Villamanrique de la Condesa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:18 14 ene 2008 por 79.144.48.116 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox ciudad España Villamanrique de la Condesa es una localidad de la provincia de Sevilla, Andalucía, España, enclavada a caballo entre el Aljarafe y la Marisma. Tipo de Entidad: Villa. En el año 2005 contaba con 3.826 habitantes. La extensión superficial de su término municipal es de 57,44 km² y tiene una densidad de 66,0 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 15' N, 6º 18' O. Se encuentra situada a una altitud de 29 metros sobre el nivel del mar y a 37 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla. Pertenece al Partido Judicial de Sevilla.

Heráldica

Su escudo está dividido en dos partes, cortado, y medio partido:

La parte superior, consta de dos cuadrados de plata. El de la izquierda, con una banda de sable negra, símbolo de Marqués, rodeado de las cadenas de la Casa de Bejar. El de la derecha luce las siglas A y B en honor de Don Álvaro Manrique de Zúñiga y Doña Blanca Enríquez, primeros marqueses de Villamanrique, siendo su campo también de plata y rodeado de las cadenas de oro de la Casa de Villamanrique como el anterior.

El tercero, en la parte inferior, representa una "flor de lis" de oro, sobre campo de color azul, color de los Orleans.

El timbre se remata con una Corona real moderna.

Origen etimológico

Historia

Villamanrique a lo largo de su historia, ha conocido múltiples civilizaciones y pueblos que pasaron por sus tierras; dejando ese poso tan rico y singular de su patrimonio cultural.

En este lugar existió un poblado datado en el III milenio a. C. De ello da fe una punta de flecha en piedra del neolítico, encontrada en su termino, y que se sitúa en el año 3.500 a.C.

El largo nombre que ostenta el lugar en la actualidad poco tiene que ver con el primero de cuantos tuvo, mucho más breve, desde que los tartesios pusieron sus pies en esta tierra. Se llamaba entonces por su primitivo nombre de Mures, con él prosiguió durante las dominaciones fenicias, íberos-turdetanas, romana y árabe.

Este nombre está muy ligado a la cultura tartésica, de la que existen numerosos restos arqueológicos, destacando la inscripción en piedra conocida como la "Estela Tartésica de Villamanrique", descubierta el 22 de marzo de 1978 en el paraje denominado Chillas por dos de sus vecinos (D. Manuel Zurita Chacón y D. Manuel Carrasco Díaz). Dicho hallazgo arqueológico representa uno de los testimonios de la más primitiva lengua indígena hispana conocida, al estar datada entre el 624 y el 550 a. C. Este vestigio se conserva en el Museo Arqueológico Provincial de Sevilla. Con anterioridad a las citadas culturas, el suelo de Villamanrique de la Condesa sirvió de asiento para algunas tribus calcolíticas y de finales de le Edad de Bronce. Así lo atestiguan los muchos hallazgos arqueológicos estudiados, siendo uno de los yacimientos más importantes el situado en el Cerro del Chillar; restos arqueológicos que no se interrumpen durante la época ibero-turdetana y romana.

En la época fenicia fue un poblado con factoría dedicada a la extracción de la tintura para la púrpura.

Sin embargo, la fundación propiamente dicha de Villamanrique de la Condesa corrió a cargo de los árabes, quienes establecieron en este terreno una alquería. Bajo esta dominación árabe, debió estar muy poblada; conociéndose la existencia de varios barrios, como el de Harat-Algema y el de Beni-Moslema.

De este periodo, se encontró en su término una Jarra Califal de extraordinaria belleza, que se conserva en el Museo Arqueológico Provincial de Sevilla.

Tras ser conquistado a los musulmanes los territorios de Villamanrique de la Condesa (Sevilla) por Alfonso X el Sabio, el 10 de junio de 1253, el Rey otorgó posesiones a Pelay Correa, Maestre de la Orden de Santiago. Durante el reinado de Enrique III en 1399, se unificaron la villa de Mures y las aldeas de Chillas y Gatos.

Con el cambio de dueño que supuso la Reconquista, el rey castellano San Fernando entregó esta zona a su guardia personal armada, el cuerpo de los Monteros del Rey. De este modo se organizó el que se cita como Barrio de los Monteros en diversos papeles oficiales.

Don Carlos I, en 1539, pasa la villa de manos de la Orden de Santiago a las del duque de Béjar, don Francisco de Zúñiga y Guzmán. Bajo los Zúñiga la villa creció en importancia y Felipe II creó el marquesado de Villamanrique para Don Alvaro Manrique de Zúñiga, pasando la villa a llamarse en su honor, a partir del 24 de marzo de 1577, Villamanrique de Zúñiga. Se construyó entonces el palacio y un convento de franciscanos hoy desaparecido.

Con el paso del tiempo, el señorío de Villamanrique pasó a los marqueses de Astorga, que por matrimonio refundieron más tarde esta casa con el condado de Altamira.

