estos temas a fines del siglo XIX: Vincent van Gogh y Henri de Toulouse-Lautrec. La época siguiente inició con Paul Signac y Maximilien Luce. Postimpresionistas como Gustave Loiseau y Hugues-Claude Pissarro siguieron las enseñanzas impresionistas. El uso del color de las primeras vanguardias impactó el arte, como el de los fauvistas: Georges Rouault, Raoul Dufy y Maurice de Vlaminck. También se encuentran obras de Pablo Picasso, la pintura metafísica de Giorgio de Chirico, así como de los surrealistas Max Ernst, Salvador Dalí y Joan Miró, quien retoma los símbolos gráficos primigenios.

Las mujeres pintoras, que aprendieron en academias particulares ante las prohibiciones impuestas hacia ellas por razones de género intervinieron con asuntos dedicados a mujeres en jardines y casas: Marie Laurencin, Mary Cassatt, Eva Gonzalès, Berthe Morisot y Virginie Demont-Breton.

Gibran Kahlil Gibran

La colección personal del artista de origen libanés que reúne sus objetos, cartas, manuscritos (como El Profeta y El Loco), ediciones comentadas, videos, fotografías de Edward Steichen, George Harting, Holland Day, óleos y dibujos del mismo Gibran Kahlil Gibran vinculados al Simbolismo francés de fines del siglo XIX e incluso la máscara mortuoria del llamado poeta del exilio.

Antiguos Maestros Novohispanos

Obras de Juan Correa, Cristóbal de Villalpando, Miguel Cabrera, Nicolás Enríquez y José de Páez, junto con artistas anónimos que plasmaron en esculturas, óleos, enconchados y muchos otros objetos el sincretismo cultural que fue heredado al México independiente. Esta colección muestra también testimonios artísticos de los virreinatos sudamericanos.

Arte mesoamericano

La plástica prehispánica del Occidente mesoamericano está representada por máscaras, figurillas de barro, cráneos con epigrafías, sahumerios, incensarios y braseros de los horizontes preclásico, clásico y posclásico en comodato al Museo Soumaya por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. Con otra procedencia, se exhibe también la obra gráfica y documental de la Real Expedición de Antigüedades de Nueva España que realizara Luciano Castañeda entre 1805 y 1807.

Retrato mexicano del siglo XIX

La colección de este género comprende los tres rubros que siguió el retrato decimonónico en México: el de la Academia de San Carlos en el cual sobresale Pelegrín Clavé, Felipe Santiago Gutiérrez y Juan Cordero; el regional, ejemplificado por José María Estrada, autor de lienzos de carácter, honestidad y libertad estética; y el popular, en donde destaca Hermenegildo Bustos, quien legó obras con expresión psicológica. La tradición también aportaría el género de la Muerte Niña, memoria a los pequeños difuntos, también llamados angelitos.

Paisaje del México independiente

Entre 1825 y 1860 arribaron al país artistas que recrearon el entorno mexicano con el interés ilustrado del viajero, como Daniel Thomas Egerton, Conrad Wise Chapman, Jean-Baptiste Louis (barón Gros) y Johann Moritz Rugendas, entre otros. Marcaron la escuela de paisaje mexicano, que encabezaron Eugenio Landesio y José María Velasco.

Arte mexicano del siglo XX

Archivo:Río Juchitán.jpg
Río Juchitán, Diego Rivera

La influencia de las vanguardias europeas y las aspiraciones de la sociedad mexicana posrevolucionaria fueron plasmadas por los artistas Gerardo Murillo (Dr. Atl), Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Se conservan dos murales de Rufino Tamayo y la colección de autorretratos de artistas mexicanos que perteneció al ingeniero y promotor cultural Marte R. Gómez. El acervo abarca la generación de la Ruptura, con obras de Günther Gerzso, Juan Soriano, José García Ocejo y José Luis Cuevas, entre otros, asimismo artistas oaxaqueños como Francisco Toledo y Sergio Hernández.

Estampa devocional

El arte de la estampa durante los siglos XVII e inicios del XIX es de carácter religioso. Calcografías, xilografías, aguafuertes y litografías son las principales técnicas de dibujantes e impresores como Joseph de Nava, Manuel Villavicencio, Baltasar Troncoso e Ignacio Cumplido.

Miniaturas y relicarios

Relicarios, miniaturas, en el tradicional soporte de marfil, y pintura en pequeño formato hechas en óleo, cera, tallas y plumaria sobre papel y láminas de metal. Trabajos de maestros como Antonio Tomasich y Haro, Francisco Morales, María de Jesús Ponce de Ibarrarán y Francisca Salazar.

Monedas, medallas y billetes de los siglos XVI al XX

Los yacimientos de Nueva España eran ricos en metales preciosos, por lo que su producto sirvió para las transacciones mercantiles en América, Europa y Asia. Museo Soumaya alberga el acervo que originalmente integró Licio Lagos, con piezas de los siglos XVI al XVIII, y la de Don Bailey y Floyd Ganassi, que reúne monedas y medallas al mérito civil y militar del Segundo Imperio Mexicano y Republicanas del periodo de la intervención francesa.

