Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Estela Giménez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
adaptando a las nuevas normas de la RAE
Línea 26: Línea 26:
* Campeona del mundo en la categoría de 3 pelotas y 2 cintas en el Campeonato Mundial de Budapest (1996)}}
* Campeona del mundo en la categoría de 3 pelotas y 2 cintas en el Campeonato Mundial de Budapest (1996)}}


'''Estela Giménez Cid''' (n. [[Madrid]], [[29 de marzo]] de [[1979]]) es una ex [[gimnasia|gimnasta]] española, bicampeona del mundo y medalla de oro en los [[Anexo:Gimnasia en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996|Juegos Olímpicos de Atlanta 1996]]. Posteriormente, ha trabajado como entrenadora, modelo publicitaria y presentadora de televisión.<ref name="Atlanta 1996" /><ref name="SR" /><ref name = "Atlanta" /><ref name="Olympic" /><ref name="Estela" />
'''Estela Giménez Cid''' (n. [[Madrid]], [[29 de marzo]] de [[1979]]) es una ex[[gimnasia|gimnasta]] española, bicampeona del mundo y medalla de oro en los [[Anexo:Gimnasia en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996|Juegos Olímpicos de Atlanta 1996]]. Posteriormente, ha trabajado como entrenadora, modelo publicitaria y presentadora de televisión.<ref name="Atlanta 1996" /><ref name="SR" /><ref name = "Atlanta" /><ref name="Olympic" /><ref name="Estela" />


En 1989 se inició en la [[gimnasia rítmica]] en el Club Atlético Montemar de [[Alicante]].<ref name="SR">{{cita web |url= http://www.sports-reference.com/olympics/athletes/gi/estela-gimenez-1.html |título= Estela Giménez en Sports Reference |editor= sports-reference.com |idioma= inglés |fechaacceso= 18 de abril de 2011}}</ref> En 1994 pasó a formar parte del [[Selección Nacional de Gimnasia Rítmica de España|equipo español de gimnasia rítmica]] en categoría de conjuntos.<ref group=nota> En función del número de gimnastas que hay sobre el tapiz, se pueden distinguir dos categorías: la individual y la de conjuntos. En la modalidad de conjuntos, es un grupo de gimnastas (generalmente cinco) el que desarrolla el ejercicio. </ref> Desde entonces, todas las medallas que obtuvo en competiciones oficiales fueron conseguidas como miembro del conjunto español. Ese mismo año obtuvo la medalla de plata en el concurso completo del [[Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica de 1994|Campeonato Mundial de París]],<ref group=nota> Se denomina concurso completo a la competición en la que el conjunto realiza dos ejercicios distintos, sumándose la nota de ambos para obtener la puntuación final. En 1994, los dos ejercicios fueron el de 6 cuerdas y el de 4 aros y 4 mazas. </ref> además de conseguir dos medallas de bronce en las dos finales por aparatos, que fueron la de 6 cuerdas y la de 4 aros y 4 mazas.<ref group=nota> Normalmente, tras desarrollarse el concurso completo, se disputan dos finales por aparatos. En cada una de ellas, el conjunto realiza el ejercicio que corresponda. La nota que obtenga le dará la puntuación de esa final. Generalmente, la clasificación para las finales por aparatos se obtiene en función de la puntuación obtenida en el ejercicio correspondiente en la final del concurso completo. En 1994, las dos finales por aparatos fueron la de 6 cuerdas y la de 4 aros y 4 mazas, una por cada ejercicio. </ref><ref name="Paris" /><ref name="FIG" />
En 1989 se inició en la [[gimnasia rítmica]] en el Club Atlético Montemar de [[Alicante]].<ref name="SR">{{cita web |url= http://www.sports-reference.com/olympics/athletes/gi/estela-gimenez-1.html |título= Estela Giménez en Sports Reference |editor= sports-reference.com |idioma= inglés |fechaacceso= 18 de abril de 2011}}</ref> En 1994 pasó a formar parte del [[Selección Nacional de Gimnasia Rítmica de España|equipo español de gimnasia rítmica]] en categoría de conjuntos.<ref group=nota> En función del número de gimnastas que hay sobre el tapiz, se pueden distinguir dos categorías: la individual y la de conjuntos. En la modalidad de conjuntos, es un grupo de gimnastas (generalmente cinco) el que desarrolla el ejercicio. </ref> Desde entonces, todas las medallas que obtuvo en competiciones oficiales fueron conseguidas como miembro del conjunto español. Ese mismo año obtuvo la medalla de plata en el concurso completo del [[Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica de 1994|Campeonato Mundial de París]],<ref group=nota> Se denomina concurso completo a la competición en la que el conjunto realiza dos ejercicios distintos, sumándose la nota de ambos para obtener la puntuación final. En 1994, los dos ejercicios fueron el de 6 cuerdas y el de 4 aros y 4 mazas. </ref> además de conseguir dos medallas de bronce en las dos finales por aparatos, que fueron la de 6 cuerdas y la de 4 aros y 4 mazas.<ref group=nota> Normalmente, tras desarrollarse el concurso completo, se disputan dos finales por aparatos. En cada una de ellas, el conjunto realiza el ejercicio que corresponda. La nota que obtenga le dará la puntuación de esa final. Generalmente, la clasificación para las finales por aparatos se obtiene en función de la puntuación obtenida en el ejercicio correspondiente en la final del concurso completo. En 1994, las dos finales por aparatos fueron la de 6 cuerdas y la de 4 aros y 4 mazas, una por cada ejercicio. </ref><ref name="Paris" /><ref name="FIG" />

Revisión del 18:03 19 abr 2011

Estela Giménez
Archivo:Estela Giménez en Los Angeles.PNG
Datos personales
Nombre completo Estela Giménez Cid
Nacimiento Madrid, España
29 de marzo de 1979 (45 años)
Nacionalidad(es) Española
Altura 1,65 m (5 5) (En 1996)
Peso 43 kg (95 lb) (En 1996)[1][2]
Carrera deportiva
Deporte Gimnasia rítmica
Club Retirada
Selección EspañaBandera de España España
Trayectoria
  • Club Atlético Montemar (1989-1994)
  • Selección Nacional de España (1994-1997)

Estela Giménez Cid (n. Madrid, 29 de marzo de 1979) es una exgimnasta española, bicampeona del mundo y medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Posteriormente, ha trabajado como entrenadora, modelo publicitaria y presentadora de televisión.[1][2][3][4][5]

En 1989 se inició en la gimnasia rítmica en el Club Atlético Montemar de Alicante.[2]​ En 1994 pasó a formar parte del equipo español de gimnasia rítmica en categoría de conjuntos.[nota 1]​ Desde entonces, todas las medallas que obtuvo en competiciones oficiales fueron conseguidas como miembro del conjunto español. Ese mismo año obtuvo la medalla de plata en el concurso completo del Campeonato Mundial de París,[nota 2]​ además de conseguir dos medallas de bronce en las dos finales por aparatos, que fueron la de 6 cuerdas y la de 4 aros y 4 mazas.[nota 3][6][7]

En el año 1995 disputó el Campeonato Europeo de Praga en el que se proclamó subcampeona de Europa en la competición de 3 pelotas y 2 cintas, además de llevarse otras dos medallas de bronce en el concurso completo y en la final de 5 aros. En ese año se proclamó campeona del mundo por primera vez. Fue en la competición de 3 pelotas y 2 cintas en el Campeonato Mundial de Viena. Además de dicha medalla de oro, se llevó dos medallas de plata en el concurso completo y en la final de 5 aros.[nota 4][8][9]