Bajo jurisprudencia de los condes de Altamira permaneció la población hasta la abolición de los señoríos en el año 1837 y la creación del Ayuntamiento constitucional de jurisdicción ordinaria

En el año 1859, el Duque de Montpensier (hijo de Luis Felipe Alberto de Orleans) compra la gran extensión de terrenos desde Gatos hasta la Aldea del Rocío y la Casa-Palacio de los Altamira, cambiando mucho después de nuevo el nombre del pueblo, por Real Decreto de 27 de junio de 1916, que promulgó el añadido que hoy conforma el nombre completo del pueblo, Villamanrique de la Condesa, en honor y homenaje a la hija de los Duques de Montpensier, doña Isabel Francisca de Orleans y Borbón, Condesa de París.

Estas propiedades manriqueñas, fueron heredadas por su hija Dª Luisa, casada con el Infante Don Carlos de Borbón, de cuya descendencia forman parte, entre otros, SS.AA.RR. la difunta "Reina Madre" de España -Condesa de Barcelona- Doña Maria Mercedes (madre del actual monarca Don Juan Carlos) y Doña Esperanza de Borbón y Orelans, casada con S.A.R. e I. el Príncipe D. Pedro de Orleans y Braganza y que son los actuales propietarios de la Casa-Palacio y de las tierras citadas.

Desde los años del siglo pasado, Villamanrique de la Condesa, convive con normalidad ante la presencia frecuente de miembros de distintas casas reales y de la nobleza por sus calles y su término municipal. A modo de curiosidad, hay que señalar la gran afición que tienen estos Borbones manriqueños al Rocio, al toro de lidia y al mundo ecuestre; no siendo extraño, hace pocos años, ver a estos venerables ancianos montados a caballo por lo campiña y el interior del pueblo.

El 18 de marzo de 1995), al casarse en la Catedral Metropolitana de Sevilla (el segundo templo más grande de la cristiandad) S.A.R. la Infanta de España, Doña Elena de Borbón y Grecia con Don Jaime de Marichalar, Villamanrique de la Condesa y su Casa-Palacio sirvieron de telón de fondo de un desfile de miembros de la nobleza y de la realeza de todo el mundo, que la noche anterior a la boda, participaron de una cena de honor, ofrecida por SS.MM. los Reyes de España, en los jardines de este monumento arquitectónico cuadrangular del siglo XVI, que sufrió una importante obra a finales del siglo XX.

