Usuaria:RhoCassiopeae/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 ► Nueva página 
               




Artes
Artes plásticas
Pintura
 Cuadro  


Escultura
 Escultura  


Artes escénicas
 Canción  


 Álbum de música  


Artes audiovisuales
 Película  


 Serie de televisión  


 Documental  


 Videojuego  


Biología
 Anatomía  


Geografía
 Localidad  


 Espacio natural  


 Río  


 Montaña 


 Parque  


Literatura
 Libro  


Medio ambiente
 Cambio climático por país  


 Deforestación por país  


 Reserva Natural  


Patrimonio material
 Sitio arqueológico  


 Monumento inmueble  


 Monumento mueble (objeto)  


 Museo  


 Archivo  


 Biblioteca  


Patrimonio inmaterial
 Gastronomía  


 Fiesta  


Personas
 Biografía 


 Artista (cine y televisión)  


 Artista (música)  


 Grupo de música  


 Artista (artes plásticas)  


 Deportista  





Comprueba si la página ya existe
(artículos)       (talleres)                       
 ► Ayuda 


 ► Usuarios avanzados 


Haz clic aquí para editar:

  • {{usuario taller+ | lib=Editathon_X }} - Declaración de una biblioteca de artículos para un editathon
  • {{usuario taller+ | code=yes        }} - Página de inicio para editar código
  • {{usuario taller+ | empty=yes       }} - Comenzar con una página en blanco (en lugar de artículo genérico)
  • {{usuario taller+ | no_sandbox=yes  }} - Empezar a escribir directamente en un artículo
  • {{usuario taller+ | custom=yes      }} - Habilitar lista de modelos personalizados
  • {{usuario taller+ | no_main_lib=yes }} - Omitir la biblioteca central
  • Combinado: {{usuario taller+ | no_sandbox=yes | lib=Μedicina }}


Publicar haciendo clic → Publicar cambios




Los enlaces a la biblioteca


Disponible en las bibliotecas
               

Crear página nueva

  • Hacer clic →  ► Nueva página 


  • Escribe el título de la página y haz clic → Comienza artículo genérico



  • Comienza a redactar y publícala haciendo clic → Publicar la página



  • O bien, selecciona el tipo de artículo de la lista de modelos


Buscar página creada

  • Las páginas creadas aparecen en una lista dentro de: Taller


  • Si no encuentras la página que creaste haz clic en →  actualizar 


  • Haz clic en el enlace de la página para ir allí


Editar página

  • En la parte superior de la página haz clic en → Editar
y comienza a redactar


  • Publica los cambios haciendo clic en → Publicar cambios


Taller de pruebas → Artículo

  • Consulta a otra persona con más experiencia si lo que escribiste es aceptable. Puedes solicitar ayuda en el Café.


  • Arriba a la derecha haz clic en → Trasladar taller al artículo



  • Verifica si el título es correcto según las convenciones del manual de estilo y haz clic en → Trasladar la página


Toque final

Enlaza al artículo en otros idiomas

→ Abajo a la izquierda, en Idiomas → Añadir enlaces

→ Idioma: elige el idioma para buscar el título (por ejemplo, para inglés se debe poner en)

→ Página: completa el título de la página en el idioma seleccionado

Clic abajo en Enlazar las páginas

→ Verifica los resultados haciendo clic en el enlace para abrir una nueva pestaña

Confirmar

Cerrar y recargar la página



Agregar categorías

( Habilitado: Preferencias → Accesorios → Edición → ☑ Hotcat )

→ Parte inferior de la página, Categorías(+)
Insertar el nombre de la categoría → OK





Videos de ayuda


Esta es la página de taller del usuario RhoCassiopeae. Esto es una página de usuario de Wikipedia. Esto no es un artículo enciclopédico.


 actualizar 
RhoCassiopeae/Taller
Educación
Educado en

Universidad de Oviedo

Universidad Complutense de Madrid

Eva Villaver, i Licenciada en Física  y Doctorado en Astrofísica en la Universidad de La Laguna  (2001)[1]​. AURA/NASA Postdoc en el Instituto Científico del Telescopio Espacial Hubble (2001-2003) Baltimore, EEUU; Científico de plantilla de la Agencia Espacial Europea en Instituto Científico del Telescopio Espacial Hubble (2004-2009) Baltimore, EUU. Investigador Ramón y Cajal Universidad Autónoma de Madrid (2009-2013) y  Profesor Contratado Doctor Universidad Autonoma de Madrid de estrellas.esde el 2014[1]