En 1996 conquistó su segundo título mundial en la final de 3 pelotas y 2 cintas del Campeonato Mundial de Budapest, competición en la que se llevó también la medalla de plata en el concurso completo.[10][7]​ Ese año logró el mayor éxito de su carrera deportiva al convertirse en campeona olímpica en la categoría de conjuntos de gimnasia rítmica en los Juegos Olímpicos de Atlanta, junto al resto de compañeras del equipo español.[4]​ Contaba con solo 17 años de edad, aunque entonces era la mayor del grupo.[1][5]

Tras su retirada en 1997, trabajó de entrenadora y modelo publicitaria ocasional. En el año 2000 pasó a presentar el programa deportivo Escuela del deporte de La 2.[11]​ En 2002 dejó el programa y no volvería a la televisión hasta el año 2005, cuando RTVV la contrató para ponerse al frente de otro espacio deportivo, Esport divertit.[12]

En 2006 ganó la cuarta edición del programa ¡Mira quién baila! de TVE.[13]​ En 2007 empezó a emitirse el espacio de bricolaje A mano, programa que presentó junto a Javier Estrada en Antena.Nova.[14]​ Para el 2008 participó en el programa de telerrealidad Supervivientes: Perdidos en Honduras de Telecinco, el cual abandonó a los pocos días debido a problemas de ansiedad.[15]​ En 2009 se convirtió en la imagen para España del videojuego Your Shape de la consola Wii.[16]​ En la actualidad y desde noviembre de 2008, presenta el programa de videojuegos Insert Coin en AXN.[17]

Tiene diversas distinciones, entre ellas la Orden Olímpica, otorgada por el Comité Olímpico Español (COE), la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo y la Copa Barón Güell, otorgadas por el Consejo Superior de Deportes, y la Medalla de Oro de la Generalidad Valenciana al Mérito Deportivo.[18][19]​ Es además, junto con Marta Baldó, Teresa Fuster y Lorea Elso, la gimnasta española con más medallas en Campeonatos del Mundo, con un total de ocho.[20]

Biografía deportiva

Inicios

Medallero
Gimnasia rítmica
Juegos Olímpicos
OroAtlanta 1996Conjuntos
Campeonato Mundial
PlataParís 1994Concurso completo
BronceParís 19946 cuerdas
BronceParís 19944 aros y 4 mazas
PlataViena 1995Concurso completo
PlataViena 19955 aros
OroViena 19953 pelotas y 2 cintas
PlataBudapest 1996Concurso completo
OroBudapest 19963 pelotas y 2 cintas
Campeonato Europeo
BroncePraga 1995Concurso completo
BroncePraga 19955 aros
PlataPraga 19953 pelotas y 2 cintas

Estela Giménez nació el 29 de marzo de 1979 en Madrid como la menor de dos hermanos, aunque vivió durante su infancia en Baza (Granada). Allí participó en una compañía de coros y danzas, donde adquirió sus primeras nociones de ballet. En 1989 se trasladó con su familia al municipio de Agost, situado a unos 18 kilómetros de la ciudad de Alicante.[5]​ Con 10 años de edad, entró en el Club Atlético Montemar de la capital alicantina, club del que han surgido otras gimnastas españolas importantes como Carolina Pascual o Marta Baldó. De esta forma se iniciaría en la gimnasia rítmica.

Etapa en la Selección Nacional

1994: llegada al equipo y Mundial de París

En 1994 viajó a Madrid después de que una compañera suya que ya estaba en el equipo, Marta Baldó, la recomendara a la entonces seleccionadora Emilia Boneva. Finalmente fue escogida junto a su amiga Violeta Giménez para entrar en la selección nacional.[21]​ Formó parte del equipo español de gimnasia rítmica en categoría de conjuntos desde 1994 hasta comienzos de 1997.[22]​ Durante este tiempo convivió con el resto de las componentes del equipo en un chalet en Canillejas y entrenó en el Gimnasio Moscardó a las órdenes de María Fernández Ostolaza. Formando parte del conjunto español, logró diversos triunfos, entre ellos, dos medallas de oro en los Campeonatos del Mundo de Viena y Budapest y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta, además de cuatro medallas de plata y dos de bronce en tres mundiales distintos.[20]

A los pocos días de entrar al equipo, sufrió la primera lesión considerable de su carrera, una rotura del menisco interno de la rodilla derecha. En octubre de 1994, con 15 años, participó por primera vez en una competición importante, al disputar el Campeonato del Mundo de París, logrando la medalla de plata en el concurso completo y dos medallas de bronce en la competición de 6 cuerdas y 4 aros y 4 mazas.[nota 5][23]​ El primer día tuvo lugar el concurso completo, en el que el conjunto español obtuvo una puntuación total de 38,700, unas 225 milésimas menos que el conjunto de Rusia, tras haber logrado una nota de 19,350 en cada uno de los dos ejercicios. En las dos finales por aparatos, disputadas el día siguiente, el combinado español consiguió sendos terceros puestos, siendo superado por Rusia y Bulgaria. En la final de 6 cuerdas obtuvo una puntuación de 19,400 y en la final de 4 aros y 4 mazas una nota de 19,325.[6]​ El conjunto español de gimnasia rítmica de ese año estaba integrado además por las gimnastas María Pardo, Regina Guati, Paula Cabo, Violeta Giménez, Marta Baldó, Lorena Barbadillo y Amaya Uriondo, aparte de las suplentes Maider Esparza y Dilayla Romero. A final de temporada se retiraron la mayoría de ellas.[24][25]

1995: Campeonato Europeo de Praga y primer título mundial en Viena

Componentes del
conjunto en 1995
Puesto
María Pardo Titular en los dos ejercicios
Estela Giménez Titular en los dos ejercicios
Marta Baldó Titular en los dos ejercicios
Nuria Cabanillas Suplente en 3 pelotas/2 cintas
Titular en 5 aros
Estíbaliz Martínez Titular en 3 pelotas/2 cintas
Suplente en 5 aros
Tania Lamarca Titular en los dos ejercicios
Maider Esparza Suplente en los dos ejercicios

En 1995 se incorporaron al conjunto Estíbaliz Martínez, Tania Lamarca y Nuria Cabanillas, permaneciendo Estela, Marta Baldó, María Pardo, Maider Esparza y Dilayla Romero, aunque esta última abandonó la concentración en mayo. Al igual que en el año anterior, Giménez sería gimnasta titular en los dos ejercicios.[18]​ Ese año hubo rotación de los aparatos en los conjuntos, por lo que hubo que componer nuevos montajes para los dos ejercicios del equipo.[nota 6]​ Además, el número de gimnastas que debía haber en el tapiz pasó ese año a ser de cinco, en lugar de las seis que había anteriormente.