Personajes manriqueños ilustres

  • Alvaro Manrique de Zuñiga, hijo del cuarto duque de Béjar. Sirvió a la Corona de España con tanta eficacia y lealtad que el rey Felipe IIº le dio el título de marqués de Villamanrique en reconocimiento a su labor. El día 26 de febrero de 1585, recibió el nombramiento de Virrey de Nueva España, directamente del monarca, conviertiéndose en el séptimo Virrey de Mexico.
  • Beato Pedro Manrique de Zúñiga (n. 1585 - † 1622), hijo de los marqueses de igual apellido (D. Álvaro y Dª Blanca). Sus padres y familiares se opusieron con vigor; pero finalmente él superó su oposición y recibió los hábitos agustinos en Sevilla el 2 de octubre de 1604. Se trasladó de misionero a Filipinas y más tarde a Japón, donde en Nagasaki fue atormentado y quemado el 22 de agosto de 1622; siendo elevado a los altares por el Papa Pío IX (Pío Nono), celebrándose su onomástica en la Diócesis de Sevilla el 2 de marzo. Existe un retrato suyo en la Catedral de Jerez de la Frontera (Cádiz).
  • Gregorio ("Goro") Medina, el cazador que a principios del siglo XV, adentrado en los bosques de Mures, encontró en la chueca de un acebuche la divina imagen de Nuestra Señora del Rocío, de tanta trascendencia en el origen de la mayor manifestación mariana de Andalucía
  • Duques de Montpensier, Antonio María Felipe Luis de Orleans (n. Neuilly-sur-Seine -Francia- 31 julio 1824 - † Sanlucar de Barrameda -Cádiz- 4 febrero 1890) y María Luisa Fernanda de Borbón (n. Madrid, 30 enero 1832 - † Sevilla, 1987). El Duque era el hijo menor de los cinco hijos de Luis Felipe Alberto de Orleans; -Luis Felipe Iº, último rey de Francia- y de la Princesa de Nápoles María Amelia de las Dos Sicilias -Madrid, 30 enero 1832 - Sevilla, 2 febrero 1897-). Contrajo mantrimonio con María Luisa Fernanda de Borbón, que era hija del Rey Fernando VIIº y María Cristina de Borbón, y a su vez, hermana de la Reina española Isabel IIª. Don Antonio María y Luisa Fernanda tuvieron diez hijos, cuatro de los cuales fallecerían siendo pequeños, y entre los que sobrevivieron, el más conocido fue la niña que ocupó el séptimo lugar en la familia: María de las Mercedes de Orleans y Borbón, que acabaría casándose con el futuro Rey Alfonso XII, y que tan corto y desventurado reinado tendría. Tras la revolución de 1868 que arrebató la Corona a Isabel IIª, la familia tuvo que exiliarse. Ya viuda, Luisa Fernanda volvería a Sevilla, donde falleció en su Palacio de San Telmo. Unos años antes (1893), la infanta había donado a la ciudad de Sevilla los jardines de su palacio, considerados hoy en día como el parque de Sevilla por excelencia, el «Parque de María Luisa». En 1859 los Duques de Montepensier compraron la gran extensión de terrenos desde Gatos hasta la Aldea del Rocío y la casa-palacio, cambiando mucho después el nombre del pueblo por Real Decreto de 1916, que promulgó el añadido que hoy conforma el nombre completo del pueblo, Villamanrique de la Condesa, en honor y homenaje a la hija de los Duques, doña Maria Isabel Francisca de Orleans y Borbón, (Condesa de París al casarse con Luis Felipe de Orleans (n. 24 de agosto de 1838 - f. 08 de septiembre de 1894).
  • Francisco de Paula Bedoya Béjar, natural y vecino de este pueblo, nacido el 08 de junio de 1846. Es conocido porque en 1887, siendo Hermano Mayor de la Primera, Real, Fervorosa, Ilustre y más antigua Hermandad de Ntra. Sra. del Rocío de Villamanrique de la Condesa, fundó el Santo Rosario del Rocío, que desde entonces, se celebra en la noche de cada domingo de Pentecostés, en la aldea almonteña.
  • Pascual Márquez Díaz, malogrado gran matador de toros, conocido como "El Tesoro de la Isla"; y que tomara la alternativa en la Real Maestranza de Sevilla un 27 de mayo de 1.937, con toros del hierro de los Hermanos José Luis y Felipe de PABLO ROMERO; siendo su carrera breve pero brillantísima, cosechando un rosario de triunfos en la década de los treinta, hasta su fallecimiento, el 30 de mayo de 1.941, a la edad de 26 años, a causa de la cogida ocurrida doce días antes, en el madrileño coso de Las Ventas, en una tarde fría y lluviosa, por el toro llamado "Farolero" (381 Kg. y de la ganadería de la Viuda de Concha y Sierra).
  • Luisa Francisca de Orleans (Cannes 1882 - Sevilla 1958). Infanta de España, nacida fruto del matrimono de Maria Isabel Francisca de Orleans y Borbón y Luis Felipe de Orleans (Condes de París). Nieta por tanto de Don Antonio de Orleans, Duque de Montpensier, y de Doña Luisa Fernanda de Borbón, hermana de Isabel IIª; hija de Luis Felipe de Orleans, conde de París, y hermana de la Reina Amelia de Portugal. Contrajo matrimonio en 1907 con el infante Don Carlos de Borbón, hijo del conde de Caserta, familia muy en­raizada en Sevilla donde residía el infante, que fue Capitán General de Andalucía. Este matrimonio fue muy popular y querido de los manriqueños que siempre trataron con respeto y veneración a tan ilustres próceres que por temporadas vivian en la casa-palacio de Villamanrique, heredada de los Condes de Paris. Vinculados al pueblo y a sus tradiciones locales, se les veía siempre presidiendo en manifestaciones religiosas y populares. Fueron también muy estimados por su caridad en favor de los menesterosos. La infanta fue dama de la Cruz Roja en la Asamblea de Sevilla.
  • José María Márquez Bernal, eclesiático claretiano, nacido el 8 Septiembre de 1915 en Villamanrique de la Condesa (Sevilla). Desempeño varios cargos en Misiones de Hispanoamérica. El 8 de setiembre de 1969 el Pontífice Pablo VIº le nombró Administrador Apostólico, sin carácter episcopal, de la Diócesis de Humahuaca (Argentina). El mismo Papa lo designó Prelado de Humahuaca elevándolo a la dignidad de Obispo titular de Capo de la Foresta el 10 de octubre de 1973, y fue consagrado el 25 de noviembre de ese año. El 3 de noviembre de 1977 el Santo Padre lo nombró Obispo-Prelado de Humahuaca. Renunció por razones de salud el 20 de febrero de 1991. Falleció el 17 de marzo de 1995 en Sevilla, España.
