Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Camima»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Retiro para supervisión...
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
Nueva sección: →‎RE: Supervisión
Línea 188: Línea 188:


Gracias de nuevo por tu intervención, un cordial saludo, [[Usuario:PePeEfe|PePeEfe]] ([[Usuario Discusión:PePeEfe|discusión]]) 11:55 9 ene 2011 (UTC) P.D. dejaré copia de este mismo comentario a Gerwoman, que también ha intervenido en estas ediciones.
Gracias de nuevo por tu intervención, un cordial saludo, [[Usuario:PePeEfe|PePeEfe]] ([[Usuario Discusión:PePeEfe|discusión]]) 11:55 9 ene 2011 (UTC) P.D. dejaré copia de este mismo comentario a Gerwoman, que también ha intervenido en estas ediciones.

== RE: Supervisión ==

Hola Camima. Perdona que no te lo explicase en el momento, voy corriendo estos días. Tuve que eliminar, vía [[WP:SV]], una edición que relacionaba un nick con un nombre real. Circunstancialmente estaba en tu página. Un saludo, [[Imagen:Cross Templar.svg|12px]] [[Usuario:Lucien leGrey|Lucien]] ~ ''[[Usuario_Discusión:Lucien leGrey|Dialoguemos...]]'' 18:15 13 ene 2011 (UTC)

Revisión del 18:15 13 ene 2011

Hola, Camima. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.

Esperamos que aportes a Wikipedia según tu leal saber y entender. Igualmente, deseamos que la pases muy bien entre nosotros. Saludos, Manuel González Olaechea y Franco 00:02 20 nov 2005 (CET)

Archivo de discusiones 1 (20-11-05 / 8-4-07

Archivo de discusiones 2 (29-7-07 / 5-1-08)

Archivo de discusiones 3 (11-1-08 / 28-7-08)

Archivo de discusiones 4 (29-7-08 / 18-10-08)

Archivo de discusiones 5 (21-10-08 / 29-6-09)

Archivo de discusiones 6 (3-7-09 / 15-9-09)

Archivo de discusiones 7 (15-9-09 / 21-12-09)

Archivo de discusiones 8 (23-12-09 / 25-3-10)

Archivo de discusiones 9 (25-3-10 / 22-7-10)

Archivo de discusiones 10 (22-7-10 / 24-12-10)

¿Mande?

Camima es un wikipedista y un ex colaborador de la Enciclopedia Sadense Y yo con estos pelos. Ensada mensajes aquí 00:21 24 dic 2010 (UTC)[responder]

Felices fiestas y feliz año. Un fuerte abrazo. Ensada mensajes aquí 00:33 24 dic 2010 (UTC)[responder]
Feliz Navidad Camima, que la disfrutes y el 2011 sea un año estupendo para ti y los tuyos Rastrojo Quémame 01:32 24 dic 2010 (UTC)[responder]
Feliz Navidad Camima, pásalo estupendo y no bebas demasiado champán. Un abrazo. Vitamine (discusión) 16:51 24 dic 2010 (UTC)[responder]

Houston, Houston

tenemos un problema. Las fuentes son contradictorias. Bueno, no he tocado el artículo Margarita Torres pese a que en su nombramiento oficial viene Torre, pero en el del Cid, utilizo la fuente que se cita, y me limito a ello, porque además no es la única fuente [1] [2]. En fin, como no nos traigan algún documento personal... ¡Tenemos hasta las dos formas en un mismo documento! Pero la reversión es debida a la argumentación: el artículo de wikipedia se titula así (y luego la referencia lo contradice) y que la conozco personalmente ¿desde cuando son argumentos válidos esos dos? ¿Cuándo aprenderá la gente que eso de que mi primo dice, yo lo oí, en la wikipedia en leonés no son argumentos válidos? En fin. Por cierto, un abrazo y un deseo de lo mejor para el año que entra. Escarlati - escríbeme 19:04 26 dic 2010 (UTC)[responder]