Los nuevos ejercicios se estrenaron en el torneo de Karlsruhe, disputado en abril. El conjunto español, debido a una mala calificación en el ejercicio de 5 aros, obtuvo un sexto puesto en el concurso completo, la peor clasificación de Estela Giménez en una competición a nivel internacional. Además, en la final del mixto de 3 pelotas y 2 cintas también obtendrían la sexta plaza.[nota 7]​ Debido a esta mala actuación, la entrenadora del conjunto, María Fernández, hizo algunas modificaciones en el equipo, colocando a Tania Lamarca como titular en los dos ejercicios en lugar de Maider Esparza. Posteriormente participarían en diversos torneos y exhibiciones en Corbeil, Manresa, Alicante o Liévin.[18]

En julio tuvo lugar su único europeo disputado, el de Praga. Allí obtuvo el tercer puesto en el concurso completo y en el concurso de 5 aros, y el segundo puesto en el de 3 pelotas y 2 cintas. El primer día, con una nota acumulada de 38,625 en el concurso completo, el combinado español consiguió un tercer puesto detrás de Bulgaria y Rusia, que se llevaron la medalla de plata y oro respectivamente. Ese tercer lugar también les dio la clasificación para las finales por aparatos que se disputarían el día siguiente. En ambas finales volvieron a llevarse medalla. En el mixto de 3 pelotas y 2 cintas quedaron segundas a solo 7 milésimas de la primera posición, que se la llevó en esta ocasión Bulgaria. En la final de 5 aros volvieron a quedar terceras, superadas por rusas y búlgaras.[26][8]

A finales de agosto comenzaron las competiciones de preparación para el mundial. Primero se disputó en la ciudad holandesa de Deventer el torneo Alfred Vogel Cup, una de las competiciones internacionales más importantes.[27]​ En esta cita, el conjunto español conquistó las tres medallas de oro disputadas: la del concurso completo, la de 5 aros y la de 3 pelotas y 2 cintas. Días después, el equipo español logró la medalla de plata en el torneo International Group Masters de Hanóver, siendo superado únicamente por el conjunto ruso.[18]

Un mes después del torneo alemán, tuvo lugar su segundo mundial, el Campeonato del Mundo de Viena, donde logró su primera medalla de oro en esta competición. Fue con el ejercicio de 3 pelotas y 2 cintas. Además, también obtuvo dos medallas de plata en el concurso completo y en el de 5 aros. En primer lugar se disputó el concurso completo. En él, las españolas lograron la segunda posición con una calificación de 19,650 en el ejercicio de 3 pelotas y 2 cintas y de 19,750 en el de 5 aros, que harían una nota acumulada de 39,400, siendo superada esta puntuación solo por Bulgaria.[28]​ Ese segundo puesto hizo que el equipo español obtuviera la clasificación automática para la competición de conjuntos en los Juegos Olímpicos de Atlanta, que se disputarían un año después.[29]​ Al día siguiente, en la final del mixto, el conjunto español logró con una nota de 19,800, superar en 25 milésimas a las búlgaras, obteniendo así la medalla de oro en la competición de 3 pelotas y 2 cintas. En la final de 5 aros, fue el conjunto búlgaro el que por 25 milésimas, ganó la competición por delante de las españolas, que obtendrían de nuevo una nota de 19,800.[9]

En 1996 la modalidad de conjuntos se iba a aceptar por primera vez en los Juegos Olímpicos, que se disputarían ese año en Atlanta.[nota 8][30]​ Las integrantes del equipo dejaron de ir a su colegio, el centro privado Nuestra Señora de Altagracia, para concentrarse en la preparación de la cita olímpica.[31][18]​ Para la nueva temporada se realizaron unos nuevos montajes tanto para el ejercicio de 3 pelotas y 2 cintas, como para el de 5 aros. En noviembre, el equipo español viajó a Tokio para participar en el torneo anual denominado Epson Cup en el que los dos mejores conjuntos del año competían con el equipo japonés. En diciembre tuvo lugar una concentración de todo el equipo español en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada (Granada).[18]

1996: segundo título mundial en Budapest y medalla de oro en los Juegos Olímpicos

Componentes del
conjunto en 1996
Puesto
Estela Giménez Titular en los dos ejercicios
Marta Baldó Titular en los dos ejercicios
Nuria Cabanillas Suplente en 3 pelotas/2 cintas
Titular en 5 aros
Lorena Guréndez Titular en 3 pelotas/2 cintas
Suplente en 5 aros
Estíbaliz Martínez Titular en los dos ejercicios
Tania Lamarca Titular en los dos ejercicios
Maider Esparza Suplente en los dos ejercicios

Durante el primer semestre de 1996, el conjunto español participó en diversas competiciones preparatorias, como Kalamata Cup, Karlsruhe, Corbeil o Ciudad de Zaragoza, en las que siempre ocuparían un puesto de medallista. Ese año se incorporó Lorena Guréndez, que en mayo, poco antes del torneo preolímpico disputado en Zaragoza, pasaría a ser titular del conjunto en el ejercicio de 3 pelotas y 2 cintas debido a la retirada de María Pardo. Por su parte, Estíbaliz Martínez pasó a ocupar también el puesto de titular que María había dejado vacante en el ejercicio de 5 aros.[18][32]​ Durante este año, Giménez seguiría siendo titular en ambos ejercicios.[18]

A finales de junio, a poco más de un mes de los Juegos Olímpicos,[33]​ se disputó el Campeonato del Mundo de Budapest, donde Giménez logró su segunda medalla de oro en un mundial, repitiendo en la competición de 3 pelotas y 2 cintas. Además, en el concurso completo del mundial obtuvo una medalla de plata. El primer día de la competición de conjuntos se disputó el concurso completo. En ambos ejercicios el equipo español obtuvo una puntuación de 19,700, que lo llevó al segundo puesto con 39,400, a dos décimas del conjunto búlgaro, que repitió la medalla de oro obtenida el año anterior.[34]​ Al día siguiente tuvieron lugar las finales por aparatos. En la final de 3 pelotas y 2 cintas, las españolas, con una puntuación de 19,816, revalidarían el título obtenido en el mundial anterior en esa misma competición.[35]​ En la final de 5 aros, el conjunto español tuvo que conformarse con el cuarto puesto con una puntuación de 19,699.[10]

Competición de conjuntos en Atlanta

A principios de agosto se disputó la competición de conjuntos en los Juegos Olímpicos de Atlanta. La Selección Nacional de gimnasia rítmica acudió a la cita olímpica con un conjunto integrado por ella, Marta Baldó, Nuria Cabanillas, Lorena Guréndez, Estíbaliz Martínez y Tania Lamarca.[3]​ Solo se pudieron convocar a las seis gimnastas titulares por parte del conjunto, por lo que la gimnasta suplente, Maider Esparza, se quedó fuera de la convocatoria. Al igual que había ocurrido anteriormente en el Campeonato Mundial de Budapest, Lorena Guréndez fue la gimnasta suplente en el ejercicio de 5 aros, mientras que Nuria Cabanillas lo sería en el de 3 pelotas y 2 cintas.

El 1 de agosto tuvieron lugar los preliminares, en los que los nueve conjuntos que se habían clasificado para competir en los Juegos Olímpicos, se disputaron las seis plazas finalistas. En el ejercicio de 5 aros, el equipo español obtuvo una puntuación de 19,500. Posteriormente, en el ejercicio de 3 pelotas y 2 cintas consiguió una nota de 19,466. Finalmente el conjunto español se clasificó para la final en segunda posición con una nota acumulada de 38,966, a solo 50 milésimas del primer puesto, que sería en esa ocasión para el conjunto búlgaro.[18][36]

Archivo:Medaile Atlanta-01.jpg
Medalla de oro de Atlanta'96.