  • Francisco Cabello Muñoz, (Curro el tamborilero) "maestro de maestros" en el difícil arte de hacer resonar a compás la gaita y el tamboril rocieros. Tocó por primera vez, siendo todavía un niño, en el Teatro Álvarez Quintero de Sevilla, donde obtuvo un clamoroso éxito. En 1979, cuando volvía de un festival organizado por Los Romeros de la Puebla, entró en un sueño (echado sobre su propio tamboril) del que no despertaría jamás. Su fallecimiento a temprana edad (34 años), dejó un hueco difícil de cubrir; pero previamente trasmitió su legado, su modo, su forma y su estilo; llegando ha hacer Escuela. Cátedra cuyos máximos representantes son Félix "planeta", los Hermanos "estenazas", Juan "patarra", Galindo, etc.; siendo después muchos los miembros de otras comunidades rocieras, los que se inspiraron en estos discípulos manriqueños y en la esencia dejada por Curro. Los hijos de éstos, siguen el proceso natural de recambio generacional.
  • Esperanza Rocío Amalia Rainiera de Borbón-Dos Sicilias y Orleans (Madrid, 14 junio 1914 - Villamanrique de la Condesa (Sevilla), 08 agosto 2005). Alteza Real desde la cuna, al ser Princesa de las Dos Sicilias e Infanta de España por concesión del Rey Don Alfonso XIII. Alteza Imperial al contraer matrimonio en la Catedral de Sevilla, el 18 de diciembre de 1944, con el heredero al trono imperial de Brasil, Don Pedro de Orleans y Braganza, aunque los manriqueños simplemente la conocián como "la Infanta". Era la última hija del segundo matrimonio del Infante de España Don Carlos de Borbón Dos Sicilias, -1870-1949- (hijo a su vez del Conde de Caserta, -hermano a su vez de Don Francisco IIº Rey de las Dos Sicilias- y Doña Luisa de Orleans, Princesa de Francia -Cannes, 1882-Sevilla,1958-, hija a su vez de los Condes de Paris (Luis Felipe de Orleans (n. 24 de agosto de 1838 - f. 08 de septiembre de 1894) y Maria Isabel Francisca de Orleans). Los hermanos hermanos mayores de Doña Esperanza Rocío Amalia Rainiera fueron Carlos, Dolores y María de las Mercedes -Madrid, 23 diciembre 1910 – Lanzarote, 2 enero 2000-(Condesa de Barcelona) esposa de S.A.R. Don Juan de Borbón y, en consecuencia, postrera tía carnal de S.M. Don Juan Carlos Iº, Rey de España). Del primer matrimonio de su padre con la Princesa de Asturias, María de las Mercedes de Borbón y Habsburgo-Lorena (1880-1904), hermana de S.M. el Rey Don Alfonso XIII y que falleció de parto el 17 de octubre de 1.904 al dar a luz a su única hija, tenía otros dos hermanos: Alfonso e Isabel Alfonsa. La vida una de las últimas pura raza de la realeza europea, de la última Princesa de la estirpe de la Casa de Borbón, Doña Esperanza Rocío Amalia Rainiera, con tratamiento de Infanta de España, título creado por S.M. el Rey Don Alfonso XIII, desde muy pequeña estuvo íntimamente vinculada a Villamanrique de la Condesa, donde su madre la Condesa de Paris, tenía la casa-palacio del siglo XVI, siendo destinado a la capital hispalense su padre como Capitán General de Andalucía.Estudió en el Colegio de las Irlandesas de Castilleja de la Cuesta (Sevilla). Tras fundarse el Asilo de San Felipe de las Hermanas de la Cruz en tiempos de Santa Ángela, ésta visitó la casa-palacio de Villamanrique, donde Doña Luisa le dijo «rece usted y bendiga a Esperanza, que está enfermita», y la Santa le contestó: «no se preocupe usted, porque esta niña va a ser fuerte, robusta y de mucha salud»». En 1931, a raíz de la proclamación de la IIª República, tuvo que partir al exilio con el resto de la familia real, aunque el Comité Republicano de Sevilla, tras el 14 de abril, ya con Don Alfonso XIII camino del destierro, visitó su chalet de La Palmera, llamado "Virgen de los Reyes":...—Don Carlos: aunque hayamos echado al Rey, y usted sea un Borbón, usted y Doña Luisa, y las niñas, y el Infante Don Carlitos, se pueden quedar aquí, que no les va a pasar nada, porque usted sabe lo que les queremos los sevillanos-. En su primera visita después de los años en el extranjero, Esperanza Rocío Amalia Rainiera de Borbón-Dos Sicilias y Orleans se alojó en el Hotel Inglaterra de la Plaza Nueva de Sevilla, que le llenaron de nardos. Heredada la casa-palacio de Villamanrique de la Condesa, propiedad de su madre, tras su boda volvió a afincarse en este sevillano pueblo en 1944; no desvinculándose nunca más de él. Junto a su marido, Don Pedro de Orleans y Braganza, eligieron Villamanrique de la Condesa como su lugar de residencia en España, que alternaban semestralmente con estancias en el hogar brasileño de Petrópolis, el palacio de Grâo-Pará, propiedad de su marido. Los manriqueños recordaran a la Infanta (como se la conocía en el pueblo) cuando montando a caballo elegantemente a la amazona paseaba por los pinos del Coto y la bella toponimia marismeña de la finca de Gatos, que, cuando la edad ya no lo permitió, fueron sustituidos por paseos en automóvil. Gran aficionada a los toros y entusiasta seguidora de diversos diestros, tenía su propia ganadería en la finca de Gatos (Villamanrique de la Condesa) y era miembro de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Amante de las tradiciones de Sevilla, Feria, Semana Santa y el Rocío, pertenecía a las Hermandades de Villamanrique y de Triana. La aplastante prosapia de su árbol genealógico, no interfería en su trato afable, sencilla nobleza y su elegante casticismo. Al morir, sus restos, amortajados con el sencillo hábito de estameña parda del Instituto de Santa Ángela (Hermanas de la Cruz), fueron enterrados en un mausoleo familiar, construido en la capilla del Sagrario de la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena (Villamanrique de la Condesa), justo al lado de la casa-palacio, el que durante más de sesenta años continuados fue su hogar.