En la actualidad es profesora vinculada "ad honorem" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y desarrolla su trabajo en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid (CSIC-UAM). También es académica de la RAE desde el año 2003, y censora de la Junta de Gobierno desde 2008.[2]​ En 2016 se convirtió en la primera mujer en recibir la Medalla Echegaray, otorgada por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Biografía[editar]

Nació en Canero, Asturias, en 1938. Su padre fue médico e influyó en ella, alentando su interés por las ciencias. A los dieciséis años marchó a Madrid para realizar las pruebas de acceso de Química y Medicina. Ingresó en la facultad de Químicas y en el verano de 1958 conoce a Severo Ochoa, quien tendrá influencia en su carrera y la orienta hacia la bioquímica. Realizó su doctorado con Alberto Sols. En Madrid se ha asentado definitivamente.[3]

En 1964, junto a su marido, Eladio Viñuela emigró a Estados Unidos, al Departamento Científico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, donde ambos permanecieron hasta 1967. En ese año regresaron a España con ayuda de financiación americana para desarrollar la biología molecular.[4]

Carrera científica[editar]

Trabajo temprano[editar]

Después de su graduación en Ciencias Químicas, Margarita Salas ingresó en el laboratorio de Alberto Sols, pionero de la bioquímica en España. Bajo la dirección de Sols, realizó su tesis doctoral sobre la especificidad anomérica de la glucosa-6-fosfato isomerasa, y una vez finalizada, marchó durante cuatro años (1963-1967) a Estados Unidos con su marido, para trabajar como investigadora en la Universidad de Nueva York junto a Severo Ochoa. Fue una de las mejores etapas de su vida desde el punto de vista científico y cultural.[3]

ADN polimerasa del virus bacteriófago Φ29[editar]

Entre sus mayores contribuciones científicas destaca la determinación de la direccionalidad de la lectura de la información genética, durante su etapa en el laboratorio de Severo Ochoa, y el descubrimiento y caracterización de la ADN polimerasa del fago Φ29, que tiene múltiples aplicaciones biotecnológicas debido a su altísima capacidad de amplificación del ADN.[5]

En la actualidad (2012) es profesora Ad Honorem en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, centro de investigación mixto del CSIC y de la Universidad Autónoma de Madrid, donde sigue trabajando con el virus bacteriófago Φ29, de gran utilidad en la investigación en biotecnología y el cual infecta una bacteria no patógena, Bacillus subtilis.

Actividad científica[editar]

Margarita Salas cuenta en su curriculum vitae con más de trescientas cincuenta publicaciones en revistas o libros internacionales y unas diez en medios nacionales. Es, además, poseedora de ocho patentes, y ha realizado unas cuatrocientas conferencias.[6]

Entre sus aportaciones científicas más importantes, destacan la determinación de que la lectura del mensaje genético transcurre en la dirección 3' a 5'; la demostración de que la p6, proteína de tipo histona, coopera con la proteína p4 en la represión del promotor temprano A2c y en la activación del promotor tardío A3; la demostración de que el triplete sin sentido UAA da lugar a la terminación de la cadena polipeptídica en un sistema de Escherichia coli; el descubrimiento de una glucoquinasa específica para la fosforilación de glucosa en hígado de rata cuya síntesis depende de insulina; y su investigación acerca de la ADN polimerasa del virus bacteriófago Φ29.[6]

Reconocimientos[editar]

Pertenece a varias de las más prestigiosas sociedades e institutos científicos nacionales e internacionales, colaborando y siendo miembro del consejo editorial de importantes publicaciones científicas. Ha obtenido diferentes galardones, siendo nombrada Investigadora europea 1999 por la Unesco y recibió el Premio Rey Jaime I de Investigación en 1994. Fue nombrada directora del Instituto de España (1995-2003), organismo que agrupa a la totalidad de las Reales Academias Españolas.

Preside la Fundación Severo Ochoa[7]​ y dirige anualmente el curso de la Escuela de Biología Molecular “Eladio Viñuela”, dentro de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander.

Es miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Real Academia Española,[8]​ de la Academia Europea de Ciencias y Artes, de la American Society for Microbiology y de la American Academy of Arts and Sciences, entre otras.