El 2 de agosto tuvo lugar la gran final. En la primera rotación, la de 5 aros, el conjunto español se situó en primera posición con una nota de 19,483, 17 milésimas por delante del conjunto ruso, que quedó a su vez por delante del búlgaro. Quedaba aún la rotación final, la de 3 pelotas y 2 cintas, ejercicio con el que las españolas habían logrado ser bicampeonas del mundo. En esta segunda y última rotación, la nota de 19,450 de las búlgaras fue igualada por el conjunto español, asegurándose así la medalla de plata. La puntuación final del conjunto sería de 38,933.[37]​ Solo el conjunto ruso podía arrebatarles la primera posición, pero una mala nota de ejecución de éste hizo que no pudiera superar en la puntuación definitiva a las españolas, que se adjudicaron finalmente la medalla de oro.[nota 9]​ El equipo español se convirtió así en el primer campeón olímpico de la historia en la categoría de conjuntos.[3][4][38][39]

Tras esta consecución, junto con el resto de integrantes del equipo nacional, realizó una gira de exhibiciones por España, Japón y Colombia.[18][40]​ En octubre, la exgimnasta María Pardo arremetió en el diario El País contra la entonces seleccionadora Emilia Boneva, a la que acusó de ser extremadamente dura con la comida y con los entrenamientos, motivo por el que según ella, decidió abandonar el equipo.[32]​ Estas declaraciones fueron apoyadas por algunas antiguas integrantes de la selección, mientras que las entonces gimnastas del equipo español, entre las que se encontraba Estela, dijeron que María no contaba toda la verdad en algunos aspectos.[41][42]

Posteriormente, junto al resto de componentes del conjunto ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, recibió numerosos reconocimientos y distinciones, entre ellas, la Orden Olímpica, otorgada por el COE, la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo y la Copa Barón Güell, otorgadas por el Consejo Superior de Deportes. También se le otorgó la Medalla de Oro de la Generalidad Valenciana al Mérito Deportivo.[19][43]

Retirada de la gimnasia

En 1997, las componentes del equipo trasladaron su residencia del chalet de Canillejas a un edificio anexo al INEF de Madrid.[nota 10][18]​ A principios de año, Giménez sufrió de nuevo una rotura del menisco interno, la misma lesión que había tenido a los pocos días de su incorporación al equipo. Fue operada, pero sin embargo, tuvo una recaída posterior que la obligó a volver a empezar la rehabilitación desde el principio. Como no le daba tiempo a recuperarse para disputar el Campeonato de Europa de Patras, decidió abandonar la concentración del equipo a finales de febrero.[18]​ Hacia mediados de abril se hizo pública su retirada definitiva de la gimnasia junto con Marta Baldó y Estíbaliz Martínez.[44][45]

Tras dejar la Selección, permaneció en Madrid para seguir con los estudios, alojándose en la casa del presidente de la Real Federación Española de Gimnasia y al cumplir la mayoría de edad, viviendo en la Residencia Joaquín Blume.[18]​ Terminó la selectividad y empezó a estudiar ciencias empresariales. En diciembre de 1997 recibió un homenaje en el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica de Conjuntos celebrado en Sevilla junto a sus compañeras retiradas del equipo.[46]​ Trabajó como entrenadora para poder pagarse el alquiler de su piso, además de probar suerte ocasionalmente como modelo publicitaria para diversas marcas.[47][18]

Carrera televisiva

Etapa en TVE

Giménez junto a Carlos Beltrán y los campeones olímpicos Miguel Indurain y Francisco Fernández Ochoa, en la grabación de un programa de Escuela del deporte en el año 2000.

En diciembre de 1999 apareció como invitada en un programa de Escuela del deporte en La 2 de TVE para hablar de gimnasia rítmica. Durante la grabación del mismo, el director del espacio, Bernardino Lombao, le ofreció hacer un casting para ocupar un puesto de presentadora en dicho programa. Resultó escogida en ese casting y pasó a presentar el programa desde febrero de 2000 junto a Carlos Beltrán y desde 2001 además junto a Sandra Daviú.[11]​ Este espacio deportivo se emitía de forma semanal y por lo general, cada programa estaba dedicado a hablar de un deporte concreto.[48]​ En julio de 2000, Giménez participó junto a algunas de sus excompañeras de la selección en un homenaje a Emilia Boneva durante el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica de Conjuntos celebrado en Málaga, en el que realizaron un ejercicio montado especialmente para la ocasión.[18]

En noviembre de 2000, la Federación Española de Gimnasia pagó la deuda que tenía con las seis gimnastas del conjunto que había obtenido la medalla de oro en Atlanta. En 1996, la Asamblea General de la Federación Española de Gimnasia había acordado un premio de 5 millones de pesetas por gimnasta en caso de que lograran la medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Tras la celebración de las Olimpiadas, la Federación no reconocía ese premio, por lo que las gimnastas decidieron denunciar el caso en el Consejo Superior de Deportes. Las presiones de algunos medios de comunicación hicieron que a finales de 2000, el Estado habilitara una cuenta para que la Federación pagara finalmente la totalidad de la deuda contraída, que estaba en torno a los 41 millones de pesetas.[18]

En 2002, tras tres años al frente de Escuela del deporte, el programa decidió prescindir de ella. El último capítulo presentado por Giménez se emitiría en octubre de ese año. Debido a este hecho, tuvo una pequeña depresión.[22]​ Se marchó entonces a Sierra Nevada, donde empezó a hacer snowboard, deporte que aún practica. En su segundo año en Granada trabajó como camarera.

Llegada a la televisión valenciana y triunfo en ¡Mira quién baila!

Con 25 años de edad regresó a la casa de su familia en Alicante. Trabajó entonces como dependienta en Zara hasta que en febrero de 2005 empezó a presentar el programa Esport divertit, de los canales Punt 2 y Canal 9 de RTVV y producido por la empresa audiovisual CDP, la misma que cinco años antes le había dado su primera oportunidad en televisión.[49]​ Se trata de un espacio dedicado a fomentar el ejercicio físico entre los escolares de la Comunidad Valenciana mediante competiciones deportivas entre distintos colegios. Para poder presentarlo, tuvo que aprender a hablar valenciano. Junto a Xavo Giménez, estuvo al frente de este programa durante casi dos años.[12]​ En agosto de 2006, junto al resto de sus excompañeras de la selección nacional de 1996, acudió a un reencuentro que tuvo lugar en Ávila durante tres días. El encuentro fue organizado por la productora de Carlos Beltrán denominada Klifas, cuyo objetivo era la grabación de un documental, que aún no ha sido estrenado.[50]

En septiembre de 2006 dejó su trabajo de presentadora para volver a Madrid y poder concursar así en el programa ¡Mira quién baila! de TVE en su cuarta edición.[51]​ En este espacio, un conjunto de famosos competían en un concurso de baile de diversos estilos a lo largo de varias semanas. Giménez consiguió la victoria en la quinta y séptima galas.[52][13]​ En la gala final, que se celebró el 18 de diciembre de 2006, logró además el triunfo absoluto del concurso, quedando por delante de Juan Alfonso Baptista "Gato" y Guillermo Martín.[53]​ En el duelo final de la gala, en el que competía con "Gato", resultó ganadora al conseguir el 53% de los votos de los telespectadores.[54]​ Donó los 25.000 euros de premio a la Asociación de Padres de Autistas de la Comunidad Valenciana.[55][56]

En marzo de 2007 se empezó a emitir el programa de bricolaje A mano en Antena.Nova, espacio que presentó junto a Javier Estrada. A lo largo de unos 70 capítulos, ella interpretó el papel de pareja de Estrada, que desempeñaba las labores de bricolaje que tenían como objetivo la remodelación de la casa en la que ambos residían.[14]​ En 2007 también colaboró para el canal temático Vía Vida TV prestando su imagen. Ese mismo año comenzó a participar en la empresa StarDreams, integrada por diversos deportistas como Blanca Fernández Ochoa, Gervasio Deferr o Fernando Romay y dedicada principalmente al asesoramiento a directivos y ejecutivos en la mejora del rendimiento laboral.[57][58]

Archivo:Estela Giménez en Insert Coin.PNG
Estela Giménez en el plató de Insert Coin.