Otros:

  • Párroco Fernández Santiago
  • Doctor Mena
  • Manuela Macías

Demografía

Evolución de la población desde 1.842

AÑO................POBLACIÓN

1842.....................501

1900....................3079

1950....................3346

1970....................3313

1971....................3323

1972....................3320

1973....................3300

1974....................3254

1975....................3265

1976....................3288

1977....................3329

1978....................3392

1979....................3410

1980....................

1981....................3253

1982....................3343

1983....................3350

1984....................3383

1985....................3389

1986....................3423

1987....................3472

1988....................3531

1989....................3534

1990....................3549

1991....................3495

1992....................3549

1993....................3649

1994....................3668

1995....................3693

1996....................3764

1997....................

1998....................

1999....................

2000....................3805

2001....................3787

2002....................3759

2003....................3757

2004....................3762

2005....................3826

2006....................

Clima

El clima de Villamanrique es muy cálido, con inviernos suaves y benignos. La primavera y el otoño son dos estaciones de temperaturas agradables. Durante el verano, largo y riguroso, en el cercano valle del Guadalquivir se llegan a registrar las temperaturas más altas de la península Ibérica, con máximas por encima de los 40ºC.

Urbanismo

Las casas de Villamanrique de la Condesa son de una o dos plantas y hasta hace pocos años la mayoría de las casas que tenían dos alturas, estaban constituidas en su parte superior por un "soberado" con suelo de madera que servía de granero o desván. Hoy día dichos "soberaos" prácticamente han desaparecido, ya que los mismos han ido pasando a ser plantas habitables en forma de dormitorios u otras estancias familiares de dichas viviendas.

La cubierta tradicional es de tejas curvas y a dos aguas, una hacia la calle y otra hacia la espalda de las viviendas que se prolongan en un patio o corral, donde antiguamente se guarecía el ganado caballar (asnos, burros, mulos, etc) junto con aves de corral, palomos, conejos, etc. Los muros de las casas se hallan encalados por dentro y por fuera y cuando se contempla el pueblo desde una cierta distancia o desde la altura, se puede observar el hermoso contraste del color oscuro, terroso, de las tejas y el blanco impecable de las fachadas.

Tiene un centro urbano recoleto y distinguido, con el viejo y bello Palacio de los Orleans y Borbón; varias plazas, destacando la del convento, de trazado cuadrangular y ajardinada y la de San Roque, con una antigua fuente (muy bien conservada) a la que acudían l@s manrique@s a por agua para las casas hasta hace relativamente poco tiempo. La fachada norte de dicha plaza la preside un antiquísimo colmado de vinos, y que después de haber estado cerrado durante muchos años como tal, ha sido reconvertido en pub o bar de copas.

Calles y barrios más significativos

  • Colón (barrio y antigua calle Colón, hoy dividida en dos tramos con dos nombres distintos: Francisco Cabello y Francisco Bedoya)
  • Doctor Mena, en honor de un médico que ejerció en la localidad de manera ejemplar.
  • Gatos
  • El barrio, que define a casi toda la parte sur del pueblo
  • Laberinto (barrio y la calle que le da nombre)
  • Los Pitufos (barriada Mures)
  • Pascual Márquez (antes conocida como la calle Pilas)
  • Regalailla
  • Santiago
  • Centro (plaza de españa, plaza virgen del rocio, y plaza de San Roque)

Edificios y monumentos

Ex-convento de San Felipe, de las Hermanas de la Cruz

Fue construido como hospital en 1901. Su nombre fue puesto en honor del Príncipe D. Luis Felipe Alberto de Orleans. Posteriormente, en 1928, fue donado por la Infanta Dª Luisa, hija de la Condesa de Paris a Santa Angela de la Cruz, que lo fundó como convento de dicha Orden Religiosa.

Palacio de los Infantes de Orleans y Borbón

Propiedad de estos miembros de la nobleza española, que por línea materna, están emparentados como tíos carnales de S.M. El Rey de España, Don Juan Carlos de Borbón y Borbón. Fue construido en el XVI, sobre una antigua casa-molino; siendo remodelado en el XIX; en su interior se conservan bellas esculturas y jardines, así como un valioso archivo-biblioteca.

Ayuntamiento

Obra civil del siglo XIX situada en la Plaza de España, junto a la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena.