Las colecciones de monedas de oro y plata conforman una historia numismática de México. Están las primeras monedas acuñadas en México y en el continente americano, las conocidas como Carlos y Juana, en sus dos series o tipos. Los macuquinos o monedas de a martillo de Felipe II. Las primeras monedas circulares de 1732, del reinado de Felipe V el Animoso, las de Fernando VI, las de Carlos III que se conocieron como “peluconas cara de rata –por así denostar el perfil del emperador y el uso de pelucas durante el Siglo de las Luces”.[22]​ Las últimas virreinales, escudo fernandino de 1812. Del periodo de la guerra de Independencia: reales del Sud o las que por vez primera llevaron estampada el águila como emblema mexicano correspondientes a la Junta de Zitácuaro (o Congreso Americano Suprema Junta Nacional Gubernativa). De la vida independiente, las del primer Imperio Mexicano, las republicanas de 1823 con las que se llevaba a cabo el decreto de llevar en el anverso el escudo nacional, las del Segundo Imperio Mexicano con las que se dio inicio el uso del sistema decimal en el campo numismático, las republicanas juaristas, las de balanza porfirianas, las revolucionarias y las primeras, desde 1905, con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. También comprende numismas revolucionarios, centenarios, aztecas e hidalgos.

Artes aplicadas

Centro de intercambio comercial de América con Europa y Asia hasta los inicios del siglo XIX, en el Virreinato de Nueva España confluyeron una rica variedad de objetos de diversas procedencias, materiales y facturas. Destacan el acervo de cucharas de la colección de Ernesto Richheimer y utensilios de cocina que comprenden más de dos mil años, el neceser vienés de Fernando VII, la pulsera de la emperatriz Carlota Amelia de Bélgica y México, piezas de la Real Fábrica de San Ildefonso de la Granja, las custodias de Nueva Granada, muebles, escritorios, cajas de música, biombos, relojes y joyería.

Moda de los siglos XVIII al XX

Objetos realizados en brocados, damascos, sedas, rasos y terciopelos; vestidos, prendas masculinas, ropa íntima, accesorios, joyería y revistas de 1780 a 1950, son muestra de la moda, concepto generado en la cultura moderna. En su vertiente religiosa y ritual, este acervo conserva trabajos con hilos entorchados, lentejuelas y galones: capas para la Virgen y el Niño Dios, ajuares religiosos y cubrecálices.

Fotografía

Daguerrotipos, ferrotipos, platinotipo, colodión y albúminas de la segunda mitad del siglo XIX integran este acervo. Son retratos de políticos, artistas, celebridades y rescate de tradiciones populares de la primera mitad del siglo XX, a la vez que cámaras, fototipos, plata sobre gelatina y otros materiales completan la colección. Sobresalen obras de los estudios fotográficos de Charles Jacotin, Hugo Brehme, Natalia Baquedano, Compañía Industrial Fotográfica (CIF), la compañía MRM, entre otros. Asimismo, contiene formatos antiguos como cartes de visite y postales.

Arte comercial de la Imprenta Galas de México

Entre los años treinta y setenta del siglo XX, Galas de México fue la principal editora de calendarios y otras imágenes comerciales en algunos países de Iberoamérica. Los cromos fueron el trabajo colectivo de pintores, fotógrafos, dibujantes, impresores y clientes que recrearon la historia, la devoción, los paisajes, las tradiciones, las regiones, el humor y las transformaciones de la vida urbana moderna, como la sensualidad, la afición deportiva y el cine, de la cultura mexicana. La colección reúne arqueología industrial en maquinaria, óleos, impresos, negativos en vidrio, películas en acetato y cámaras fotográficas.

Los autores de esta colección abarcan de los años 30 a principios de los 80 del siglo XX: Jesús de la Helguera, Antonio Gómez y Rodríguez, José Bribiesca Casillas, Jaime Sadurní, Eduardo Cataño, Jorge González Camarena, José Bribiesca Ruvalcaba, Conchita Pesqueira, Manuela Ballester, Aurora Gil, Luis Améndolla, Ángel Martín y Humberto Limón, entre otros.

Visitantes

En 2012 su sede en Plaza Carso superó el millón de visitantes[23]​. Para 2013 fue colocado en el sitio 56 de la clasificación internacional hecha por The Art Newsletter. En 2014 alcanzó 2 millones 600 mil visitantes[24]​.

Programas educativos

Taller infantil.