El 7 de enero de 2008 participó en la denominada final de finales de ¡Mira quién baila! en la que compitieron, entre otros concursantes, los ganadores de cada una de las seis ediciones del programa.[59]​ A mediados de enero, concursó en el programa de telerrealidad Supervivientes: Perdidos en Honduras 2008 de Telecinco.[15]​ Sin embargo, su estancia en el concurso fue corta, ya que Giménez se vio obligada a abandonar el programa al quinto día de permanencia en la isla por problemas de ansiedad. Según ella misma relató, tuvo un bloqueo mental causado principalmente porque el concurso comenzó un día antes de lo que la organización del programa había dicho a los participantes.[60]​ Además, enfermó de gastroenteritis durante su estancia en la isla.[61]

En abril de ese mismo año estuvo al frente del acto de presentación de patrocinadores de Madrid 2016 y en septiembre trabajó brevemente como colaboradora en el programa Visto y oído de Cuatro, en el que comentaba el concurso Circus. Más difícil todavía.[62]

Incorporación a Insert Coin

En noviembre de 2008 se incorporó como presentadora al programa de videojuegos Insert Coin, emitido en los canales AXN, Sony Entertainment Television y posteriormente, Animax. Lo hizo a finales de la cuarta temporada del mismo, en sustitución de su antigua presentadora, Berta Collado.[17]​ El programa se emite semanalmente y en él se muestran las últimas noticias del mundo de los videojuegos, así como diversos análisis y reportajes, estos últimos realizados en ocasiones por ella misma.

En diciembre de 2009 se convirtió en la imagen en España de Your Shape, un videojuego de fitness desarrollado por Ubisoft para Wii.[16]​ También protagonizó el anuncio de televisión del mismo.[63]​ En febrero de 2010 participó como modelo en el desfile solidario Lancia THINK’IN de la Cibeles Madrid Fashion Week.[64]​ A finales de octubre de 2010 empezó a colaborar como contertulia en el espacio deportivo Tiramillas del canal temático Marca TV.[65]​ En la actualidad sigue presentando el programa Insert Coin en los canales AXN y Animax.[66]

Trayectoria en los medios

Programas presentados

Apariciones en televisión y radio

1997

  • XVIII Gala del Deporte (La 2 de TVE / 24-02-1997): premiada.[72]

1999

2000

2001

2006

2007

2008

Archivo:Supervivientes2008.jpg
Estela Giménez participó en 2008 en el programa Supervivientes: Perdidos en Honduras.

2009

2010

Otras apariciones públicas

Publicidad

  • Imagen del canal temático Vía Vida TV (2007). Protagonizó un video de promoción del canal.
  • Imagen de la marca de óptica Varcam Eyewear (2008).[115]
  • Imagen del videojuego Your Shape de Ubisoft en España (2009). Protagonizó además el anuncio de televisión.[116]

Prensa: entrevistas y reportajes

  • ¡Hola! Nº 3254 (6 a 13-12-2006): reportaje y portada.[117]
  • esMADRIDmagazine Nº 25 (julio - agosto de 2008): entrevista.[118]
  • Corricolari Nº 258 (noviembre de 2008): entrevista y portada.[119]
  • Marca Player Nº 4 (diciembre de 2008): entrevista.[120]
  • Sobre el tapiz Nº 1 (diciembre de 2010): entrevista.[121]

Palmarés deportivo

Conjunto Senior

1994

  • Austria Cup
Oro en concurso completo
  • International Group Masters Hannover
Bronce en concurso completo[122]
Plata en concurso completo
Bronce en 6 cuerdas
Bronce en 4 aros y 4 mazas[6]

1995

  • International Tournament en Portimao
Bronce en concurso completo
Bronce en 5 aros[123]
  • DTB-Pokal Karlsruhe
6º puesto en concurso completo
6º puesto en 3 pelotas y 2 cintas[124]
  • Campeonato de Europa de Praga
Bronce en concurso completo
Bronce en 5 aros
Plata en 3 pelotas y 2 cintas [8]
  • Alfred Vogel Cup
Oro en concurso completo
Oro en 5 aros
Oro en 3 pelotas y 2 cintas[125]
  • International Group Masters Hannover
Plata en concurso completo[126]
Plata en concurso completo
Plata en 5 aros
Oro en 3 pelotas y 2 cintas[9]

1995 (continuación)

  • Epson Cup
Bronce en concurso completo[18]

1996

  • Kalamata Cup
Oro en concurso completo[127]
  • DTB-Pokal Karlsruhe
Bronce en concurso completo
Oro en 5 aros
Oro en 3 pelotas y 2 cintas[128]
  • Ciudad de Zaragoza
Oro en concurso completo
Oro en 5 aros
Oro en 3 pelotas y 2 cintas[129][130]
Plata en concurso completo
4º puesto en 5 aros
Oro en 3 pelotas y 2 cintas[10]
Oro en concurso completo[3]
  • Epson Cup
Plata en concurso completo[131]