Monumento al torero manriqueño Pascual Márquez

Torero nacido en Villamanrique el 22 de Octubre de 1.914. Vivió en la Calle Reina Amelia, hoy Calle Pascual Márquez y antes llamada popularmente la calle Pilas (por ser la salida natural hacia dicha localidad limítrofe) donde posee busto en su honor en el cual puede leerse "Al famoso torero Pascual Márquez 1.914-1.941, su pueblo agradecido. Villamanrique. 1.983". El torero murió en 1.941 de una grave cogida en la Plaza de Toros de Madrid.

Mural de la Dehesa Boyal

Es un fresco de gran dimensión, inaugurado en diciembre de 2003, obra de Alberto Donaire, interpreta uno de los momentos más significativos para los habitantes de Villamanrique, el Paso de Hermandades, Fiesta de interés turístico Nacional.

Monumento a la Virgen del Rocío

De reciente construcción, está situado en la Dehesa Boyal, lugar utilizado por muchas Hermandades para pernoctar en su camino al Rocío.

Actividades económicas

Agricultura

El pueblo de Villamanrique de la Condesa es eminentemente agrícola y vive por tanto, mayoritariamente, de los productos que genera el campo.

Su término cuenta con 8.982 hectáreas, repartidas en tierras de regadíos, de secano, montes maderables, montes leñosos, pastizales y superficies improductivas.

Los cultivos predominantes se centran en el olivar de molino con 529 Has., seguidos por el olivar de mesa con 528 Has., sandías (con 300 Has. cultivadas), el girasol con 275, naranjas con 207 y montes maderables con 1.693. Otros productos cultivados en abundancia son cereales y productos hortifrutícolas como patatas, melón, espárragos y fresas entre otros.

De gran importancia también es la cría de reses bravas, estando asentadas en su término, las famosas ganaderías bravas de Pablo Romero (en la finca Partido de Resina), Algarra, Campos, Herederos de D. Salvador Noguera y la de D. Borja Domeq, con la ganadería de Jandilla.

En cuanto a ganadería caballar, hay que destacar la de D. Pedro Beca, dedicada a caballos de competición de saltos, en la finca Las Manchas.

Artesanía

Mantones bordados

Guarnicionería

Trajes de flamenca

Mª Carmen Cruz. Afamada diseñadora en el mundo de los trajes de faralaes, ha presentado maravillosas colecciones a lo largo de sus muchos años de dedicación y esfuerzo, reflejando en sus creaciones el sentir manriqueño y andaluz.

Chozas de Doñana

Turismo

Fiestas populares y eventos

Paso de las Hermandades, camino de El Rocío

Prácticamente desde el lunes o el martes de la semana del domingo de Pentecostés, el pueblo de Villamanrique recibe, ante las puertas de su Iglesia Parroquial, a las numerosas Hermandades que hacen camino hacia la aldea del Rocío. Este pintoresco y multitudinario acontecimiento de carácter religioso, festivo y lúdico, ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.

La Feria

Se celebra durante la primera quincena de septiembre y su duración es de cinco días, del miércoles al domingo. El recinto ferial, ubicado en las afueras del pueblo, en el denominado Cerrito de la Dehesa Boyal, al suroeste del mismo, se llena de luz, farolillos y diversión acompañado de las más sabrosas tapas típicas. Son tradicionales los conrsos a la mejor caseta engalanada, el paseo de caballos y algo tan andaluz y único como son las carreras de cintas a caballo, la cucaña y las carreras de sacos.

Santo Patrón <San Roque>

Festividad en honor del Santo Patrón San Roque que se celebra cada 16 de agosto. Durante dicha celebración se realizan degustaciones, con baile y la diversión esta asegurada para el visitante.

En la víspera de esta fiesta, se celebra la Fiesta de las Culturas que profundiza en los diferentes aspectos de su cultura y arte. En este evento se proclaman, de forma anual, la Reina y las Damas de las Fiestas que presidirán todos los actos.

Otros
  • Cabalgata de Reyes Magos. Cada 6 de enero. Lo organiza la Asociación Cultural Sta. María Magdalena.
  • Día de Andalucía. Cada 28 de febrero los manriqueños celebran este día especial de los andaluces en la Zona Verde, un espacio natural en pleno entorno de Doñana.
  • Semana de la Mujer
  • Semana Cultural Semana Santa. Actos culturales y litúrgicos previos a las procesión de la Hermandad de la Santa Vera-Cruz, que cada Viernes Santo, realiza su estación de Penitencia. Está Hermandad está compuesta de dos pasos: Nuestro Padre Jesús de la Vera-Cruz crucificado y la Virgen del mayor Dolor, acompañada por una imagen San Juan Evangelista.
  • Campeonato Nacional de Yuntas y Carreteros. Una tradicional y ascentral manifestación netamente andaluza, que se mantiene a lo largo de los siglos gracias al esfuerzo de carreteros en torno de la Asociación Cultural de Boyeros "Los Frontiles" y la Concejalía de Turismo y Desarrollo Local.
  • Corpus Christi. Si la Semana Santa se entinguió durante muchos años, aunque luego volviese a resurgir, la tradicional procesión del Corpus Christi se ha mantenido de forma inalterable con el correr de los años en Villmanrique de la Condesa. La procesión la abre la Primera, Real, Imperial, Fervorosa, Ilustre y más Antigua Hermandad de Nuestra Señora del Rocío, llevando el Simpecado, acompañada de la Junta con sus estandartes e insignias y por los demás hermanos. Cierra la procesión la custodia. Ésta se encuentra tallada en madera y pertenece al siglo XVII con estilo barroco.
  • Feria de Muestras. Feria de Muestras Oficial Comercial de Andalucía sobre Artesanía y Tradiciones del entorno de Doñana, donde se exponen productos típicos de Villamanrique tales como trajes de flamenca, mantones bordados, repostería, vinos, guarnicionería, etc...