P. D. En estos casos suelo decantarme por el menos habitual, porque es común cometer lectio facilior. Esperemos que algo más definitivo nos aclare. Escarlati - escríbeme 19:08 26 dic 2010 (UTC)[responder]

Simile/Símil

Quedan separados (una de las opciones que sugieres), y símil en singular. Dejo similes sin fuentes, dado que no te parece adecuada la que introduje. La dejo en símil. En todo caso, bien no estaba antes, sin fuentes. Saludos y felices fiestas. Ángel Luis Alfaro (discusión) 10:05 28 dic 2010 (UTC)[responder]

Casal Caeiro

O Gran Bazán, a elegir. Pero no necesitas irte de wikivacaciones, solo venir por aquí. Ensada mensajes aquí 02:20 30 dic 2010 (UTC)[responder]

Afotico

En cuanto pueda te contesto, que voy a investigar bien. No me extrañaría nada que yo estuviera equivocada porque veo que ese señor es serio y sabe mucho del tema. Ahora vengo. Lourdes, mensajes aquí 15:03 30 dic 2010 (UTC)[responder]

Pues nada, no he conseguido nada, en todos los libros incluso en los de turismo dicen que es la estatua yacente del Infante, pero eso no quiere decir que estén en lo cierto, ya sabes que las equivocaciones se heredan. Lo bueno sería que este usuario misterioso se implicara más y contara más cosas. Voy a poner un comentario en la discu del artículo y a corregir el pie de foto. Lourdes, mensajes aquí 16:42 30 dic 2010 (UTC)[responder]


XD

Feliz Año Nuevo, Camima. Que lo pases muy bien esta noche y comiences el año con buen pie. Un fuerte abrazo. Dorieo (discusión) 08:36 31 dic 2010 (UTC)[responder]

cuidado

A ver si ponemos un poco más de cuidado a la hora de revisar los artículos que te has comido 2 referencias que acabo de poner y no es que sobren referencias como para ir borrándolas.

Muy buenas. --217.216.107.149 (discusión) 19:30 3 ene 2011 (UTC)[responder]

ni una cosa ni otra...

Haciendo alusión a tus palabras te digo lo mismo, cuando elimino la fecha completa y dejo solo el año tiene una explicación, lo que pasa es que el desconocimiento lleva a estas situaciones. Si supieses realmente como funciona una enciclopedia no tendríamos que estar aquí discutiendo y perdiendo el tiempo.

La fecha completa la borro ya que es información adicional que ya está repetida dos veces más abajo y para resumir y simplificar la cabecera del artículo... ¿Ves? Todo tiene una explicación en la vida. En las cabeceras, entradas (o llámese como te de la gana) hay que poner solo la información relevante sobre el artículo, esto es, la fecha completa sobra, es mejor indicar solo el año.

Como esto tampoco tiene tanta importancia ni es para montar tal escándalo si quieres dejo la fecha completa si así te sientes mejor y para no dañar tu sensibilidad.

Muy buenas.

P.D: Firmo que se me olvidó. --Expendable (discusión) 19:48 3 ene 2011 (UTC)[responder]

Sí, deja la fecha completa. Y no, no es verdad que baste que haya una explicación para que lo que hagas esté bien. La fecha, una simple fecha, es información esencial en la presentación de un hecho que tuvo lugar, precisamente, en un día concreto, determinado. Quizás es luego prescindible al explicar los hechos, pero desde luego no lo es al principio cuando, para presentar el tema, se sitúa en el espacio y el tiempo esos hechos. --Camima (discusión) 19:56 3 ene 2011 (UTC)[responder]
Ningún problema, hecho! Por otro lado, me gustaría dejar el artículo como un reloj suizo y estoy perfeccionandolo a ver si se acerca en calidad a la versión inglesa.
Un saludo.
Si necesitas algo, ya sabes. Saludos. --Camima (discusión) 20:07 3 ene 2011 (UTC)[responder]

Ta gustao?