Premios, reconocimientos y distinciones

Véase también

Notas aclaratorias

  1. En función del número de gimnastas que hay sobre el tapiz, se pueden distinguir dos categorías: la individual y la de conjuntos. En la modalidad de conjuntos, es un grupo de gimnastas (generalmente cinco) el que desarrolla el ejercicio.
  2. Se denomina concurso completo a la competición en la que el conjunto realiza dos ejercicios distintos, sumándose la nota de ambos para obtener la puntuación final. En 1994, los dos ejercicios fueron el de 6 cuerdas y el de 4 aros y 4 mazas.
  3. Normalmente, tras desarrollarse el concurso completo, se disputan dos finales por aparatos. En cada una de ellas, el conjunto realiza el ejercicio que corresponda. La nota que obtenga le dará la puntuación de esa final. Generalmente, la clasificación para las finales por aparatos se obtiene en función de la puntuación obtenida en el ejercicio correspondiente en la final del concurso completo. En 1994, las dos finales por aparatos fueron la de 6 cuerdas y la de 4 aros y 4 mazas, una por cada ejercicio.
  4. En 1995, el número de gimnastas que debía haber sobre el tapiz en la competición de conjuntos se cambió, pasando de seis a cinco. Además, se cambiaron los aparatos con respecto al año anterior. Los ejercicios pasarían a ser el de 3 pelotas y 2 cintas y el de 5 aros. En 1996 siguieron los mismos aparatos, aunque el conjunto español modificó sus montajes.
  5. En 1994, los dos ejercicios fueron el de 6 cuerdas y el de 4 aros y 4 mazas. En el primero, las gimnastas del conjunto realizarán un montaje usando como aparatos únicamente seis cuerdas, una por gimnasta que hay sobre el tapiz. En el ejercicio de 4 aros y 4 mazas, cuatro gimnastas manejarán un aro y las dos restantes, dos mazas cada una. A lo largo del montaje, las gimnastas se irán intercambiando dichos aparatos. Además, todos lo ejercicios deberán incluir una serie de elementos corporales, tales como saltos, equilibrios, giros y flexibilidades, que irán acompañados de lanzamientos, elementos pre-acrobáticos, etc.
  6. En 1995, los dos ejercicios fueron el de 5 aros y el de 3 pelotas y 2 cintas. En el primero, las gimnastas del conjunto realizarán un montaje usando como aparatos únicamente cinco aros, uno por gimnasta que hay sobre el tapiz. En el ejercicio de 3 pelotas y 2 cintas, tres gimnastas manejarán una pelota y las dos restantes, una cinta cada una. A lo largo del montaje, las gimnastas se irán intercambiando dichos aparatos. Además, todos lo ejercicios deberán incluir una serie de elementos corporales, tales como saltos, equilibrios, giros y flexibilidades, que irán acompañados de lanzamientos, elementos pre-acrobáticos, etc.
  7. Se denomina mixto al ejercicio de conjuntos en el que se usan dos tipos de aparatos distintos, como por ejemplo, el ejercicio de 3 pelotas y 2 cintas.
  8. En 1996, hubo competición de conjuntos de gimnasia rítmica por primera vez en unos Juegos Olímpicos. Se disputaría una primera ronda en la que los conjuntos realizarían dos ejercicios distintos y los seis primeros clasificados pasarían a la final. En ella, se volverían a ejecutar los dos ejercicios y la suma de la puntuación de ambos sería la nota definitiva.
  9. En el sistema de puntuación que había en 1996, para obtener la nota final de un ejercicio de conjuntos, se sumaban las notas de composición y ejecución, cada una de un valor máximo de 10,000 puntos. En la actualidad, la nota de composición se divide en nota de dificultad y nota de artístico.
  10. Las siglas INEF hacen referencia al Instituto Nacional de Educación Física. Desde 2003, el INEF está integrado en la Universidad Politécnica de Madrid.