Se celebra junto con el Campeonato de Yuntas y Carreteros.

  • Día del Tamborilero
  • Semana Educativa
  • Semana de Teatro

Gastronomía

Platos típicos

Gran variedad y calidad para el paladar es lo que Villamanrique ofrece a sus visitantes.

A modo de ejemplo incompleto, se hace referencia a los siguientes platos:

Tapas típicas

"Ensaladilla", "coquinas", "caracoles", "langostinos", "gambas al ajillo",

Restaurantes y bares

  • Cafe-Bar Doñana, Plaza de España,7
Dulces típicos

Gran tradición repostera es la que se conserva en Villamanrique; tradición que se remonta a la dominación árabe de Andalucía (de hay el uso predominante de especias e ingredientes orientales como la miel, el ajonjolí, la almendra o la cidra de calabaza) y que casi se pierde en los tiempos recientes; cuando sus habitantes en elementales hornos caseros o posteriormente, en los hornos dedicados a la fabricación del pan diario, les dejaban un hueco en sus faenas cotidianas, para hacer los dulces típicos de cada fiesta ("buñuelos", "roscos de vino", "pestiños" y "tortas de pascua -bizcochadas y/o de hojaldre-" para la Navidad; las "torrijas" para la Semana Santa y "rosas" y "hojuelas" para la peregrinación del Rocío).

Pervive a pesar de todo, una pequeña industria, gracias al tesón de un emprendedor manriqueño de adopción y por matrimonio con la hija de la propietaria de un antiguo y tradicional horno de pan, la fabricación de dulces (Horno San Roque), que a todos los productos nombrados, ha añadido una oferta con un amplio abanico de fabricación y venta; importando las recetas de los mismos, del vecino pueblo de Pilas y de la misma capital; debiéndose destacar por su exquisitez, los siguientes: "sultanas", "bizcotelas", "barquitos", "piononos", "cuñas", "cremas", "quesitos", etc, etc.

Famosas son en la Feria de Abril de Sevilla capital, las gitanas chocolateras de Villamanrique, donde en sus puestos ofrecen el mejor chocolate y los mejores buñuelos, dentro de esta sigular fiesta, que unidos a su exagerada pulcritud y aseo, impresionan agradablemente al público propio y al forastero. No se debe olvidar la famosa, tradicional y prestigiosa espoleá, una especie de gachas dulces.

Puerta Natural de Doñana

Villamanrique de la Condesa es puerta natural de Doñana. Su término municipal, forma parte de la comarca natural de las marismas del Parque Nacional. La riqueza de hábitats y la abundancia y variedad de su fauna la convierten en uno de los lugares naturales más privilegiados de Europa.

La marisma se caracteriza por su grandiosa horizontalidad. Seca en verano y con agua el resto del año, ofrece siempre un paisaje singular, con sus "lucios" o lagunas marismeñas; sus "quebradas", de altura media; sus "caños" o caminos naturales del agua marismeña, y sus "paciles" y "vetas" y "vetones" que forman pequeñas elevaciones que se inundan sólo cuando se producen grandes y continuas precipitaciones de lluvia. Carrizos, bayuncos y castañuelas, forman la base de la vegetación palustre.

En los meses fríos, miles de anátidas y de ánsares eligen estas hectáreas como cuartel de invierno y durante la primavera decenas de especies nidifican aquí.

Al comenzar el verano, cuando las reservas de agua de la superficie de la marisma se seca, la extraordinaria densidad de patos, fochas y somormujos, hace que sus escasas aguas se conviertan en un elemento vital.

Tradición ecuestre

Existe una larga tradición ecuestre en Villamanrique, que se remonta a la época de los tartesios. En este enclave se doman caballos desde hace cuatro o cinco mil años. Cuenta en la actualiad con unos 500 semovientes de montura y en torno a unos 400 de tiro.

En diferentes ocasiones se han celebrado los Campeonatos de Andalucía y de Sevilla de Acoso y derribo; de Andalucía de Doma Vaquera; de España de Enganches, de tira de yuntas de bueyes, etc. (Por algo mi pueblo es también cuna de muchos carreteros rocieros).