Lo plagié del IRC XD Ensada mensajes aquí 23:06 3 ene 2011 (UTC)[responder]

Wikipedia se vende

Buenas. Casualmente he encontrado esto, que parece ser la venta de wikipedia en español descargada y grabada. Te lo paso porque no sé qué hacer con ello.--Dagane (discusión) 18:44 4 ene 2011 (UTC)[responder]

Jeepers Creepers

Hola, quería modificar el cuadro del artículo Jeepers Creepers. Quería añadir en la parte del cuadro que pone sucesión de películas, la 3º parte, pero quiero que aparezca al lado de las películas 1 y 2 y no se como hacerlo. ¿Puedes ayudarme?, te dejo la página del artículo para que te sitúes:

Jeepers Creepers (es el primer cuadro de información del principio a la derecha).

-- Mensajes aquí 14:53 5 ene 2011 (UTC)[responder]

Tertulia

Hola, jeje, ¿sabes, aqui en wikipedia, de algun sitio en el que se pueda hablar con gente de cualquier cosa y tal? Gracias.

Mensajes aquí 22:57 6 ene 2011 (UTC)[responder]

El artículo...

... pedía a gritos un aporte como este. Gracias por tu trabajo y por tu tiempo. Escarlati - escríbeme 03:01 8 ene 2011 (UTC)[responder]

Richard Dawkins: aclaración de referencia

Camima, me he quedado de piedra, gracias por levantar la liebre sobre la referencia que puse en Richard Dawkins. La publicación de Sequeiros estaba citada con todas las de la ley, consultada con el libro en la mano y la cita textual (entrecomillada) copiada escrupulosamente. Lo que no me podía imaginar es que en el subcapítulo ("EL espejismo de Dawkins") hubiera fragmentos del artículo de Javier Monserrat. Sequeiros da la impresión de estar comentándolo y aporta la referencia al artículo original, que Monserrat publicó en una revista electrónica en 2007 (http://www.tendencias21.net/El-espejismo-de-Dawkins_a1526.html). No hay nada en los epígrafes ni en la tipografía que me indiquen que hay partes del texto que provienen de otra fuente o que resalten de alguna forma lo citado de Monserrat. No sé si el problema procede de la editorial o del propio Sequeiros.

Aunque ya no tenga ninguna importancia, quiero manifestar que discrepo contigo en cuanto a tu primer comentario sobre la relevancia de la fuente. Sequeiros es una figura que me pareció perfecta: un científico además religioso y teólogo, aunando en una persona ambos "magisterios", como los llama Gould, pero hablando nuestro idioma. Mi edición pretendía paliar el fuerte sesgo anglófono del artículo con una cita de un especialista hispanoparlante. Sequeiros tiene su lugar señalado en este ámbito ciencia/religión: es licenciado en Teología, doctor en Ciencias Geológicas, catedrático de Paleontología, académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Zaragoza, fue presidente y vicepresidente de la Sociedad Española de Paleontología, invitado como miembro del Comité Científico de la "Conferencia Internacional sobre Evolucionismo y Racionalismo" (Zaragoza, septiembre de 1997, primera réplica científica española, colectiva, al "diseño inteligente"), tiene numerosas publicaciones, cursos y conferencias sobre el tema, ...., aparte de las propias paleontológicas.

Gracias de nuevo por tu intervención, un cordial saludo, PePeEfe (discusión) 11:55 9 ene 2011 (UTC) P.D. dejaré copia de este mismo comentario a Gerwoman, que también ha intervenido en estas ediciones.[responder]

RE: Supervisión

Hola Camima. Perdona que no te lo explicase en el momento, voy corriendo estos días. Tuve que eliminar, vía WP:SV, una edición que relacionaba un nick con un nombre real. Circunstancialmente estaba en tu página. Un saludo, Lucien ~ Dialoguemos... 18:15 13 ene 2011 (UTC)[responder]