Nombramiento de Margarita Salas doctora honoris causa por la UNED

Además, ha sido nombrada doctora honoris causa por las universidades Rey Juan Carlos,[9]​ de Oviedo, de Extremadura, de Murcia,[10]​ Politécnica de Madrid, de Jaén,[11]​ de Cádiz,[12]​ de Málaga,[13]​ de la UNED, de la Internacional Menéndez Pelayo, de la Carlos III de Madrid[14]​ y de la de Burgos.

En 1992 le fue puesto su nombre a un Instituto de Educación Secundaria en Majadahonda (Comunidad de Madrid). Actualmente hay otro Instituto de Educación Secundaria llamado igual en Seseña (Toledo), también lleva su nombre una UFIL (Unidad de Formación e Inserción Laboral) en Fuenlabrada (Madrid).

Es hija adoptiva de Concejo de Valdés (Asturias) desde 1997, y de Gijón desde 2004.

En mayo de 2007 fue nombrada miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, convirtiéndose así en la primera mujer española que entra a formar parte de la institución.

Fue nombrada miembro de la Real Academia Española en 2003, y Censora de la misma en 2008.[2]

Ha sido distinguida con varias calles en su honor: en 2006 una calle en Gijón, en 2009 una en Arroyo de la Encomienda, y en 2011 otra calle en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA).[6]

En 2014 fue seleccionada por la revista Quo, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Consejo Superior de Deportes, para la primera «Selección Española de la Ciencia», compuesta por trece científicos españoles destacados a escala internacional.[15][16]

En marzo de 2015 las Casas de Asturias en Alcalá de Henares y Alcobendas y los centros asturianos de Madrid y Tres Cantos la distinguieron con el título de «Asturiana Universal» por su «brillante y exitosa carrera internacional como científica e investigadora en el campo de la biología molecular».[17]

Es marquesa de Canero desde el 11 de julio de 2008, por Real Decreto. El título nobiliario, que será hereditario, le fue concedido por su «entrega a la investigación científica sobre la biología molecular, realizada de forma intensa y rigurosa a lo largo de toda su vida profesional».[18][19][20]

En 2016 se le otorgó la Medalla Echegaray de la Real de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Es el más alto galardón científico que concede esta institución, creado a instancias de Santiago Ramón y Cajal en 1905, tras la concesión del Premio Nobel a José Echegaray. Salas fue la primera mujer en recibir este galardón solo se ha entregado 14 veces en más de 100 años de historia.[21][22]

En 2018, desde el IES Margarita Salas que lleva su nombre en Sevilla capital, se le rinde un homenaje mediante la realización por parte de los alumnos de pruebas relativas a la vida y hallazgos de Margarita Salas.

En abril de 2018 ha sido investida doctora honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona y ha dedicado su discurso al bacteriófago Φ29.[23]

En 2018 fue incluida en la La Tabla Periódica de las Científicas para conmemorar en el 2019 el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, por celebrarse el 150º aniversario de la publicación de Mendeléyev.[24]

En diciembre de 2018 fue aprobado el cambio de nombre del colegio Eliseo Godoy (maestro y militar franquista) de Zaragoza a Margarita Salas.[25]

Premios[editar]

  • 1997: Medalla del Principado de Asturias.[6]
  • 1999: Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal.[6]
  • 1999: Premio L’Oreal - UNESCO for “Women in Science”.[6]
  • 2000: Premios L'Oréal-UNESCO a Mujeres en Ciencia[26]
  • 2001: Elegida entre las 100 Mujeres del Siglo XX que abrieron el camino a la igualdad en el Siglo XXI por el Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid.[6]
  • 2002: Premio Isabel Ferrer de la Generalitat Valenciana.[6]
  • 2002: Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid.[6]
  • 2003: Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.[6]
  • 2004: Premio Internacional de Ciencia e Investigación de la Fundación Cristóbal Gabarrón.[6]
  • 2005: Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.[27]
  • 2005: Medalla de Honor de la Universidad Complutense de Madrid.[6]
  • 2006: Premio a la Excelencia concedido por FEDEPE (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias).[28]
  • Medalla de Oro del Colegio Oficial de Veterinarios del Principado de Asturias.[6]
  • 2008: XL Premio Lección Conmemorativa Jiménez Díaz. Fundación Conchita Rábago.
  • 2009: Título de Embajadora Honoraria de la Marca España, categoría de Ciencias e Innovación, que falla el Foro de Marcas Renombradas Españolas con el beneplácito del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.[29]
  • 2009: Premio Mujer Líder 2009, concedido por la Fundación Rafael del Pino, Aliter y Merck.[30]
  • 2009: Premio a “Toda una vida profesional” de la Fundación Mapfre.[31]
  • 2011: Premio Mujeres Progresistas, otorgado por la Federación de Mujeres Progresistas.[32]
  • 2014: Premio a la Excelencia Química, concedido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España.[33]
  • 2016: Medalla Echegaray de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.[21]