En su Feria de Septiembre, son tradicionales también la celebración de Concursos de Paseo a Caballo y los de Carreras de Cintas; que consiste en intentar lograr, el mayor número de veces, enganchar a galope una argolla, sobre la que pende una cinta de seda, colocada en un mástil.

Transporte y comunicaciones

Existe un servicio de autobuses, de la empresa DAMAS, S.A., entre la Estación de Autobuses "Plaza de Armas" de Sevilla y Villamanrique de la Condesa, con paradas en los pueblos de la ruta (Bormujos, Bollullos de la Mitación, Aznalcázar y Pilas), con el siguiente horario de salida:

SEVILLA - VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA

09:00 De Lunes a Viernes laborables

13:00 Domingos y Festivos

13:15 De Lunes a Sábados laborables

16:00 De Lunes a Viernes laborables

17:00 De Lunes a Sábados laborables

18:00 De Lunes a Viernes laborables

19:30 De Lunes a Sábados laborables

21:00 Domingos y Festivos

21:30 De Lunes a Viernes laborables

VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA - SEVILLA

06:20 De Lunes a Viernes laborables

08:00 De Lunes a Sábados laborables

10:00 Domingos y Festivos

10:15 De Lunes a Viernes laborables

14:15 Domingos y Festivos

14:45 De Lunes a Sábados laborables

18:15 De Lunes a Viernes laborables

El trayecto se cubre aproximadamente en un hora y transcurre por la carretera SE-631. En Villamanrique de la Condesa no existe estación de autobuses o apeaderos y las paradas de dichos autobuses dentro de su caso urbano están situadas en: Plaza de España, C/. Hermanas de la Cruz, C/. Pascual Márquez y C/. Juan López Sánchez.

Localidades limítrofes

Rodean el término de Villamarique por el oeste el término de Hinojos (provincia de Huelva), al norte el de Pilas y al este y sureste el término de Aznalcazar. Por el sur limita con la mayor y más variada Reserva Natural de Europa, el Parque Nacional de Doñana. El término municipal de Villamanrique de la Condesa está dentro de lo que se conoce como Parque Natural del Entorno de Doñana.

Ciudades hermanadas

Villamanrique de la Condesa está hermanada con el pueblo turístico y costero del Mediterráneo de Saintes Maries de la Mer, situado en el margen derecho de la desembocadura del río Ródano, en la preciosa región de la Camarge, al sur de Francia.

Alcaldes

De 1900 a 1926

1900?-1903: José García González

08-03-1904: Antonio Bernal Chacón

26-08-1904: Antonio Carrasco Garrido

01-01-1906: Juan Pérez Endrinas

26-02-1906: Antonio Bernal Chacón

29-03-1907: Antonio Carrasco Garrido

12-06-1907: José Carrasco Romero (Alcalde accidental)

12-06-1907: Francisco Sánchez Navarro (Alcalde accidental)

20-09-1909: Francisco Muñoz Díaz

01-07-1909: Rafael García Ceballos

23-11-1909: Antonio Bernal Chacón

01-01-1910: Antonio Garrido Solis

24-01-1911: Juan Rodríguez González

11-04-1914: Francisco Cáceres Romero

02-01-1916: Miguel Márquez Capdepont

10-06-1917: José Sánchez Navarro

01-01-1917: Miguel Máquez Vázquez

24-07-1917: Manuel Hernández Rodríguez

05-07-1918: Juan Díaz Arenas

01-04-1920: Manuel Carrasco Muñoz

01-04-1922: Antonio Díaz Díaz

03-10-1023: Maximino Mateos Mateos (hasta el 25-08-1926)

IIª República

15-04-1931: Bernabé Domínguez Reyes

31-12-1932: José Bejar Reyes (Alcalde accidental)

11-03-1933: Francisco Velázquez Bejar

20-05-1933: Juan Capdepont Sánchez

12-10-1934: Miguel Ruiz Márquez

¿16-01-1936?: Francisco Velázquez Bejar

Dictadura de Franco

1936: Comandante de Puesto de la Guardia Civil, Sr. Orellana

27-01-1937: Manuel Sólis Zurita

26-07-1937: Constantino Sánchez Castaño

21-10-1941: Máximino Mateos Mateos

03-11-1959: Manuel Carrasco Díaz

13-11-1964: Juan Carrasco Pagés (Alcalde Accidental)

10-11-1965: Luis Miguel Carrasco Pagés

21-10-1973: Diego José Muñoz Márquez

26-11-1976: Diego José Muñoz Márquez (periodo de transición hasta las primeras elecciones democráticas del 79)

Democracia constitucional

21-04-1979: Manuel Bejar González (UCD)

28-05-1983: José Ruiz Chacón (PSOE)

30-05-1987: José Ruiz Chacón (PSOE)

15-05-1991: Manuel Bejar González (PP)

17-06-1995: Francisco Díaz Morillo (PSOE)

03-07-1999: Francisco Díaz Morillo (PSOE)

27-12-2001: Juana Rocío Lagares Velázquez (PSOE)

14-06-2003: Juana Rocío Lagares Velázquez (PSOE)