El museo ofrece diversos programas, entre los que se encuentran los siguientes:
Remontando el vuelo. Es un programa que promueve actividades de integración para personas con y sin discapacidad aparente. Favorece proyectos de accesibilidad universal donde se suman ciegos y débiles visuales; sordos y débiles auditivos; personas con Síndrome de Down, con autismo y autismo profundo, con Alzheimer, con esquizofrenia; y enfermos terminales. Desarrolla investigaciones y su implementación, al tiempo de expresar y comunicar ideas.
Una mañana o una tarde en el museo. En el Soumaya se atienden a escuelas públicas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) de la Secretaria de Educación Pública; que promueven la formación integral para el desarrollo de habilidades y competencias en los menores: respeto, autoestima, valores universales y cívicos, derechos de la niñez. Desarrolla una mayor capacidad de análisis a través de la observación detenida de las piezas.
La guarida de los niños. Es un programa dirigido a los menores en situación de calle, atención a albergues temporales, casas hogar e instituciones de asistencia social de la Ciudad de México. Dicho programa apoya la formación de niños, jóvenes, madres solteras, personas violentadas, para que en los recorridos y talleres se impulse la apreciación y el proceso creador del arte, como un medio para expresar ideas y mejorar la calidad de vida y su incorporación a la sociedad.
La Edad de bronce. Es un programa de atención gratuita y especializada para agrupaciones e instituciones de adultos mayores. Se brinda a dicha población oportunidades de expresión y desarrollo.
Familiarízate con Museo Soumaya. Es un programa de fines de semana, mediante el cual se forman talleres y actividades que buscan fortalecer valores sociales y éticos, ya sea mediante la expresión corporal, manualidades y juegos en familia.
Eterna primavera (ecología a través de CARSO verde). Programas de fomento a la educación ambiental, el desarrollo sustentable y la conservación, mediante talleres que buscan concientizar el problema de los residuos sólidos; los hábitos de ahorro de papel y la separación de residuos dentro de las oficinas, instalaciones y espacios abiertos al público de Museo Soumaya; así como talleres de composta con los desechos orgánicos para las áreas verdes de Plaza CARSO.

Referencias

  1. carlosslim.com. «Biografía Carlos Slim Helú». Consultado el 1 de abril de 2011. 
  2. Morán, Giselle. «El arte de compartir el arte». Amura Yachts & Lifestyle (82): 48-52. 
  3. AFP. «Magnate mexicano Slim reúne en México obras de arte de renombre mundial». Consultado el 1 de abril de 2011. 
  4. Excélsior. «Museo Soumaya gratis y entre los mejores». Consultado el 1 de abril de 2011. 
  5. oem.com.mx. «Reúne museo Soumaya obras de arte de renombre mundial». Consultado el 1 de abril de 2011. 
  6. Más de 70 mil personas han visitado el Museo Soumaya Plaza Carso: Permanece abierto toda la Semana Santa. La Jornada, suplemento cultural "La Jornada de enmedio", sección Cultura, miércoles 20 de abril del 2011, p. 3a.
  7. Villanueva Vilchis, Mónica Edith (octubre de 2006). La mesa está puesta... sonrisas que se comen (Maletín didáctico sensible para personas ciegas y normovisuales de una obra de Tamayo para Museo Soumaya) (Impreso). México: Universidad Nacional Autónoma de México. 
  8. El País. «La nueva sede del Museo Soumaya cautiva a México». Consultado el 1 de abril de 2011. 
  9. «Soumaya Plaza Carso». Consultado el 7 de junio de 2014. 
  10. finanzas.com. «El mexicano Carlos Slim es el hombre más rico del mundo, según la revista 'Forbes'». Consultado el 1 de abril de 2011. 
  11. «Carlos Slim: At home with the world's richest man». The Telegraph. 21 de febrero de 2011. 
  12. «Mexico's Carlos Slim Builds a Dazzling Art Palace». Business Week. 26 de enero de 2010. 
  13. Casey, Nicholas (3 de marzo de 2011). «Emperor's New Museum». The Wall Street Journal. Consultado el 29 de marzo de 2011. 
  14. a b «Museo Soumaya in Mexico City gets asymmetrical new building». Wired. 26 de noviembre de 2010. 
  15. «El Secreto del Museo Soumaya». Consultado el 21 de noviembre de 2012. 
  16. Información general Museo Soumaya, Fundación Carlos Slim. Primera edición, México.
  17. Villanueva Vilchis, Mónica Edith. La mesa está puesta...sonrisas que se comen (maletín didáctico sensisble para personas ciegas y normovisuales de una obra de Tamayo para Museo Soumaya, 2006, México
  18. Villanueva Vilchis, Mónica Edith. La mesa está puesta...sonrisas que se comen (maletín didáctico sensisble para personas ciegas y normovisuales de una obra de Tamayo para Museo Soumaya, 2006, pág 13, México
  19. Costa Joan, Señalética: de la señalización al diseño de programas, 2.ª edición, España, CEAC, 1989 p.256
  20. Propuesta de señalética para el espacio museográfico del Museo Soumaya Plaza Loreto, Del Olmo García, Gerardo Rubén. México, 2002.
  21. Museo Soumaya
  22. Vito José Alessio Robles Cuevas, "Presentación" en Agenda 2014, Fundación Carlos Slim, México 2014.
  23. «Museo Soumaya supera un millón de visitantes». Contenido. 31 de julio de 2012. 
  24. Según lo publicado en el sitio web del museo

Enlaces externos