Referencias[editar]

  1. a b Astropal |, Por (19 de octubre de 2017). «XXV JORNADAS DE ASTRONOMÍA "CIUDAD DE PALENCIA"». Agrupación Astronómica Palentina. Consultado el 7 de marzo de 2019. 
  2. a b «Margarita Salas Falgueras | Real Academia Española». www.rae.es. Consultado el 29 de marzo de 2016. 
  3. a b Rubiera, A. (30 de noviembre de 2018). «“No me creo que cumpla 80 años; me cuesta pensar que tengo esa edad”». La Nueva España (Oviedo). p. 27. Consultado el 5 de diciembre de 2018. 
  4. Hidalgo, 2002.
  5. Salas, Margarita (2012). «My life with bacteriophage Ø29». Journal of Biological Chemistry (en inglés). 
  6. a b c d e f g h i j k l m «Curriculum Vitae de Margarita Salas». Consultado el 29 de marzo de 2016. 
  7. «Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa"». Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2011. 
  8. Margarita Salas Falgueras.
  9. [1] Universidad Rey Juan Carlos
  10. Margarita Salas: «En España se forman científicos excelentes que se rifan en el extranjero.»
  11. [2] - Universidad de Jaén
  12. Honoris Causa Archivado el 20 de julio de 2009 en Wayback Machine. - Universidad de Cádiz
  13. [3] - Doctora Honoris Causa por la UMA, octubre de 2009
  14. [4] - Margarita Salas, investida doctora honoris causa por la UC3M.
  15. Ferrer, Aurora (2014). «Golazo de la selección española de ciencia en su primer partido». Quo, 29 de mayo de 2014 (Consultado el 31 de mayo de 2014)
  16. Corral, Miguel, G. (2014) «Los 'cracks' de la Roja científica.» 30 de mayo de 2014. El Mundo. Consultado el 31 de mayo de 2014.
  17. «Margarita Salas, "Asturiana universal".»
  18. Margarita Salas, marquesa de Canero.
  19. «Los nuevos nobles del Rey Juan Carlos.»
  20. «El Rey sólo ha distinguido a cuatro mujeres con títulos nobiliarios desde la Constitución.»
  21. a b «Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - Eventos y Noticias - Noticias». www.rac.es. Consultado el 22 de noviembre de 2017. 
  22. «Don Juan Carlos entrega la Medalla Echegaray a la "ejemplar" Margarita Salas». eldiario.es. Consultado el 22 de noviembre de 2017. 
  23. «Margarita Salas, investida doctora honoris causa por la UAB». Consultado el 29 de abril de 2018. 
  24. Valdés-Solís, Teresa (23 de noviembre de 2018). «La Tabla Periódica de las Científicas». Naukas. Consultado el 9 de diciembre de 2018. 
  25. Zaragoza, P. Figols (22 de diciembre de 2018). «El colegio de Zaragoza que cambia su nombre de un militar franquista a una científica». heraldo.es. Consultado el 23 de diciembre de 2018. 
  26. L'ORÉAL-UNESCO FOR WOMEN IN SCIENCE EN ESPAÑA
  27. Real Decreto 1398/2005, de 18 de noviembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en el Trabajo, en su categoría de oro, a doña Margarita Salas Falgueras.
  28. [5]
  29. Embajadores Honorarios de la Marca España 2009
  30. La investigadora Margarita Salas, Premio Mujer Líder 2009
  31. Premios Fundación Mapfre 2008
  32. «Premios Mujeres Progresistas | Federación de Mujeres Progresistas». fmujeresprogresistas.org. Consultado el 15 de noviembre de 2018. 
  33. Los químicos premian a Margarita Salas por sus investigaciones en ese campo

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]