Referencias

  1. a b c elmundodeportivo.es, ed. (4 de agosto de 1996). «Atlanta 1996». Consultado el 17 de diciembre de 2010. 
  2. a b c sports-reference.com (ed.). «Estela Giménez en Sports Reference» (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2011. 
  3. a b c d coe.es (ed.). «Medallero español». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  4. a b c olympic.org (ed.). «Estela Giménez en la página web oficial del Comité Olímpico Internacional» (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2011. 
  5. a b c coe.es (ed.). «Estela Giménez en la página web del COE». Consultado el 19 de agosto de 2010. 
  6. a b c rsg.net (ed.). «Palmarés del grupo senior en Campeonato mundial de París» (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2010. 
  7. a b sportcentric.com (ed.). «Estela Giménez en la página web de la Federación Internacional de Gimnasia» (en inglés). Consultado el 18 de abril de 2011. 
  8. a b c rsg.net (ed.). «Palmarés del grupo senior en Campeonato europeo de Praga» (en inglés). Consultado el 4 de junio de 2010. 
  9. a b c rsg.net (ed.). «Palmarés del grupo senior en Campeonato mundial de Viena» (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2010. 
  10. a b c rsg.net (ed.). «Palmarés del grupo senior en Campeonato mundial de Budapest» (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2010. 
  11. a b lavanguardia.es, ed. (5 de febrero de 2000). «Escuela del deporte de La 2 ficha a dos nuevos presentadores». Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  12. a b vilaweb.cat, ed. (15 de febrero de 2005). «Punt 2 emetrà un programa infantil per a fomentar el potencial de l'esport com a instrument educatiu» (en catalán). Consultado el 17 de marzo de 2011. 
  13. a b rtve.es, ed. (24 de octubre de 2006). «Casi 3,5 millones de espectadores vieron la segunda victoria de Estela Giménez». Consultado el 8 de octubre de 2010. 
  14. a b formulatv.com (ed.). «Antena.Nova estrena 'A mano' y las segundas temporadas de 'Mejor es posible' y 'Ni se te ocurra'». Consultado el 29 de octubre de 2010. 
  15. a b telecinco.es (ed.). «Página web de Supervivientes». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  16. a b mujer.terra.es (ed.). «Your Shape: un gimnasio virtual en tu tele». Consultado el 29 de abril de 2010. 
  17. a b universotv.com, ed. (22 de noviembre de 2008). «Insert Coin tiene nueva presentadora». Consultado el 27 de octubre de 2010. 
  18. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q Gallo, Cristina (2008). Lágrimas por una medalla. Temas de Hoy. ISBN 9788484607007. 
  19. a b c cve.gva.es (ed.). «Galardonados con la Medalla de Oro de la Generalitat Valenciana al Mérito Deportivo». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  20. a b rsg.net (ed.). «RG - Events and Results» (en inglés). Consultado el 22 de abril de 2010.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «RSG» está definido varias veces con contenidos diferentes
  21. García-Mascuñán, Marta (2010). «Estela Giménez». Sobre el tapiz (1): 29. 
  22. a b espaaolimpica.blogspot.com, ed. (6 de diciembre de 2009). «españa olimpica: Estela Gimenez, toda una superviviente». Consultado el 19 de agosto de 2010. 
  23. Fernández del Valle, Aurora (1995). Gimnasia rítmica deportiva: aspectos y evolución. ESM. ISBN 978-84-85977-60-4. 
  24. paulafb.tripod.com (ed.). «Spanish Group 1994» (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2010. 
  25. elmundodeportivo.es, ed. (6 de octubre de 1994). «Mundial de rítmica». Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  26. elmundodeportivo.es, ed. (10 de julio de 1995). «Tres medallas del equipo español en el Europeo». Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  27. lavanguardia.es, ed. (28 de agosto de 1995). «España gana un torneo en Holanda». Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  28. elmundodeportivo.es, ed. (24 de septiembre de 1995). «España repite medalla de plata en el Mundial de gimnasia rítmica». Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  29. abc.es, ed. (26 de septiembre de 1995). «La gimnasia rítmica española, tras su éxito en Viena, quiere repetir en Atlanta». Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  30. Fernández, Juan-José (3 de agosto de 1996). «El conjunto del oro». elpais.com. Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  31. Díaz, Isaías (2008). «Estela Giménez». Corricolari (258): 20. 
  32. a b Galaz, Mabel (15 de octubre de 1996). «"¿Qué quieres, una hija o una medalla?"». elpais.com. Consultado el 10 de marzo de 2011. 
  33. elmundodeportivo.es, ed. (21 de junio de 1996). «España, con opciones en el Mundial». Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  34. elmundodeportivo.es, ed. (23 de junio de 1996). «España, plata en el Mundial de gimnasia». Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  35. elmundodeportivo.es, ed. (24 de junio de 1996). «España se baña en plata y oro en el Mundial». Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  36. abcdesevilla.es, ed. (2 de agosto de 1996). «España, a 50 milésimas de Bulgaria, sueña con el oro». Consultado el 16 de enero de 2011. 
  37. elmundodeportivo.es, ed. (4 de agosto de 1996). «Conjunto de oro». Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  38. dameunsilbidito.enlaweb.eu (ed.). «Una medalla ganada con sangre, sudor y, sobre todo, muchas lágrimas». Consultado el 13 de septiembre de 2010. 
  39. lavanguardia.es, ed. (3 de agosto de 1996). «La medalla más bella». Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  40. eltiempo.com, ed. (27 de noviembre de 1996). «CAMPEONAS DE GIMNASIA RÍTMICA EN COLOMBIA». Consultado el 13 de marzo de 2011. 
  41. paulafb.tripod.com (ed.). «The gymnasts and ex-gymnasts defend Emilia Boneva» (en inglés). Consultado el 13 de marzo de 2011. 
  42. Galaz, Mabel (28 de octubre de 1996). «O aceptas las reglas o te vas». elpais.com. Consultado el 13 de marzo de 2011. 
  43. doc.gva.es, ed. (9 de octubre de 1996). «Concesión de la Medalla de Oro de la Generalitat Valenciana al Mérito Deportivo». Consultado el 13 de marzo de 2011. 
  44. paulafb.tripod.com, ed. (12 de abril de 1997). «Anuncio de la retirada de la gimnasia». Consultado el 20 de febrero de 2011. 
  45. elmundodeportivo.es, ed. (19 de abril de 1997). «Retirada de la competición oficial». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  46. elmundodeportivo.es, ed. (9 de diciembre de 1997). «Montemar gana el Nacional de rítmica». Consultado el 16 de enero de 2011. 
  47. spanishrg.tripod.com (ed.). «Estela Giménez. Sesión fotográfica de 1999» (en inglés). Consultado el 26 de abril de 2010. 
  48. laguiatv.com (ed.). «'Escuela del deporte' vuelve con formato de magazine y nuevos presentadores». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  49. e-valencia.org, ed. (21 de abril de 2005). «EL EX PREPARADOR FÍSICO DE AZNAR, BENJAMIN LOMBAU SATUELA, PIDE MÁS "CANCHA" A CANAL 9 TV...». Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  50. dgeneracion.blogspot.com, ed. (14 de agosto de 2006). «Lo que la medalla esconde». Consultado el 15 de diciembre de 2010. 
  51. portalmix.com (ed.). «Estela Giménez». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  52. rtve.es, ed. (10 de octubre de 2006). «Más de 3,2 millones de espectadores vieron cómo Estela ganaba a "Gato"». Consultado el 16 de noviembre de 2010. 
  53. elperiodicoextremadura.com, ed. (18 de diciembre de 2006). «Dos hombres y una mujer intentan ganar». Consultado el 19 de marzo de 2011. 
  54. rtve.es, ed. (19 de diciembre de 2006). «Casi 3,8 millones de espectadores vieron triunfar a Estela Giménez en esta cuarta edición». Consultado el 8 de octubre de 2010. 
  55. formulatv.com, ed. (17 de septiembre de 2008). «Obregón: "Es maravilloso volver a La 1 de TVE que ha sido mi casa durante 25 años"». Consultado el 4 de mayo de 2010. 
  56. Criado, Elena (22 de diciembre de 2006). «El Centro de Niños Autistas de Alicante recibe 25.000 euros de un premio de televisión». lasprovincias.es. Consultado el 5 de noviembre de 2010. 
  57. elmundodeportivo.es, ed. (21 de mayo de 2007). «Edición del lunes, 21 mayo 2007, página 15 - Hemeroteca - elmundodeportivo.es». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  58. stardreams.es (ed.). «Página web de StarDreams». Consultado el 23 de mayo de 2010. 
  59. vertele.com, ed. (7 de enero de 2008). «Especial "¡Mira quién baila!" con los ganadores de sus seis ediciones». Consultado el 16 de enero de 2011. 
  60. elsemanaldigital.com, ed. (25 de enero de 2008). «Karmele se salva entre besos de Judas y dos Supervivientes en peligro». Consultado el 11 de diciembre de 2010. 
  61. radiocable.com, ed. (10 de febrero de 2008). «Estela Giménez (Supervivientes): “era más importante mi salud”». Consultado el 11 de agosto de 2010. 
  62. europapress.es, ed. (4 de abril de 2008). «Madrid 2016 presenta sus primeros 30 patrocinadores, "soporte imprescindible" para el apoyo político y deportivo». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  63. tvanuncios.com (ed.). «Your Shape». Consultado el 13 de marzo de 2011. 
  64. mujeresyestilos.com, ed. (4 de marzo de 2010). «La pasarela Think´in de Lancia». Consultado el 29 de octubre de 2010. 
  65. García, Andrés (23 de octubre de 2010). «MARCA TV estrena 'Tiramillas'». marca.com. Consultado el 26 de octubre de 2010. 
  66. insertcoinblog.com (ed.). «Estela en el blog de Insert Coin». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  67. abc.es, ed. (3 de febrero de 2001). «“Escuela del deporte” apuesta por el magazin». Consultado el 26 de diciembre de 2010. 
  68. cdp-deporte.com (ed.). «Página web de CDP». Consultado el 29 de octubre de 2010. 
  69. cuestiona.com (ed.). «Dos nuevos espacios de producción propia de Antena 3 en TDT». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  70. cineytele.com, ed. (24 de noviembre de 2008). «Estela Giménez, nueva presentadora del programa 'Insert Coin', de AXN». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  71. laopinion.es, ed. (21 de noviembre de 2008). «El programa sobre videojuegos ´Insert Coin´ estrena presentadora». Consultado el 27 de octubre de 2010. 
  72. elmundodeportivo.es, ed. (24 de febrero de 1997). «Programación del 24-02-1997». Consultado el 4 de mayo de 2010. 
  73. abc.es (ed.). «Programación del 14-05-1999». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  74. abc.es (ed.). «Programación del 18-12-1999». Consultado el 29 de octubre de 2010. 
  75. lavanguardia.es (ed.). «Programación del 22-11-2000». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  76. abc.es, ed. (23 de diciembre de 2000). «Una niña gaditana, ganadora de los Premios Veo, Veo 2000». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  77. aragontelevision.es, ed. (14 de agosto de 2006). «Programación de Aragón TV el 19-08-2006». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  78. rtve.es, ed. (8 de septiembre de 2006). «Estrena su cuarta edición con diez nuevos famosos». Consultado el 8 de octubre de 2010. 
  79. ydesperte.lacoctelera.net, ed. (11 de septiembre de 2006). «Famosos a la pista de baile». Consultado el 8 de octubre de 2010. 
  80. formulatv.com, ed. (28 de enero de 2007). «estela giménez, ganadora de la 4ª edición, invitada al jurado este lunes (29/1)». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  81. lavanguardia.es, ed. (10 de febrero de 2007). «Programación del 10-02-2007». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  82. 20minutos.es, ed. (10 de marzo de 2007). «Programación del 16-03-2007». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  83. elmundodeportivo.es, ed. (21 de abril de 2007). "Estela Jiménez" «Programación del 21 de abril de 2007». Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  84. ydesperte.lacoctelera.net, ed. (21 de mayo de 2007). «Manolo Sarriá, Fernando Romay, Antonia Dell'Atte y Estela Giménez vuelven a TVE». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  85. elmundodeportivo.es, ed. (5 de junio de 2007). «Programación del 05-06-2007». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  86. aragontelevision.es, ed. (6 de julio de 2007). «Estreno de "Grand Prix", el sábado a las 22:00 horas». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  87. euro-spain.blogspot.com, ed. (9 de julio de 2007). «Hoy se elige a nuestro representante en el Eurovisíón de baile.». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  88. diariosur.es, ed. (10 de agosto de 2007). «Canal Sur. Fermín Cacho y David Meca, invitados en 'Furor'». Consultado el 29 de octubre de 2010. 
  89. ydesperte.lacoctelera.net, ed. (1 de septiembre de 2007). «Abraham y Amagoya nos representan en el primer Festival de Eurovisión del Baile». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  90. lavanguardia.es, ed. (12 de octubre de 2007). «Programación del 12-10-07». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  91. formulatv.com, ed. (14 de diciembre de 2007). «Gala FAO en TVE: diez horas de espectáculo solidario en directo, el sábado en La 1 TVE Internacional». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  92. eldiariomontanes.es, ed. (7 de enero de 2008). «Especial 'Mira quien baila', con los seis campeones». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  93. infocorazon.com, ed. (16 de enero de 2008). «Estela Giménez; concursante de ‘Supervivientes 2008′». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  94. formulatv.com, ed. (23 de enero de 2008). «Karmele Marchante y Miguel Such se juegan la primera expulsión en 'Supervivientes'». Consultado el 30 de noviembre de 2010. 
  95. telecinco.es, ed. (28 de enero de 2008). «"Tuve un bloqueo mental"». Consultado el 23 de junio de 2010. 
  96. poker-red.com, ed. (28 de junio de 2008). «PokerStars: Enséñame a jugar». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  97. imdb.com (ed.). «"Pasapalabra" Episode dated 28 October 2008» (en inglés). Consultado el 22 de abril de 2010. 
  98. imdb.com (ed.). «"Pasapalabra" Episode dated 28 December 2009» (en inglés). Consultado el 22 de abril de 2010. 
  99. vertele.com, ed. (10 de junio de 2010). «Ke$ha y su fenómeno 'Tik-Tok' llegan esta noche al 'Hormiguero'». Consultado el 29 de octubre de 2010. 
  100. ydesperte.lacoctelera.net, ed. (23 de octubre de 2010). «Marca TV estrena 'Tiramillas'». Consultado el 27 de octubre de 2010. 
  101. Otero, Marian (25 de octubre de 2010). «Estreno de Tiramillas como programa en Marca TV». universotv.com. Consultado el 26 de octubre de 2010. 
  102. publico.es, ed. (25 de octubre de 2010). «Marca TV estrena hoy el programa 'Tiramillas'». Consultado el 26 de octubre de 2010. 
  103. coe.int (ed.). «Compliance with Commitments Project» (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2010. 
  104. Serrano, Lourdes (3 de enero de 2007). «XI Gala del deporte de Arganda». estedemadrid.com. Consultado el 22 de abril de 2010. 
  105. Molina, Miguel (23 de noviembre de 2007). «La Gala del Deporte de Crevillent rinde un homenaje a «Bronco»». diarioinformacion.com. Consultado el 22 de abril de 2010. 
  106. eleconomista.es, ed. (3 de abril de 2008). «Gallardón y Coghen presentan mañana las 30 primeras empresas patrocinadoras de la candidatura olímpica Madrid'16». Consultado el 27 de marzo de 2011. 
  107. deportellano.com, ed. (29 de junio de 2008). «29/06/08 Celebrada la XIII Gala del Deporte local». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  108. Rodríguez, Carlos. «LA RECOMPENSA AL TRABAJO - GALA DEPORTE 2009». deportellano.com. Consultado el 22 de abril de 2010. 
  109. diezminutos.es (ed.). «Famosos y modelos por un día en 'Cibeles'». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  110. rtve.es, ed. (30 de mayo de 2010). «Enhorabuena, Jesús». Consultado el 31 de mayo de 2010. 
  111. sierraoestedemadrid.com, ed. (2 de junio de 2010). «Fran Murcia, Mirian Cogolludo,Marío Román y el esgrimista Pirri en la Gala del Deporte de Vva Pardillo». Consultado el 29 de octubre de 2010. 
  112. woman.es, ed. (8 de marzo de 2011). «125 vueltas por la igualdad de la mujer». Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  113. marca.com, ed. (8 de marzo de 2011). «Pilotos de Fórmula 1 por un día». Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  114. kartcsainz.com, ed. (8 de marzo de 2011). «Pilotos en el día internacional de la mujer». Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  115. lookvision.es (ed.). «Estela Giménez como imagen de Varcam Eyewear». Consultado el 29 de octubre de 2010. 
  116. europapress.com, ed. (10 de diciembre de 2009). «Haciendo ejercicio con Wii y Estela Giménez». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  117. galiciahoxe.com, ed. (6 de diciembre de 2006). «Rocío Carrasco volve "o corazón"» (en gallego). Consultado el 22 de abril de 2010. 
  118. esmadrid.com (ed.). «Revista esMADRIDmagazine de julio - agosto de 2008». Consultado el 15 de febrero de 2011. 
  119. corricolari.eu (ed.). «Revista de noviembre del 2008». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  120. elmundo.es, ed. (14 de diciembre de 2008). «‘Marca Player’, la revista más completa, te trae la Navidad con descuento y regalos». Consultado el 22 de abril de 2010. 
  121. objetivo2012gr.blogspot.com, ed. (24 de noviembre de 2010). «NUESTRAS CHICAS EN PORTADA». Consultado el 29 de noviembre de 2010. 
  122. rsg.net (ed.). «Palmarés del grupo senior en el International Group Masters Hannover» (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2010. 
  123. rsg.net (ed.). «Palmarés del grupo senior en el International Tournament en Portimao» (en inglés). Consultado el 8 de enero de 2011. 
  124. rsg.net (ed.). «Palmarés del grupo senior en el DTB-Pokal Karlsruhe» (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2010. 
  125. rsg.net (ed.). «Palmarés del grupo senior en la Alfred Vogel Cup» (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2010. 
  126. rsg.net (ed.). «Palmarés del grupo senior en el International Group Masters Hannover '95» (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2010. 
  127. rsg.net (ed.). «Palmarés del grupo senior en la Kalamata Cup» (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2010. 
  128. rsg.net (ed.). «Palmarés del grupo senior en el DTB-Pokal Karlsruhe '96» (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2010. 
  129. rsg.net (ed.). «Palmarés del grupo senior en el Encuentro de Ciudad de Zaragoza» (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2010. 
  130. elmundodeportivo.es, ed. (3 de junio de 1996). «España lo borda en Zaragoza». Consultado el 8 de enero de 2011. 
  131. rsg.net (ed.). «Palmarés del grupo senior en la Epson Cup» (en inglés). Consultado el 14 de julio de 2010. 

Bibliografía

  • Gallo, Cristina (2008). Lágrimas por una medalla. Temas de Hoy. ISBN 9788484607007. 

Enlaces externos


Predecesor:
Rosa López
Ganadores de ¡Mira quién baila!
2006
Sucesor:
Manuel Sarriá